Cultura y divulgación
181 meneos
1981 clics
El día a día de un alcohólico: «Algo hace clic en cuanto empezamos a beber y somos incapaces de parar»

El día a día de un alcohólico: «Algo hace clic en cuanto empezamos a beber y somos incapaces de parar»

Esta es la realidad a la que se enfrentan a diario los alcohólicos en proceso de recuperación. Una sociedad que no comprende sus necesidades y que hace de su adicción un estigma. Para muchos de ellos, el acompañarse unos a otros en este camino que no tiene fin es la forma más efectiva de transitarlo sin recaídas.

| etiquetas: dipsomanía , alcoholismo , alcohólicos anónimos , día a día
75 106 0 K 513
75 106 0 K 513
No entiendo como venden alcohol en los supermercados grandes, deberían de ser tiendas separadas. Es muy feo que los niños vean comprar alcohol como si fuera fruta y para los alcohólicos es una prueba muy dura que se podría evitar fácil.
#3 al menos en mi ciudad, ves gente bebiendo alcohol prácticamente todo el día en la calle, que entiendo que una cervezas no pasa nada, pero es que desde antes de las 12am ya ves por todos lados gente bebiendo
#8 Si que se ve pero cada vez mas residual y llama mas la atención. Es como cuando ves a alguien en moto sin casco o en coche sin cinturon, casi no se ve pero cuando lo ves destaca. Hace no mucho era algo normal.
En los menus del dia para trabajadores ya casi no se ve alcohol, hace 20 años era normal beberte media botella de vino con gaseosa antes de subirte al andamio. (o desayunar sol y sombra)
#10 mi percepción es al contrario, hay 6 bares en mi calle, que han duplicado veladores todos ellos, siempre los veo llenos desde las 12am bebiendo cervezas, en el ámbito laboral si es cierto que ya no veo a penas gente comiendo con la cerveza
#11 Y mira que es caro beber en bares, le añades tabaco,  perejil y puntito de sal  (metáforas, o yo que se ) y son 50 euros en un par de horas. 
#12 creo que el puntito de sal está a 60 el gramo :roll: :troll:
#14  Pero suelen estar en grupitos de 3 o 4 xD
Hay que ser idiotas, todo el mundo sabe que en cualquier hamburguesería te puedes llevar sal gratis  a volquetes. El perejil ya por culpa de Argiñano hay que pasar por caja.
#15 con el perejil aquí no hay problemas, somos más de trufas culeras :troll:
#17 de cuando estás seco y gritas mohame?
#14 y el perejil a 5-10 según calidad
#10 En las comunidades donde sigue habiendo menú del día hay vino con gaseosa en la oferta.
#44 Simpre ofrecen en el menu pero la gente pide agua. Hace 20 años pedías agua y se reía todo el comedor de ti.
#49 yo pido soda con edulcorante...
#93 de color marronaceo?
#94 así es...y con agua congelada en forma cúbica y una pequeña lámina de limón.
#3 y las campañas de publicidad de lo divertido que es beber?

#10 tenemos una cultura al rededor del alcohol tremenda, muchísima gente no concibe divertirse sin alcohol ni sociabilizar fuera de un bar.
#3 yo como adicto al azúcar tampoco entiendo cómo venden chucherías y bollos en los supermercados grandes, deberían de ser tiendas separadas. Es muy feo que los niños vean comprar chucherías como si fuera fruta y para los adictos es una prueba muy dura que se podría evitar fácil. Lo mismo con el café
#9 Madre mía. 
No tienes ni idea lo que es y lo que supone el alcoholismo. 
Por cierto, el día que te quites del azúcar lo vas a pasar chungo, no por la adicción sino por los retortijones y dolores de cabeza.
#13 No sé si igual la intención de #9 es ser sarcástico, pero la verdad es que pensaba algo similar. Ya en un caso extremo en EE. UU. te venden hasta armas o munición. En fin, creo que un supermarcado no es liston moral/sanitario de lo que se puede y no se puede vender, sobre todo si hablamos de productos totalmente legales.

