Cultura y divulgación

encontrados: 13575, tiempo total: 0.286 segundos rss2
3 meneos
77 clics

El terremoto de Sevilla de 1504

El terremoto de 1504 que sacudió fundamentalmente Carmona y Los Alcores pero extendiendo sus efectos a otros municipios del entorno.
7 meneos
19 clics

Pedro Vallina Martínez, anarquista y médico

El Centro Cultural Ferroviario de Sevilla, situado muy cerca de la plaza que lleva el nombre de Pedro Vallina, acoge el viernes 22 un coloquio sobre su figura y la memoria histórica. Se agradece la iniciativa por un doble motivo: para ver si las autoridades competentes se acuerdan de ese espacio urbano, hoy bastante olvidado, y por ampliar el conocimiento de una de las personalidades más destacadas de la Sevilla anterior al golpe de Estado de julio de 1936.
194 meneos
3621 clics
La hora de las Atarazanas

La hora de las Atarazanas

Las Reales Atarazanas de Sevilla es uno de los edificios más inauditos de Europa, un astillero medieval del XIII que durante siglos ha pasado casi desapercibido -también para la historiografía-, una especie de 'catedral industrial' de la que ahora se publica un estudio que revela su valor histórico.
80 114 4 K 255
80 114 4 K 255
56 meneos
778 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toreros negros, negras flamencas: el rastro de los esclavos y la negritud en la historia de España

Mujeres negras de Sevilla. Flamencas. Y toreros negros. Son parte de la historia oculta, silenciada, del rastro de los esclavos que sigue aportando pistas de la época apenas se rasca en el relato de la negritud
40 16 17 K 20
40 16 17 K 20
249 meneos
3583 clics
Capirotes blancos

Capirotes blancos

La Hermandad de los Negritos de Sevilla fue la primera institución en toda Europa dirigida y sostenida por las propias víctimas de la esclavitud africana. También fue víctima de la apropiación cultural por parte del Ku Klux Klan, que basó su vestimenta blanca en el uniforme de la hermandad.
113 136 2 K 301
113 136 2 K 301
3 meneos
21 clics

Colección museográfica Gilena

Entre todos los objetivos a los cuales se puede dotar una actuación cultural, uno de los más bonitos es el acercar a la comunidad a su propia historia a través de nuestras “máquinas del tiempo”. Eso es la colección museográfica de Gilena.
14 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primeras Jornadas de Memoria Libertaria  

Bajo el título “Libertari@s en Sevilla: 1900-1936”, el evento tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre a las 18:00 h. y el sábado 6, de 11 h. a 19:30, en Lanónima (Pasaje Mallol, 16). El Ateneo libertario Guillermina Rojas, vinculado a la CGT-Sevilla, y el Ateneo Libertario Sánchez Rosa, ligado a la CNT de Sevilla, organizan estas primeras jornadas de memoria libertaria para valorar la significación histórica y cultural del movimiento libertario en la capital andaluza, así como tomar el pulso a dicho movimiento en la actualidad.
11 3 4 K 40
11 3 4 K 40
8 meneos
171 clics

La historia del rey que hizo nevar en Sevilla por amor

Uno de los reyes más famosos que gobernaron en Sevilla fue Al-Mutamid, el último rey poeta perteneciente a la dinastía de los Avadéis. Su reinado abarcó desde el año 1069 hasta 1091, período de gran florecimiento cultural
12 meneos
21 clics

La casa natal Velázquez será un museo privado que recreará la Sevilla del siglo XVI

Cinco particulares han creado la Sociedad Casa Natal de Velázquez, cerrada desde hace 6 años tras ser el taller de los modistos Victorio y Lucchino, para comprar el inmueble en el que vio la luz el pintor, con el fin de convertirlo en un museo que muestre al público la Sevilla del siglo XVI. La compra, formalizada ante notario a principios de este mes por un importe de 1,4 millones de euros, pretende abrir al público el edificio de 600 metros cuadrados en el casco histórico de Sevilla.
13 meneos
53 clics

La historia del antiguo Hospital de los Venerables de Sevilla

El Hospital de los Venerables, nombre popular con el que se conoce a esta institución en Sevilla, que fue residencia de sacerdotes ancianos y enfermos, ubicado en pleno barrio de Santa Cruz, un lugar privilegiado por su cercanía a la catedral, es uno de los edificios más interesantes de la arquitectura hispalense de la segunda mitad del siglo XVII, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento desde 1971, y en la actualidad es la sede de la Fundación cultural hispalense Focus-Abengoa.
15 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Peste de Sevilla, 1649

