Cultura y divulgación

encontrados: 10107, tiempo total: 0.264 segundos rss2
10 meneos
139 clics

Los años 80: Un Especial de Cultura Pop  

Una hora de montaje/homenaje dedicado a la década que nos hizo: los años 80. Música, películas, programas de televisión, eventos mundiales y momentos que definieron la era más influyente de todos los tiempos.
13 meneos
54 clics

Viaje al íntimo universo sonoro de David Lynch

Este jueves 20 el director cumple 76 años. Aquí, un repaso por su vínculo con la música, sus discos, sus colaboraciones y el mundo que creó para sus series y películas, todo un diseño que es imposible separar de su obra.
8 meneos
36 clics

Eva Basteiro-Bertolí: «La cultura nos salvará. Es un instrumento que ayuda para todo»

Eva Basteiro-Bertolí nació en una familia de tradición ingenieril y, como no podía ser de otra manera, decidió refugiarse en el mundo del arte y la cultura. Su pasión por la música y el cine le llevaron primero a San Francisco y de allí a Roma, donde compagina su labor de gestora cultural en Le Bestevem con la composición del que será su primer álbum. Por el camino ha participado en series como El cor de la ciutat o Amore criminale, y películas como Pa negre.
10 meneos
76 clics

El día en que Tolkien se negó a que The Beatles hicieran su versión de "El señor de los anillos"

Trabajar con los Beatles le dio a Peter Jackson la oportunidad de preguntarle a Paul McCartney sobre lo que realmente sucedió con su versión de "El señor de los anillos"... En 1968 el autor J.R.R. Tolkien se negó a darle permiso a la banda británica para hacer una versión cinematográfica de su novela de fantasía épica The Lord of the Rings
4 meneos
20 clics

El 'efecto Almodóvar': la cultura se ruraliza

El debate socio-político que han reabierto libros como 'Feria' (de Ana Iris Simón) o 'Tierra de mujeres' (de María Sánchez) ha puesto sobre la mesa una tendencia que el director de 'Madres paralelas' lleva bastantes años madurando: la mirada furtiva hacia el pueblo como vía de escape y fuente de inspiración.
7 meneos
153 clics

Las canciones míticas del cine quinqui

Peinados colosales, pantalones de campana, fuscas, sirlas y recortás siempre al rojo vivo, feroces persecuciones a bordo de Seat 124, Citroên 4L y Renault Fuego y un repertorio de drogas que va desde los habituales trócolos de hachís adulterado a, en los casos más extremos, ese 'caballo' administrado mediante chutas insalubres. El cine quinqui, además, nos dejó canciones formidables en sus bandas sonoras.
7 meneos
25 clics

Zorba y Lou Grant, Mikis y Ed Asner

Se nos fueron este verano Mikis Theodorakis y Ed Asner, dos hombres reales que accedieron a nuestras vidas con sus ropajes de ficción. Theodorakis nos llegó con la música con que adornaba al excesivo Alexis Zorba/Anthony Quinn en la versión cinematográfica de la novela de Nicos Kazantzakis. Luego supimos que Theodorakis era mucho más que Quinn bailando el sirtaki, que su vida ha sido un catálogo de compromisos con todas las causas justas y su nombre se ha convertido casi en sinónimo de artista engagé, de ciudadano responsable.
14 meneos
119 clics

El Señor de los Anillos - Symphony

Suite extraída de la banda sonora de la película "El Señor de los Anillos" - Howe Records es el sello discográfico de Howard Shore, uno de los compositores de bandas sonoras más importantes del panorama internacional. Basado en las 16 horas de música escritas para la película "El Señor de los Anillos", la suite que presenta esta grabación se divide en 6 movimientos, que reflejan los 6 libros de Tolkiens. Las piezas están escritas para orquesta sinfónica, coro infantil, solistas vocales e instrumentales.
11 3 1 K 48
11 3 1 K 48
4 meneos
227 clics

El engaño de Parásitos | Cómo ganó el Óscar  

Vídeo que explica cómo Parásitos consiguió ganar el Óscar a mejor película siguiendo, entre otras tácticas, la creada por Harvey Weinstein años antes.
3 1 10 K -44
3 1 10 K -44
3 meneos
26 clics

