Cultura y divulgación

encontrados: 14134, tiempo total: 0.065 segundos rss2
8 meneos
22 clics

“Reivindico una memoria democrática para adultos, hecha de luces y sombras”

Es difícil encontrar personajes inmaculados en un siglo tan violento, y no estaría mal empezar a sacudirnos de ciertas miradas que no contextualizan la brutalidad del estalinismo en su tiempo, que fue el del auge de los fascismos o el de unas democracias liberales que disparaban balas contra los obreros en huelga y los movimientos anticoloniales.
16 meneos
20 clics

El cementerio de Segovia tendrá un muro de homenaje a los fusilados en la Guerra Civil

El cementerio municipal de Segovia, que lleva el nombre del Santo Ángel, contará con un muro de homenaje a las personas fusiladas durante la Guerra Civil en la ciudad, según informó ayer la concejala de Memoria Democrática, Ana Peñalosa, tras la ofrenda floral en recuerdo de los represaliados republicanos que, con motivo de la fecha de la proclamación de la II República española, el 14 de abril, adelantó este miércoles el Ayuntamiento al coincidir con la festividad de Jueves Santo.
13 3 1 K 33
13 3 1 K 33
5 meneos
126 clics

La historia del niño que recorrió la Europa en guerra huyendo de los nazis

Henry Carr, nacido Chaim Herszman en Polonia en 1926, el mismo día y mes que Hitler, era un chaval rubio y de ojos azules de 14 años y judío, cuando en 1940, intentando cruzar la alambrada del gueto de Lodz en el que los nazis le encerraron junto a toda su familia, le clavó un cuchillo en el cuello a un guardia...
26 meneos
42 clics

Exhuman en Quiroga los restos de un ferroviario asesinado en 1936

Julio Bella Sierro era natural del Bierzo y vivía en Montefurado, donde su cadáver fue arrojado al cauce del Sil
207 meneos
6291 clics
5 cosas que España dejó a Estados Unidos para siempre

5 cosas que España dejó a Estados Unidos para siempre  

El repaso de 5 cuestiones que España dejó para siempre a Estados Unidos y que ahora forman parte de la historia y cultura estadounidense. El legado español en Estados Unidos.
100 107 5 K 402
100 107 5 K 402
17 meneos
102 clics

¿Esclavos negros en Granada? La esclavitud que se borró de nuestra historia

Es una página que no se ha escrito y no se nos ha contado claramente. Yo estaba leyendo una novela y decía ‘con sus esclavos negros’ y pensé, ¿cómo que esclavos negros, aquí en Sevilla? Era ‘La última negra’ de García de Romeu. Creía que era ficcionado y cuando descubrí que no, no me lo podía creer.” Y es que a pesar de que existen grandes profesionales de la materia, la esclavitud en España ha quedado anclada en el universo académico.
14 3 2 K 13
14 3 2 K 13
16 meneos
32 clics

La fosa Pico Reja: la historia de la impunidad total

Visito la fosa Pico Reja o la fosa de la ausencia, como la ha bautizado también Juan Manuel Guijo, director de intervención de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que lidera los trabajos en el cementerio de Sevilla. Es de momento la fosa más numerosa y de mayor envergadura en víctimas de represaliados durante el franquismo en nuestro país. Además, es relevante que los trabajos de exhumación e identificación de cuerpos que se realizan en esta fosa son una licitación pública, la primera gran fosa que gestiona una administración pública, el…
13 3 1 K 37
13 3 1 K 37
10 meneos
151 clics

Memoria histórica: la vida real de Gerásimo, el niño de Siétamo

Una minuciosa investigación ha conducido al grupo recreacionista Primera Línea, que este fin de semana reconstruye en Alcubierre la batalla de la sierra del mismo nombre, a averiguar la identidad del hasta ahora conocido como niño de Siétamo. El chaval, de unos 8 años, aparecía en una foto de la guerra civil en la que se le veía hablando con unos milicianos en el pueblo oscense próximo a Huesca, que fue escenario de cruentos combates durante la guerra civil. Su expresión algo triste y la atención que ponían en él los soldados republicanos se…
200 meneos
2384 clics
Nadie recordaría esa fábrica si se hubiera adelantado el camión de la basura

