Cultura y divulgación

encontrados: 5960, tiempo total: 2.938 segundos rss2
9 meneos
123 clics

Los Borbones nunca reinaron, la Armada invencible venció y otras ucronías en la historia de España

Que los Borbones nunca reinaron, que la Armada española no fue vencida por Inglaterra o que los judíos no fueron expulsados de España en 1492 son tres de las ucronías -la reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos- que sobre la monarquía hispánica han realizado varios historiadores. Lo hacen en ‘Ucronías’, una publicación de la editorial especializada en historia Desperta Ferro, en la que especialistas exploran la trayectoria alternativa de la monarquía hispánica en los siglos XVI y XVII, imaginando desarrollo alternativos...
9 meneos
268 clics

'Una vida Bárbara': érase una vez el destape

La historia de Bárbara Rey es la historia de la España que saltó del guateque a la discoteca sin saber que de las discotecas se salía mucho más tarde. Es la historia del primitivismo democrático, los enjuagues laborales, el tabaco en la tele y los señores con querida. Bárbara Rey fue la querida de muchos hombres feos que, además, sólo le daban grandes problemas.
8 meneos
61 clics
Madrid, la ciudad que fue capital de Armenia antes que de España

Madrid, la ciudad que fue capital de Armenia antes que de España

León V de Armenia fue un rey sin reino. Tras ser destronado de Cilicia, en la actual Turquía, y ser prisionero en El Cairo, inició un periplo en busca de apoyos que le llevó hasta la Villa de Madrid
226 meneos
3950 clics
Retratos de la Historia: ALFONSO XIII, ese golfo que fue rey

Retratos de la Historia: ALFONSO XIII, ese golfo que fue rey

Alfonso XIII fue rey borbón, fumador y putero que hacía trampas en las apuestas de los galgos y tenía halitosis y el barman Emile del Hotel París de Montecarlo le puso su nombre a un cóctel hecho con ginebra y dubonet. Alfonso XIII financió pelis porno con putas del barrio chino de Barcelona que eran medio pandorgas y bigotudas y fue buen tirador de pichón y de pájara. Por lo demás, era prognato, su labio inferior obedecía a la gravedad, le barruntaba el hocico y tendía a perder dientes.
90 136 2 K 392
90 136 2 K 392
3 meneos
35 clics

El rey Juan Carlos I ha sido el único Príncipe de España

El heredero del trono de España es el príncipe de Asturias. En este momento, ese título, como princesa de Asturias, lo ostenta Leonor de Borbón y Ortiz. Pero el caso de su abuelo es diferente. El rey Juan Carlos I ha sido el único Príncipe de España, pero a cambio nunca fue oficialmente Príncipe de Asturias. Este título de Príncipe de Asturias tiene casi 6 siglos y medio de historia. Fue creado en 1388 para el que sería rey Enrique III de Castilla. Aunque ya saben que en algunos casos no ha habido príncipe de Asturias antes de llegar al trono.
8 meneos
106 clics

Voz del Pasado: Alfonso XIII [ESP/ENG]  

La voz del Rey Alfonso XIII de España en español e inglés.
9 meneos
56 clics

La temporada taurina de 2023 está cuajada de interrogantes y no menos preocupaciones

La fiesta de los toros, reconvertida hoy en la de los toreros, está necesitada de emoción, elemento imprescindible para que se mantenga con vida. ¿Qué sorpresa nos tendrán guardadas los avezados empresarios a los que se les supone con los cerebros como ollas a presión en la búsqueda de carteles que movilicen a las masas?
141 meneos
2222 clics
Alfonso X, el rey que no quiso ser sabio

Alfonso X, el rey que no quiso ser sabio

Fue un adelantado a su tiempo, un pionero de la globalización, un erudito en una época en la que muchos reyes apenas sabían leer. Pero sus fracasos estratégicos ocultaron su genio, que él tampoco valoró. Era un cazatalentos nato, cualquiera que fuese su fe, y despreciaba a los aduladores más que a los traidores. Le gustaba la juerga, practicaba deportes y jugaba al ajedrez y a los dados. Repaso a una figura que ha pasado de puntillas por la historia de Europa, a excepción de los manuales de literatura de bachillerato.
62 79 0 K 389
62 79 0 K 389
7 meneos
34 clics

