Cultura y divulgación

encontrados: 634, tiempo total: 0.017 segundos rss2
11 meneos
37 clics

Descubriendo la vida y sus enigmas: la doble hélice y Rosalind Franklin

La mejora genética no hubiera sido posible sin los aportes de las mujeres campesinas y guardianas de semillas y sin los descubrimientos de Rosalind Franklin, olvidada por sus colegas y por la academia.
9 meneos
65 clics

Puzles de ADN

Con el abaratamiento de los equipos de nueva generación para la secuenciación completa de ADN, su uso para un diagnóstico o pronóstico de enfermedades está cada vez más cerca de convertirse en cotidiano, pese a las dificultades que aún existen para ello. Recordemos que la secuenciación completa del ADN de un individuo no es más que la lectura de los 3000 millones de pares de bases (cuyos cuatro componentes básicos o nucleótidos suelen representarse por las letras A, G, T y C) que constituyen su genoma.
495 meneos
3162 clics

Envía el ADN de su perro a una compañía de análisis genético y esta le augura un prometedor futuro como ciclista

Los análisis de ADN pueden resolver crímenes del pasado, sin embargo, no siempre resultan tan eficientes. Un periodista probó varios servicios de análisis incluyendo muestras de Bailey, su Golden Retriever. Sorprendentemente, una de las compañías no sólo no lo detectó, le auguró un gran futuro como deportista. Todo ello ocurrió como parte de una investigación sobre la precisión de los kits de pruebas caseros. La cadena NBC Chicago decidió averiguar algo que se supone básico en este tipo de pruebas, diferenciar las de un perro del hombre.
173 322 3 K 338
173 322 3 K 338
13 meneos
31 clics

La nubes de gas y polvo combinadas con radiación podrian haber albergado las condiciones para la creación de vida

En un experimento que imita condiciones astrofísicas, con temperaturas criogénicas en un vacío ultraelevado, el equipo de Michael Huels, ha empleado un cañón de electrones para irradiar delgadas láminas de hielo recubiertas por moléculas básicas de metano, amoniaco y dióxido de carbono. Estas moléculas simples son ingredientes de los bloques de la vida. En el experimento se ensayó cómo la combinación de materia básica y descargas de electrones lleva a moléculas más complejas, de utilidad bioquímica, y quizás, al final, a formas de vida.
11 2 0 K 66
11 2 0 K 66
7 meneos
50 clics

ADN de parásitos de antiguas letrinas revelan la dieta de antepasados (ENG)

El conocimiento sobre las infecciones parasitarias y la dieta de poblaciones pasadas se obtuvo mediante la concentración previa de huevos de parásitos de antiguas letrinas y depósitos. El perfil de ADN de parásitos, vertebrados y plantas demostró ser muy informativo en el estudio de la salud antigua, las interacciones entre humanos y animales, así como los componentes de la dieta animal y vegetal.
1 meneos
21 clics

La evolución ha cambiado el cuerpo de los Bajau, los hombres que viven buceando

después de milenios dedicándose al buceo libre, el pueblo de los Bajau, en el sureste asiático, tiene un gen distinto a los de pueblos no buceadores de la región, tal como concluyó en un artículo publicado recientemente en «Cell»
1 0 7 K -63
1 0 7 K -63
182 meneos
1293 clics
Descubren una nueva forma de ADN en las células

Descubren una nueva forma de ADN en las células

Se trata de estructuras en forma de nodos llamadas i-motifs que aparecen transitoriamente en las cadenas de ADN y podrían tener un papel importante en la activación de genes...
78 104 0 K 356
78 104 0 K 356
9 meneos
54 clics

Tanai Cardona el científico de Montería(Colombia) que descubrió el origen de la vida

Un biólogo Montería experto en evolución molecular ha hecho público un estudio realizado con prestigiosas instituciones inglesas, el estudio arrojo como resultado que la vida en la tierra podría haberse originado antes de lo que se creía. En diario Colombia les compartimos este artículo que tomamos de: Early Archean origin of heterodimeric Photosystem I. Tanai Cardona. Heliyon (2018) La fotosíntesis se originó mil millones de años antes de lo que se creía. Según un estudio, algunos microorganismos ya producían oxígeno hace 3.600 millones de año
11 meneos
81 clics

Edición del genoma con CRISPR-Cas9 [ENG]

Vídeo que explica de forma sencilla en qué consiste el novedoso sistema de edición genética CRISPR, mucho más sencillo, potente y barato que los anteriores y que se supone que va a revolucionar campos enteros, desde la sanidad a la agricultura.
5 meneos
10 clics

¿Harías una prueba genética a un niño para saber cuán inteligente será de adulto?