Del nicho al dicho: entrevistas que nunca ocurrieron

¿Qué dirían hoy ante una grabadora, años después de su muerte y con el juicio de la posteridad, figuras históricas de la literatura, el arte la música o el cine? 'Entrevistas de ultratumba' (Kultrum) reúne una treintena de charlas delirantes, ácidas y reveladoras, donde escritores actuales entrevistan a personajes fallecidos de la cultura global.
5 meneos
216 clics

Los mejores temazos del "Cine Cutre"

Sesión musical en Radio 3 donde hicimos un recorrido por parte de la historia del “cine cutre” y del festival CutreCon, a través de una selección de 14 temazos que formaron parte de películas en su mayoría espantosas. AOR tan ochentero que al escucharlo te crecen hombreras, música que “se lo cree más que la película”, canciones de entrenamiento y enloquecidos efectos de sintetizador, en 60 minutos amenizados con anécdotas y curiosidades narradas por Carlos “Oso” Palencia.
5 meneos
119 clics

100 canciones españolas sobre cine fantástico (artículo + playlist)

¿Qué leyenda del cine fantástico español dirigió un videoclip de Los Planetas? ¿Cuántas bandas españolas han dedicado temas a Freddy Krueger? ¿Y a Star Wars? Hagamos un repaso a un centenar de canciones nacionales inspiradas en los clásicos del cine de terror y ciencia ficción.
7 meneos
52 clics

Molestias

«No quiero molestar». Leyendo la carta de despedida que Ennio Morricone dejó escrita antes de morir, me salta a los ojos esa frase. No quiero molestar. Tres palabras que son una declaración de intenciones, una forma lúcida y sencilla de estar en la vida, un cartel colgado en la puerta de una habitación de hotel.
268 meneos
2798 clics
Las once bandas sonoras imprescindibles del genio Ennio Morricone

Las once bandas sonoras imprescindibles del genio Ennio Morricone

De 'El bueno, el feo y el malo' a 'Érase una vez América' pasando por 'Cinema Paradiso' y llegando a 'Novecento': aquí las mejores películas a las que el maestro recién fallecido puso música, emoción, tragedia y aventura.
128 140 1 K 381
128 140 1 K 381
1 meneos
1 clics

Ennio Morricone murió, tenía 91 años [IT]

El gran músico y compositor murió en la noche en una clínica romana por las consecuencias de una caída.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
5 meneos
82 clics

Proceso creativo: Norman McLaren  

Este documental de larga duración es un viaje al proceso de creación artística de Norman McLaren. Un genio cinematográfico que hizo películas sin cámaras y música sin instrumentos, McLaren produjo sesenta películas en una impresionante gama de estilos y técnicas, ganando más de 200 premios internacionales y reconocimiento mundial. Basándose en películas privadas de McLaren, una mina de oro de metraje experimental y películas incompletas, esta película explora los métodos de McLaren, incluida su célebre técnica de "pixelación".
11 meneos
111 clics

8 películas de los Beatles que (seguramente) no has visto

Rescatamos las piezas más raras de su filmografía, de los experimentos a los 'biopics'. (Artículo de 2012).-
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
4 meneos
29 clics

Vanguardia y música de cine: reinventar la banda sonora

Las bandas sonoras contemporáneas huyen de la melodía para crear texturas que buscan la inmersión del espectador en un universo cinemático. Hablamos con los compositores Alfonso G. Aguilar e Israel Marco sobre un nuevo escenario de vanguardia en el que dentro del panorama internacional brillan nombres como Oneohtrix Point Never, Fatima Al Qadiri o Hildur Guðnadóttir
7 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La música que une a los políticos  

Conversación sobre música, libros y películas de Eduardo Madina, Borja Sémper, Andrea Levy, Gabriel Rufián e Iñigo Errejon
3 meneos
77 clics

Algo en mí ha hecho doble click: "Solteros"

Retomamos para el blog la sección Algo en mí ha hecho click! (ahora titulada Algo ha hecho doble click) donde se trataba de enlazar una canción con un libro, una película u otro artefacto cultural y aprovechando el confinamiento, vamos a contar algunas cosas de la película “Solteros”, que fue estrenada en 1992.
11 meneos
227 clics

