Cultura y divulgación

encontrados: 13534, tiempo total: 0.237 segundos rss2
6 meneos
40 clics

"Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español" de Fernando Martínez Laínez

El ensayo histórico "Una pica en Flandes" nos adentra en los kilómetros del Camino Español conociendo sus pueblos, llevándonos a ver lo que fueron y lo que son hoy en día.
3 meneos
58 clics

El camino hacia el levantamiento morisco de 1568

El siglo XVI fue duro para los moriscos y cristianoviejos de Granada, dos bandos entre los que había una frontera interior difícil de salvar pero, ¿eran irreconciliables?
96 meneos
1697 clics
La "Sorpresa de Breda": cómo los Tercios italianos perdieron Breda en 1590

La "Sorpresa de Breda": cómo los Tercios italianos perdieron Breda en 1590

El 4 de marzo de 1590, los rebeldes holandeses lograron conquistar Breda a una guarnición italiana (al servicio del rey de España) utilizando un barco de turba, suceso que se conoce como la “sorpresa de Breda”. Uno de los incidentes más famosos de la Guerra de los Ochenta Años en la historia holandesa, pues supuso una victoria de gran importancia simbólica.
58 38 0 K 397
58 38 0 K 397
4 meneos
129 clics

¿Por qué los jueces visten de negro? El origen histórico de la tradición

El uso de ropas coloridas por los jueces se remonta al siglo XV. Veamos ahora de dónde viene la tradición
5 meneos
55 clics

Las Vistas de Bayona, la embajada entre Isabel de Valois y su madre Catalina de Médici

En 1565 se celebró las Vistas de Bayona, una reunión entre embajadas de España y Francia donde se quería discutir el futuro de la religión en Francia y aumentar la colaboración entre ambos países unidos por el matrimonio de Isabel de Valois, hija de Catalina de Médici, con Felipe II.
13 meneos
41 clics

La tercera muerte del padre del Modernismo arquitectónico en Granada

Juan Jordana Montserrat, el padre del modernismo granadino, va a ser desalojado de su tumba en el cementerio y arrojado al osario común por falta de pago. Su tío Juan Montserrat Vergés, encargado de hacer la Gran Vía, murió en Reinosa cuando era concejal, en 1909; la ciudad no se ha ocupado de recordarle. Entre los dos arquitectos levantaron 21 edificios de “art nouveau” en la Gran Vía, de los que seis ya fueron derribados en los años setenta.
122 meneos
2709 clics
Por qué la imprenta con la que Gutenberg cambió el curso de la historia lo llevó a la ruina

Por qué la imprenta con la que Gutenberg cambió el curso de la historia lo llevó a la ruina

Creó una nueva manera de hacer negocios, redujo drásticamente el costo y tiempo de publicar libros e hizo posible que textos e ideas se difundieran más lejos y rápido que nunca antes. Entonces ¿por qué no pudo sacarle provecho?
57 65 0 K 374
57 65 0 K 374
8 meneos
39 clics

La fiesta del Redentore en Venecia: una tradición que celebra el final de la peste negra

Entre 1575 y 1577, Venecia sufrió una epidemia de peste que se sesgó la vida a un tercio de su población. La situación era tan dramática que el Senado veneciano invocó la ayuda divina, prometiendo construir una iglesia a cambio. De esta promesa nacieron la basílica y la fiesta del Redentore, una tradición que ha perdurado hasta el día de hoy.
34 meneos
167 clics

Matthew Hopkins, el mayor cazador de brujas de la Inglaterra del siglo XVII

Inglaterra vivió una auténtica locura contra las brujas a mediados del siglo XVII con personajes como Matthew Hopkins
13 meneos
90 clics

10 grandes y famosos marineros del siglo XVIII

Blas de Lezo, Juan Jose Navarro, Antonio de Ulloa, Alessandro Malaspina... ¿a cuántos de ellos conoces?
10 3 1 K 85
10 3 1 K 85
6 meneos
143 clics

¿Envenenó Felipe II a su hijo don Carlos?

