Cultura y divulgación
19 meneos
32 clics
Fumadores pasivos: respirar el humo ajeno sigue causando estragos

Fumadores pasivos: respirar el humo ajeno sigue causando estragos

Uno de los grandes problemas asociados al humo de tabaco es que sus consecuencias en la salud no solamente afectan a los fumadores: desde un feto en la barriga de su madre hasta una persona anciana que nunca ha encendido un cigarrillo pueden resultar perjudicados. Esto se debe a que el humo de segunda mano está formado por más de 4 000 sustancias tóxicas, de las cuales al menos 250 son cancerígenas. Hasta la fecha, se ha demostrado que este contaminante ambiental puede producir enfermedades como el cáncer de pulmón.

| etiquetas: fumadores , humo , tabaco , tabaquismo , salud
Sólo recordar que el tabaquismo es una enfermedad. Y como para cualquier otra enfermedad, lo mejor es acudir a tu centro de salud.
Coge cita hoy mismo :hug:
#4 Efectivamente, ante los mensajes que critican a los fumadores (muchas veces, con razón), hay que decir que son (somos) yonkis, enfermos que quizá no pueden dejar el hábito del tabaco debido a la adicción. Que después haya fumadores que tiran las colillas, ensucian y/o molestan a los de su alrededor es ya otra cosa. No lo hacen por ser fumadores, lo hacen por guarros.

Y, sí, lo mejor es tratarlo con tu médico. Yo mismo tengo cita el jueves para que me receten unas pastillas que dicen que van muy bien para dejarlo. Cruzo los dedos, a ver si esta vez sí que lo consigo.
#6 ponte una escafandra cada vez que fumes, es mano de santo. ni pastillas esas ni médico ni leches!
#6 Mucho ánimo, claro que puedes :hug:
#8 ¡¡Muchas gracias!!

Quien no ha fumado no sabe lo difícil que es dejarlo :'(
#10 El primer mes es el peor, luego es más facil.
#10 Dejarlo es muy fácil. Volver a fumar también.
#14 No sé yo, dejarlo no es fácil. Volver a fumar sí que lo es.
#22 Dejarlo es súper fácil. Lo he dejado decenas de veces :-D
#10 Yo lo dejé de golpe. Siempre digo que para dejar de fumar hay que dejar de fumar.
Era mi segundo intento "serio". Estuve como dos días tirado en cama. Me levantaba para salir a correr como un animal hasta caer rendido y a cama de nuevo. Creo que comí muy poco esos días, me sentí como un yonki jaja. Luego de repente al cuarto o quinto día se soportaba bien.
A mí me gustaba fumar y no lo dejé por salud, sé que el tabaco no es bueno y yo no era capaz de fumar uno o dos pitis al día…   » ver todo el comentario
#10 conmigo no te funciona lo de dar penica. adónde te mando la escafrandra para que te tragues todo pero todito el humo, y así no desperdicias ni compartes nada con los demás. te digo yo que funciona, dejas de fumar para siempre al instante, pruébalo y déjate de historias!
#6 Son enfermos, sí, pero también gente asquerosa (tiran colillas, huelen mal, no respetan a los no fumadores...).
Y sí, eso lo hace la grandísima mayor parte de los fumadores.
#18 Entonves como los dueños de mascotas, mala gente :troll:
#24 Pues, sin duda, la mayor parte de los fumadores, aparte de ser drogadictos son sucios, asquerosos y, en definitiva, peores personas.
Que esté normalizado tirar cenizas y colillas por la calle, echar humo nocivo en la cara del resto de la gente o, tal y como indicas, que tu perro cague o mee en el parque donde luego corretean niños es de ser incívico, execrable y mala persona.
#4 Una enfermedad, mis cojones.
Una hepatitis es una enfermedad. Una gripe, lo es.
El tabaquismo es un vicio adquirido voluntariamente que provoca enfermedades.
#16 Así lo reconoció ya la OMS en 1950.
En España se reconoció el tabaquismo como enfermedad en el 2005.
Yo solo vengo a recordar como la derecha patria puso el grito en el cielo y voto en contra de la prohibición de fumar dentro de los bares, poniendo una vez más el negocio por delante de la salud.
les ponía yo una escafandra en plan buzo y si tanto les gusta su tabaco y su humo que se lo traguen ellos todito, entero!
Fumar en el coche es una temeridad. Hacerlo con niños dentro tendría que ser delito.
#17 no es cambiar de tema, es ser escéptico sobre los números. Entiendo que el tabaco pueda afectar a un fumador o a su entorno si no tiene respeto y fuma en lugares cerrados junto a ellos. En una terraza, una parada de autobús o cualquier espacio público y abierto necesitaría datos sobre el aire de dicho entorno. Decir que la gente está enfermando por estos contactos esporádicos en entornos abiertos con fumadores me parece, como poco, inconcebible.
También habría que recordar que los vehículos de combustible diésel también tienen emisiones de elementos cancerígenos, provocan millones de enfermedades y... probablemente a muchas de esas se les achaca al humo del tabaco. En la terraza de un bar vas a respirar más diésel que humo de tabaco del vecino de mesa.
#12 Eso venía a decir, que todavía se incide en el humo del tabaco pero el humo de las fábricas y vehículos seguro es sano y seguro para el resto.
#12 Como siempre, cambiando de tema. Por supuesto que la contaminación por los coches y fábricas es chunga. Lo cual no quita que haya noticias sobre el tabaco y el mal que hace.
Arrestemos a todos los fumadores, erradicándolos será la única manera de obtener la libertad sin humo
Me alegra ver que cada día hay menos gente que fuma. O al menos no lo hacen tanto en las terrazas, en la parada del bus, etc.
comentarios cerrados

menéame