José Ferro nació en As Pontes en la década de 1920 y no se sabe mucho de él hasta que comienza su andadura profesional en un bajo de Madrid que llenaba todo el barrio de olor a vainilla. Porque José había creado una receta mágica para hacer flan sin huevo. ¿Cómo era posible? A oídos de José llegaron los estudios que el químico español Alfonso Valdés García había realizado sobre un extracto de algas que comenzaba a emplearse en Estados Unidos como solidificante, el agar-agar
|
etiquetas: josé ferro , flan chino , galicia , empresario , el mandarín
sí, sí ... la coleta y todos con el culo al aire ... por algo será.
En EEUU muchas marcas que tenían personajes racializados en el envase los han ido retirando, ¿Volverán con Trump?
Mantequilla Great Lakes, mujer nativoamericana
Arroz Uncle Ben's/ preparado para tortitas Aunt Jemima, dos afroamericanos
En Hollywood ya están buscando gente pintada de negro para hacer los papeles de Denzel Washington y Morgan Freeman.
Con Samuel L. Jackson no se atreven.
Samuel podría interpretar a Caperucita Roja y partir de ese momento el cuento a los niños se contaría así "Di que los ojos son para verme mejor, hijodeputa, dilo si te atreves, te desafío...."
No es duplicada, ya que aquí no sólo se habla del flan de sobre, sino de la posterior trayectoria de Ferro