Aquí tenéis la mejor literatura, música, cine y pintura que pasa al dominio público en 2020

Estamos ya en pleno 2020, lo que significa que llegan nuevas obras al dominio público. Por norma general, la mayoría de países europeos cuentan con un periodo de 70 años desde la muerte del autor para que su obra pase a ser de dominio público, así que cada año nos permite encontrarnos con alguna que otra sorpresa en forma de películas, música y arte. Son muchos, porque artistas ha habido muchísimos a lo largo de la historia, pero en este artículo hemos recopilado los que consideramos más interesantes. Pero antes de proceder al listado, no está
4 meneos
108 clics

10 películas horribles con bandas sonoras espléndidas

Estas películas no son ninguna maravilla, pero sus bandas sonoras originales tienen temas que pueden hacerse un hueco en cualquier playlist, desde los Beatles y Prince hasta Daft Punk.
3 1 0 K 27
3 1 0 K 27
10 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Música para pegar tirones  

La película Quinqui Stars (2018) no cosechó demasiados halagos entre “la crítica”. Y es que no era “la crítica” el público al que estaba dirigida. Sus creadores exigieron que en ninguno de los cines donde se programase se cobrasen más de cuatro euros de entrada. Antes de empezar la proyección, ni rastro de trencas o camisas de cuadros, tan solo gente joven, chándales, litros y yonquilatas en la sala.
7 meneos
245 clics

15 obras maestras de la cultura que fueron masacradas en su momento

Discos, pinturas, películas o libros que hoy son piezas fundamentales fueron en origen maltratadas por los críticos e ignoradas por el público. Esta es la historia de algunas de ellas.
12 meneos
80 clics

Eligen 'War Horse', de John Williams, como la mejor banda sonora de los últimos diez años

Una encuesta impulsada por la emisora de radio digital británica especializada en música clásica Scala Radio ha elegido las 30 mejores bandas sonoras de la última década y la número uno ha sido 'War Horse' por delante de 'Origen' o 'La La Land'.
16 meneos
210 clics
Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Este 2024 se antoja un año clave en lo que respecta aniversarios. Sin ir más lejos, hoy te hemos avisado del estreno de Nausicaä del Valle del Viento en nuestros cines, con motivo de su 40 aniversario. Además, a finales de año también se celebrarán los 40 años de Dragon Ball, la famosa obra de Akira Toriyama.
13 3 1 K 53
13 3 1 K 53
4 meneos
43 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
201 meneos
1481 clics
"Robot Dreams" arrasa en los cines de Estados Unidos en un momento en el que la taquilla se hunde

"Robot Dreams" arrasa en los cines de Estados Unidos en un momento en el que la taquilla se hunde

El filme era estrenado en tan solo dos salas de la ciudad de los rascacielos y generaba una inesperada cifra de 32.464 dólares. Un dato superior a lo esperado y que ha hecho que su proyección se amplíe a otros cines. Aunque estas cifras le han valido un puesto 28 en el ranking de audiencia de EE UU, lo cierto es que pocas películas pueden conseguir tanto al estrenarse en tan pocas salas. Robot Dreams alcanzaba 464.810 euros de recaudación en España y hasta 3,5 millones de euros en la taquilla internacional que podría seguir incrementando.
86 115 3 K 403
86 115 3 K 403
8 meneos
118 clics
Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

El cineasta y escritor publica 'Cuentos telúricos', donde aúna la fantasía, lo cotidiano y el humor. "He percibido más tentaciones de capricho en actores jóvenes que aún no han cruzado determinados túneles que en aquellos que ya lo han vivido todo", asegura el director.
8 meneos
45 clics
La mosca (The Fly) (1958)

La mosca (The Fly) (1958)

El relato «La mosca» («The Fly»), de George Langelaan, fue publicado originalmente en el número de junio de 1957 de la revista Playboy, y ahí la descubrió el director Kurt Neumann. Se trataba de un realizador todoterreno, que había hecho filmes de muy variados géneros, así aventuras (tiene varias de Tarzán), wéstern, drama circense, policial… Pero también había destacado, en cierto sentido, en la ciencia ficción: fue responsable de Cohete K-1 (Rocketship X-M, 1950), la primera película estrenada durante la fiebre del género de la década
189 meneos
1284 clics
La princesa prometida