Sevilla, uno de los más importantes puertos mercantes europeos y aquel que ejercía el monopolio del comercio con la América española, sufrió diversos brotes de peste a lo largo de toda la Edad Moderna, siendo el más fatídico la gran peste de Sevilla de 1649.
12 3 8 K 23
12 3 8 K 23
3 meneos
16 clics

Sobre Bartolomé Esteban Murillo

Noticia con motivo de la celebración del año de Murillo
2 1 7 K -52
2 1 7 K -52
173 meneos
7287 clics
¿Por qué hay un cocodrilo colgado en el Patio de los Naranjos de la Catedral de Sevilla?

¿Por qué hay un cocodrilo colgado en el Patio de los Naranjos de la Catedral de Sevilla?

Si alguna vez han visitado la ciudad de Sevilla y su catedral, exactamente el Patio de los Naranjos, habrán podido ver que en una de las naves pende de las vigas del techo un lagarto, además de un freno de caballo, un colmillo de elefante y un bastón de mando.
76 97 1 K 284
76 97 1 K 284
163 meneos
7784 clics
Emma Nevada: la diva del siglo XIX que fue humillada en Sevilla

Emma Nevada: la diva del siglo XIX que fue humillada en Sevilla

Emma Nevada fue una famosa soprano norteamericana de finales del siglo XIX. Fue la primera artista estadounidense en pisar España tras la Guerra de Cuba. Durante una actuación en el Teatro San Fernando de Sevilla, en 1899, la diva aseguró haber sido abucheada e insultada por el público sólo por ser de los Estados Unidos. Sin embargo, parece que no fue eso lo que ocurrió...
75 88 1 K 319
75 88 1 K 319
5 meneos
205 clics

Seis aviones franceses de combate, Mystere IV, al suelo en Sevilla (1966)

Otra de pilotos, aviadores se decía hace tiempo, franceses. Esta vez se dan un castañazo los seis entre Huelva y Sevilla por falta de carburante. Situémonos en el tiempo cuando se produce: año 1966, poca cobertura radar, no hay GPS, instrumental analógico, etc. En la desaparecida web Vista, Suerte y al Toro apareció este suceso en 2009, he podido recuperarlo de mis documentos guardados de aquella magnífica página de los pilotos de caza españoles. Esta es la historia:
1 meneos
2 clics

Últimos días para visitar la exposición de Francisco Pacheco en el Bellas Artes de Sevilla

Últimos días, hasta el próximo domingo día 12 de junio, para visitar la exposición temporal del pintor barroco y andaluz Francisco Pacheco en el museo de Bellas Artes de Sevilla. La muestra expone obras tanto del museo sevillano como de préstamos procedentes del Prado, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca del Palacio Real, la Fundación Lázaro Galdiano, la Catedral de Sevilla, la Universidad Hispalense y distintas parroquias de la provincia así como de distintas colecciones particulares.
1 0 7 K -78
1 0 7 K -78
2 meneos
44 clics

¿Cuál fue el origen de la Feria de Sevilla?

Anoche dio comienzo la feria de abril y por ello es un buen momento para recordar los orígenes de la misma.
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
156 meneos
5578 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La princesa 'vikinga' de Sevilla

Kristina Haakonardóttir nació en Bergen, Noruega en 1234, fue una princesa noruega e infanta de Castilla. Era hija de los reyes Haakon IV de Noruega y Margarita Skulesdatter. Cristina tenía un problema gordo: no sólo era guapa y tenía una larga melena rubia con ojos azules sino que ademas media mas de 1,70 y era delgada. Ella se ganó envidias y recelos, en especial de su cuñada la inquietante reina Violante de Aragón, esposa del Rey Sabio. Misteriosamente enfermó y falleció repentinamente en Sevilla en 1262 a los veintiocho años de edad.
97 59 32 K 45
97 59 32 K 45
10 meneos
122 clics

Sevilla y el arroyo Tamarguillo

Toda ciudad tiene unos obstáculos naturales que le hacen de frontera y dificultan o reconducen su crecimiento. En el caso de Sevilla, durante siglos, el Guadalquivir ejerció de barrera insalvable, frenando la expansión de la ciudad hacia el oeste. Así mismo, hacia el este, algunos de los arroyos que eran sus afluentes, como el Tamarguillo, supusieron para la ciudad y sus habitantes una barrera física —y especialmente social— infranqueable. De hecho, vivir a otro lado del arroyo del Tamarguillo suponía una marcada marginación social.
8 2 0 K 107
8 2 0 K 107
293 meneos
3689 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Tú sabías que en Sevilla hubo cuatro campos de concentración?