Ofelia Rey Castelao gana el Premio Nacional de Historia de España

La obra premiada destaca, a juicio del jurado, por ser una investigación rigurosa sobre las migraciones de las mujeres en la Edad Moderna, atenta a las causas y consecuencias de estos movimientos demográficos
6 meneos
64 clics

Acostarse con una momia para espantar los males: la delirante ciencia curativa de los reyes de España

[ver en modo lectura] antes se pensaba que las pócimas y los objetos sagrados eran la máxima vanguardia. No sólo el pueblo llano, sino algunos de los reyes más poderosos de la historia de España. A su alcance estaba una de las terapias más codiciadas del pasado: la momia de un santo. Concretamente, se dice que varios reyes de España se metían en la cama con el cuerpo incorrupto de San Isidro Labrador, patrón de Madrid. Pero, ¿cómo pasó el bueno de Isidro de trabajar el campo a compartir lecho con la élite? San Isidro murió en el año 1172 (...)
318 meneos
3997 clics
Entrevista a Javier Bleda, investigador de la muerte de Sandra Mozarowsky

Entrevista a Javier Bleda, investigador de la muerte de Sandra Mozarowsky

En realidad se iba a Londres a abortar, pero luego cambió de idea. Y partir de ahí dijo que no abortaba, y que no abortaba. Entonces fue cuando el Rey habló con el Marqués de Mondéjar y le dijo: pasa esto, no quiere abortar y hay que solucionarlo...
144 174 3 K 347
144 174 3 K 347
11 meneos
80 clics

¿Por qué Fernando VII fue un rey perjuro?

Fernando VII aborrecía, en fin, a los liberales, como reflejaba él mismo en una carta autógrafa al gobernador militar de Cádiz, Villavicencio, ordenándole que «abatiese el orgullo del díscolo pueblo gaditano y suavizase su aspereza con el terror y la horca».
4 meneos
95 clics

¿Por qué Felipe V abdicó en la plenitud de su reinado?

La tara melancólica fue haciendo mella poco a poco en el desdichado monarca. No era raro el día que abandonaba el Consejo llorando a lágrima viva
8 meneos
29 clics

El Rey da un golpe contra la Constitución y el pueblo de Madrid le para los pies: así ocurrió hoy hace 200 años

En paralelo se estaba desarrollando otro movimiento conspirativo, protagonizado por los "absolutistas ciegos", que buscaban derogar la Constitución mediante una combinación de fuerzas y actuaciones en Madrid y en diversos puntos de España que debía acabar con un golpe en el Palacio Real.
13 meneos
139 clics

El extravagante cuñado de Napoleón que tomó el pelo a los Reyes de España y masacró a su pueblo

Se considera que la expresión «hacer el primo» nació justo derivada del recochineo con el que Joaquín Murat, enviado por Napoleón a tomar España, fue imponiéndole su voluntad punto por punto al Infante don Antonio Pascual de Borbón, el hombre encargado de presidir la Junta Suprema en ausencia del Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII...
11 2 0 K 100
11 2 0 K 100
8 meneos
420 clics

Muere Jaime de Borbón, la "piedra en el zapato" de Juan Carlos I

Jaime y sus hijos siempre fueron la sombra que amenazó la carrera al trono de Juan Carlos I
17 meneos
146 clics

Qué hizo Carlos III para ser considerado el mejor monarca que ha tenido España

Discreto, austero, fiel y siempre preocupado por el bienestar del pueblo. El hijo de Felipe V fue el mayor representante del despotismo ilustrado y la antítesis a la imagen que se tiene de un monarca. Restricciones al poder excesivo ejercido por el clero y la aristocracia. Transformar al gobierno, sustituyendo a los funcionarios corruptos. Restringir el dominio eclesiástico eliminándoles privilegios.
17 meneos
31 clics

"Si viviera hoy se asombraría de tanto enfrentamiento cultural": España resucita a Alfonso X

