Esta es la realidad a la que se enfrentan a diario los alcohólicos en proceso de recuperación. Una sociedad que no comprende sus necesidades y que hace de su adicción un estigma. Para muchos de ellos, el acompañarse unos a otros en este camino que no tiene fin es la forma más efectiva de transitarlo sin recaídas.
|
etiquetas: dipsomanía , alcoholismo , alcohólicos anónimos , día a día
En los menus del dia para trabajadores ya casi no se ve alcohol, hace 20 años era normal beberte media botella de vino con gaseosa antes de subirte al andamio. (o desayunar sol y sombra)
Hay que ser idiotas, todo el mundo sabe que en cualquier hamburguesería te puedes llevar sal gratis a volquetes. El perejil ya por culpa de Argiñano hay que pasar por caja.
#10 tenemos una cultura al rededor del alcohol tremenda, muchísima gente no concibe divertirse sin alcohol ni sociabilizar fuera de un bar.
No tienes ni idea lo que es y lo que supone el alcoholismo.
Por cierto, el día que te quites del azúcar lo vas a pasar chungo, no por la adicción sino por los retortijones y dolores de cabeza.
Y en todo caso, sí creo que obvias que lo que pasa uno es algo trivial para otro es un problema grave, hay gente a la que ese consumo de alcohol le hace "tic" antes y otros a los que nunca les genera problemas. De hecho la relación entre consumo de azucar y otras enfermedades va mucho más allá de ser gordo o diabético. Por ejemplo, hay estudios que lo relacionan con el desarollo de alzheimer.
www.adictalia.es/noticias/el-circuito-de-recompensa/#:~:text=El circui.
Paso de seguir, ya te di demasiado de comer.
Porque no entiendo el motivo de que algunos argumentáis en base a cosas que los demás NO han dicho. Sinceramente no sé a qué cojones viene lo de víctimas de primera y víctimas de segunda.
Lo que sí sé es que mi madre es diabética y mi tío alcohólico. Y todavía los mossos no han llamado a nadie de mi familia para decir que la han encontrado tras tres días desaparecida y con una paliza en el cuerpo por no pagar el puticlub, como ha… » ver todo el comentario
lamenteesmaravillosa.com/el-sorprendente-experimento-del-parque-de-las
Con el paso de los años, hemos ido reduciendo el consumo… » ver todo el comentario
Por desgracia, sí lo soy.
Pero, entonces, entiendo menos tu comentario.
La mayoría podemos identificar el momento en el que empezó, pero no tanto el motivo.
Que si las terrazas, que si nos tomamos una después del trabajo, que si doy mala suerte si brindo con agua, que hasta las sillas de plástico de la biblioteca infantil tienen el logo de una marca de cerveza, que si es navidad,… » ver todo el comentario
La solución no llega de mano de Freud, es más compleja.
El miedo del enfermo a aceptarlo ante su círculo cercano y el miedo de los que los rodeamos a exponerles lo que vemos en ellos y hacerles daño, hace que en muchos casos lo dejemos estar y miremos a otro lado.
m.facebook.com/profile.php/?id=100031853964604
Tiene los principios de cualquier secta y parece que mantiene vínculos muy fuertes con esta carta fundacional que te decía antes.
Por eso se es tan permisivo, sólo cuando cruza umbrales tan extremos como con los nórdicos o rusos se toman medidas.
Al menos en mi generación ha sido así. Desde adolescente… » ver todo el comentario
El problema es que hemos llegado a no saber de jóvenes que se pueden hacer más cosas que emborracharse los findes, y que la vida se disfruta igual sin alcohol ahorrándonos sus repercusiones negativas que son muchas incluso en el consumo esporádico. O en una cena con amigos ya dultos el que no bebe es el friki raro.
Afortunadamente no me metí en esos fregaos así que alcohol poco la verdad pero hay momentos donde soy consciente que los tengo ligados al alcohol pero al menos son momentos que cuento con una mano y me sobra mano.
Yo no he dicho que no se pueda, he dicho que puede que no puedas identificar la causa y que eso sumado a lo duro de prescindir de lo que en sí te produce alivio, cuando no tienes una vida idílica puede complicarlo bastante.
Yo creo que somos adictos siempre, solo que cuando lo conseguimos dejar, somos nosotros los que controlamos.
Tengo amigos que consumen coca solo los fines de semana y por no hacerlo a diario, proclaman que lo suyo no es una adicción. Sin embargo anuncian el finde desde el jueves, esperando al viernes para meterse y beber.
Y realmente, creo que eso también es adicción.
Pernonad la sinceridad,solo digo lo que pienso, puede que este en un error, pero no está en mi ánimo ofender.
Mi adicción no se percibía porque era un deportista de alto nivel entonces la forma física esconde la consecuencias de todo lo que bebes. Y el entorno no ayuda. Muchos deportistas de alto nivel beben como si no hubiera un mañana.
Pero tuve suerte porque yo sí que me emborrachaba y mi tolerancia al alcohol no aumentó con los años. Creo que eso es lo que me salvó.
Hoy día sigo teniendo muy buena forma física y puedo beber unas cervezas sin problemas.… » ver todo el comentario
En lo otro no nos hemos entendido. La tolerancia aumenta siempre... mientras sigas bebiendo. Cuando lo dejas disminuye siempre.
De beber cerveza entiendo, de verdad.
Pero #91 dice que la tolerancia aumenta siempre. En fín , tampoco hagamos una guerra de esto. Hoy día si me bebo una lata de 33cl de birra ya se me dibuja una sonrisa de oreja a oreja... y al rato tengo resaca.
Parece una salida buena, apiadarse de ellos. Nos parece humano, pero estudios numerosos en infinidad de papers y libros sobre la conducta en psicología y psiquiatría (i.e. "Juegos a los que jugamos"), hacen que esto descargue en su mente toda responsabilidad suya personal.
Lo que parece una excelente ayuda, como la que… » ver todo el comentario
Hasta que el alcohólico no está en este estado de abandono y degeneración total no superará su problema de adicción.
Jamás hay que ayudar a un alcohólico a nada hasta que no se ayude él a sí mismo.
Quiero decir, el alcohólico empieza a tener problemas relacionados con levantarse de la cama hecho polvo, con resaca, como todos, de ahí a que tenga peleas nocturnas por la extensión del consumo y la… » ver todo el comentario