Cultura y divulgación

encontrados: 14115, tiempo total: 0.084 segundos rss2
14 meneos
256 clics
El invento secreto que cambió la Segunda Guerra Mundial

El invento secreto que cambió la Segunda Guerra Mundial  

Durante la Batalla de Inglaterra las baterías antiaéreas británicas necesitaron mil ochocientos proyectiles por cada avión alemán derribado. Para aumentar la efectividad de las defensas antiaéreas se necesitaba un tubo de vacío y una batería que resistiesen ser disparados por un cañón. Todo ello con los medios de 1940. La espoleta radar de proximidad VT fue la solución de EE. UU. a este desafío de ingeniería. El video describe su funcionamiento y proceso de diseño.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
212 meneos
6575 clics
Un Afortunado Error (2/1): Salvados por la campana. O los campanazos

Un Afortunado Error (2/1): Salvados por la campana. O los campanazos

LA PIZARRA DE YURI.- A principios de la II Guerra Mundial, los submarinos nazis tuvieron la oportunidad de matar a Churchill y hundir más buques que los que los aliados podían reponer, bloqueando así al Reino Unido por completo. La batalla del Atlántico pudo tener un resultado muy distinto. Pero un error tecnológico crítico se lo impidió.
94 118 4 K 401
94 118 4 K 401
12 meneos
237 clics

Montsoriu, el castillo ‘matrioska’ revela todas sus capas gracias a la tecnología 3D

El Museo Etnológico del Montseny recupera las tres siluetas que la bella fortaleza medieval gerundense lució en sus 400 años de vida
250 meneos
1978 clics
El pezón femenino no, el masculino sí: un absurdo que empezó en 1517 y continúa en Instagram

El pezón femenino no, el masculino sí: un absurdo que empezó en 1517 y continúa en Instagram

Facebook censuró en 2018 una estatua de hace 28.000 años. También un anuncio de lactancia. Hace nada, Instagram lo hacía con Madonna y con el cartel de ‘Madres paralelas’. Una tónica que no parece que vaya a cambiar. Mientras, el hombre puede mostrar sus pezones como y donde quiera. ¿Por qué? La respuesta lleva fabricándose siglos.
186 64 3 K 426
186 64 3 K 426
18 meneos
172 clics

Historia de las máquinas de vending: desde Alejandría hasta nuestros días

La primera máquina expendedora de que se tiene constancia escrita fue diseñada por el ingeniero e inventor griego Herón de Alejandría para dispensar agua bendita en los templos de Tebas y el alto Egipto. Esta máquina, que estaba situada a la entrada del templo, ya funcionaba con monedas y fue diseñada para que una moneda de cinco dracmas, al ser introducida en la máquina, proporcionara agua para lavarse la cara y las manos. El peso de la moneda hacía que el lado de una balanza dentro de la máquina bajara y el otro subiera, liberando una válvula
15 3 1 K 100
15 3 1 K 100
5 meneos
100 clics

Las utopías tecnológicas en la historia

Las utopías tecnológicas tienen su historia. En líneas generales, estas construcciones ideológicas parten de adjudicarle a la tecnología una absoluta neutralidad política, para luego dotarlas de una capacidad mágica para transformar la vida humana, con prescindencia de las relaciones sociales en las que se insertan. En lo que sigue, repasaremos algunas de las más significativas.
2 meneos
54 clics

Pasos de Mujer Mária Telkes

Mária Telkes. Pionera de la energía solar y que lucho por las energías renovables mucho antes del advenimiento de Greta Thunberg. La idea de utilizar la energía solar como fuente de energía comienza a principios del siglo XX.
3 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pasos de Mujer Melitta Bentz

