Cultura y divulgación
13 meneos
109 clics
El Jardín Real Sasánida de Qaṣr-e Šīrīn, un paraíso perdido que inspiró el diseño de jardines desde Persia hasta Al-Andalus

El Jardín Real Sasánida de Qaṣr-e Šīrīn, un paraíso perdido que inspiró el diseño de jardines desde Persia hasta Al-Andalus

El Jardín Real, conocido en persa como «bāḥ», ocupaba una superficie de aproximadamente 147 hectáreas y estaba rodeado por un sistema de acueductos y muros de piedra finamente labrada. Dentro de este espacio, destacaban dos edificaciones monumentales: el Palacio de Cosroes y el templo de fuego de Čahār Qāpū. Ambas estructuras reflejaban la importancia del sitio como centro de poder y culto en la época del rey sasánida Cosroes II Parvīz (590-628 d.C.).

| etiquetas: historia , jardín real , sasánida , qaṣr-e šīrīn
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
Tampoco era para tanto, de ahí viene lo de "Bah"

menéame