Cultura y divulgación

encontrados: 247, tiempo total: 0.014 segundos rss2
21 meneos
471 clics

Bob Dylan entrega en plena crisis la canción más monumental de su carrera, ‘Murder Most Foul’

Diecisiete minutos, 1.376 palabras, un prolijo relato sobre el declive de Occidente: así es la gozosa obra del veterano músico
6 meneos
69 clics

Bob Dylan: Murder Most Foul (El asesinato más infame)

Bob Dylan, que no había presentado canción original alguna desde Tempestad 2012, lo ha hecho ahora una nueva canción llamada “Murder Most Foul” (El asesinato más infame). Dura 17 minutos, habla sobre el asesinato de John F. Kennedy.
3 meneos
68 clics

Por qué Bad Bunny es el nuevo Bob Dylan

“Entre tantos malabares ideológicos para definir las nuevas masculinidades, Bad Bunny parece más un modelo a seguir que muchos de los discursos vacíos de la izquierda. El arquetipo clásico de superestrella desprende frivolidad, individualismo y una absoluta falta de empatía típica de la virilidad machista. Creo que Benito ha roto con eso. No solo expresa sin pelos en la lengua sus miedos y debilidades, sino que pone en jaque lo que la investigadora Inés Carrasco llama desigualdad del placer."
2 1 8 K -22
2 1 8 K -22
4 meneos
79 clics

La Triste Historia de Dylan y Baez  

La historia sobre la carrera de dos grandes de la música como expresión cultural: Bob Dylan y Joan Baez, que inició en la turbulenta década de los años sesenta
2 meneos
19 clics

El Bob Dylan de los apologetas del genocidio

Peter Handke, el ganador del Premio Nobel de Literatura de este año, es un defensor de Slobodan Milosevic, el presidente de Serbia que alentó una operación genocida contra los musulmanes bosnios.
2 0 7 K -19
2 0 7 K -19
5 meneos
31 clics

Martin Scorsese revive al Bob Dylan del 75 con su nuevo documental "Rolling Thunder Revue"

El director ganador del Oscar al mejor director, nos trae(junto a Bob Dylan) un documental enfocado en el año 1975 cuando Bob Dylan hacia su gira de conciertos por todo Estados Unidos y Canadá.
11 meneos
319 clics

Bob Dylan cagando

Cuando Dylan se enteró de que para cobrar la pasta del premio Nobel (923.000 dólares) tenía que entregar un discurso de aceptación y que ya casi se le acababa el plazo, hizo lo que todos los escritores han hecho alguna vez, con el Nobel y sin el Nobel: escribir cualquier cosa deprisa y corriendo con tal de llegar a tiempo y pasar por caja.
1 meneos
6 clics

George Bernard Shaw, el primer ganador de un Nobel y un Oscar

En 1912 fue representada por primera vez Pigmalión, un ingenioso estudio de la fonética, así como una interpretación de la moral burguesa y la distinción de clases, que a la postre sería quizá la creación más célebre del autor.
1 0 4 K -49
1 0 4 K -49
4 meneos
8 clics

Bob Dylan anuncia una destilería de whisky con sala de conciertos

Ayer, cuando se cumplían cincuenta años de la publicación de su álbum Nashville skyline, Bob Dylan anunció la apertura de una destilería de su marca de whisky, Heaven’s Door, en el centro de Nasville, en el otoño de 2020, Heaven’s Door Distillery and Center for the Arts estará situada la Elm Street Church, en el 616 de la Quinta Avenida de Nashville, e incluirá visitas guiadas, una “biblioteca del whisky”, un restaurante, una sala de conciertos de 360 localidades y la exposición de obra gráfica de Dylan.
4 meneos
36 clics

Bob Dylan anuncia gira en España

Fuengirola compartirá cartel con Pamplona, Bilbao, Gijón, Santiago, Sevilla y Valencia en la gira del cantante por España
3 1 8 K -28
3 1 8 K -28
13 meneos
159 clics

Los misteriosos músicos españoles que grabaron una canción al revés

«En la isla inglesa de Wight, doscientos mil espectadores para Bob Dylan», decía la contraportada de Isla de Wight, de Kerouacs, uno de los singles más extraños y misteriosos del pop español. No la canción original: un auténtico hit de la época post flower power, llevada al éxito por el francés Michel Delpech. El sello Pop Landia publica un single, que es una versión en castellano de la canción por un grupo de músicos mercenarios de los que se desconoce el nombre real y, para rellenar, en la cara b aparece la misma canción pero… al revés.
11 2 1 K 27
11 2 1 K 27
58 meneos
946 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joan Baez imitando a Bob Dylan  