La princesa prometida

Goldman fue el creador y guionista de Dos hombres y un destino, Marathon Man y de Todos los hombres del presidente, casí nada…con ese bagaje parecía casi imposible superarse a si mismo, pero vaya si lo consiguió. Con La princesa prometida nos regaló el cuento perfecto, y Rob Reiner solo siguió al pie de la letra el genial guión de William para obtener la película perfecta de aventuras. Hay películas que se tornan mitos. Personajes, palabras, sentencias que nos acompañan. Hay films que no es necesario recordar, pues viven dentro de nosotros.
102 87 0 K 416
102 87 0 K 416
2 meneos
239 clics

Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"

Hay una película que influyó en la generación futura de cineastas dedicados al género de la ciencia ficción por sus efectos especiales y precisión técnica
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
15 meneos
90 clics
El accidentado viaje de Dune a las pantallas

El accidentado viaje de Dune a las pantallas

no fue hasta que "2001: Una Odisea del Espacio" (1968), de Stanley Kubrick, le dio al cine de ciencia ficción un brusco empujón evolutivo, que pudo contemplarse la factibilidad de un proyecto como “Dune”, al menos en lo referente al aspecto visual. Los derechos fueron en primer lugar adquiridos en 1972 por el productor de "El Planeta de los Simios", Arthur P. Jacobs
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
6 meneos
46 clics

Sylvester Stallone, el sorprendente héroe obrero que también enamoró al neoliberalismo

Un ensayo del crítico David DaSilva lee la obra del creador de Rocky Balboa como la afirmación de unos valores humanistas, minimizando los vaivenes de 50 años de creación cinematográfica
7 meneos
8 clics

La productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024

La productora María Zamora ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía, a propuesta del jurado. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
16 meneos
30 clics
¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak

¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak  

Análisis del feo (filmoteca maldita) acerca de una película alemana de los años 80, Decoder, donde analiza la influencia musical en los comportamientos humanos.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
9 meneos
43 clics
Queen ultima la venta de su catálogo musical a Sony por 1.000 millones de dólares

Queen ultima la venta de su catálogo musical a Sony por 1.000 millones de dólares

La operación, que incluye también el merchandising y los ingresos derivados de la película 'Bohemian Raphsoy', supondría un nuevo récord en la la compraventa de activos musicales
10 meneos
35 clics
A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

Hasta este momento, Roger Corman no había dirigido ninguna película de terror: todas sus previas cintas de carácter fantástico eran de ciencia ficción o de aventuras fantásticas (...) La AIP le encargó ponerse a cargo, al fin, de una del género, pero no quedó muy complacido ni del presupuesto ni del margen temporal adjudicado: 50.000 dólares y cinco días. Seguramente consciente de que con ello no sepodía hacer nada convincente tomándoselo en serio, optó por convertirlo en una comedia de tintes macabros
9 meneos
65 clics
Alcalá Norte, de disolverse a grupo del momento: "Estamos tan cómodos con el Madrid castizo como con el calvinismo inglés"

Alcalá Norte, de disolverse a grupo del momento: "Estamos tan cómodos con el Madrid castizo como con el calvinismo inglés"

Tres amigos, el distrito madrileño de Ciudad Lineal, un centro comercial de barrio y el testimonio de un castizo de 1935 son algunos de los inesperados ingredientes del grupo del momento en la música indie española
13 meneos
142 clics

Gigi D'Agostino - L'amour Toujours  

El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
8 meneos
26 clics
Canarias capta una de cada cuatro producciones internacionales que se ruedan en España

Canarias capta una de cada cuatro producciones internacionales que se ruedan en España

Por número de proyectos acogidos, Canarias lidera en cuanto a rodajes extranjeros
7 meneos
98 clics

Scarface (la vergüenza de una nación)

Scarface transcurre en plena Ley seca, y narra el ascenso de Tony Camonte, un gángster despiadado que ambiciona todo lo que ostenta su jefe Johnny Lovo, a quien considera un blando y a quien quiere derrocar y superar en poder. Esta trama está entrelazada con la posesiva relación con su hermana menor Cesca, la atracción de esta hacia Guino Rinaldo, lugarteniente de Tony y la tenaz persecución ejercida por la policía de Chicago a Camonte y su banda.
12 meneos
47 clics
Alguien ha intentado averiguar en qué década se hacía la mejor música y cine. La respuesta es sencilla: en tu infancia

