Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.014 segundos rss2
141 meneos
1564 clics
SLUSH: un taladro nuclear para perforar la corteza helada de Europa

SLUSH: un taladro nuclear para perforar la corteza helada de Europa  

Uno de los conceptos de misiones espaciales más recurrente es una sonda capaz de perforar la corteza de hielo de Europa para estudiar directamente el probable océano interno de esta luna de Júpiter... SLUSH (Search for Life Using Submersible Heated), desarrollado conjuntamente entre el JPL y Honeybee Robotics. SLUSH combina dos de las técnicas más populares para perforar el hielo europano: un taladro mecánico y un taladro térmico.
73 68 0 K 270
73 68 0 K 270
6 meneos
114 clics

Helen Czerski (1978): La divulgadora que nos enseña la magia de la física en la cotidianidad

Ella nos anima a jugar y a explorar con la física. Del mismo modo, nos muestra una perspectiva nueva: la belleza está en la ciencia, en conocer, en experimentar. Esta idea también fue formulada por el físico Richard Feynman, quien explicó en una entrevista de 1981 en la BBC, que un amigo suyo, que era artista, decía que si sostenía una flor podía ver la belleza, en cambio, él, como científico, sería incapaz de hacerlo, porque “lo desmontaría todo y lo convertiría en algo anodino”.
14 meneos
17 clics

El kril de la Antártida se desplaza hacia el sur por el calentamiento en las aguas heladas

El kril se mueve hacia el sur en la Antártida a medida que los océanos se calientan, lo que altera las provisiones de los alimentos de pingüinos y ballenas que son capturadas por embarcaciones de pesca industriales, dijeron el lunes científicos.
11 3 0 K 49
11 3 0 K 49
13 meneos
199 clics

Helada negra

Cuando llega una ola de frío, puede llegar con algunas características únicas como puede ser un alto o bajo contenido en humedad. Además, puede o no venir acompañada de fuertes precipitaciones. En este caso, vamos a hablar sobre la helada negra. Se trata de un fenómeno que se aproxima a nuestro país con la ola de frío actual y con la masa polar que ha entrado en la península.
10 3 0 K 41
10 3 0 K 41
16 meneos
204 clics

El tren que circuló sobre el hielo del Baikal

El lago Baikal situado en Rusia, cerca de la frontera con Mongolia, es el lago de agua dulce más profundo del mundo, además de bello, "goza" de unas condiciones climáticas durísimas que convierte en auténticos héroes a los pocos que viven en sus orillas. Tan duras son las condiciones que en 1904, durante un invierno, los rusos hicieron pasar el tren Transiberiano por un tramo de vía de 40 kms construida directamente encima del hielo del lago Baikal, en un alarde de ingeniería rusa como para dejar frío a cualquiera.
13 3 0 K 82
13 3 0 K 82
93 meneos
2560 clics
‘Lo que ves es lo que hay’, Helen Lewitt y las calles de Nueva York

‘Lo que ves es lo que hay’, Helen Lewitt y las calles de Nueva York  

[…]Pero entonces conocí el trabajo de Cartier-Bresson y eso fue una revelación; vi que estaba siguiendo el camino equivocado. Me di cuenta de que usar una cámara con un propósito social era algo limitado. De él aprendí que la fotografía no tenía por qué tener un significado social, que una sola imagen podía sostenerse por sí misma. Renuncié a la idea de hacer fotos que tuvieran esa trascendencia social y decidí hacer cosas más personales. Me di cuenta de que la fotografía podía ser arte y, en ese sentido, me volví ambiciosa. Así que…, sí[…]
49 44 0 K 228
49 44 0 K 228
14 meneos
455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando en Glasgow ser vendedor de helados era una profesión de riesgo

Si pidiéramos a la gente que elaborase un listado con las profesiones más peligrosas que se le ocurriesen, con casi toda seguridad estarían copadas por empleos del tipo artificiero,domador de leones o gestor de residuos nucleares. Todas estas y algunas más son labores que merecen respeto y reconocimiento por el riesgo que supone para aquellos que eligen desempeñarlas. Pero hubo un lapso de tiempo, hace ya algunos años, en los cuales la profesión más peligrosa que uno podía desarrollar en la ciudad escocesa de Glasgow era ser vendedor de helados
11 3 8 K 33
11 3 8 K 33
3 meneos
24 clics

No, el posmodernismo no ha muerto (y otros conceptos erróneos) [ENG]

Las ideas posmodernas sustentas las "políticas de identidad" aunque sus actuales activistas lo ignoren. Estas ideas no vienen del marxismo. El posmodernismo surgió y evolucionó dentro de la izquierda liberal.
2 meneos
13 clics