En el podcast Pasos de Mujer se habla de la figura de Melitta Bentz. Como tantas otras no nos dirá nada, y esperamos que después de escuchar este podcast o los otros capítulos que componen Pasos de Mujer el nombre se nos quede como alguien conocido, aunque con la protagonista de este podcast es posible que el apellido no resuene familiar. Hoy consideramos habitual objetos que nos han hecho la vida más gustosa, pero los tenemos gracias a la idea novedosa que tuvo alguien. Y Melitta Bentz es un buen ejemplo de ello, ya que su paso por la historia
9 meneos
71 clics

Antes de existir la adicción al móvil, ya existía la adicción al reloj de bolsillo [ENG]

La obsesión por comprobar la información con un dispositivo de bolsillo se considera una disfunción muy del siglo XXI, pero según una entrada en una publicación de 1665 no es un fenómeno nuevo. Hace 355 años, Samuel Pepys lamentaba su obsesivo hábito de revisar el reloj de bolsillo.
4 meneos
314 clics

Tecnología Militar.: Más madera ( Vid )

Quince minutos de repaso al uso de este material, aparentemente obsoleto, y las ventajas que ofrece hoy día en en plano militar
7 meneos
411 clics

Siete inventores que murieron a causa de sus propios inventos

La ciencia ha permitido que lleguemos hasta donde estamos, pero algunos de esos avances han costado la vida a quienes los descubrieron. Es el caso de estos siete inventores y científicos, que acabaron siendo víctimas de sus propios inventos. Hay desde luego otros casos, pero aquí están algunos de los más destacables de esa parte más trágica de nuestra evolución científica.
8 meneos
71 clics

Hundimiento del Titanic: una jueza de EE.UU. autoriza el rescate del telégrafo del barco

"El dispositivo Marconi tiene un valor histórico, educativo, científico y cultural significativos, ya que con él se hicieron las llamadas de socorro mientras el Titanic se hundía", escribió la jueza federal Rebecca Beach Smith al fallar a favor de la empresa que demandaba la recuperación del aparato. El telégrafo inalámbrico Marconi que viajaba en el Titanic era uno de los primeros de su tipo y se cree que las comunicaciones que se realizaron con él fueron decisivas para lo que pasó aquella noche.
3 meneos
145 clics

El Ikea de los romanos: descubren cómo el comercio de madera forjó el mayor imperio

Unas obras para la ampliación del metro de Roma realizadas entre 2014 y 2016 permitieron encontrar un tesoro para los historiadores. No es que tuviese mucho valor en sí mismo, porque no era más que un conjunto de 24 tablas de madera de roble. Sin embargo, para los investigadores este modesto hallazgo ha revelado información que nunca antes se había podido obtener...
11 meneos
75 clics

Lecciones de la pequeña edad de hielo [EN]

La última crisis climática del mundo demuestra que sobrevivir es posible si se adoptan cambios económicos y sociales audaces. El enfriamiento global incluso en las décadas más frías probablemente no excedió los 0.5 grados Celsius. Las tendencias ambientales (mutuamente reforzadas) exacerbaron las presiones militares y económicas ya peligrosas. Tanto Europa como las Américas ahora parecen focos de resiliencia y adaptación al cambio climático.
127 meneos
4375 clics
La evolución de los televisores [eng]

La evolución de los televisores [eng]  

En 100 años, el televisor ha pasado por muchas formas y tamaños. Aquí está la historia de la televisión, desde la década de 1920 hasta hoy. El primer modelo tenía una pequeña pantalla a la derecha. Estos primeros televisores fueron muy simples, en comparación con nuestra tecnología actual e implementaron formas peculiares como el octágono. La tecnología cambia muy rápido, al igual que en los televisores.
69 58 1 K 263
69 58 1 K 263
6 meneos
99 clics

Los diez hitos que han determinado Internet en sus 50 años de existencia

Internet, tal y como lo conocemos, no habría sido lo mismo sin estos momentos que determinaron su funcionamiento y cómo iba a desarrollarse su futuro.
75 meneos
2656 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lukasa, el ‘pendrive’ decimonónico que nació en el Congo

Lukasa, que puede traducirse como "la mano larga", es una tarjeta de memoria: en ella se guarda la historia de este pueblo, para que sus integrantes puedan recordarla. Genealogías, mapas protocolarios, migraciones, estructuras sociales, prácticas medicinales, y personajes míticos de los luba se codifican en estas placas que pueden sostenerse sobre la palma de una mano —25 centímetros de ancho por 13 de largo— y están cuajadas de cuentas, grabados y piezas de metal. En el reverso de todas ellas aparece una tortuga, símbolo de realeza luba.
52 23 25 K 19
52 23 25 K 19
2 meneos
52 clics

¿Quién inventó la maquina de fax?