Dentro de muy poco estaremos preparados para realizar pruebas de ADN a niños para pronosticar el CI que tendrán, incluso la probabilidad que obtengan un doctorado. Ahora mismo ya se está realizado un estudio a largo plazo de 13.000 pares de británicos gemelos para lograrlo. Pero ¿es buena idea saber algo asi?
4 1 7 K -16
4 1 7 K -16
10 meneos
45 clics

¿Te imaginas el susto de que tu ADN se relacione con un crimen?

"Si tocamos un pomo, o un vaso, si bebemos de él, o si le damos al mando de la tele, con total seguridad dejaremos nuestra impronta genética en forma de células pegadas". No podemos evitar desprendernos continuamente de nuestro propio ADN, y eso significa que eventualmente los lugares por los que pasamos podrían ser espacios donde se comete un crímen.
2 meneos
11 clics

Sin ayuda de los humanos, la batata colonizó el mundo

La batata o camote, uno de los alimentos que brinda más nutrientes por hectárea cultivada, tiene presencia tanto en América como en lejanas islas polinesias; se pensaba que había sido llevada ahí por humanos, pero un estudio de ADN desmiente eso.
1 1 4 K -25
1 1 4 K -25
13 meneos
60 clics

Sin ayuda de los humanos, la batata colonizó el mundo

La batata o camote, uno de los alimentos que brinda más nutrientes por hectárea cultivada, tiene presencia tanto en América como en lejanas islas polinesias; se pensaba que había sido llevada ahí por humanos, pero un estudio de ADN desmiente eso.- Los científicos han ofrecido varias teorías que explican la gran distribución del I. batatas. Algunos académicos propusieron que todos los camotes eran originarios del continente americano y que, después del viaje de Colón, los europeos los habían llevado a colonias como Filipinas.
11 2 0 K 92
11 2 0 K 92
8 meneos
18 clics

¿Cómo será el futuro en el que el ADN permita predecir la inteligencia?

Cada vez se descubren más genes vinculados a la capacidad intelectual, y puede que dentro de poco se vuelvan increíblemente precisos. A la sociedad le toca decidir cómo quiere usar esta información. ¿Estamos al borde de un nuevo orden social dominado por la genética? ¿Está listo para un mundo en el que un análisis de ADN que cuesta menos de 50 euros sea capaz de predecir qué probabilidades tiene de obtener un doctorado o si su hijo podrá acceder a las escuelas de prescolar más selectas?
11 meneos
12 clics

Estudios genéticos dentro de la salud pública: Estonia los ofrecerá

Una parte de los ciudadanos de Estonia podrá pedir pronto estudios genéticos para ayudarles a prevenir enfermedades relacionadas con el ADN.
7 meneos
69 clics

Estudio revela que las experiencias en la niñez alteran el ADN para toda la vida

Un equipo de científicos de la Universidad Northwestern analizó más de un centenar de genes relacionados con la inflamación en la búsqueda de cambios epigenéticos. Descubrieron que ciertos genes responsables de regular la inflamación han sido alterados debido a acontecimientos clave de la infancia. Esto sugiere que las enfermedades que sufrimos en etapas posteriores de la vida podrían ser el resultado de los eventos padecidos en nuestros primeros años, entre ellos, como revela el estudio, la ausencia prolongada de uno de los padres.
92 meneos
4487 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resuelto el misterio sobre Ata, el falso ‘alien’ de Atacama  

Mide apenas quince centímetros, una longitud parecida a un billete de dólar, pero su extraña apariencia cautivó la atención de numerosas personas desde que Ata, una momia con forma alienígena, fuese hallada en pleno desierto de Atacama. Desde 2003, cuando el chileno Óscar Muñoz encontró su esqueleto envuelto en las proximidades de una iglesia, aquellos que habían visto sus restos no se ponían de acuerdo sobre si se trataba de un bebé prematuro o un primate desconocido hasta la fecha.
62 30 18 K 32
62 30 18 K 32
133 meneos
1850 clics
La secuenciación genómica ahonda en la historia única del ornitorrinco