Grabación doméstica de Joan Baez cantando "It ain't me" en su casa de manera informal junto con el joven guitarrista Randy Scruggs. En 1:16 cambia su estilo para imitar el de Bob Dylan.
48 10 18 K 0
48 10 18 K 0
9 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bob Dylan y otros artistas cantan sobre el amor homosexual

En el disco "Universal Love", músicos célebres interpretan nuevas versiones de grandes éxitos con un giro hacia el amor entre personas del mismo sexo. Otros artistas que participan en el proyecto son: Kela Oukereke, St. Vicent, Valerie June, Kesha y Ben Gibbard.
4 meneos
25 clics

Por qué Bob Dylan vale lo que cuesta la entrada

El premio Nobel de Literatura canta sentado, pero pone en pie con sus canciones y con su mito el Auditorio Nacional de Madrid.
3 1 7 K -31
3 1 7 K -31
1 meneos
5 clics

Bob Dylan actuará en Salamanca, Madrid y Barcelona en marzo de 2018

El norteamericano Bob Dylan regresará a nuestro país el próximo marzo de 2018 para una serie de conciertos que le llevará a visitar las ciudades de Salamanca, Madrid y Barcelona.
1 0 2 K 8
1 0 2 K 8
11 meneos
75 clics

El tercer libro del Nobel Bob Dylan: un fraude de 32 páginas

Bob Dylan publica el tercer texto de su carrera como escritor. La edición corresponde al sello Simon & Schuster, perteneciente al grupo de comunicación CBS. En el libro se recoge el discurso mediante el que el músico, precisamente, aceptó el Premio Nobel de Literatura hace unos meses. Su extensión es de 32 páginas. Treinta y dos. Incluye una edición limitada de cien copias de tapa dura numeradas y firmadas por el autor. El precio de ésta es de 2.500 dólares cada ejemplar.
13 meneos
66 clics

¿Plagió Bob Dylan su discurso de 819.000 euros de El Rincón del Vago de EEUU?

El cantautor ha sido acusado de copiar partes de su discurso de aceptación del premio Nobel de Literatura de la web Sparknotes, que ofrece a estudiantes resúmenes y explicaciones de libros. Relacionada: www.meneame.net/story/discurso-bob-dylan-recepcion-premio-nobel-eng
12 meneos
102 clics

Discurso de Bob Dylan por la recepción del Premio Nobel [eng]  

"Cuando recibí este premio Nobel de literatura lo primero que llegué a preguntarme era cómo mis canciones se relacionaban con la literatura. Quería reflexionar sobre ello y ver dónde está la conexión. Voy a tratar de articular eso. Lo más probable es que lo haga de una manera indirecta pero espero que lo que diga valga la pena y tenga sentido. Si tuviera que empezar por el principio de todo, intuyo que debería empezar con Buddy Holly". (También habla de 'Moby Dick', 'Sin novedad en el frente' y 'La Odisea')
11 1 1 K 17
11 1 1 K 17
44 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La emoción de Patti Smith humaniza la ceremonia de unos Nobel marcados por la ausencia de Bob Dylan

La emoción de la cantante Patti Smith ha contagiado este sábado a los asistentes a la ceremonia de entrega de los Nobel en Estocolmo, donde ha interpretado de manera muy sentida el tema "A Hard Rain's A-Gonna Fall" de Bob Dylan, galardonado con el premio de Literatura. Una enorme ovación premió a la cantante estadounidense, de 69 años, que interrumpió la canción en una ocasión y tuvo un pequeño tropezón una segunda vez.
36 8 11 K 10
36 8 11 K 10
77 meneos
653 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Patti Smith dará el discurso de aceptación del Nobel de Bob Dylan

La cantante recogerá el premio en su nombre además de interpretar una canción del artista
64 13 23 K 47
64 13 23 K 47
26 meneos
189 clics

Bob Dylan obligado a dar una conferencia si quiere cobrar los 900.000 dólares del Nobel

El músico había comunicado hace tres semanas que no acudiría ni a la ceremonia ni a la conferencia de aceptación, que se celebra tres días antes, aludiendo a "compromisos previos".
1 meneos
3 clics

Bob Dylan no acudirá a recibir el Premio Nobel de Literatura

Según informa France Presse, la Academia sueca ha confirmado que Bob Dylan no irá a recoger su Nobel debido a "otros compromisos".
1 0 4 K -41
1 0 4 K -41
1 meneos
9 clics

Bob Dylan no irá a recoger su Nobel debido a "otros compromisos" [EN]

Bob Dylan no irá a recoger su Nobel debido a "otros compromisos", afirmó la academia Sueca.
1 0 4 K -41
1 0 4 K -41
1 meneos
 