Sevilla es una ciudad con buena memoria sobre su pasado. Es una ciudad con una fuerte identidad y una viva conciencia de sí misma, pero cuya memoria colectiva parece haber amputado hechos históricos tan trascendentales como la existencia de cuatro campos de trabajo forzado para presos republicanos, el último de los cuales se cerró nada menos que ¡en 1962! Cuando se hace la pregunta “¿pero tú sabías que en Sevilla hubo cuatro campos de concentración?”, escolares, adolescentes, jóvenes o adultos muestran el gesto de incredulidad
195 98 37 K 58
195 98 37 K 58
5 meneos
65 clics

Santander, la Torre del Oro y las cadenas del puente de barcas

Interesante post para entender la vinculación que une a Sevilla desde la Edad Media con algunos pueblos cántabros cuyos escudos heráldicos reflejan elementos muy importantes para la conquista de Sevilla en el año 1248.
5 meneos
93 clics

Doña Leonor Dávalos y su trágica muerte

Corría el año 1367 cuando reinando Don Pedro se produjeron una serie de revueltas; hay que recordar que en aquellos años se disputaban el trono el propio rey y su hermanastro Enrique de Trastamara, ( Pedro era hijo de Alfonso XI y María de Portugal, y Enrique hijo bastardo del propio Alfonso XI y de Leonor de Guzmán. La nobleza apoyó a Enrique, pues diversas leyes de Pedro habían aumentado el poder real frente al poder de los nobles )Uno de los nobles favorables a don Enrique era Juan Alonso Pérez de Guzmán, a la sazón hijo de "Guzmán el Bueno"
95 meneos
1292 clics
La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw era un libro enorme con los horarios de tren de medio mundo, e información sobre barcos y diligencias...Phileas Fogg, el protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, usó una guía Bradshaw para conocer cuándo y dónde debía tomar un transporte. Fuera un barco, un tren o cualquier otro. Pero no sólo Verne la menciona. También aparece en obras de Agatha Christie, Conan Doyle, G.K. Chesterton o en el Drácula de Bram Stoker.
59 36 0 K 409
59 36 0 K 409
7 meneos
102 clics

Un poco de historia  

Un poco de historia sobre la Segunda República española.
5 2 10 K -28
5 2 10 K -28
94 meneos
1764 clics
La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa, librada entre los ejércitos del usurpador de origen franco Magnencio y el emperador de Oriente, Constancio II, el 28 de septiembre del 351, fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y duros del siglo IV. Para comprender los eventos que llevaron a esta batalla, es esencial comprender la situación política del Imperio romano en esa primera mitad del siglo IV.
51 43 0 K 438
51 43 0 K 438
4 meneos
43 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
10 meneos
49 clics
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Resulta casi imposible desligar la obra y el pensamiento del autor judío-austríaco Stefan Zweig de su “idea de Europa”. Este concepto aúna el lamento nostálgico ante la pérdida de un “mundo” (y con ello una manera de verlo y habitarlo) y el anhelo por un sueño todavía por realizar, la apertura de la experiencia y la memoria al espacio de lo utópico. Ambas dimensiones de la Europa de Zweig –nostalgia y utopía, pasado y futuro– cobran vida y se entrecruzan en su autobiografía El mundo de ayer (1942). Su subtítulo, “memorias de un europeo”, da...
15 meneos
77 clics
Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
71 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si existe un pueblo al que el mundo entero debe aplaudir de pie, es el cubano

La brutalidad y la perversidad con que el gobierno de Estados Unidos se ensañó contra este pueblo son únicas. Fueron perversos, brutales, fueron genocidas. Pero Cuba les ganó el pulso. ¡Va hilo! Enlace alternativo para meneantes sin cuenta en Twitter: threadreaderapp.com/thread/1799210741691470104.html
58 13 19 K 27
58 13 19 K 27
17 meneos
82 clics
Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

