Cultura y divulgación

encontrados: 5836, tiempo total: 0.404 segundos rss2
34 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las cifras que desmontan el mito de que España robó el oro de América

Las cifras que desmontan el mito de que España robó el oro de América

Entre 1503 y 1660, se estima que a Sanlúcar de Barrameda llegaron unos 185.000 kilos de oro y diecisiete millones de kilos de plata procedentes del Nuevo Mundo. México extrajo en 2019 una cantidad de 110.000 kilogramos de oro y Perú, 130.000. Lo mismo se puede decir de la plata: lo que España extrajo en 150 años es lo que, según los registros de CEIC, ha producido solo en los últimos cinco años Perú. Como señala John Lynch, «una importante cantidad de plata permanecía en América».
28 6 18 K -7
28 6 18 K -7
132 meneos
2152 clics
Uno de los castillos más bonitos de España: está en un pueblo y fue considerado una fortaleza “inaccesible”

Uno de los castillos más bonitos de España: está en un pueblo y fue considerado una fortaleza “inaccesible”

Situado a 700 metros de alto en un cerro andaluz, el castillo de Alcaudete, de más de cuatro mil metros cuadrados, ha logrado sobrevivir a casi diez siglos de historia. Se trata del más grande que se ha mantenido en pie en la provincia de Jaén. Su impresionante fortaleza le hizo ganarse el título de ser una construcción inaccesible en el periodo califal. “Alcaudete es un fuerte considerable, construido al pie de una montaña que mira al Occidente, y donde hay un mercado muy frecuentado”, escribió el historiador Al-Idrissì.
77 55 1 K 483
77 55 1 K 483
15 meneos
25 clics

En memoria de José Sánchez Castillo, y su hija Carmen, la lucha de una familia por reparar el nombre de un buen hombre, asesinado por el franquismo

Este es un homenaje muy especial a José Sánchez Castillo, contable de la fábrica de orujo de Carbonell de Pinos Puente, fusilado en la tapia del cementerio de Granada el 25 de agosto de 1936, pero también a la incansable lucha de su familia, su hija Carmen y su nieto Mateo, por recuperar su memoria, saber la verdad de lo sucedido y lograr la reparación moral de un buen hombre
12 3 0 K 27
12 3 0 K 27
5 meneos
123 clics
Aquel verano en el pueblo | Fotoensayo en El País Semanal

Aquel verano en el pueblo | Fotoensayo en El País Semanal  

Muchos pueblos castellanos se vaciaron durante el éxodo rural de los años sesenta. Los hijos y nietos de aquellos que se fueron vuelven en verano y experimentan la libertad que brindan estos espacios campestres. Virginia Villacisla explora este mundo en su proyecto ‘Presencio & The Rural Kids’, que parte de Presencio, la localidad burgalesa de sus estíos.
10 meneos
394 clics
10 impresionantes castillos de España que ya no están en riesgo de abandono ni de desaparición

10 impresionantes castillos de España que ya no están en riesgo de abandono ni de desaparición

El paso del tiempo no perdona a nadie ni a nada y menos a los monumentos históricos que llevan siglos entre nosotros. Son muchos los que se mantienen en un buen estado de conservación gracias a las obras de restauración que se realizan, pero otros entran en un estado que a veces es definitivo. Esto pasa en ocasiones con los castillos, por lo que la Asociación Hispania Nostra ha elaborado lo que se conoce como La Lista Roja de Patrimonio.Así, la misma asociación cuenta con la Lista Verde, de los monumentos que antes estaban en peligro y ya no.
155 meneos
1131 clics
Documental del Castillo de Belmonte en Cuenca: una de las fortalezas más espectaculares de España

Documental del Castillo de Belmonte en Cuenca: una de las fortalezas más espectaculares de España  

Recorrido por la historia y arquitectura del Castillo de Belmonte en Cuenca. De estilo gótico mudéjar fue mandado construir por el Marqués de Villena en 1456, hombre de confianza del Rey Enrique IV de Castilla y uno de los señores más poderosos del reino en su época. En sus estancias alojó a grandes personalidades de la historia como Juana la Beltraneja y Eugenia de Montijo. Una espectacular fortaleza con una planta en forma de estrella única en Europa. No es de extrañar que fuera nombrado el más bonito de España por los lectores de Viajestic.
77 78 0 K 312
77 78 0 K 312
130 meneos
4793 clics
España en diez castillos medievales de leyenda