Nadie recordaría esa fábrica si se hubiera adelantado el camión de la basura

El hallazgo, en un contenedor, de una carpeta de 1938 con fichas de trabajadores de una empresa catalana sirve de objeto de estudio de la industria textil colectivizada y el trabajo en la retaguardia en la Guerra Civil. La fábrica sobrevivió a la guerra, a la posguerra, a la represión, a la dictadura y a las crisis pero no a la deslocalización. Incluso superó el divorcio, por llamarlo así, entre Corbera y Bertran en los años 40. En la década de los 80 se trasladó a Rubí y cerró definitivamente en 1990. Cómo acabó este fichero en un contenedor…
87 113 4 K 280
87 113 4 K 280
9 meneos
116 clics

De la leyenda negra a la memoria histórica

Entre los libros publicados en España para conmemorar la efeméride, el más polémico, por irregular y politizado, es ‘La disputa del pasado’
30 meneos
40 clics

Memoria histórica: Las mujeres campesinas que hicieron de Meirás el centro de las revueltas agrarias contra el fascismo en la República

El desahucio de dos familias de las fincas que cultivaban en los terrenos del Pazo motivó entre 1933 y 1936 una poderosa rebelión contra la oligarquía, la Iglesia Católica y el poder de la derecha protagonizada por las mujeres del pueblo
25 5 1 K 31
25 5 1 K 31
5 meneos
16 clics

Memoria para la concordia

La memoria se ha convertido en un arma de la guerra cultural. Aquel permanente "deber de memoria", establecido como consenso en la posguerra europea, aparece ahora como una “amenaza para la paz”, tal y como lo ha definido recientemente el grupo de Conservadores y Reformistas del Parlamento Europeo. Hasta el momento existía otro planteamiento distinto entre liberales y conservadores; crítico con determinados usos y abusos de la memoria pero propositivo y tendente a la concordia.
10 meneos
17 clics

Un museo de la memoria para un país de amnésicos

Casi medio siglo después de la muerte de Franco, España no cuenta con un memorial sobre la guerra y la dictadura. La Ley de Memoria Democrática que ultima el Gobierno sería un marco idóneo para su creación
23 meneos
133 clics

Los reformatorios para mujeres durante el franquismo

La mayor parte de la sociedad desconocía la existencia de estos centros, y por supuesto lo que ocurría en ellos, oficialmente fueron concebidos como centros de beneficencia y reeducación. Estaban incluidos en el sistema penitenciario español, dependían del Patronato de la Mujer, que a su vez formaba parte del Ministerio de Justicia. Normalmente el funcionamiento de los reformatorios era llevado a cabo por órdenes religiosas, como las Cruzadas Evangélicas o las Trinitarias, entre otras.
19 4 3 K 78
19 4 3 K 78
17 meneos
48 clics

"El cómic democratiza la historia y la memoria”

De las cuencas mineras de Asturias a la publicación del cómic ‘Milicias Vascas Antifascistas’, el historietista Guillermo Menéndez Quirós pone el acento en la memoria
582 meneos
1101 clics
Historiadores, contra la sentencia que mantiene una calle para Millán Astray: "¡Claro que participó en la Guerra Civil!"

Historiadores, contra la sentencia que mantiene una calle para Millán Astray: "¡Claro que participó en la Guerra Civil!"

Para los especialistas no hay justificación histórica que exculpe al fundador de la Legión de su colaboración con el levantamiento militar contra la democracia, pese a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid haya resuelto que no está demostrado.
231 351 7 K 404
231 351 7 K 404
576 meneos
2005 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El trío más sádico de la Sevilla del 36: Queipo, Díaz Criado y el desconocido auditor de guerra Bohórquez

El trío más sádico de la Sevilla del 36: Queipo, Díaz Criado y el desconocido auditor de guerra Bohórquez

Queipo de Llano extendió su maquinaria de la muerte apoyándose en Díaz Criado y Bohórquez –enterrado también en La Macarena– y consiguió agenciarse el cortijo de Gambogaz con dinero del Banco de España.
220 356 26 K 293
220 356 26 K 293
50 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Misiones Pedagógicas y La Barraca, la utopía cultural que quiso revolucionar España