Científicos crean un helado que no se derrite

Un helado que no se derrite? Un equipo de científicos del Centro de Investigación de Desarrollo Bioterapéutico de Japón en Kanazawa ha utilizado un extracto de los polifenoles de la fresa para desarrollar helados que no se derriten...
2 0 1 K -2
2 0 1 K -2
7 meneos
14 clics

Helen Prejean, la monja de ‘Pena de Muerte’: “El Estado no debe tener el derecho a matar”

La hermana Helen Prejean, autora del libro Dead man walking (pena de muerte) denuncia en Madrid que el sistema judicial de Estados Unidos es racista y penaliza a los pobres. Prejean ha venido a presentar el estreno en el Teatro Real de la ópera basada en su libro.
20 meneos
72 clics

No, las olas de frío polar no desmienten el calentamiento global

La intensa ola de frío que azota a EEUU ha provocado que 22 personas hayan muerto a consecuencia de las bajas temperaturas que han conseguido congelar hasta las cataratas del Niágara o sumergir en un mar de hielo a varias localidades. También ha conseguido cubrir de nieve las dunas rojas del desierto del Sáhara argelino. Donald Trump fue el primero en sembrar la polémica, pero otros muchos han cuestionado el cambio climático tras las heladas en EEUU y la nieve en el Sáhara. Confundir tiempo con clima es el principal error en estos casos.
16 4 3 K 66
16 4 3 K 66
17 meneos
82 clics

El problema con la verdad y la razón en una sociedad de la posverdad [ENG]

La pregunta que me gustaría hacerle a todo el mundo es «¿Cómo puede usted inspirar a la gente a valorar la verdad y la razón y cómo puede hacer crecer el debate civilizado, razonado y productivo en el mundo?».
14 3 0 K 82
14 3 0 K 82
1 meneos
8 clics

Un estudio detalla cómo la Tierra se convirtió en una bola helada por el carbón

Hace unos 300 millones de años, la formación de inmensas cantidades carbón condujo al planeta Tierra cerca de la glaciación global, convirtiéndolo en una bola helada. Un nuevo estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, detalla el proceso.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
32 meneos
851 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El misterio de Roopkund, el lago helado que escupe restos humanos una vez al año

Cuando comenzaron los análisis, los científicos se fijaron en varios detalles. Los cuerpos habían muerto todos de una manera similar, con una serie de golpes en la cabeza. Sin embargo, aquellas brechas profundas en los cráneos no parecían ser el resultado de armas, sino de algo redondeado. Además, los cuerpos sólo tenían esas heridas en la cabeza y los hombros, como si los golpes hubieran llegado desde arriba.
26 6 8 K 10
26 6 8 K 10
11 meneos
37 clics

La temperatura y el riesgo de heladas determinan el tamaño de las hojas de las plantas

La investigación se publica en la portada de la revista Science, en un artículo que ha pretendido entender el tamaño de las hojas a nivel mundial, de ahí que para ello los investigadores hayan examinado más de 7.600 especies de todo el planeta, también España. El trabajo está liderado por Ian Wright, de la universidad australiana de Macquarie, y revela que en gran parte del mundo el factor limitante clave para el crecimiento de las hojas es la temperatura nocturna y el riesgo de daños por las heladas.
10 meneos
58 clics

Científicos crean una 'lluvia de diamantes' como la del interior de los planetas gigantes helados

Durante mucho tiempo, la hipótesis era que la precipitación brillante surgía a más de 8.000 Km por debajo de la superficie de Urano y Neptuno, y que era creada a partir de mezclas de hidrógeno y carbono. Los interiores de estos planetas son similares --ambos contienen núcleos sólidos rodeados por una densa niebla de hielos diferentes--. Con los planetas helados en el Sistema Solar, "hielo" se refiere a moléculas de hidrógeno conectadas a elementos más ligeros, como carbono, oxígeno y/o nitrógeno.
1 meneos
1 clics

Científicos japoneses logran crear un helado que no se derrite [ENG]  

Los científicos de la universidad de Kanzawa, en Japón, han logrado que el helado mantenga su forma elevando su punto de fusión. De este modo la gente ya no tendrá que comerse los helados a la ligera desde que lo sacan del envoltorio. El helado puede mantener su forma durante 3 horas a temperatura ambiente sin derretirse. Para conseguirlo, los científicos han empleado líquido de polifenol extraído de las fresas.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
2 meneos
16 clics

Científicos japoneses crean un helado que no se derrite [ENG]