España en diez castillos medievales de leyenda

Salpican todo el territorio nacional. Aunque esa cifra es sólo una aproximación, pues falta un inventario detallado de castillos y fortificaciones españoles. Algunos en plena decadencia y olvidados, pero otros muchos visitables y en perfecta conservación. Sus densos muros de piedra pueden contar la historia de España y muchas de sus torres guardan leyendas que hablan de otros tiempos en los que la épica era la cotidianidad.
78 52 1 K 341
78 52 1 K 341
27 meneos
537 clics

La "gloria", el sistema de calefacción de la España medieval que precedió siglos atrás al suelo radiante

El invierno y la crisis energética han hecho que muchos hogares opten por formas tradicionales para calentarse, lo cual ha provocado un aumento en la compra de chimeneas. C. Oliván, presidente de AEFECC (Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas): “en agosto y septiembre la demanda ha sido desproporcionada”. Este ‘boom’ de los sistemas de calefacción tradicionales ha reavivado el interés por la calefacción gloria, típica de la región de Castilla durante la Edad Media y que dio origen a la expresión “estar en la gloria”.
5 meneos
54 clics

Blanca de Castilla, la madre del santo-rey Luis IX de Francia

Tras la muerte de su esposo, y mientras su hijo llegaba a la edad adecuada, fue nombrada regente, realizando grandes gestiones y obteniendo finalmente una gran fama
11 meneos
52 clics

El Rey español que creó la primera red de embajadores en la Europa moderna

La Corona llegó a contar con diplomáticos residentes en Londres, Bruselas, Alemania, Roma, Venecia, Milán, Génova y otras ciudades italianas. Los Reyes Católicos enviaron agentes a misiones tan exóticas cómo a Egipto, a hablar con el sultán de los mamelucos. Otro caso excepcional fue el de Catalina de Aragón, designada como embajadora en la corte de Enrique VII, convirtiéndose en la primera mujer diplomática en la Europa moderna. La red de embajadores se fue perfeccionando y convirtió a la corte madrileña en la mejor informada del globo.
10 meneos
193 clics

Los hallazgos del Castillo de Montiel que revolucionarán la arqueología

Todo ello, porque al hallazgo de decenas de armas de siglos atrás o la localización de una gran Iglesia de la Orden de Santiago, se suma ahora el hallazgo de la fragua de este recinto medieval. Una fragua que destaca por su perfecto estado de conservación y por apenas haber sufrido transformaciones a lo largo de la Historia. Con ello, uno de los codirectores de estos trabajos, David Gallego, ha explicado en una entrevista, que este último hallazgo tiene una gran relevancia e importancia desde el punto de vista histórico y arqueológico.
11 meneos
43 clics

500 años de una singladura imposible

Fue el emperador Carlos I al llegar Juan Sebastián Elcano a Sevilla, tras casi tres años de viaje, el que le concedió un escudo de armas donde se representaba el globo terráqueo con esa leyenda: "Primus circumdedisti me. El primero que me diste la vuelta". El primer objetivo del viaje de alcanzar una ruta navegable por el oeste hacia las Islas Molucas, donde se producían especias como la pimienta, la canela, el jengibre y el clavo, consideradas el 'oro' de la época, acabó convirtiéndose en un hito histórico...
3 meneos
81 clics

La ciudad más pequeña de España tiene 270 habitantes y un increíble castillo medieval  

En España, las ciudades se caracterizan por tener decenas de miles de habitantes. Sin embargo, existe una localidad en la provincia de Burgos que tiene el título de ciudad y que solo contaba con 270 habitantes en 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El municipio de Frías recibió el título de ciudad en el siglo XV y es uno de los mayores reclamos turísticos de la provincia de Burgos.
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
104 meneos
2694 clics
Nueve castillos de España en ruinas

Nueve castillos de España en ruinas

El paso del tiempo de alguno de los castillos de España ha llevado a estas fortalezas más icónicas a la ruina progresiva. El estado de abandono de muchos de ellos ha provocado que, ahora, se encuentren prácticamente derruidos. Retroceder en el tiempo e imaginar esa época es, sin duda, un ejercicio que ayudará a conocer el porqué de estas onces magnas construcciones. Recuperar en nuestro imaginario aquella imperiosa apariencia que tenían en la España medieval es un buen homenaje a un icono de nuestra Historia. El Castillo de Davalillo, cerca de
60 44 0 K 403
60 44 0 K 403
261 meneos
1662 clics
Un pendiente entre 10 esqueletos