España celebra a una figura que, incomprensiblemente, se mantiene casi olvidada en su Historia. Ciudades e instituciones recuerdan la huella que dejó hace 8 siglos un rey. Alfonso X es aún hoy conocido como el rey sabio. España tiene una curiosa tradición de apodos para sus monarcas: el conquistador, el cruel, la loca o el hechizado, el prudente o felón. Por eso, seguir siendo El Sabio, con la resaca que trae la revisión histórica, dice mucho de Alfonso X (1221–1284).
100 meneos
1449 clics
La leyenda negra de la formación de los Austrias

La leyenda negra de la formación de los Austrias

Felipe IV, el injustamente tildado como rey pasmado, hablaba italiano, español, aragonés, catalán, portugués y francés. Leyó biografías de Fernando el Santo, Alfonso el Sabio, Fernando IV, Alfonso IX o de Juan I y documentos manuscritos de los Reyes Católicos y Carlos V. Conocía la historia de las Indias, de Flandes, Francia e Inglaterra. Se codeaba con Salustio, Tito Livio y Tácito. Y no fue, además, una excepción en la lista de los Austrias que gobernaron, con mayor o menor suerte, el inmenso imperio hispánico.
70 30 3 K 359
70 30 3 K 359
191 meneos
1118 clics
Alfonso X "El Sabio", un rey adelantado que se ganó su apodo en la historia

Alfonso X "El Sabio", un rey adelantado que se ganó su apodo en la historia

Con motivo del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X, la Biblioteca Nacional de España (BNE) inaugura la exposición “Los libros del rey Sabio”, un compendio de las obras más importantes del monarca, “un rey innovador, anticipado a su tiempo y con ambición que supo entender el valor de la divulgación cultural”. Fue pionero en realizar códices de lujo regio estandarizando el castellano y el gallego, gestó un molde narrativo que se mantiene hasta la actualidad y supo ver “el valor de la imagen para la difusión de las ideas”.
94 97 3 K 279
94 97 3 K 279
5 meneos
21 clics

Alfonso XIII, el abuelo del rey emérito, al que le apasionaban las pelis porno

Pionero en la producción de películas pornográficas en España, la compañía Club Caníbal aborda la figura del borbón en 'Alfonso el Africano', una obra teatral producida por el Centro Dramático Nacional.
4 1 8 K -22
4 1 8 K -22
22 meneos
434 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué en la Catedral de Trieste hay una tumba con el nombre «Carlos V, Rey de las Españas»?

Más de un turista se sorprende cuando la visita y ve esa inscripción en la lápida, teniendo en cuenta que el Habsburgo español está enterrado en el Panteón del Monasterio del Escorial.
18 4 10 K 4
18 4 10 K 4
2 meneos
38 clics

La representación de los reyes españoles en el cine

Podcast en el que se habla de reyes y reinas de España en la gran pantalla. Un repaso cinematográfico que no os podéis perder: “1492: la conquista del paraíso”, “Colón: el Descubrimiento”, “The Fountain”, “La Leyenda de Til”, “Don César de Bazán”, “La Conjura de El Escorial” y algunas más.
16 meneos
70 clics

La expulsión de los judíos en 1492: una fecha histórica olvidada

1492 fue un año de grandes transformaciones en el seno del reinado de los Reyes Católicos: al viaje de Cristóbal Colón hacia el continente americano y la rendición de Granada se une la expulsión del pueblo judío, acaecida el 31 de marzo de aquel año, cuando una parte de la población por aquel entonces española fue expulsada de su patria.
43 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuanto peor, mejor: Felipe IV y la educación en España

En 1623, Felipe IV reinaba sobre un imperio de más de 20.000.000 km2 de tierra firme (el imperio español y Portugal coexistían razonablemente desde su integración durante el reinado de Felipe II) y en un ataque de lucidez, va y dicta una de las leyes estelares de su reinado cubriéndose de gloria para los restos, tal ley era la Pragmática por la que se prohibía enseñar a leer y escribir en las zonas rurales de los pueblos españoles, o dicho de otra manera se privaba de recursos al medio rural en beneficio del urbano.
35 8 5 K 107
35 8 5 K 107
3 meneos
185 clics

