Cultura y divulgación
168 meneos
2103 clics
José Ferro, el empresario gallego que construyó un imperio gracias a un postre de posguerra: Flan chino El Mandarín

José Ferro, el empresario gallego que construyó un imperio gracias a un postre de posguerra: Flan chino El Mandarín

José Ferro nació en As Pontes en la década de 1920 y no se sabe mucho de él hasta que comienza su andadura profesional en un bajo de Madrid que llenaba todo el barrio de olor a vainilla. Porque José había creado una receta mágica para hacer flan sin huevo. ¿Cómo era posible? A oídos de José llegaron los estudios que el químico español Alfonso Valdés García había realizado sobre un extracto de algas que comenzaba a emplearse en Estados Unidos como solidificante, el agar-agar

| etiquetas: josé ferro , flan chino , galicia , empresario , el mandarín
83 85 0 K 328
83 85 0 K 328
“Soy el chino, soy el chino mandarín que he venido del país de la ilusión, mi coleta es de un tamaño colosal, que con ella me divierto sin cesar

sí, sí ... la coleta :shit: y todos con el culo al aire ... por algo será. :roll:  media
Para mí era (y es, que aún lo venden) "Flan chino Mandarín" como si fuera una denominación de origen.
#4 realmente ahora es flan clásico pero mantienen la imagen del mandarín en una esquina

En EEUU muchas marcas que tenían personajes racializados en el envase los han ido retirando, ¿Volverán con Trump?

Mantequilla Great Lakes, mujer nativoamericana
Arroz Uncle Ben's/ preparado para tortitas Aunt Jemima, dos afroamericanos  media
#7

En Hollywood ya están buscando gente pintada de negro para hacer los papeles de Denzel Washington y Morgan Freeman.

Con Samuel L. Jackson no se atreven. xD
#11 Es que los blancos no consiguen decir "madafaca" con el mismo acento xD
#12

Samuel podría interpretar a Caperucita Roja y partir de ese momento el cuento a los niños se contaría así "Di que los ojos son para verme mejor, hijodeputa, dilo si te atreves, te desafío...."
Relacionada: Mandarines y bandoleros: la insólita historia del flan chino
No es duplicada, ya que aquí no sólo se habla del flan de sobre, sino de la posterior trayectoria de Ferro
#1 Aún así no me parece mal que historias interesantes reaparezcan de cuando en cuando y así las pueden leer los nuevos usuarios.
Muy interesante, no sabía q era el mismo de Plásticos Ferro
Aún recuerdo cuando preparaban el flan casa como dábamos vueltas por la cocina a ver a quien le daban el sobre del caramelo para rebañarlo.
Infancia en sobre.
Fuaaaa que recuerdos!
Solo comentar que la localidad es Muras, sin tilde.
Me parecía un flan muy basto, pero a mi padre era el que más le gustaba.
#5 ¿"Basto"??, precisamente era lo contrario, muy fino, el basto era "el niño", por ejemplo, que se notaba harinoso.

menéame