Un pendiente entre 10 esqueletos

La joya hallada en una fosa permitió identificar a María Alonso, violada y fusilada en 1936.
130 131 1 K 312
130 131 1 K 312
2 meneos
364 clics

Los 15 mejores castillos de España que ofrecen un regalo a los ojos de los exploradores]ENG]

Los castillos de España atraen a turistas que desean viajar en el tiempo y presenciar leyendas, historia y su magnificencia a gran escala. Incluye pocas atracciones que dan una sensación de época pasada y visitar estos castillos españoles ofrece una perspectiva nueva. El castillo español se ve espectacular o magnífico, mientras que te deja hechizado. Algunos de los mejores definitivamente le darán un gusto a cualquier aficionado a la historia.
1 1 2 K -17
1 1 2 K -17
204 meneos
5560 clics
31 imponentes castillos de España

31 imponentes castillos de España

Batallas entre musulmanes y cristianos, los ataques de los piratas y la lucha por alcanzar el poder entre la nobleza y la monarquía han hecho de España un país de fortalezas. En total, se cree que hay unos 20.000, aunque no todas han logrado conservarse en perfecto estado. En la Asociación Española de Amigos de los Castillos hay unos 10.200 contabilizados.
104 100 0 K 375
104 100 0 K 375
303 meneos
4159 clics
El mapa de los 10.000 castillos de España: la joya de la que nadie quiere encargarse

El mapa de los 10.000 castillos de España: la joya de la que nadie quiere encargarse

Sabemos que España está plagada de castillos, pero no sabemos cuántos son. Ni siquiera existe un inventario completo. Hasta ese punto se encuentra abandonado un patrimonio que fue levantado en buena parte durante las luchas entre cristianos y musulmanes de las épocas medieval y renacentista. No hemos sido capaces de contabilizar nuestros castillos y mucho menos de darles un uso concreto. Incluso restaurados y habilitados, como el de Maqueda, acaban convirtiéndose en un problema.
142 161 0 K 328
142 161 0 K 328
1 meneos
4 clics

El mapa de los 10.000 castillos de España: la joya de la que nadie quiere encargarse

La Asociación de Amigos de los Castillos, una entidad privada que viene a ocupar ese espacio, asegura que hay al menos 200 fortificaciones en la llamada ‘lista roja del patrimonio’. Eso significa que están a punto de desmoronarse ¿Cómo es posible no saber cuantos castillo hay realmente en España? No está claro porque no se ha invertido en hacer un inventario serio. La Asociación española Amigos de los Castillos ha hecho esfuerzos y los cifra en 10.342, pero reconoce que faltan todavía muchos por recoger.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
281 meneos
6115 clics
Por qué el bizcocho en Italia se llama “pan de España” y en Japón “pan de Castilla”

Por qué el bizcocho en Italia se llama “pan de España” y en Japón “pan de Castilla”

El kasutera o castella es uno de los dulces más populares de Japón que sorprende por alejarse tanto de mochis y dorayakis, tan de moda últimamente en medio mundo. Se trata de un bizcocho muy semejante a los que endulzan la repostería occidental, con una miga muy esponjosa y tierna. Se asemeja al genovés pero su nombre deriva de "pan de Castilla", mientras que en países como Italia o Francia existe el "pan de España". Y todo este lío de apelativos geográficos tiene su explicación histórica. Huevos, harina y azúcar: de la unión de tres...
135 146 2 K 347
135 146 2 K 347
1 meneos
23 clics

Mapa | Número de Castillos por provincias  

Mapa del número de Castillos que hay en cada provincia española.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
19 meneos
524 clics

MAPA: número de castillos por provincia  

Número de castillos por provincia; fortalezas y torres también incluidas dentro de esta categoría. Jaén (237), Guadalajara(198) y Zaragoza(183) encabezan el ranking.
3 meneos
18 clics

Los núcleos cristianos en la alta y plena edad media. Urbanística y desarrollo

La existencia de un grupo de personas que habiten una urbe con sus consecuentes sistemas de administración resulta, sin duda, el culmen de ese grupo humano y una de sus etapas de mayor esplendor.
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
13 meneos
124 clics