Bob Dylan acepta el Nobel de Literatura pero no confirma si asistirá a la gala de entrega

Bob Dylan rompe su silencio. El cantautor ha aceptado el premio Nobel de Literatura pero no ha confirmado si asistirá a la gala de entrega de los galardones que tendrá lugar en diciembre en Estocolmo, según medios estadounidenses.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
1 meneos
1 clics

Vargas Llosa: “Bob Dylan es un buen cantante, pero no es un gran escritor”

El escritor peruano, ganador del premio en 2010, cuestionó el reconocimiento al más reciente ganador del Nobel de Literatura.
1 0 4 K -52
1 0 4 K -52
17 meneos
52 clics

George Harrison le dijo a Bob Dylan que dejara su ego en la puerta principal cuando tocaba con The Travelling Wilburys [EN]

Según Rolling Stone , George inventó la palabra “Wilbury” mientras trabajaba en Cloud Nine con Jeff Lynne. Cuando el equipo defectuoso causaba errores de grabación en el estudio, George siempre le aseguraba a Lynne: “We’ll bury ’em in the mix.” (Los enterraremos en la mezcla). Eventualmente, lo acortó a "Wilbury", un término de la jerga que describía todos los errores o accidentes. (Traducción completa -por Google Translate- en el primer comentario)
15 2 0 K 102
15 2 0 K 102
8 meneos
144 clics

El sombrero de Phil Ochs

Robert Zimmerman estaba una mañana de enero de 1972 trasteando en su rancho de Woodstock cuando sonó el teléfono. Bob, soy Kris Kristofferson, oye, Sam Peckinpah quiere que compongas una banda sonora para la película Pat Garrett y Billy El niño y no puedes decir que no. Tengo que pensarlo, ya te aviso. Bob andaba remiso con Hollywood, después del rebote que había pillado años atrás cuando la United Artist rechazara Lay lady lay como tema central de Midnight cowboy, escogiendo en su lugar Everybody’s Talking, una canción de Fred Neil. Pero (...)
5 meneos
55 clics

Arte, admiración, respeto y amor por la música: lo que se puede aprender de la relación de Patti Smith y Bob Dylan

Ambos mantienen una amistad poderosa que habla de la grandeza de un modo de entender el arte musical y la belleza de la vida que no se ajusta a la actual lógica de los tiempos.
11 meneos
238 clics

Pardo's Push

Hay expertos en toda clase de maniobras con aviones, pero si les preguntamos que tipo de maniobra es un Pardo's Push probablemente nos mirarán con estrañeza.
4 meneos
33 clics

Bob Dylan y "Blonde on Blonde": el cierre de una racha inigualable

Lanzado el 16 de mayo de 1966, el séptimo disco del cantautor selló una etapa seminal en la música popular con un mercurial trabajo doble.
10 meneos
47 clics

¿Homofobia en Disney? Todo sobre la polémica que rodea al CEO Bob Chapek

La postura del ejecutivo hacia la ley ‘Don’t Say Gay’ ha causado una pesadilla de relaciones públicas. La Parental Rights in Education Bill prohibiría tratar temas de orientación sexual e identidad de género en las clases de Florida. También vetaría la ayuda a jóvenes de sexualidad no normativa en las escuelas (colectivo enormemente vulnerable que ya presenta altas tasas de depresión, ansiedad y suicidio), pondría en riesgo los puestos de trabajo de profesores LGTBIQ+, y daría a los padres la potestad de denunciar el contenido de las clases
93 meneos
1497 clics
‘Zen Arcade’, de Hüsker Dü: el mejor disco de rock de los años 80 y el más olvidado

‘Zen Arcade’, de Hüsker Dü: el mejor disco de rock de los años 80 y el más olvidado

Un disco dinamitó en 1984 las convenciones que uniformaban el guardarropa del hardcore. Creado por el trío Hüsker Dü, ‘Zen Arcade’, álbum conceptual y de larga duración, es un grito brutal contra los prejuicios y la cerrazón. Una obra maestra del ruido que pasó desapercibida, aunque su carga detonó posteriormente: Nirvana, por ejemplo, no habrían existido sin escuchar la salvaje fábula compuesta por Bob Mould y Grant Hart.
45 48 2 K 411
45 48 2 K 411
12 meneos
128 clics

Cuando Bob Marley emigró para limpiar suelos: salen a la luz los papeles que EEUU guardaba sobre el cantante

Un historiador localiza la documentación que la Casa Blanca custodiaba sobre la leyenda del reggae. Los archivos ilustran un periodo en que el artista abandonó Jamaica porque su carrera musical no despegaba
6 meneos
78 clics

