Cultura y divulgación

encontrados: 3178, tiempo total: 0.158 segundos rss2
1 meneos
2 clics

Derechos y libertades durante la Segunda República · por Víctor Arrogante

Con la proclamación de la República el 14 de abril de 1931 y la celebración de elecciones generales el 28 de junio, se inicia un proceso constituyente, con lo que el Estado republicano quedaría legitimado democráticamente. Fue entonces cuando se acometieron las reformas que iban a modernizar las estructuras de la sociedad española, aunque los intereses creados de la derecha lo impidieron; primero con las contrarreformas abordadas durante el llamado bienio radical-cedista (1934-1936), después con el golpe de Estado del 18 de julio, la guerra y l
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
407 meneos
767 clics
En memoria del Coronel del Ejército de la República Española, Carlos Redondo Flores, víctima mortal en el campo de exterminio nazi de Dachau (Alemania), en 1945

En memoria del Coronel del Ejército de la República Española, Carlos Redondo Flores, víctima mortal en el campo de exterminio nazi de Dachau (Alemania), en 1945

Carlos Redondo Flores nació en 1879 en Zamora, hijo de Pedro y Josefa, maestros, hermano de Antonio, que hizo carrera como médico militar. Se licenció en la academia militar de Infantería de Toledo, siendo destinado a las Filipinas, donde combatió contra los Estados Unidos, por lo que fue doblemente condecorado.
158 249 8 K 456
158 249 8 K 456
26 meneos
88 clics
Stephen R. Platt explica cuando Gran Bretaña entró en guerra con China por controlar el narcotráfico de opio

Stephen R. Platt explica cuando Gran Bretaña entró en guerra con China por controlar el narcotráfico de opio

Ya sea por obtener petróleo, gas, minerales u otros codiciados materiales, las relaciones históricas entre Occidente y Oriente están llenas de momentos bochornosos que han sacado lo peor del ser humano. Uno de esos momentos es explicado por el historiador Stephen R. Platt en su nueva obra
21 5 3 K 46
21 5 3 K 46
8 meneos
40 clics

Habla el descendiente del héroe que detuvo Paracuellos: «La República reprimió a obreros y campesinos»

Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, publica 'La Segunda República', un recorrido por este periodo histórico
6 2 10 K -20
6 2 10 K -20
230 meneos
909 clics
Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

“Este era el único museo sobre la Guerra Civil a este lado del Ebro”, cuenta por los pasillos Jesús González de Miguel, historiador y autor de La batalla del Jarama: febrero de 1937, testimonios. No hay mejor profesor de historia para contextualizar el enfrentamiento que se libró en la zona entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. Las tropas del bando sublevado querían tomar la carretera de Valencia para cortar la ruta hacia Madrid. El bando republicano, socorrido por las Brigadas Internacionales...
87 143 1 K 414
87 143 1 K 414
19 meneos
118 clics
Himno (hipotético) de la segunda república española - "14 de Abril"

Himno (hipotético) de la segunda república española - "14 de Abril"  

Himno (hipotético) de la segunda república española - "14 de Abril". Compuesto y dirigido por la señorita Adela Anaya con letra de su hermano D. Francisco.
15 4 1 K 12
15 4 1 K 12
15 meneos
60 clics
El BOE contra la Gaceta de Madrid

El BOE contra la Gaceta de Madrid

El pasado 3 de abril del año 2024, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un Real Decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC) el Legado de Cajal, adscrito al CSIC. Dentro del texto, nos llama de nuevo la atención que en el párrafo 12 ponga: "... en paralelo Cajal, fue nombrado presidente de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Biológicas... convirtiendo la JAE en el embrión del "Centro superior de investigaciones científicas..." Hay dos errores en este párrafo, primero que la JAE, es la Junta...
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
5 meneos
57 clics

Beatrix Bulstrode, la exploradora que recorrió China y Mongolia de punta a punta a inicios del siglo XX

Lo que aparentaba un capricho de una viuda adinerada de finales del siglo XIX deseando recorrer el mundo sin las ataduras de un marido se convirtió en todo un tratado de antropología social y geografía humana. Nos referimos al libro de Beatrix Bulstrode, A Tour in Mongolia (1920), obra que sigue apreciándose como algo más que un simple diario de viajes y como pionera en los «estudios de campo» sobre la vida en la «singular Mongolia» de principios del siglo XX.
169 meneos
4940 clics
“Después de ti”: documentan por primera vez el sorprendente gesto cortés de un pájaro a su pareja

“Después de ti”: documentan por primera vez el sorprendente gesto cortés de un pájaro a su pareja  