500 años de la guerra de las Comunidades de Castilla

Entre 1520 y 1522, las principales ciudades castellanas se sublevaron contra Carlos V. La Guerra de las Comunidades de Castilla vivió su momento más álgido el 23 de abril de 1521, con la Batalla de Villalar. 500 años después, es momento de recuperar la historia y esta cuenta de Twitter se ha puesto a la tarea.
10 3 2 K 65
10 3 2 K 65
14 meneos
346 clics

8 castillos abandonados en España para descubrir

Los castillos abandonados tienen algo de atractivo, a pesar de que su estado ya no sea el mejor. En la Lista Roja de Patrimonio hay más de 100 castillos en estado de abandono. En este artículo se hace una selección de 8 de ellos. Algunos de ellos se abandonaron al final de la Edad Media al perder su función defensiva y no adaptarse como residencia, otros se convirtieron en una mera atalaya con una estructura arquitectónica, otros se encuentran en la España vaciada, otros están actualmente en el espacio que ocupa un embalse...
12 2 0 K 72
12 2 0 K 72
20 meneos
61 clics
Selección española: La República derrotó al III Reich en Colonia |

Selección española: La República derrotó al III Reich en Colonia |

Un telegrama enviado desde la Cancillería del Reich llegó al hotel de Bad Godesberg en el que se alojaba la selección española. La firma era de Adolf Hitler. El Führer de los alemanes devolvía el saludo enviado por los españoles al pisar suelo alemán para enfrentarse por primera en su historia. Hitler deseaba que el partido fuese un partido noble con victoria para los mejores. Instalada a una hora de Colonia, sede del partido, la selección española entendió que el partido había generador una enorme expectación en el III Reich.
15 5 0 K 219
15 5 0 K 219
8 meneos
160 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
9 meneos
21 clics
Los juzgados de Ávila se hacen cargo, por primera vez en España, de restos de represaliados, en este caso exhumados en Gavilanes

Los juzgados de Ávila se hacen cargo, por primera vez en España, de restos de represaliados, en este caso exhumados en Gavilanes

Se han exhumado en una fosa ubicada en el paraje El Portalón, a menos de un kilómetro del pueblo de Gavilanes
215 meneos
3325 clics
Los secretos de la Transición, contados por el “espia” que Kissinger envió a España

Los secretos de la Transición, contados por el “espia” que Kissinger envió a España

El libro del ensayista Jorge Urdánoz indaga en los verdaderos motivos de algunas de las decisiones más trascendentales tomadas por Adolfo Suárez tras la muerte de Franco.
89 126 0 K 507
89 126 0 K 507
7 meneos
31 clics

Un trabajo sobre la arquitectura asturiana durante el franquismo, premiado por el Comité Español de Historia del Arte

El trabajo de Alejandro Braña Barcia muestra la riqueza de matices en la arquitectura desarrollada durante la etapa franquista y el valor de la vivienda social, que fue especialmente relevante en Asturias durante los años 50 y el primer lustro de los 60. En este marco, el estudiante subraya la importancia de los hermanos Somolinos, Francisco y Federico, en esa época. «Más allá de la calidad evidente de su trabajo, tuvieron presencia o relación con casi todos los organismos, empresas y figuras que marcaron ese periodo», destaca el premiado.
10 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Eurovisión 1983: ¿Fue racista la reacción a los 0 puntos de Remedios Amaya?

Eurovisión 1983: ¿Fue racista la reacción a los 0 puntos de Remedios Amaya?

Remedios Amaya fue la primera mujer gitana seleccionada para representar a España en Eurovisión. Elegida para conmemorar el Holocausto romaní en el año en que Múnich acogió el Festival, su canción obtuvo cero puntos. En un trabajo reciente, una investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha analizado cómo los medios se ensañaron con esta derrota e incitaron sentimientos antigitanos durante los primeros años de la democracia española. doi.org/10.1080/14636204.2024.2347313
5 meneos
131 clics

Fanáticos en todas partes y a todas horas

En determinadas épocas el fanatismo y el sectarismo parecen alejarse, lo que da pie a pensar que estamos vacunados contra ellos. Sin embargo, siempre tienden a volver. Aquí algunos ejemplos.
12 meneos
341 clics