A las once de la noche del 18 de enero de 1568, Felipe II arrestó a su hijo primogénito, heredero del imperio más extenso jamás conocido. Equipado con armadura y yelmo y acompañado por un pequeño grupo de cortesanos, el rey entró al aposento del príncipe y ordenó a los ayudas de cámara que cerraran las ventanas con clavos. Luego salió, dejando al duque de Lerma y a don Rodrigo de Mendoza como guardianes de la prisión de don Carlos. Seis meses más tarde, después de varias huelgas de hambre, el príncipe murió, según el embajador inglés John Man,
13 meneos
76 clics

Los judíos del Mediterráneo y Europa central a comienzos de la Edad Moderna

El pueblo judío, en la Edad Moderna, fue una de las comunidades mejor organizadas y con suficiente autonomía para asegurar su supervivencia mediante sus redes sociales y comerciales.
10 meneos
289 clics

La impresionante Muerte tallada por Gil de Ronza

En los siglos XVI y XVII el arte español tuvo en la fugacidad de la vida uno de sus temas más destacados, plasmando el concepto en impactantes imágenes de cadáveres en descomposición que, escenificaban la idea de que nadie podía escapar de la muerte, ya fuera rico o pobre. El escultor Gil de Ronza hizo una de las obras más impresionantes de ese tipo
9 meneos
139 clics

Desenfreno erótico en la Catedral de Toledo

Antonio García de Villalpando, canónigo de la Iglesia de Toledo y visitador general del arzobispado de Toledo, recibe el encargo de Fray Francisco Jiménez de Cisnero de investigar la vida poco honrosa de algunos racioneros y canónigos de la Iglesia de Toledo, acusados de sodomía y amancebamiento
5 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lanzamiento de zorros, el insólito entretenimiento de las clases acomodadas en los siglos XVII y XVIII

En otros tiempos, el ocio y el trato a los animales no se planteaba en los mismos términos que hoy. Y algunos entretenimientos, especialmente entre las clases pudientes, resultaban bastante estrambóticos
4 meneos
81 clics

Primeras noticias del descubrimiento de América

El 15 de febrero de 1493, Cristóbal colón escribe una carta a Luis de Santángel, tesorero de la Corona de Aragón, que es el primer documento conservado sobre el descubrimiento de América
3 1 6 K -29
3 1 6 K -29
10 meneos
61 clics

El quinto real

1625 fue un annus mirabilis, de esos años que tan poco frecuentes se hicieron durante el reinado de Felipe IV. En este caso concreto porque la suerte de las armas no resultó adversa sino todo lo contrario. Pero esos triunfos no se repetirían en una generación y, en cambio, se daban otros motivos que hacían chapotear a España en un marasmo económico y que, continuando la dinámica iniciada por sus predecesores en el trono, llevarían al rey a tener que afrontarlos declarando hasta cuatro bancarrotas en 1627, 1647, 1652 y 1662.
88 meneos
1292 clics
La Ilíada de Topkapi

La Ilíada de Topkapi

El sultán Ahmed III siguió ampliando la colección de arte iniciada dos siglos antes por su antepasado Mehmet II e incorporó este ejemplar de La Ilíada de doscientas sesenta hojas encuadernadas con cuero marrón y formas geométricas impresas decorándolo. Es del siglo XIII.
39 49 2 K 263
39 49 2 K 263
3 meneos
44 clics

De la "Pérdida de conciencia supra-histórica" a la pérdida de conciencia histórica

Con todo ello lo que pretendemos a continuación es acercarnos a la concepción sociológica y teórico-intelectual del tiempo –conciencia histórica– en el paso de la Modernidad a la Posmodernidad y sus consecuencias en los movimientos emancipadores. Del mismo modo, nuestro acercamiento conceptual a la Posmodernidad será ambivalente; es decir, lo interpretaremos en su totalidad: como concepto epocal o histórico y no con interpretaciones más particulares: con lo cual nos interesa más sus implicaciones materiales (...)
15 meneos
30 clics