¿Tienes este apellido? Si es así, tus antepasados son gitanos

Su llegada a España se produjo a través de los Pirineos, a comienzos del siglo XV. La primera referencia que se tiene documentada de la presencia de los gitanos en España data de 1425, año en el que Alfonso V de Aragón autorizó a viajar por sus dominios a don Juan de Egipto Menor. En la segunda mitad del siglo se produjo una segunda inmigración, a través del Mediterráneo, de un grupo a los que se denominó gitanos de Grecia. www.aecgit.org/downloads/documentos/52/los-apellidos-de-los-gitanos-es
2 1 9 K -47
2 1 9 K -47
2 meneos
105 clics

Esta es la razón por la cual los georgianos son primos de los españoles

Pollas en vinagre Pollas en vinagre Pollas en vinagre
2 0 4 K -3
2 0 4 K -3
21 meneos
576 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear
Un experto señala a los cinco grandes traidores que cambiaron la historia de España

Un experto señala a los cinco grandes traidores que cambiaron la historia de España

"Solo conociendo a los traidores del pasado, podremos identificar a los enemigos del presente", escribe el abogado y periodista Jesús A. Rojo Pinilla en su obra Grandes traidores a España, donde revela al lector común las mayores traiciones que ha sufrido el país. En una época en la que las mentiras de nuestros gobernantes son comunes, resulta útil mirar al pasado y repasar las historias de algunos de los personajes más desleales.
17 4 9 K 132
17 4 9 K 132
21 meneos
65 clics
Selección española: La República derrotó al III Reich en Colonia |

Selección española: La República derrotó al III Reich en Colonia |

Un telegrama enviado desde la Cancillería del Reich llegó al hotel de Bad Godesberg en el que se alojaba la selección española. La firma era de Adolf Hitler. El Führer de los alemanes devolvía el saludo enviado por los españoles al pisar suelo alemán para enfrentarse por primera en su historia. Hitler deseaba que el partido fuese un partido noble con victoria para los mejores. Instalada a una hora de Colonia, sede del partido, la selección española entendió que el partido había generador una enorme expectación en el III Reich.
15 6 0 K 219
15 6 0 K 219
8 meneos
160 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
9 meneos
22 clics
Los juzgados de Ávila se hacen cargo, por primera vez en España, de restos de represaliados, en este caso exhumados en Gavilanes

Los juzgados de Ávila se hacen cargo, por primera vez en España, de restos de represaliados, en este caso exhumados en Gavilanes

Se han exhumado en una fosa ubicada en el paraje El Portalón, a menos de un kilómetro del pueblo de Gavilanes
215 meneos
3335 clics
Los secretos de la Transición, contados por el “espia” que Kissinger envió a España

Los secretos de la Transición, contados por el “espia” que Kissinger envió a España

El libro del ensayista Jorge Urdánoz indaga en los verdaderos motivos de algunas de las decisiones más trascendentales tomadas por Adolfo Suárez tras la muerte de Franco.
89 126 0 K 507
89 126 0 K 507
7 meneos
31 clics

Un trabajo sobre la arquitectura asturiana durante el franquismo, premiado por el Comité Español de Historia del Arte

El trabajo de Alejandro Braña Barcia muestra la riqueza de matices en la arquitectura desarrollada durante la etapa franquista y el valor de la vivienda social, que fue especialmente relevante en Asturias durante los años 50 y el primer lustro de los 60. En este marco, el estudiante subraya la importancia de los hermanos Somolinos, Francisco y Federico, en esa época. «Más allá de la calidad evidente de su trabajo, tuvieron presencia o relación con casi todos los organismos, empresas y figuras que marcaron ese periodo», destaca el premiado.
10 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Eurovisión 1983: ¿Fue racista la reacción a los 0 puntos de Remedios Amaya?

Eurovisión 1983: ¿Fue racista la reacción a los 0 puntos de Remedios Amaya?