Águila Imperial: Así será la moneda bullion de oro española de 2024

Por fin disponemos de toda la información sobre la moneda de oro bullion que emitirá la FNMT, la ceca española, en este año 2024, que estará dedicada al Águila Imperial, y hoy, te la cuento.
12 meneos
143 clics
El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

Joe Biden y todos los presidentes estadounidense desde hace más de un siglo tienden a olvidar en sus discursos que le deben a los españoles el hecho de haberse convertido en la primera potencia del mundo.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
21 meneos
89 clics
Salen a la luz cartas de Isabel La Católica, una reina cuyo "empoderamiento" nació de las letras y no solo de las armas

Salen a la luz cartas de Isabel La Católica, una reina cuyo "empoderamiento" nació de las letras y no solo de las armas

Su marido Fernando de Aragón esperaba "con ansiedad" sus misivas y si no llegaban, se ponía "triste y melancólico", afirman las historiadoras María y Laura Lara, que destacan la afición a la escritura de la monarca.
17 4 0 K 81
17 4 0 K 81
8 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos récords más de Lamine Yamal: debutante y asistente más joven en una Eurocopa

Tras batir varios récords de precocidad en el FC Barcelona, Lamine Yamal sigue pulverizando registros también con la selección española a sus 16 años. En el estreno
242 meneos
1364 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Por mucho que algunos se empeñen en ver al colectivo LGTBI como una novedad aberrante, lo cierto es que gays, lesbianas, transexuales y bisexuales han estado siempre entre nosotros, aunque tal vez no se les llamase de la misma forma. La historia habla de delincuentes, de desviados, de cinaedus o, como diría Mikel Herrán, de Sodomitas, vagas y maleantes. Así ha titulado el arqueólogo y divulgador su nueva novela, publicada por la Editorial Planeta, que recorre “la historia de la España desviada” tal y como la presentan los libros.
114 128 22 K 403
114 128 22 K 403
244 meneos
6450 clics
En 1975 una fotógrafa se lanzó a documentar las fiestas populares de España. El libro resultante lo cambió todo

En 1975 una fotógrafa se lanzó a documentar las fiestas populares de España. El libro resultante lo cambió todo

Cristina García Rodero, en 1975 y con apenas 23 años, ganó una beca de la Fundación Juan March que le permitió buscar los orígenes de nuestra historia, cómo somos y por qué. Con las 180.000 pesetas (1081,82 €) del premio se compró su primera cámara y se lanzó a las carreteras asesinas, como ella las llama, para encontrar, de la mano de Julio Caro Baroja, las fiestas populares que se perdían. 'España oculta' es el libro más importante de la historia de la fotografía española.
112 132 0 K 469
112 132 0 K 469
7 meneos
76 clics
Selección española: La esvástica mandaba la única vez que España ha jugado en Berlín

Selección española: La esvástica mandaba la única vez que España ha jugado en Berlín

La selección española pisa Berlín por segunda vez en su historia. Han pasado más de 82 años desde la primera. Fue en abril de 1942, cuando la muerte arrasaba Europa de lado a lado y la ciudad sajona era la capital del III Reich. Alemania y España jugaron en el Olímpico en la que era el primer viaje español más allá de la península Ibérica tras la Guerra Civil. Visitaba un país amigo, en el que fueron recibidos con miles de esvásticas para jugar un partido en agradecimiento alemán a las unidades de la División Azul. Era el domingo 14 de abril de
5 meneos
20 clics

La agencia Magnum Photos gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

El Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024 ya tiene ganador. Se trata de la agencia internacional Magnum Photos, fundada en 1947
8 meneos
124 clics

Presencia de España en la Historia de Estados Unidos

Soldados españoles en La Florida Nuestro país dominó durante tres siglos amplios territorios norteamericanos desde el Atlántico hasta el Pacífico.
17 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Preguntan a Robe si cree que ahora hay libertad en España:"Yo creo que hay mucha gente aburrida,"