Parece que los simios y los humanos no somos los únicos que realizamos gestos. En realidad, a lo largo del tiempo hemos ido descubriendo otras especies de animales capaces de añadir cierta gestualidad a sus acciones. En el último de los casos, quizás el más fascinante, los investigadores han documentado por primera vez en vídeo ese gesto cortés que los humanos acompañamos del lenguaje “después de ti/usted” en un pequeño pájaro: el carbonero chino, desde hoy el más educado del planeta, al menos durante el apareamiento.
71 98 1 K 469
71 98 1 K 469
105 meneos
1444 clics
El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

Esta gran obra de ingeniería, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2014, se extendía casi 1.800 kilómetros de norte a sur de China en la época de su apogeo, las dinastías Ming y Qing. El Gran Canal, la gran arteria acuática que desde el siglo VII d.C. recorre China de norte a sur, a lo largo de casi 1.800 kilómetros. Su construcción y mantenimiento resultaron muycostosos, pero el Gran Canal abarató radicalmente el tráfico de bienes pesados a lo largo del Imperio, como harían 1.200 años después los trenes en Europa.
56 49 0 K 479
56 49 0 K 479
54 meneos
87 clics
“La Retirada” del 28 de enero al 13 de febrero de 1939: cuando los refugiados eran españoles

“La Retirada” del 28 de enero al 13 de febrero de 1939: cuando los refugiados eran españoles  

Entre el 26 de enero y el 13 de febrero de 1939, hasta 475.000 mil españoles intentaban salir del país ante la victoria de Francisco Franco y la llegada de la dictadura, busando refugio en otros países. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.
47 7 5 K 175
47 7 5 K 175
11 meneos
62 clics
Los viajes de Zhang Qian, el embajador chino que abrió la Ruta de la Seda cuando buscaba una alianza militar

Los viajes de Zhang Qian, el embajador chino que abrió la Ruta de la Seda cuando buscaba una alianza militar

Hace más de dos milenios, en el siglo I a.C., que nació la Ruta de la Seda, una red de itinerarios comerciales y culturales que interconectaban la mayor parte del Asia continental y se ramificaban hasta las islas del sudeste asiático, el África oriental y el Mediterráneo. No fue por razones económicas sino estratégicas, a iniciativa de una China que envió embajadas a los territorios colindantes con el objetivo de establecer alianzas militares contra sus enemigos Xiongnu. El responsable se llamaba Zhang Qian.
260 meneos
3891 clics
Las fotos inéditas de la retaguardia republicana: "Para llevar 86 años escondidas están en buen estado"

Las fotos inéditas de la retaguardia republicana: "Para llevar 86 años escondidas están en buen estado"

Arturo Lodeiro Sánchez, un anarquista de origen vallisoletano, retrató con una cámara fotográfica la vida cotidiana en la retaguardia republicana durante el verano de 1937. Fusilado junto a las tapias del cementerio del Este de Madrid el 27 de abril de 1940, se casó el mismo día de su muerte con Julia Muñoz, con quien tuvo una hija. Los descendientes de Lodeiro conservaron los negativos de casi 700 fotografías captadas en València, Chiva o Granollers. “Para estar 86 años escondidas la mayoría están en bastante buen estado, aunque algunas...
119 141 0 K 318
119 141 0 K 318
8 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brian May, Bruce Springsteen, Tony Iommi o David Gilmour unen fuerzas con Mark Knopfler: así suenan juntos

Ya se ha lanzado la nueva verisón del emblemático “Going Home” de Mark Knopfler, con todos los grandes del rock uniendo fuerzas en la grabación. Puedes disfrutarla más abajo. Después de haber sido anunciado hace algunos meses, el tema por fin ha visto la luz y todo lo que genere será donado a la Teenage Cancer Trust y a Teen Cancer America, ambas asociaciones contra el cáncer en adolescentes.
155 meneos
2090 clics
Tumba monumental intacta de la dinastía Ming encontrada en el distrito chino de Xinfu (ENG)

Tumba monumental intacta de la dinastía Ming encontrada en el distrito chino de Xinfu (ENG)

Un portal ornamentadamente tallado rodea la entrada de la tumba e imita una torre de entrada de madera. El portal tiene un patrón floral rematado por una cumbrera y dos representaciones de dragones mirando hacia afuera...Los nichos dentro de la tumba contienen jarras y jarrones de porcelana, mientras que la antecámara contiene altares, mesas y sillas de madera, quemadores de incienso, estatuillas de madera y diversos artículos cotidianos como pinceles para escribir y platos..
95 60 1 K 361
95 60 1 K 361
3 meneos
9 clics