Fax es la abreviatura de facsímil, también conocido como telefax. La máquina de fax permite la transmisión de material escaneado de un dispositivo a otro que lo imprime. La primera máquina de fax fue patentada en 1843 por Alexander Bain, un relojero e inventor de origen escocés. Contrario a lo que cualquiera supondría, la invención de la máquina de fax tuvo lugar varios años antes que el primer dispositivo telefónico fuera creado. Alexander Bain desarrolló su concepto y trabajó en un dispositivo mecánico que en el año 1846 le permitió
12 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un museo atesora los sonidos de aparatos obsoletos

"Conserve The Sound" es un museo online que preserva los sonidos de aparatos que han quedado obsoletos por el avance de la tecnología.
62 meneos
696 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Samsung, la historia de un gigante

¿Cuando oímos Samsung que nos viene a la cabeza? televisores, teléfonos móviles… los que se hayan adentrado en la historia y situación de la empresa sabrán que Samsung es algo más. Samsung es El Gigante de Corea del Sur. En este país Samsung tiene hospitales, hoteles y ciudades. Trabaja para educación, para defensa e incluso para el sector aeroespacial. Samsung se ha convertido en un todo y empezó exportando verdura.
47 15 10 K 13
47 15 10 K 13
153 meneos
3511 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el MIT por dentro y esta es su historia: visitamos una de las mejores universidades del mundo

El Instituto Tecnológico de Massachusetts, conocido habitualmente como MIT por su acrónimo en inglés, es una de las mejores universidades del mundo. La posición que ocupa en las clasificaciones que evalúan la calidad de estas instituciones en el contexto mundial oscila entre las cinco primeras en función del criterio utilizado. Encabeza el ranking elaborado por QS; ocupa la cuarta posición detrás de Harvard, Stanford y Cambridge en la lista creada por Shanghai Ranking, y se encuentra la segunda, solo por detrás de Harvard,...
64 89 20 K 16
64 89 20 K 16
132 meneos
3263 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La tecnología vikinga que conquistó el mundo

La tecnología vikinga que conquistó el mundo

Los vikingos son conocidos por ser guerreros crueles y hábiles navegantes que, durante siglos —del VIII al XI—, salieron de su Escandinavia natal para explorar y saquear otras tierras. La clave de sus exitosas incursiones estaba en sus barcos, los veloces drakkar, superiores técnicamente a los de sus rivales. Además eran capaces de orientarse en el mar sin brújula, con piedras solares que les permitían saber dónde estaba el sol en días cubiertos. Gracias a su tecnología y a su afán conquistador, alcanzaron las costas de casi toda Europa, África
47 85 11 K 272
47 85 11 K 272
11 meneos
117 clics

Kevin Mitnick, genio o figura de uno de los hackers más famosos de la historia

El 15 de febrero de 1995 el FBI lograba dar caza a Kevin Mitnick, el considerado por el New York Times como "el hacker más buscado de todo el ciberespacio". Mitnick acabaría pasando cinco años en prisión por diversos delitos, incluidos ocho meses en una celda de aislamiento. ¿Por qué tanto tiempo en aislamiento? Pues porque alguien convenció al juez de que era capaz de "iniciar una guerra nuclear silbando en un teléfono público". Aquella decisión aumentó el mito de un hacker que logró mucho más por su habilidad con la ingeniería social que po
11 meneos
326 clics