Remedios Amaya fue la primera mujer gitana seleccionada para representar a España en Eurovisión. Elegida para conmemorar el Holocausto romaní en el año en que Múnich acogió el Festival, su canción obtuvo cero puntos. En un trabajo reciente, una investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha analizado cómo los medios se ensañaron con esta derrota e incitaron sentimientos antigitanos durante los primeros años de la democracia española. doi.org/10.1080/14636204.2024.2347313
5 meneos
131 clics

Fanáticos en todas partes y a todas horas

En determinadas épocas el fanatismo y el sectarismo parecen alejarse, lo que da pie a pensar que estamos vacunados contra ellos. Sin embargo, siempre tienden a volver. Aquí algunos ejemplos.
12 meneos
341 clics

Águila Imperial: Así será la moneda bullion de oro española de 2024

Por fin disponemos de toda la información sobre la moneda de oro bullion que emitirá la FNMT, la ceca española, en este año 2024, que estará dedicada al Águila Imperial, y hoy, te la cuento.
12 meneos
144 clics
El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

Joe Biden y todos los presidentes estadounidense desde hace más de un siglo tienden a olvidar en sus discursos que le deben a los españoles el hecho de haberse convertido en la primera potencia del mundo.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
8 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos récords más de Lamine Yamal: debutante y asistente más joven en una Eurocopa

Tras batir varios récords de precocidad en el FC Barcelona, Lamine Yamal sigue pulverizando registros también con la selección española a sus 16 años. En el estreno
242 meneos
1365 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Por mucho que algunos se empeñen en ver al colectivo LGTBI como una novedad aberrante, lo cierto es que gays, lesbianas, transexuales y bisexuales han estado siempre entre nosotros, aunque tal vez no se les llamase de la misma forma. La historia habla de delincuentes, de desviados, de cinaedus o, como diría Mikel Herrán, de Sodomitas, vagas y maleantes. Así ha titulado el arqueólogo y divulgador su nueva novela, publicada por la Editorial Planeta, que recorre “la historia de la España desviada” tal y como la presentan los libros.
114 128 22 K 403
114 128 22 K 403
244 meneos
6452 clics
En 1975 una fotógrafa se lanzó a documentar las fiestas populares de España. El libro resultante lo cambió todo

En 1975 una fotógrafa se lanzó a documentar las fiestas populares de España. El libro resultante lo cambió todo

Cristina García Rodero, en 1975 y con apenas 23 años, ganó una beca de la Fundación Juan March que le permitió buscar los orígenes de nuestra historia, cómo somos y por qué. Con las 180.000 pesetas (1081,82 €) del premio se compró su primera cámara y se lanzó a las carreteras asesinas, como ella las llama, para encontrar, de la mano de Julio Caro Baroja, las fiestas populares que se perdían. 'España oculta' es el libro más importante de la historia de la fotografía española.
112 132 0 K 469
112 132 0 K 469
7 meneos
76 clics
Selección española: La esvástica mandaba la única vez que España ha jugado en Berlín

Selección española: La esvástica mandaba la única vez que España ha jugado en Berlín

La selección española pisa Berlín por segunda vez en su historia. Han pasado más de 82 años desde la primera. Fue en abril de 1942, cuando la muerte arrasaba Europa de lado a lado y la ciudad sajona era la capital del III Reich. Alemania y España jugaron en el Olímpico en la que era el primer viaje español más allá de la península Ibérica tras la Guerra Civil. Visitaba un país amigo, en el que fueron recibidos con miles de esvásticas para jugar un partido en agradecimiento alemán a las unidades de la División Azul. Era el domingo 14 de abril de
3 meneos
32 clics

Edgar Atheling, el rey perdido de Inglaterra que nació en Hungría y fue a la Primera Cruzada

En su obra Gesta Regum Anglorum, el historiador medieval Guillermo de Malmesbury da el último y entrañable dato conocido de uno de los personajes más curiosos de la historia británica: "Ahora envejece en el campo, con privacidad y tranquilidad". Se refiere al último representante en línea masculina de la Casa de Cerdic, también llamada Casa de Wessex, que suele ser apodado el monarca perdido de Inglaterra porque, pese a haber sido elegido para el trono, nunca fue coronado: Edgar Atheling.
5 meneos
20 clics

