Cultura y divulgación
17 meneos
74 clics

No fue la productividad de la agricultura lo que favoreció la aparición de entidades estatales, sino la posibilidad de acumular y gravar con tributos los excedentes de cereales

Una nueva investigación de la Universidad de Warwick (Inglaterra), la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), la Universidad Reichman (Israel), la Universidad Pompeu Fabra (España) y la Escuela de Economía de Barcelona (España) desafía la teoría convencional de que la transición de la recolección a la agricultura impulsó el desarrollo de sociedades complejas y jerárquicas mediante la creación de excedentes agrícolas en áreas de tierra fértil.

| etiquetas: productividad , agricultura , cereales
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11

menéame