Una tecnología Hitita, del siglo XVII a.C., podría revolucionar el mercado de la electricidad del siglo XXI

Una investigación del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) ha comprobado cómo los ladrillos de arcilla que se cocían en hornos desde hace más de 3.000 años, podrían hacer que el mundo deje de utilizar los combustibles fósiles y confíe en las fuentes de energía libres de carbono.
3 meneos
70 clics

Atlantropa, el proyecto para drenar el Mediterráneo

En 1928 el arquitecto alemán Herman Sörgel propuso el desarrollo del proyecto Atlantropa, que básicamente consistía en drenar parcialmente el mar Mediterráneo. La idea de Sörgel era construir una presa grande de narices en el estrecho de Gibraltar. De este modo se aislaba el Mediterráneo del Atlántico. Aislado, el Mediterráneo empezaría a perder agua de forma natural, por evaporación.
2 1 8 K -82
2 1 8 K -82
7 meneos
63 clics
El primer crepúsculo del verano

El primer crepúsculo del verano

Me sedujo desde el primer momento y eso fue algo que nunca sospeché que me pasaría, pues, por prejuicios absurdos, tomaba a George Michael como un fraude, uno más diseñado en los consejos de administración de las discográficas
112 meneos
3159 clics
El mundo de los eunucos

El mundo de los eunucos

Esta figura surge en diferentes rincones del mundo, y en cada uno de ellos tiene un nombre propio: kurgarru para los sumerios, assinnu para los acadios, ishtaritu para los babilonios y galli para los romanos entre otros muchos para definir una misma realidad: aquellos que habían sido privados de sus genitales por orden de los gobernantes.
65 47 1 K 478
65 47 1 K 478
16 meneos
26 clics
El culto a los mártires fascistas en Italia [ENG]

El culto a los mártires fascistas en Italia [ENG]

Más de mil personas marcharon por Milán en religioso silencio, con las camisas negras iluminadas por antorchas. "Camaradas, Segio Ramelli", clamó un hombre a la multitud. "Presente" respondió ésta, brazo en alto. El ritual no tuvo lugar en los años 30 sino este abril. Ramelli era un miembro de las juventudes del Movimiento Social Italiano, partido fundado en 1946 para mantener viva la llama del fascismo. Esa llama está en su logo, igual que en el de Fratelli d'Italia, partido de Giorgia Meloni, que en más de una ocasión ha aludido a Ramelli.
13 3 0 K 195
13 3 0 K 195
21 meneos
87 clics

Camboya, el Jemer Rojo y el extremismo comunista

Este es otro genocidio que no debe olvidarse, no solo para las nuevas generaciones de camboyanos, el mundo debe recordar lo que le sucedió a millones de personas bajo un régimen de terror. La ideología de los criminales no debe estar por encima de la justicia para intentar ocultar la verdad. Es un recordatorio y paralelismo de que los "elegidos" de dios (Israel) son tan genocidas como las huestes comunistas de Pol Pot.
17 4 2 K 24
17 4 2 K 24
8 meneos
46 clics

Contra Franco y la Segunda República: León y Asturias ya fueron independientes en 1937

La moción de censura aprobada en la Diputación de León para convertir la región en autónoma nos recuerda a este episodio olvidado de la Guerra Civil en el que se proclamó un estado independiente con presidente, ministros, leyes y moneda propias
8 meneos
51 clics
Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Hoy en día en España, la palabra “Caudillo” es sinónimo de Franco. Sin embargo, antes de la Guerra Civil este apelativo se aplicaba a Alejandro Lerroux
20 meneos
23 clics

Varios tiros por la espalda y enterrado a escondidas en una fosa: la historia del primer represaliado identificado con ADN en Andalucía

Se acaba de cumplir el aniversario de la certificación genética y entrega de los restos a su familia del que fuera el primer represaliado de la Guerra Civil que pudo ser identificado en Andalucía: Antonio Manuel Palma Moreno
16 4 0 K 121
16 4 0 K 121
10 meneos
91 clics
Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