La agencia Magnum Photos gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

El Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024 ya tiene ganador. Se trata de la agencia internacional Magnum Photos, fundada en 1947
8 meneos
124 clics

Presencia de España en la Historia de Estados Unidos

Soldados españoles en La Florida Nuestro país dominó durante tres siglos amplios territorios norteamericanos desde el Atlántico hasta el Pacífico.
17 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Preguntan a Robe si cree que ahora hay libertad en España:"Yo creo que hay mucha gente aburrida,"

En una entrevista en Rock FM, Robe ha soltado: "Yo creo que hay mucha gente aburrida, que no tiene otra cosa que hacer y a la que quizá no hagan mucho caso en su casa o sus amigos". "Entonces como ahora hay tantos altavoces para hacerse oír... Porque el otro día oí que había unos fachas que habían demandado hasta a Los Lunnis porque se casaban dos del mismo sexo. Si han demandando a Los Lunnis que es para niños... Pero en general creo que la culpa la tienen los jueces por hacerle caso a esta gente", ha avisado.
14 3 6 K 60
14 3 6 K 60
224 meneos
1568 clics
El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El periodista Fermín Cabanillas recoge en su nuevo libro 'El ADN que te parió' más de 20 casos judiciales en los que las pruebas genéticas han sido determinantes para que se haga justicia
80 144 1 K 367
80 144 1 K 367
13 meneos
32 clics
La prensa en España: del imperio dictatorial de la ley al desorden mediático

La prensa en España: del imperio dictatorial de la ley al desorden mediático

Con una ley de prensa de la dictadura aún vigente y numerosas normas, disposiciones y artículos, el receptor de información está inerme ante el caos de las 'fake news'. "sigue vigente una ley firmada desde el Palacio del Pardo por Francisco Franco: la ley de prensa de un dictador”, la llamada 'ley Fraga de Prensa e Imprenta', promulgada en 1966"
10 3 0 K 73
10 3 0 K 73
4 meneos
142 clics

Hemeroteca: el rey en el búnker de Torrejón del centro de control aéreo OTAN del sur de Europa

Las instalaciones del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC), ubicadas en un búnker de varios pisos de profundidad en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) desde el cual la OTAN controla el espacio aéreo de todo el sur de Europa, un total de 11 países desde Portugal hasta Turquía. Mientras que el flanco norte es responsabilidad del centro situado en la localidad alemana de Uedem. Ambos se encuentran bajo el mando de un cuartel general único en Ramstein (Alemania). Para contribuir a la gestión de crisis y conflictos como parte del
9 meneos
91 clics
La historia de los soldados que no querían batallar

La historia de los soldados que no querían batallar

El ensayo 'Soldados a la fuerza' del historiador británico James Matthews analiza el reclutamiento obligatorio del Ejército Popular de la República y del Ejército franquista durante la Guerra Civil. No todos los soldados y milicianos que batallaron en la Guerra Civil quisieron hacerlo. Entre la España que apoyó el régimen legítimo de la República y la España que se levantó en armas junto al bando golpista de Francisco Franco, se sitúa una tercera España. Un país de pobres que fue reclutado a la fuerza...
132 meneos
4546 clics
¿Qué es la arquitectura brutalista y qué edificios tenemos en España con este estilo?

¿Qué es la arquitectura brutalista y qué edificios tenemos en España con este estilo?

El brutalismo es inconfundible por su uso del hormigón crudo y sus formas geométricas imponentes. Este estilo, que encuentra belleza en la austeridad y la funcionalidad, provoca división de opiniones: mientras algunos lo celebran como un icono de modernidad y expresión cultural, otros lo critican por su aparente frialdad y monotonía. En España, el brutalismo ha dejado obras singulares. A través de ocho edificios emblemáticos, exploraremos las facetas de este estilo que despierta pasión y debate a partes iguales.
72 60 0 K 411
72 60 0 K 411
« anterior1234540

menéame