La brillante generación de anatomistas españoles del Renacimiento

La historia del estudio de la anatomía humana fue una difícil carrera de obstáculos con períodos en los que se daban pasos adelante y otros en los que se retrocedía. Hay que desterrar la idea generalizada de que diseccionar cadáveres estaba comúnmente perseguido porque hay numerosos ejemplos documentales de que se autorizaba a hacerlo, incluso en épocas tradicionalmente de mala reputación como la Edad Media. En el siglo XVI, España tuvo una brillante generación de anatomistas y médicos
12 3 1 K 39
12 3 1 K 39
46 meneos
1169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nacimiento del inodoro

Alexander Cummings patentó en 1775 el inodoro moderno, que incorporaba un sifón en el desagüe. El ebanista Joseph Bramah presentó varias mejoras en 1778 que mejoraron su funcionamiento y su aislamiento. El sifón, un tubo en forma de S, fue la solución que adoptó Alexander Cummings para impedir que el olor de las deposiciones desechadas volviera a subir por el desagüe del retrete.
32 14 15 K 45
32 14 15 K 45
9 meneos
71 clics

Daemonologie, el tratado sobre brujería que escribió el rey Jacobo VI de Escocia basándose en un caso real

En 1597, el rey Jacobo VI de Escocia publicó un tratado sobre brujería titulado Daemonologie. Estaba basado en un caso real que le afectó personalmente y que se cree que también inspiró a William Shakespeare para el comienzo de su obra Macbeth
93 meneos
2089 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ejércitos de la Monarquía Hispánica – Lecciones aprendidas de la Historia. MADOC

La Dirección de Investigación, Doctrina y Orgánica (DIDOM) del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC) acaba de publicar la primera monografía (descarga gratuita) del proyecto Lecciones Aprendidas de la Historia dedicada a los Tercios.
68 25 25 K 26
68 25 25 K 26
5 meneos
64 clics

Efigies de los incas, la legitimación dinástica de la conquista a través del arte

Las efigies incas dieciochescas eran una forma artística de justificar la legitimidad de los reyes españoles como continuadores de los sapas del Tahuantisuyo.
8 meneos
121 clics

El problema no es quién construyó Galicia, sino para quién

Extensa entrevista a Isidro Dubert, catedrático de Historia Moderna, en la que habla, entre otras cosas, sobre el papel de la burguesía y las políticas de natalidad en Galicia: “Pareciera como si la caída de la tasa de fecundidad y el envejecimiento condujeran a la extinción de Galicia como pueblo. Y no es así. Eso es pura ideología natalista”. "No reinvierten sus beneficios en Galicia; los dedican a la especulación financiera en Londres y París”. "La actual ola emigratoria afecta a 400.000 jóvenes gallegos, la mayoría de ellos con estudios"
7 meneos
152 clics

Se pusieron a excavar para una obra en un edificio y encontraron los restos de un teatro romano  

"En el patio del edificio de mi amiga se pusieron a excavar para una obra y encontraron los restos de un teatro romano. Muy así como así. Esta es la vista desde su cuarto."
6 1 3 K 42
6 1 3 K 42
21 meneos
135 clics
2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

Uno de los grandes mementos numismáticos de la Segunda Guerra Mundial son las monedas de materiales inusuales acuñadas durante esta época, resultado de la reclasificación de muchos metales como materiales estratégicos de guerra, haciendo que su uso por parte de las casas de moneda pasara a los últimos puestos de la lista de prioridades.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
15 meneos
218 clics
El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