Alguien ha intentado averiguar en qué década se hacía la mejor música y cine. La respuesta es sencilla: en tu infancia

Dime cuántos años tienes y te diré qué década miras con añoranza, cuándo consideras que se componía la mejor música, se vestía mejor, se grababan las mejores pelis, jugaban los mejores partidos de fútbol o sencillamente las familias vivían más felices. Eso sí, es probable que si le preguntamos a otra persona con una edad diferente las respuestas cambien. Esa es la curiosa lectura que deja un estudio realizado en EEUU por la organización YouGov, un informe peculiar con una conclusión aún más peculiar.
10 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni Taylor Swift eclipsa a los legendarios AC/DC

«¡Donde se ponga «Eisidisi» que se quite ‘la Teilor esa’!». Mientras desde Madrid el mundo parece girar en torno al aterrizaje de la cantante de Pensilvania, miles de seguidores –en su mayoría veteranos– de los míticos rockeros llegan a Sevilla para disfrutar de las dos únicas citas de programadas en España dentro de la gira «Power Up», quien sabe si la última.
10 meneos
251 clics
Mari Trini no era la que tú te imaginas

Mari Trini no era la que tú te imaginas

Esther Zecco publica la primera biografía de Mari Trini, artista tan popular como desconocida que, con la discreción que le caracterizaba, hizo de la libertad, la independencia y el empoderamiento de la mujer sus banderas.“He hablado con artistas y compañeros que trabajaron con ella que me decían: ‘Mari Trini, qué grande, qué artista’, pero ni la han mencionado. Ni siquiera le han hecho un concierto homenaje. No sé si es porque no llegó a estar dentro del mundo de los cantautores o porque no se pronunció políticamente"
5 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Mad Max, un Indiana Jones de poblado de la heroína

Mad Max, un Indiana Jones de poblado de la heroína

Siempre se dijo —al menos hasta la llegada de Fury Road— que Mad Max era el perfecto ejemplo de héroe fascista. Pero si asesinan a tu mujer y a tu hijo de dos años por diversión y queman vivo a tu mejor amigo, en el contexto además de un mundo en el que está a punto de desencadenarse la guerra nuclear, pues lo natural es coger la recortada y cargarse a los que lo han hecho. Hay que decir, por tanto, que el Mad Max de la primera entrega no era un apologeta ultraderechista, sino una persona normal que, ante la adversidad, eso sí, actuaba de forma
8 meneos
139 clics

¿Cual fue la primera película "X" de la historia?  

Algunas películas de las que hablaremos: * Le Coucher de la Mariée – Francia - 1896 * A visit to the seaside - George Albert Smith - UK - 1908 * A L’Ecu d’Or ou la bonne auberge – Francia - 1908 * Am Bend – Alemania - 1910
15 meneos
32 clics
George Lucas recibe la Palma de Oro de Honor de Cannes de manos de su amigo Coppola

George Lucas recibe la Palma de Oro de Honor de Cannes de manos de su amigo Coppola

El realizador George Lucas recibió este sábado la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes de manos de otra leyenda de Hollywood, su amigo Francis Ford Coppola, ante un auditorio rendido al legado del creador de 'Star Wars'.
27 meneos
181 clics
El vaso reutilizable, un ingreso lucrativo para muchos festivales que vulnera la ley

El vaso reutilizable, un ingreso lucrativo para muchos festivales que vulnera la ley

Desde 2023 es obligatorio ofrecer al público la posibilidad de recuperar el dinero pagado, una norma que se incumple en muchos eventos . Hace semanas que arrancó la temporada festivalera en España y aunque este es el segundo año en que opera plenamente la normativa sobre vasos reutilizables, pocas cosas han cambiado. El Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Env
22 5 0 K 18
22 5 0 K 18
7 meneos
84 clics

Este hilo versa sobre la hipnosis en el cine  

Aquí habrá películas que, bien por escenas concretas, banda sonora o todo el metraje, me subyugan a niveles paroxísticos. ¡Viva el séptimo arte!

menéame