Recordamos, en el Día Mundial del Teatro, dos de los proyectos culturales más románticos de la II República española. Noventa años después, Las Misiones Pedagógicas y La Barraca siguen representando el potencial revolucionario de la universalización de la Cultura y el ideal progresista republicano.
18 meneos
41 clics

Guillermo Menéndez Quirós: “El cómic democratiza la historia y la memoria”

De las cuencas mineras de Asturias a la publicación del cómic ‘Milicias Vascas Antifascistas’, el historietista Guillermo Menéndez Quirós pone el acento en la memoria.
15 3 0 K 34
15 3 0 K 34
217 meneos
2767 clics
300 historiadores contra la querella de Del Burgo

300 historiadores contra la querella de Del Burgo

Ya son más de 300 los historiadores de toda España que se han adherido al manifiesto en favor de Mikelarena.
98 119 3 K 371
98 119 3 K 371
377 meneos
2397 clics
Jaime del Burgo Torres, de Jefe de Requetés a censor franquista

Jaime del Burgo Torres, de Jefe de Requetés a censor franquista

Este artículo responde al hecho de que uno de sus nietos, Arturo, hijo de Jaime Ignacio, presentó una querella contra el historiador Fernando Mikelarena por considerar que este había injuriado al abuelo. Para que los lectores de Nuevatribuna conozcan cuáles eran las ideas y los hechos que adornaron la vida del supuesto agraviado Jaime del Burgo Torres va dirigido este trabajo.
151 226 2 K 334
151 226 2 K 334
19 meneos
63 clics

Las oposiciones judiciales durante el franquismo

Que todas las funciones que hoy asume el CGPJ, que no existía, durante el franquismo correspondían al Ministerio de Justicia. O sea controlaba el proceso de selección de los jueces. Que no se sabe de ningún Juez profesional, Catedrático de Universidad o Abogado que hubiese sido asesinado, exiliado, depurado, inhabilitado, etc. fuera nombrado para formar parte de un Tribunal de Oposiciones para Jueces. Tampoco de ningún opositor en las mismas circunstancias. Menos aún que se nombrara para el Tribunal o se admitiera a examen a alguien discrepante
15 4 2 K 55
15 4 2 K 55
15 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nombre, apellidos y "nombre revolucionario": el formulario para ingresar en ETA

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo recupera varias de las fichas que los miembros rellenaban al ingresar en la banda terrorista
187 meneos
2173 clics
Réquiem por un guerrillero español

Réquiem por un guerrillero español

Formó parte de la unidad de la NKVD que tenía la misión de defender el Kremlin como última línea, en los peores momentos cuando los alemanes lo amenazaban a escasos kilómetros, y que estaba formada mayoritariamente por españoles.
79 108 1 K 317
79 108 1 K 317
59 meneos
101 clics

Piden que la Ley de Memoria garantice el acceso a archivos de la Guerra Civil y el franquismo

Asociaciones de archiveros, de derechos humanos y de memoria han presentado enmiendas al borrador de la ley, en las que sugieren modificaciones para que se facilite el acceso a los archivos sobre la represión franquista. Además plantean la eliminación de la disposición referida a los archivos presidenciales.
49 10 3 K 23
49 10 3 K 23
9 meneos
544 clics
La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La vida del joven de 14 años, originario de Arkansas, Estados Unidos, cambió por completo para siempre por un golpe de suerte durante un paseo cerca de su ciudad natal
21 meneos
48 clics
El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

Luis García Holgado nació en Lumbrales (Salamanca) en 1897, era el menor de los 8 hijos del Vicente, funcionario de aduanas, y Luisa. Estudió bachillerato en Salamanca, tras y aprobar oposiciones a…
5 meneos
27 clics

El enigmático enterramiento anónimo descubierto en Gurna

En 1908, el eminente egiptólogo británico sir William Flinders Petrie descubrió en la necrópolis tebana de Gurna la tumba inalterada de una mujer y un niño pequeño, de la dinastía XVII, que posiblemente fueron miembros de la familia real de Tebas. Su rico ajuar funerario, y algunas de sus características, muy relacionadas con la lejana Nubia, podrían cambiar lo que hasta ahora se pensaba sobre la diplomacia en este período de la historia egipcia.
7 meneos
153 clics