De tal palo tal astilla

El mundo de la música está lleno de casos de artistas que han seguido los pasos de sus progenitores. A algunos de ellos les ha ido bien, y otros no tanto. Algunas han superado mediáticamente el éxito de sus padres, y otras no. Algunos directamente han fracasado en el intento. Incluso hay quien ha optado por no seguir en absoluto lo enseñado por mamá y papá y poner en marcha una carrera al margen de su lustroso apellido. Por eso ha tocado escoger. Y nos hemos quedado con lo positivo. Que tampoco es cuestión meter el dedo en la llaga.
11 meneos
50 clics

Bob Dylan es Dios

A modo de denuncia, sus letras recogían las demandas de la clase obrera, construían alegatos contra las situaciones de injusticia y abuso a las que estaban sometidas las minorías. Canciones como «Blowin’ In The Wind», «Masters of War» o A «Hard Rain’s a-Gonna Fall» se referían a los problemas que preocupaban a la sociedad y lo hacían desde un punto de vista intrépido y desafiante. Para sus seguidores, Bob Dylan era un elegido. Alguien que predicaba sobre la lucha por los derechos civiles, sobre el desarme nuclear, sobre la oposición a la guerra
7 meneos
90 clics

Batman y el cine clásico

Muchos de los personajes de los cómics de Batman fueron inspirados por diversas películas y estrellas de la Era Dorada de Hollywood. Desde sus más remotos orígenes, Batman ha tenido y aún mantiene una estrecha relación con el cine clásico. Y esta no se limita al vasto terreno de la ficción, es decir, no solo la observamos enmarcada en cuadriculadas viñetas o proyectada en una pantalla de cine o televisión, sino que también se traslada al mundo real.
185 meneos
6574 clics
Tom Bob crea graffitis ingeniosos de arte callejero en las calles de Nueva York [ENG]

Tom Bob crea graffitis ingeniosos de arte callejero en las calles de Nueva York [ENG]  

Convirtiéndo objetos ordinarios en ingeniosas obras de arte, el estilo de Tom Bob se ha vuelto reconocible para muchos. En la galería puede ver algunos de sus trabajos junto con las fotos de antes y después de los lugares en que se ha realizado la imagen.
94 91 1 K 310
94 91 1 K 310
8 meneos
43 clics

El último emperador de Etiopía. Haile Selassie I: El hombre, el mito, el legado. [Ing]

Rey de Reyes, Señor de Señores, León Conquistador de la Tribu de Judá y Elegido de Dios, Su Majestad Imperial Haile Selassie I. Estos fueron los títulos otorgados a Ras Tafari Makonnen cuando fue coronado Emperador del Imperio Etíope el 2 de noviembre de 1930. Como líder de una civilización que había durado más, el nuevo Emperador sería visto ahora por millones de personas en todo el mundo como un símbolo universal de orgullo y soberanía africanos, en una época en la que prácticamente todos los reinos africanos indígenas habían caído.
10 meneos
45 clics

Bob Dylan, el último bardo sobre la faz de la Tierra

Siempre está en camino pero nadie sabe de dónde viene ni a dónde va. ¿Quién es Bob Dylan? ¿De qué galaxia procede? ¿De dónde brota su inabarcable talento y esa poderosa imaginería? ¿Acaso se tragó cien ancianos siendo niño y mil niños siendo anciano? ¿Por qué siempre está de camino pero nadie sabe de dónde viene ni a dónde va? Después de 39 discos de estudio más otros 16 de tomas alternativas, 600 canciones, decenas de recopilatorios, miles de álbumes piratas y libros, más de 3.000 conciertos y un sinfín de documentales.
170 meneos
4990 clics
‘Hurricane’: la canción de Bob Dylan que sacó a un hombre de la cárcel pero que él no ha vuelto a tocar nunca

‘Hurricane’: la canción de Bob Dylan que sacó a un hombre de la cárcel pero que él no ha vuelto a tocar nunca

Hace 45 años, el Nobel publicó una canción que clamaba contra la detención injusta del boxeador Hurricane Carter. Tras conseguir que su caso fuera revisado, Dylan reniega de ella.
81 89 1 K 311
81 89 1 K 311
159 meneos
2716 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Bob Dylan - Hurricane (1975).

Bob Dylan - Hurricane (1975).