Lokman Hekim, la figura más antigua de la medicina popular de Anatolia

Gilgamesh, el héroe legendario de los sumerios, busca con grandes esfuerzos y encuentra la "hierba de la vida" que hace a las personas inmortales; Asclepio, el dios griego de la medicina, usa la sangre de Medusa para detener las muertes; Alejandro Magno de Macedonia busca "agua de vida", mientras que Lokman Hekim, la persona que se cree erudita, mencionada en el Corán y las leyendas populares, aprende el lenguaje de las plantas para obtener el secreto de la inmortalidad. La leyenda de "la inmortalidad o la hierba de la vida" en la epopeya de G
2 meneos
39 clics

Desvelado: la gran mentira con la que la República justificó las matanzas de Paracuellos

Pedro Corral analiza las ejecuciones perpetradas en Madrid durante 1936: «La República está enterrada en Paracuellos»
1 1 9 K -71
1 1 9 K -71
27 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La masacre de los docentes republicanos por criminales franquistas, una atroz mecánica de demolición del proyecto educativo de la 2ª República Española

La Segunda República española ha sido denominada «la República de los profesores», por el papel tan importante que eminentes intelectuales y profesores universitarios tuvieron tanto en su advenimie…
61 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Criminales franquistas llevaron a cabo un exterminio criminal de los maestros cántabros de la 2ª República española. Asesinatos mediante farsas judiciales

Criminales franquistas llevaron a cabo un exterminio criminal de los maestros cántabros de la 2ª República española. Asesinatos mediante farsas judiciales

En las purgas inclementes de los “consejos sediciosos de guerra” sin las mínimas garantías, organizadas por los felones conmilitones, los maestros que sufrieron tales pantomimas lo fueron por motiv…
50 11 8 K 23
50 11 8 K 23
5 meneos
67 clics

Así escapó el futuro general de la División Azul de morir a manos de la Segunda República

Agustín Muñoz Grandes, capturado en la Guerra Civil, evitó la cárcel gracias a su amistad con Miaja, uno de los grandes generales del bando gubernamental
4 1 8 K -23
4 1 8 K -23
209 meneos
2269 clics
China supera los 10.000 metros de profundidad en la corteza terrestre

China supera los 10.000 metros de profundidad en la corteza terrestre

El pozo a gran profundidad que ingenieros chinos perforan con fines científicos desde mayo de 2023 en el interior terrestre ha superado este 4 de marzo una profundidad de 10.000 metros. Con una profundidad final prevista de 11.100 metros, el pozo está situado en el interior del desierto de Taklimakan, el desierto más grande de China.
108 101 1 K 264
108 101 1 K 264
5 meneos
151 clics

La teoría de misiles tras la política de hijo único de China: la ciencia cavó la tumba del gigante asiático

Durante las décadas maoístas, prácticamente todo el desarrollo científico se centraba en lo militar. Song Jian estaba listo para capitanear la reconversión de la ciencia para usos civiles. Su palabra era 'ley' y su influencia era mayúscula. Tras un viaje a Europa en 1978, donde estudió distintas formas para el control de la población, reclutó a dos expertos de la rama de misiles: Yu Jingyuan, un ingeniero de sistemas, y Li Guangyuan, informático y matemático. Y también a un economista, Tian Xueyuan, para que les ayudara a entender la demografía
11 meneos
189 clics

Los 56 grupos étnicos de China

Repasamos uno a uno todos los grupos étnico/culturales reconocidos a día de hoy en China
9 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iñaki Gabilondo inaugura la República Independiente de la Radio  

El pasado 1 de febrero inauguramos el nuevo estudio y espacio de Carne Cruda: La República Independiente de la Radio. Lo hicimos con medios, compañeros, colaboradores y amigos y con un padrino de excepción: Iñaki Gabilondo. Una de las grandes referencias de la radio con quien estuvimos hablando de la historia de este medio que tanto queremos y escuchamos. Una entrevista muy especial en la que repasamos anécdotas de una vida entera en las ondas y hablamos de la radio como ese “segundo corazón”, ya que “mientras haya alguien con una historia que
17 meneos
43 clics
Juan Antonio Berges del Palacio, militar y legionario, por cumplir su juramento de lealtad a la República fue fusilado por los franquistas en Melilla en 1938

Juan Antonio Berges del Palacio, militar y legionario, por cumplir su juramento de lealtad a la República fue fusilado por los franquistas en Melilla en 1938

El sargento legionario José Mª Fernández Clous, natural de Oviedo, hijo de Ernesto y de Pilar, comunista que también ejercía de abogado, en su vida anterior era Juan Antonio Berges del Palacio, un …
14 3 1 K 53
14 3 1 K 53

menéame