Se pusieron a excavar para una obra en un edificio y encontraron los restos de un teatro romano  

"En el patio del edificio de mi amiga se pusieron a excavar para una obra y encontraron los restos de un teatro romano. Muy así como así. Esta es la vista desde su cuarto."
6 1 3 K 42
6 1 3 K 42
21 meneos
135 clics
2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

Uno de los grandes mementos numismáticos de la Segunda Guerra Mundial son las monedas de materiales inusuales acuñadas durante esta época, resultado de la reclasificación de muchos metales como materiales estratégicos de guerra, haciendo que su uso por parte de las casas de moneda pasara a los últimos puestos de la lista de prioridades.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
15 meneos
218 clics
El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

Descubre el Secreto Oculto de la Catedral de Cádiz Bajo el Mar La Catedral de Cádiz es más que una impresionante obra arquitectónica; es un portal a siglos de historia y misterios. Bajo su majestuosa estructura, se esconde una cripta subterránea construida en el siglo XVIII, accesible y lista para ser explorada. Esta cripta, obra […]
13 2 0 K 25
13 2 0 K 25
105 meneos
2342 clics
La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton no es sólo una aventura épica, sino que tiene un detalle sorprendente, casi imposible, diría yo. Varios hombres, durante meses y meses sobreviviendo en una isla, y con más paralelismos de los esperados.
62 43 0 K 344
62 43 0 K 344
11 meneos
89 clics
La historia real de Antoni Benaiges que inspiró la película "El maestro que prometió el mar".

La historia real de Antoni Benaiges que inspiró la película "El maestro que prometió el mar".

Las fosas en el Monte de La Pedraja desentierran la historia de Antoni Benaiges, maestro republicano fusilado por sus ideas al empezar la Guerra Civil
8 meneos
21 clics
Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

A lo largo de los siglos, todo tipo de personas, desde los más humildes ciudadanos hasta los emperadores más poderosos, visitaron los santuarios y oráculos del mundo griego para hacer consultas sobre su vida y su futuro. Delfos, Epidauro o Siwa son solo algunos ejemplos, pero en la antigüedad hubo muchos más.
242 meneos
1364 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Por mucho que algunos se empeñen en ver al colectivo LGTBI como una novedad aberrante, lo cierto es que gays, lesbianas, transexuales y bisexuales han estado siempre entre nosotros, aunque tal vez no se les llamase de la misma forma. La historia habla de delincuentes, de desviados, de cinaedus o, como diría Mikel Herrán, de Sodomitas, vagas y maleantes. Así ha titulado el arqueólogo y divulgador su nueva novela, publicada por la Editorial Planeta, que recorre “la historia de la España desviada” tal y como la presentan los libros.
114 128 22 K 403
114 128 22 K 403
96 meneos
955 clics
Enormes proyectiles de catapulta descubiertos, usados durante el asedio del castillo de Kenilworth (ENG)

Enormes proyectiles de catapulta descubiertos, usados durante el asedio del castillo de Kenilworth (ENG)

El asedio fue el más grande ocurrido en la Inglaterra medieval e involucró numerosas “turres ligneas” (torres de madera), trabuquetes y catapultas. Los proyectiles son de distintos tamaños, pesando el más grande 105 kg y el más pequeño apenas 1 kg. “'Estos habrían causado graves daños al ser disparados desde máquinas de guerra. Los registros muestran que una de las torres de asedio de madera de Enrique III, que contenía alrededor de 200 ballesteros, fue destruida por un solo proyectil bien apuntado”.
50 46 0 K 488
50 46 0 K 488
20 meneos
86 clics
Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona La pieza contiene un texto en latín con la ofrenda de una mujer, Valeria Vitella, a la deidad vascona
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
33 meneos
56 clics
Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Los hallazgos sugieren que, mientras el Imperio Asirio prosperaba y expandía su alcance, las comunidades bajo su control experimentaban una creciente desigualdad que se reflejaba en la capacidad decreciente de los individuos para invertir en bienes funerarios. Mientras el imperio crecía y se extendía, los pobres eran cada vez más pobres y la brecha era cada vez mayor entre las clases bajas y altas en la Edad del Hierro, donde los súbditos asirios eran significativamente más pobres que en la Edad del Bronce Tardío.
9 meneos
58 clics
Historia Queer en Nueva York [ENG]