Y en todo caso, sí creo que obvias que lo que pasa uno es algo trivial para otro es un problema grave, hay gente a la que ese consumo de alcohol le hace "tic" antes y otros a los que nunca les genera problemas. De hecho la relación entre consumo de azucar y otras enfermedades va mucho más allá de ser gordo o diabético. Por ejemplo, hay estudios que lo relacionan con el desarollo de alzheimer.
#9 Esa comparación no tiene NINGÚN sentido.
#37 Las consecuencias son incomparables.
#50 la enfermedad y muerte por alcohol es peor que la enfermedad y muerte por diabetes ?
#53 No estás pensando en las familias y allegados.
#55 los diabéticos no tienen familia y allegados ?
#57 Ya, un diabético destroza la vida de los demás en vida...
Paso de seguir, ya te di demasiado de comer.
#65 que sí, que el alcohólico es peor porque siempre tiene que haber víctimas de primera y de segunda. Siento que hayas tenido que aguantar a algún alcohólico en tu familia o lo que sea, pero eso de "lo mío es más peor" es patético.
#86 Voy a romper lo que he dicho para contestarte otra vez.
Porque no entiendo el motivo de que algunos argumentáis en base a cosas que los demás NO han dicho. Sinceramente no sé a qué cojones viene lo de víctimas de primera y víctimas de segunda.

Lo que sí sé es que mi madre es diabética y mi tío alcohólico. Y todavía los mossos no han llamado a nadie de mi familia para decir que la han encontrado tras tres días desaparecida y con una paliza en el cuerpo por no pagar el puticlub, como ha…   » ver todo el comentario
#53 ¿Realmente crees que ambas situaciones y los problemas derivados de ellas se representan y se tratan de la misma manera?
#69 no, pero son situaciones análogas
#85 Si, tienen las mismas analogías que una pasa y una sandía.
#3 los videojuegos también causan adicción por ejemplo. Al final la educación lo importante.
#24 y las pajas, y las tragaperras, y el fentanilo, y los autos de choque...
#27 Las pajas... bendita adicción. :troll:
#24 No es cuestión de educación, eso es demasiado simplista.
lamenteesmaravillosa.com/el-sorprendente-experimento-del-parque-de-las
#32 interesante, aunque no me sorprende. Básicamente que si tu entorno es una mierda quieres drogarte más.
#58 sí, aunque nunca es una decisión consciente
#58 #32 Sí, aunque solo añadiría que eso no cambia que haya sustancias más peligrosas que otras. Y en todo caso, a lo largo de una vida todo el mundo tendrá momentos bajos, o incluso de tocar fondo.
#24 Si la educación fuese lo importante, tendrías generaciones enteras de alcohólicos. Mi generación, como tantas otras, ha crecido con un alcohol totalmente normalizado (¿imaginas a alguien hoy en día mojando un chupete en anís o dando a los críos quina?) y sin ningún tipo de educación al respecto (más bien al contrario), y sin embargo lo habitual era beber cuando salías de fiesta los fines de semana, celebraciones y poco o nada más.

Con el paso de los años, hemos ido reduciendo el consumo…   » ver todo el comentario
#3 La misma lógica habría que aplicar a los Donuts y los Doritos.
#30  De acuerdo contigo. Podemos llamar al sitio pasteleria.
#3 Antes se vendían en licorerías o bodegas me parece, se movieron al supermercado porque al final la comodidad prima pero tenía su aquel el que hubiese una tienda especializada en alcohol.
#6 No veo nada ofensivo en ello.
#7 No me conoces. No sabes si soy adicto a algo.

Por desgracia, sí lo soy.
#18 perdona, te aseguro que mi última intención era hacer daño.
Pero, entonces, entiendo menos tu comentario.
La mayoría podemos identificar el momento en el que empezó, pero no tanto el motivo.
#20 No dice que sea sencillo.
#20 Por eso dice que si no lo encuentras, que pidas ayuda. Algunas veces las adicciones salen de llenar un hueco emocional que no se llena de otra manera o incluso asociaciones dañinas. Somos animales de costumbres y nos da cierta seguridad los patrones.
#35 Añadiría que no solo tener rutinas y patrones, sino los patrones de otros. Si todos tus amigos en la univerdad van de cañas, pues bueno, por qué tu no? Se puede ver como llenar un vació, o como una simple necesidad normal de sociabilizar y estar incluido.
#80 Muy de acuerdo sí.
En vez de echar la culpa a elementos externos (la disponibilidad del alcohol), deberían hacer introspección y buscar la causa que les llevó a ese estado y que en su día se negaron a afrontar, agravando el problema. No digo que sea fácil, pero sí creo que es la única solución honesta que deberían intentar y concentrar ahí sus energías. Si no pueden, que busquen ayuda.
#4 Ojalá fuera tan fácil como eso.Creo que tienes la suerte de no saber de lo que estás hablando.
#5 Lo de "creo que tienes la suerte de no saber de lo que estás hablando", sobra.
#4 Bueno, no es solo la disponibilidad, es que te lo meten en todos lados. Yo como abstemio algunas veces hasta me he tenido que pelear verbalmente porque no quería beber y acabar de mal rollo con el homenajeado ofendido porque no quería beber por su cumpleaños.