En una entrevista en Rock FM, Robe ha soltado: "Yo creo que hay mucha gente aburrida, que no tiene otra cosa que hacer y a la que quizá no hagan mucho caso en su casa o sus amigos". "Entonces como ahora hay tantos altavoces para hacerse oír... Porque el otro día oí que había unos fachas que habían demandado hasta a Los Lunnis porque se casaban dos del mismo sexo. Si han demandando a Los Lunnis que es para niños... Pero en general creo que la culpa la tienen los jueces por hacerle caso a esta gente", ha avisado.
14 3 6 K 60
14 3 6 K 60
224 meneos
1568 clics
El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El periodista Fermín Cabanillas recoge en su nuevo libro 'El ADN que te parió' más de 20 casos judiciales en los que las pruebas genéticas han sido determinantes para que se haga justicia
80 144 1 K 367
80 144 1 K 367
13 meneos
32 clics
La prensa en España: del imperio dictatorial de la ley al desorden mediático

La prensa en España: del imperio dictatorial de la ley al desorden mediático

Con una ley de prensa de la dictadura aún vigente y numerosas normas, disposiciones y artículos, el receptor de información está inerme ante el caos de las 'fake news'. "sigue vigente una ley firmada desde el Palacio del Pardo por Francisco Franco: la ley de prensa de un dictador”, la llamada 'ley Fraga de Prensa e Imprenta', promulgada en 1966"
10 3 0 K 73
10 3 0 K 73
4 meneos
142 clics

Hemeroteca: el rey en el búnker de Torrejón del centro de control aéreo OTAN del sur de Europa

Las instalaciones del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC), ubicadas en un búnker de varios pisos de profundidad en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) desde el cual la OTAN controla el espacio aéreo de todo el sur de Europa, un total de 11 países desde Portugal hasta Turquía. Mientras que el flanco norte es responsabilidad del centro situado en la localidad alemana de Uedem. Ambos se encuentran bajo el mando de un cuartel general único en Ramstein (Alemania). Para contribuir a la gestión de crisis y conflictos como parte del
9 meneos
91 clics
La historia de los soldados que no querían batallar

La historia de los soldados que no querían batallar

El ensayo 'Soldados a la fuerza' del historiador británico James Matthews analiza el reclutamiento obligatorio del Ejército Popular de la República y del Ejército franquista durante la Guerra Civil. No todos los soldados y milicianos que batallaron en la Guerra Civil quisieron hacerlo. Entre la España que apoyó el régimen legítimo de la República y la España que se levantó en armas junto al bando golpista de Francisco Franco, se sitúa una tercera España. Un país de pobres que fue reclutado a la fuerza...
164 meneos
1262 clics
Desentierran en un castillo de Alemania una colección de fichas de juegos medievales de hace 1000 años

Desentierran en un castillo de Alemania una colección de fichas de juegos medievales de hace 1000 años

Hace más de 1.000 años, el ajedrez encontró su camino desde Oriente hacia Europa. Pero las figuras de ajedrez de estos primeros tiempos del juego son muy raras. Ahora, en excavaciones arqueológicas en un castillo olvidado en el sur de Alemania, se ha descubierto una figura de caballo excelentemente conservada. El hallazgo es parte de una colección de juegos única, que también incluye fichas y un dado.
81 83 0 K 380
81 83 0 K 380
5 meneos
79 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
181 meneos
2966 clics
Castilla-La Mancha, la región que fue obligada a unirse hace 41 años con comarcas que no tenían nada en común: sin Madrid y con Albacete

Castilla-La Mancha, la región que fue obligada a unirse hace 41 años con comarcas que no tenían nada en común: sin Madrid y con Albacete

“Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas”. De este fragmento del artículo 143 de la Constitución Española nacieron las comunidades autónomas tal y como las conocemos hoy.
82 99 1 K 334
82 99 1 K 334
132 meneos
4545 clics
¿Qué es la arquitectura brutalista y qué edificios tenemos en España con este estilo?

¿Qué es la arquitectura brutalista y qué edificios tenemos en España con este estilo?

El brutalismo es inconfundible por su uso del hormigón crudo y sus formas geométricas imponentes. Este estilo, que encuentra belleza en la austeridad y la funcionalidad, provoca división de opiniones: mientras algunos lo celebran como un icono de modernidad y expresión cultural, otros lo critican por su aparente frialdad y monotonía. En España, el brutalismo ha dejado obras singulares. A través de ocho edificios emblemáticos, exploraremos las facetas de este estilo que despierta pasión y debate a partes iguales.
72 60 0 K 411
72 60 0 K 411
« anterior1234540

menéame