Historia Queer en Nueva York [ENG]

Meryl Meisler, una fotógrafa neoyorkina, nos enseña el trabajo que hizo en los dulces años que transcurrieron entre los disturbios de Stonewall y la pandemia del SIDA.
17 meneos
110 clics
El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

Cabe destacar que, al igual que el mar cubre todo el mundo, la obra de Alessandro Vanoli se extiende a lo largo y ancho de los continentes. Por ello, no se centra únicamente en las civilizaciones desarrolladas en Europa y el Mediterráneo, sino que explora temas históricos referentes a Australia, el océano Índico, el sudeste asiático, Sudamérica, Indonesia, China, Polinesia…
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
96 meneos
1369 clics
La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

En el antiguo Egipto no era habitual personalizar la producción artística, por lo que desconocemos el nombre de la mayoría de los autores de las maravillosas obras de arte faraónicas que han llegado hasta nuestros días. Pero existen excepciones, como en el caso de algunos maestros que trabajaron para la corte y cuyo nombre ha trascendido, como por ejemplo Bek, escultor real de Akhenatón y posiblemente el impulsor de la reforma artística de Amarna.
56 40 0 K 468
56 40 0 K 468
8 meneos
124 clics

Presencia de España en la Historia de Estados Unidos

Soldados españoles en La Florida Nuestro país dominó durante tres siglos amplios territorios norteamericanos desde el Atlántico hasta el Pacífico.
10 meneos
84 clics
Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam fue uno de los peores conflictos bélicos de todo el siglo XX. A lo largo de sus tres décadas de duración, millones de personas murieron y el territorio quedó completamente arrasado. El doctor en historia contemporánea Carlos González describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Vietnam y por qué debería haber mucha más divulgación histórica sobre este tems
95 meneos
1294 clics
La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw era un libro enorme con los horarios de tren de medio mundo, e información sobre barcos y diligencias...Phileas Fogg, el protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, usó una guía Bradshaw para conocer cuándo y dónde debía tomar un transporte. Fuera un barco, un tren o cualquier otro. Pero no sólo Verne la menciona. También aparece en obras de Agatha Christie, Conan Doyle, G.K. Chesterton o en el Drácula de Bram Stoker.
59 36 0 K 409
59 36 0 K 409
7 meneos
102 clics

Un poco de historia  

Un poco de historia sobre la Segunda República española.
5 2 10 K -28
5 2 10 K -28
94 meneos
1771 clics
La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa, librada entre los ejércitos del usurpador de origen franco Magnencio y el emperador de Oriente, Constancio II, el 28 de septiembre del 351, fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y duros del siglo IV. Para comprender los eventos que llevaron a esta batalla, es esencial comprender la situación política del Imperio romano en esa primera mitad del siglo IV.
51 43 0 K 438
51 43 0 K 438
4 meneos
43 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
10 meneos
49 clics
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Resulta casi imposible desligar la obra y el pensamiento del autor judío-austríaco Stefan Zweig de su “idea de Europa”. Este concepto aúna el lamento nostálgico ante la pérdida de un “mundo” (y con ello una manera de verlo y habitarlo) y el anhelo por un sueño todavía por realizar, la apertura de la experiencia y la memoria al espacio de lo utópico. Ambas dimensiones de la Europa de Zweig –nostalgia y utopía, pasado y futuro– cobran vida y se entrecruzan en su autobiografía El mundo de ayer (1942). Su subtítulo, “memorias de un europeo”, da...
15 meneos
77 clics
Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
71 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si existe un pueblo al que el mundo entero debe aplaudir de pie, es el cubano

La brutalidad y la perversidad con que el gobierno de Estados Unidos se ensañó contra este pueblo son únicas. Fueron perversos, brutales, fueron genocidas. Pero Cuba les ganó el pulso. ¡Va hilo! Enlace alternativo para meneantes sin cuenta en Twitter: threadreaderapp.com/thread/1799210741691470104.html
58 13 19 K 27
58 13 19 K 27

menéame