Descubre el Secreto Oculto de la Catedral de Cádiz Bajo el Mar La Catedral de Cádiz es más que una impresionante obra arquitectónica; es un portal a siglos de historia y misterios. Bajo su majestuosa estructura, se esconde una cripta subterránea construida en el siglo XVIII, accesible y lista para ser explorada. Esta cripta, obra […]
13 2 0 K 25
13 2 0 K 25
105 meneos
2335 clics
La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton no es sólo una aventura épica, sino que tiene un detalle sorprendente, casi imposible, diría yo. Varios hombres, durante meses y meses sobreviviendo en una isla, y con más paralelismos de los esperados.
62 43 0 K 344
62 43 0 K 344
8 meneos
21 clics
Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

A lo largo de los siglos, todo tipo de personas, desde los más humildes ciudadanos hasta los emperadores más poderosos, visitaron los santuarios y oráculos del mundo griego para hacer consultas sobre su vida y su futuro. Delfos, Epidauro o Siwa son solo algunos ejemplos, pero en la antigüedad hubo muchos más.
242 meneos
1364 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Por mucho que algunos se empeñen en ver al colectivo LGTBI como una novedad aberrante, lo cierto es que gays, lesbianas, transexuales y bisexuales han estado siempre entre nosotros, aunque tal vez no se les llamase de la misma forma. La historia habla de delincuentes, de desviados, de cinaedus o, como diría Mikel Herrán, de Sodomitas, vagas y maleantes. Así ha titulado el arqueólogo y divulgador su nueva novela, publicada por la Editorial Planeta, que recorre “la historia de la España desviada” tal y como la presentan los libros.
114 128 22 K 403
114 128 22 K 403
96 meneos
955 clics
Enormes proyectiles de catapulta descubiertos, usados durante el asedio del castillo de Kenilworth (ENG)

Enormes proyectiles de catapulta descubiertos, usados durante el asedio del castillo de Kenilworth (ENG)

El asedio fue el más grande ocurrido en la Inglaterra medieval e involucró numerosas “turres ligneas” (torres de madera), trabuquetes y catapultas. Los proyectiles son de distintos tamaños, pesando el más grande 105 kg y el más pequeño apenas 1 kg. “'Estos habrían causado graves daños al ser disparados desde máquinas de guerra. Los registros muestran que una de las torres de asedio de madera de Enrique III, que contenía alrededor de 200 ballesteros, fue destruida por un solo proyectil bien apuntado”.
50 46 0 K 488
50 46 0 K 488
20 meneos
86 clics
Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona La pieza contiene un texto en latín con la ofrenda de una mujer, Valeria Vitella, a la deidad vascona
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
33 meneos
56 clics
Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Los hallazgos sugieren que, mientras el Imperio Asirio prosperaba y expandía su alcance, las comunidades bajo su control experimentaban una creciente desigualdad que se reflejaba en la capacidad decreciente de los individuos para invertir en bienes funerarios. Mientras el imperio crecía y se extendía, los pobres eran cada vez más pobres y la brecha era cada vez mayor entre las clases bajas y altas en la Edad del Hierro, donde los súbditos asirios eran significativamente más pobres que en la Edad del Bronce Tardío.
9 meneos
58 clics
Historia Queer en Nueva York [ENG]

Historia Queer en Nueva York [ENG]

Meryl Meisler, una fotógrafa neoyorkina, nos enseña el trabajo que hizo en los dulces años que transcurrieron entre los disturbios de Stonewall y la pandemia del SIDA.
17 meneos
110 clics
El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

Cabe destacar que, al igual que el mar cubre todo el mundo, la obra de Alessandro Vanoli se extiende a lo largo y ancho de los continentes. Por ello, no se centra únicamente en las civilizaciones desarrolladas en Europa y el Mediterráneo, sino que explora temas históricos referentes a Australia, el océano Índico, el sudeste asiático, Sudamérica, Indonesia, China, Polinesia…
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
96 meneos
1369 clics
La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