Hurricane tocado en directo por Bob Dylan en Televisión.
76 83 15 K 375
76 83 15 K 375
153 meneos
4459 clics
Like a Rolling Stone, la canción de odio y venganza de Bob Dylan

Like a Rolling Stone, la canción de odio y venganza de Bob Dylan

El 20 de julio de 1965, el sello Columbia puso a la venta con muchas dudas el simple que terminó por convertirse en el mayor éxito comercial del artista; una composición decisiva para la carrera de Bob Dylan que pasó del folk al rock y causó un cisma entre sus seguidores. Estuvo doce semanas en el segundo puesto de ventas, detrás de Help!, de Los Beatles. Una canción que influyó decididamente sobre el mundo del rock y versionada por músicos como Jimi Hendrix, The Rolling Stones, Mick Ronson con David Bowie, Johnny Winter, Green Day...
76 77 0 K 372
76 77 0 K 372
3 meneos
44 clics

¿Quién es Bob Dylan?

Un relato en forma de puzle sobre la vida y obra de uno de los músicos más misteriosos de la historia: Bob Dylan. Negacionismo, pactos con el diablo y su verdadero último concierto...
2 1 6 K -27
2 1 6 K -27
66 meneos
291 clics
Hurricane, una gran historia detrás de la canción de Bob Dylan

Hurricane, una gran historia detrás de la canción de Bob Dylan

Por letras como Hurricane, el cantautor de Minnesota se alzó con el Nobel en 2016. La emblemática canción narra la historia de Rubin Hurricane Carter, un boxeador cuyo erróneo encarcelamiento inspiró a Bob Dylan para componer este tema. Nos situamos en 1966 en Paterson, New Jersey. Rubin “Huracán” Carter era un valor en alza en el boxeo en la categoría de los pesos semi-pesados, considerado por todo el mundo el principal aspirante al título mundial.
57 9 3 K 333
57 9 3 K 333
9 meneos
87 clics

80 años de Bob Dylan: sus ‘temazos’ que no son clásicos

El cumpleaños del músico estadounidense sirve de excusa para revisar las composiciones que figuran entre lo mejor de su repertorio pese a no haber alcanzado la fama mundial
5 meneos
21 clics

Bob y Rose Brown: Modernismo y la tecnología de lectura que no pudo ser

Bob Brown es conocido como el padre de los libros electrónicos al idear, en 1915, una «máquina de lectura», mientras escribía poesía imaginista y negociaba acciones en Greenwich Village. Su invención combinó una forma temprana de tecnología de microfilm con un nuevo tipo de escritura que él llamó ‘readies’...Le volvieron a dar vida en 1932. El resultado se llegó a describir como una máquina compacta, que funcionaba con baterías, y que utilizaba un sistema de vidrio esmerilado para ampliar el texto.
2 meneos
18 clics

Cuando Dios llamó a la puerta de Bob Dylan y Leonard Cohen para cambiar la historia del rock

Y a la de George Harrison, Cat Stevens, Johnny Cash... Así se convirtieron al islamismo, al hinduismo, al budismo y al cristianismo algunas estrellas de la música, cuyo viraje espiritual influyó de forma determinante en su obra posterior.
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
11 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista al doblador del actor secundario Bob...entre otros

Frasier, Bob, Venom, Coco, la voz de uno de los iconos de nuestra infancia Hooola Bart
201 meneos
3052 clics
"Redemption Song", el himno entre himnos de Bob Marley

"Redemption Song", el himno entre himnos de Bob Marley

"Emancipémonos de la esclavitud mental, solo nosotros podemos liberar nuestras mentes". El líder panafricanista Marcus Garvey pronunció la frase en un histórico discurso en 1937 y cuarenta años después la semilla se volvió canción en la voz de Bob Marley en "Redemption Song". Era 1980 cuando el alma de la música reggae ofrecía al mundo este himno entre sus himnos, atemporal canto de exhortación.
104 97 7 K 271
104 97 7 K 271
241 meneos
1299 clics
Por qué nunca veremos 'Regreso al futuro 4', según su coguionista, Bob Gale [ENG]

Por qué nunca veremos 'Regreso al futuro 4', según su coguionista, Bob Gale [ENG]

Bob Gale coguionista explica por qué nunca veremos otra entrega: "Contamos una historia completa. Si hiciéramos otra, tendríamos a Michael J. Fox,que cumplirá 60 el año que viene y tiene Parkinson. ¿Queremos ver a Marty a los 60 con Parkinson? Yo diría 'No, no quieres verlo'. Y no quieres ver Regreso al futuro sin Michael (...) Universal nos dice: "ganarían mucho dinero", nosotros pensamos: "Bueno, ya hemos ganado mucho y nos gustan como son. Como padres orgullosos, no vamos a vender a nuestros hijos para que se prostituyan"." No va a pasar."
127 114 2 K 322
127 114 2 K 322

menéame