Un equipo de científicos japoneses aprovechando un descubrimiento hecho accidentalmente por un chef, ha desarrollado una manera de hacer y vender un tipo de helado que no se derrite. La mayoría de los helados comienzan a derretirse momentos después de que se saca de un recipiente y se coloca en un tazón o en un cono. Debido a esto, la gente ha tomado para comerlo rápidamente. Pero ahora eso puede cambiar, ya que un equipo en Japón ha encontrado una manera de mantener la forma de helado, no importa lo poco que se come.
2 0 9 K -63
2 0 9 K -63
12 meneos
155 clics

Japoneses crean un helado que no se derrite

El Centro de Investigación de Desarrollo de Bioterapia, situado en Kanazawa, a 470 km de Tokio, decidió mezclar el polifenol líquido que encuentra en las fresas en la fórmula, y llegó al resultado medio por casualidad.
17 meneos
37 clics

Ben & Jerry's prohíbe servir bolas de helado del mismo sabor hasta que se legalice el matrimonio gay en Australia

Los 26 establecimientos de Ben & Jerry´s en Australia ya han secundado la medida: no servirán más bolas del mismo sabor hasta que el gobierno del país legalice el matrimonio homosexual. Y es que el año pasado el Senado rechazó una propuesta de referéndum para consultar a los ciudadanos sobre la cuestión, si bien ya son varias las encuestas que apuntan a que una gran mayoría de los australianos apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo. Ojalá esta acción de Ben & Jerry´s inspire otras muchas iniciativas para defender un derecho que debe
14 3 20 K -53
14 3 20 K -53
834 meneos
10587 clics
¿Esto que llaman "ola de frío" es lo que antes llamábamos "invierno"?

¿Esto que llaman "ola de frío" es lo que antes llamábamos "invierno"?

La Agencia Española de Meteorología (AEMET) anuncia para este martes 17 de enero un cambio en la situación meteorológica que generará lo que se conoce como una ola de frío. El episodio alcanzará su máxima crudeza el miércoles, con heladas y temperaturas máximas que no superarán los 5ºC en buena parte de la península.
267 567 21 K 447
267 567 21 K 447
278 meneos
7217 clics
Ochenta minutos enterrada en el interior de un lago helado: la asombrosa historia de Anna Bågenholm

Ochenta minutos enterrada en el interior de un lago helado: la asombrosa historia de Anna Bågenholm

Muy poca gente es capaz de sobrevivir a unas temperaturas tan bajas como para ocasionar en nuestro cuerpo una hipotermia extrema acompañada de un paro cardiorespiratorio. Por eso, lo ocurrido una tarde de 1999 en las montañas de Noruega puede ser considerado una epopeya. Una historia asombrosa.
131 147 4 K 582
131 147 4 K 582
73 meneos
1372 clics

La lección de Helen Mirren sobre cómo responder al sexismo en un video de 1975

En 1975 la actriz británica Helen Mirren estaba empezando su carrera sobre los escenarios. Tenía 30 años, y para su primera entrevista televisada la invitaron al talk show de Michael Parkinson, probablemente el más importante y conocido de la historia de la televisión británica. Estaba promocionando su papel en Lady Macbeth, la nueva obra del grupo teatral Royal Shakespeare Company de próximo estreno. Y a Parkinson no se le ocurrió otra cosa que preguntarle por sus pechos.
60 13 5 K 46
60 13 5 K 46
18 meneos
50 clics

Descubren cómo se formó el “corazón helado” de Plutón (ING)

La zona con forma de "corazón" que presenta Plutón cuenta por fin con una explicación. Esta región, fotografiada por la sonda New Horizons de la NASA, recibió el nombre de Tombaugh Regio en honor al descubridor del planeta enano, Clyde Tombaugh. Un equipo de la Universidad de París ha explorado la planicie Sputnik Planum, situada en el interior del "corazón" de Plutón, y ha descubierto el mecanismo que formó los glaciares de nitrógeno: la inercia termal estacional. En español: goo.gl/MdAgpt Rel.: menea.me/1l9qe
16 2 0 K 100
16 2 0 K 100
6 meneos
22 clics

El helado de kalimotxo existe. Y es de Bilbao, claro

El kalimotxo no es el único sabor original de esta heladería en la que las colas son habituales y que, entre otros productos, tiene en su catálogo helado de bacalao al pil-pil -lo probamos pero entre el ajo y el punto salado no es como para comer demasiado-, el de queso Idiazabal ahumado -muy rico-, o el de pacharán y el de chipirones, que quedan en la lista de pendientes para próximas visitas
5 1 6 K -38
5 1 6 K -38

menéame