En el antiguo Egipto no era habitual personalizar la producción artística, por lo que desconocemos el nombre de la mayoría de los autores de las maravillosas obras de arte faraónicas que han llegado hasta nuestros días. Pero existen excepciones, como en el caso de algunos maestros que trabajaron para la corte y cuyo nombre ha trascendido, como por ejemplo Bek, escultor real de Akhenatón y posiblemente el impulsor de la reforma artística de Amarna.
56 40 0 K 468
56 40 0 K 468
8 meneos
124 clics

Presencia de España en la Historia de Estados Unidos

Soldados españoles en La Florida Nuestro país dominó durante tres siglos amplios territorios norteamericanos desde el Atlántico hasta el Pacífico.
10 meneos
84 clics
Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam fue uno de los peores conflictos bélicos de todo el siglo XX. A lo largo de sus tres décadas de duración, millones de personas murieron y el territorio quedó completamente arrasado. El doctor en historia contemporánea Carlos González describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Vietnam y por qué debería haber mucha más divulgación histórica sobre este tems
95 meneos
1294 clics
La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw era un libro enorme con los horarios de tren de medio mundo, e información sobre barcos y diligencias...Phileas Fogg, el protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, usó una guía Bradshaw para conocer cuándo y dónde debía tomar un transporte. Fuera un barco, un tren o cualquier otro. Pero no sólo Verne la menciona. También aparece en obras de Agatha Christie, Conan Doyle, G.K. Chesterton o en el Drácula de Bram Stoker.
59 36 0 K 409
59 36 0 K 409
7 meneos
102 clics

Un poco de historia  

Un poco de historia sobre la Segunda República española.
5 2 10 K -28
5 2 10 K -28
94 meneos
1769 clics
La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa, librada entre los ejércitos del usurpador de origen franco Magnencio y el emperador de Oriente, Constancio II, el 28 de septiembre del 351, fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y duros del siglo IV. Para comprender los eventos que llevaron a esta batalla, es esencial comprender la situación política del Imperio romano en esa primera mitad del siglo IV.
51 43 0 K 438
51 43 0 K 438
4 meneos
43 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
10 meneos
49 clics
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Resulta casi imposible desligar la obra y el pensamiento del autor judío-austríaco Stefan Zweig de su “idea de Europa”. Este concepto aúna el lamento nostálgico ante la pérdida de un “mundo” (y con ello una manera de verlo y habitarlo) y el anhelo por un sueño todavía por realizar, la apertura de la experiencia y la memoria al espacio de lo utópico. Ambas dimensiones de la Europa de Zweig –nostalgia y utopía, pasado y futuro– cobran vida y se entrecruzan en su autobiografía El mundo de ayer (1942). Su subtítulo, “memorias de un europeo”, da...
15 meneos
77 clics
Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
71 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si existe un pueblo al que el mundo entero debe aplaudir de pie, es el cubano

La brutalidad y la perversidad con que el gobierno de Estados Unidos se ensañó contra este pueblo son únicas. Fueron perversos, brutales, fueron genocidas. Pero Cuba les ganó el pulso. ¡Va hilo! Enlace alternativo para meneantes sin cuenta en Twitter: threadreaderapp.com/thread/1799210741691470104.html
58 13 19 K 27
58 13 19 K 27
17 meneos
83 clics
Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

En los ajuares habían cuencos y jarras de cerámica, ungüentarios de vidrio, y lucernas, una con la representación de un gladiador.
8 meneos
183 clics

El almirante Cervera, un oráculo de todo lo malo que iba a ocurrir en España

El pensamiento del almirante estaba más bien puesto en la resignación ante la mediocridad que imperaba en la clase política para encontrar soluciones intermedias
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
10 meneos
77 clics
Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense

Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense  

El 11 de noviembre de 1944 cinco anticuados cazas tailandeses (Nakajima Ki-27B, de fabricación japonesa) Atacaron a dieciseís de los más modernos aviones de caza de EE. UU. (Nueve Munstangs P-51C y siete P-38J Lightning) Un piloto tailandés logró derribar uno de los Munstangs P-51C.

menéame