El Kyrenia fue descubierto y recuperado en la costa norte de Chipre en la década de 1960, pero la fecha exacta de su hundimiento no había quedado clara.
1 meneos
13 clics

Bienvenidos a 536, el peor año de la historia de la humanidad

536 es el actual candidato de consenso para el peor año de la historia de la humanidad. Una erupción volcánica, o posiblemente más de una, en algún lugar del hemisferio norte parece haber sido el desencadenante. Dondequiera que fuera, la erupción precipitó un “invierno volcánico” de una década de duración, en el que China sufrió nieves estivales y las temperaturas medias en Europa descendieron 2,5°C. Los cultivos no prosperaron. La gente pasó hambre. Y se alzaron en armas unos contra otros.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
28 meneos
26 clics
Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Para los expertos en Historia Contemporánea de nuestro país es un legado documental que no se debería perder y que se debería poner a disposición de todo el mundo. "Es incomprensible que esta documentación esté en manos privadas"
23 5 0 K 196
23 5 0 K 196
7 meneos
33 clics
Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Durante las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en un asentamiento civil situado alrededor de un antiguo fuerte romano, los arqueólogos han encontrado los clavos de una suela de sandalia (caligae) que pudo haber pertenecido a un legionario romano.
6 1 9 K -26
6 1 9 K -26
2 meneos
30 clics

"Los guerreros de Dios", la nueva historia de las cruzadas de Jonathan Phillips

Para acercarnos a esta poliédrica realidad histórica, la editorial Ático de los Libros ha publicado en España un nuevo trabajo de Jonathan Phillips: Los guerreros de Dios. Una historia moderna de las cruzadas.
8 meneos
149 clics
Los husitas y sus tácticas militares

Los husitas y sus tácticas militares

A comienzos del siglo XV, las tierras de la reino de Bohemia estaban azotadas por una grave crisis con múltiples...
4 meneos
43 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
7 meneos
54 clics

Las catedrales del Gótico: el reino de la luz

A mediados del siglo xi, profundos cambios sociales y un crecimiento económico sostenido despiertan el optimismo de la población europea. En el ámbito religioso, la
11 meneos
49 clics

Masones asesinados en Aragón por la canalla franquista en el verano de 1936

Entre el 19 de julio de 1936 y el 20 de agosto de1946, los franquistas Asesinaron a 3.543 personas en las tapias del cementerio de Zaragoza, entre ellos al menos 38 masones o solicitantes. La mason…
9 meneos
29 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
7 meneos
77 clics
La mejor historia de Zinco jamás contada

La mejor historia de Zinco jamás contada

Hoy vengo a recomendaros un libro que repasa la historia de la editorial Zinco, centrado especialmente en los cómics DC, pero que toca todo lo que llegó a publicar la editorial catalana, desde cómic erótico, revistas especializadas de todo tipo y, cómo no, juegos de rol.
3 meneos
139 clics

Muere Leonor, la hermana beguina del desdichado Jaime de Urgell

Al recuperar la libertad, se sumó a un movimiento protofeminista que rechazaba las convenciones de la época
8 meneos
160 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
3 meneos
64 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
8 meneos
50 clics

La inmediatez, el principal problema del siglo XXI

La inmediatez se ha convertido en uno de los temas centrales de discusión en la filosofía contemporánea y la teoría social del siglo XXI. En una época caracterizada por el avance vertiginoso de la tecnología y la globalización, el deseo y la expectativa de obtener resultados instantáneos han transformado significativamente las dinámicas sociales, económicas y culturales. La exposición constante a estímulos instantáneos incide directamente en la fisiología del placer y la recompensa.
10 meneos
71 clics

"La historia interminable" cumple 45 años

Alfaguara recupera la novela del escritor alemán Michael Ende, con una nueva edición ilustrada por Ayesha L. Rubio
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.
« anterior1234540

menéame