En los ajuares habían cuencos y jarras de cerámica, ungüentarios de vidrio, y lucernas, una con la representación de un gladiador.
8 meneos
182 clics

El almirante Cervera, un oráculo de todo lo malo que iba a ocurrir en España

El pensamiento del almirante estaba más bien puesto en la resignación ante la mediocridad que imperaba en la clase política para encontrar soluciones intermedias
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
10 meneos
77 clics
Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense

Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense  

El 11 de noviembre de 1944 cinco anticuados cazas tailandeses (Nakajima Ki-27B, de fabricación japonesa) Atacaron a dieciseís de los más modernos aviones de caza de EE. UU. (Nueve Munstangs P-51C y siete P-38J Lightning) Un piloto tailandés logró derribar uno de los Munstangs P-51C.
3 meneos
60 clics

Así ha sido el 'militar' examen de Historia de España en la Selectividad: 'Han salido muchas guerras'

La guerra carlista y la civil han centrado la prueba de este año con textos de Alfonso de Borbón y Manuel Azaña, entre otros
5 meneos
38 clics

Roma, ciudad abierta: los aliados liberan la capital

Dos días antes del célebre desembarco aliado en la región francesa de Normandía, los estadounidenses ponían un pie en la capital italiana. Se cumplen 80 años del momento
9 meneos
65 clics

«Pobres, holgazanes e ignorantes»: los prejuicios contra España entre los historiadores extranjeros

Muchos estudiosos ingleses y estadounidenses han repetido hasta hace no mucho las críticas contra España heredadas de sus antecesores a mediados del siglo XVIII y adscritas, en gran medida, a la leyenda negra...
5 meneos
64 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
14 meneos
538 clics
La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

En la historia de Brasil hay casi 350 años de esclavitud, y durante este tiempo esto era un pilar fundamental de su economía. Un esclavista encontró en Roque José Florencio, conocido como Pata Seca, la solución al problema de la escasez de esclavos. Capturaron a este hombre, de imponente constitución física, para convertirlo en un semental, obligándolo a embarazadas a todas las mujeres esclavizadas que le pusieran. Pata Seca era sometido a mantener relaciones sexuales con cientos de mujeres. Se dice que alcanzó a tener más de 200 hijos.
5 meneos
100 clics

La historia completa de Pompeya en 100 objetos arqueológicos

En este libro, el doctor en arqueología Rubén Montoya hace un original recorrido por la historia universal de Pompeya usando como pretexto algunos de sus descubrimientos arqueológicos más importantes, 100 objetos que permiten hacernos una idea de lo que fue aquel emblemático enclave del golfo de Napolés.
16 meneos
77 clics
El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

Esta crónica bizantina ilustrada de mediados del siglo XII presenta 574 miniaturas. Violaciones, guerras, matrimonios e intrigas palaciegas se cuentan en el Skylitzes Matritensis. Se trata del ejemplar más antiguo conservado de una crónica bizantina ilustrada -mediados del siglo XII-, que ahora la Biblioteca Nacional de España muestra en una exposición de doce bifolios, divididos en cuatro ejes: Bizancio y el mundo; El culto a las imágenes; Ceremonia, espectáculo y procesiones en Constantinopla; y Mujer y roles de género.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
9 meneos
159 clics

Lo que no te cuentan del Día D: «Volvió loco a Churchill y le costó las elecciones»

Solo acaban de arrancar; argumentos que justifiquen la importancia de Churchill en Overlord los tienen a pares. El mejor ejemplo, dicen, es que fue un firme defensor de que había que engañar a los alemanes para que no supieran el enclave exacto en el que se iba a producir la operación
7 meneos
10 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
3 meneos
19 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
8 meneos
87 clics
Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Felipe IV de Francia fabricó una ingente cantidad de falacias para acabar con el poder de los 'pobres caballeros de Cristo'
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
14 meneos
75 clics

Fusilado ... y absuelto cuatro años después. La tragedia del capitán de corbeta Virgilio Pérez Pérez

Los efectos de la Guerra Civil entre los cuadros de mando de la Armada -o en la Marina de Guerra como se decía antes- fueron devastadores, y muy especialmente entre los pertenecientes al Cuerpo General, pues muchos de ellos perecieron asesinados en sus buques o dependencias a manos de sus subordinados.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil

menéame