La secuenciación genómica ahonda en la historia única del ornitorrinco

La historia ecológica y de población del ornitorrinco, --mezcla evolutiva de aves, reptiles y mamíferos--, ha sido trazada gracias a la secuenciación genómica a escala completa de 57 ejemplares. El genoma del icónico ornitorrinco, que pone huevos y produce veneno y con pico de pato, se secuenció por primera vez en 2008, revelando su composición genética única y su divergencia del resto de los mamíferos hace unos 160 millones de años
52 81 4 K 296
52 81 4 K 296
92 meneos
887 clics
Vídeo de mutaciones de ADN en tiempo real permite medir sus efectos (ING)

Vídeo de mutaciones de ADN en tiempo real permite medir sus efectos (ING)  

Las mutaciones son difíciles de observar directamente en células individuales. Mediante la combinación de microfluidos, imágenes time-lapse y una etiqueta fluorescente del sistema de reparación de desajustes en la bacteria Escherichia coli, un equipo de investigadores franceses ha visualizado la aparición de mutaciones en células individuales durante 200 generaciones. La buena noticia es que el análisis reveló que sólo el 1% de las mutaciones fueron letales. Las no letales estaban dominadas por mutaciones cuasi-neutrales.
52 40 1 K 304
52 40 1 K 304
148 meneos
1403 clics
ADN antiguo de África ofrece pistas de una misteriosa cultura

ADN antiguo de África ofrece pistas de una misteriosa cultura

ADN nuclear secuenciado de individuos que poblaban Marruecos hace 15.000 años, durante la Edad de Piedra Tardía, muestra una herencia genética mixta de Oriente Medio y el África subsahariana. El trabajo, publicado en Science, se centró en el cementerio más antiguo del mundo, la Cueva de las Palomas, en Marruecos, y revela pistas sobre una misteriosa antigua cultura africana.
71 77 0 K 264
71 77 0 K 264
14 meneos
342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los gallegos tienen el mayor porcentaje de ADN africano [GAL]

Un estudio de las universidades de Santiago y Oxford revela que Galicia tiene más rasgos genéticos del Norte de África que Andalucía.
10 meneos
112 clics

Mi genoma es mío y lo modifico cuando quiero

La tecnología CRISPR ha abierto la puerta a la edición genética, incluso hay quien hace negocio vendiendo kits para hacerlo de forma casera. ¿Qué experimentan quienes lo hacen? ¿Realmente logran algún resultado?
11 meneos
25 clics

Usar ADN para medir el nivel de inteligencia (Ing)

La investigación revela un total de 538 genes y 187 regiones del genoma asociados al CI. Esta investigación no solo ayuda a comprender mejor los factores que pueden influir en la inteligencia de una persona, sino que también permite desarrollar una prueba de ADN IQ, que podría ser muy útil en el diagnóstico de trastornos cognitivos a una edad más temprana.
16 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este astronauta ha vuelto del espacio con cambios en su ADN

Un año en el espacio puede ser suficiente como para sufrir cambios permanentes en tu ADN. Así lo ha comprobado la NASA en un experimento llamado Twin Study ha tenido a Scott Kelly casi un año en la ISS. A su vuelta han contrastado que su ADN ya no es exactamente el mismo. Para comprobar que la modificación es efectiva y a qué nivel se ha producido, el hermano de Scott ha permanecido en la Tierra como grupo de control. La sorpresa no es ya que haya cambios en el ADN, algo habitual y esperado, sino que parece que son permanentes e irreversible
11 meneos
106 clics

Una mascota es para siempre: cómo clonar a tu perro

El primer proyecto para clonar perros, Missyplicity, surgió en 1997 al abrigo del éxito de la oveja Dolly. El matrimonio Joan Hawthorne y John Sperling, millonarios estadounidenses que amasaron y arriesgaron su fortuna creando universidades y centros de educación privada, dedicaron parte de sus ganancias a intentar clonar un perro por primera vez en la historia. En concreto a su querida perra Missy, una mezcla de husky y border collie.

menéame