Que si las terrazas, que si nos tomamos una después del trabajo, que si doy mala suerte si brindo con agua, que hasta las sillas de plástico de la biblioteca infantil tienen el logo de una marca de cerveza, que si es navidad,…   » ver todo el comentario
#43 Creo que deberías cambiar de ambientes...
#70 Por supuesto, corto con la familia, el trabajo, amistades, dejo de salir los fines de semana y dejo de ir a cualquier sitio. Es que incluso la gente que queda para hacer deporte (bici, tenis, fútbol,...) luego se toma unas cervezas. En cualquier puto lugar abre lo primero de todo el bar antes que la biblioteca o cualquier otro sitio. Y lo último que cierra también es el bar. De hecho si te vas a un lugar perdido en el que no hay nada lo que sí que vas a encontrar es un bareto vendiendo…   » ver todo el comentario
#99 Hablo de gente que se enfada porque no quieras beber o gente que te intenta meter alcohol en la bebida. No he visto eso jamás, y yo mismo soy el que muchas veces no quiero beber. Lo del segundo comentario... no puedes pretender que los demás lleven el estilo de vida que tu quieres..
#5 Totalmente de acuerdo.
#4 Eso de la introspección y tal está muy bien para pensártelo antes de ser alcohólico; después ya es tarde.
#16 Nunca es tarde, simplemente porque no queda otra. Recalco que no es fácil.
#16 Y después, hay una fase donde todavía tienes cierto control de la situación cuando todo está reciente, lo jodido es hacer la introspección 10 años después que ni recuerdas por qué empezaste
#4 La adición modifica el cerebro y el comportamiento, llegando a un punto que da igual la causa primaria que les llevó a tomar la sustancia.

La solución no llega de mano de Freud, es más compleja.
#4 El trabajo sobre uno mismo es indispensable para recuperarse de una adicción en este caso el alcohol y aceptar que este te domina absolutamente, lo primero para salir de una adicción es rendirte ante la substancia que te la provoca y alejarte totalmente de ella. Un alcohólico jamás conseguirá beber con moderación, es imposible. No te queda más que capitular, aceptar y dejar de beber para siempre. No hay otra salida.
#4 no estoy seguro que el escapismo del alcohol pueda atribuirse a una sola causa en el pasado, creo que casi siempre va ligado a causas contextuales más que a la falta de voluntad a una mala decusion en el pasado
#4 Infórmate mejor. ¿Cuándo ha servido no disponibilidad del alcohol o la introspección para dejar de ser adictos? Adicto se es hasta la muerte, pero se puede aprender a vivir lejos de las sustancias adictivas, aunque es duro, muy duro. Hablo por experiencia personal y la de muchos otros en situación similar a la mía.
Una dura realidad que como en otras adicciones cada vez es más común en nuestro entorno.
El miedo del enfermo a aceptarlo ante su círculo cercano y el miedo de los que los rodeamos a exponerles lo que vemos en ellos y hacerles daño, hace que en muchos casos lo dejemos estar y miremos a otro lado.
#45 Pues vaya, ¿esto es así en todos los grupos de Alcohólicos Anónimos? Me he leído todo el artículo, que es bastante largo y en el que la periodista incluso va a uno de estos centros y se entrevista con varios de sus responsables, es decir, parece bastante completo y no entiendo por qué no hace mención a ninguna figura de dios. Solo hace mención a un grupo de iguales que se ayudan entre todos. Dejando de lado si eso es eficaz o eficiente o no, me llama la atención que se evite el tema de un ente divino o superior. ¿Tal vez la carta fundacional de la que hablas ya haya quedado obsoleta (habla que la organización se fundó en 1930)? ¿Tal vez al importarlo a España esta parte no la han recogido?
#52 he mirado opiniones de AA en España y me he encontrado con esto 
m.facebook.com/profile.php/?id=100031853964604
Tiene los principios de cualquier secta y parece que mantiene vínculos muy fuertes con esta carta fundacional que te decía antes. 
Lo que pasa con el alcohol es en toda Europa la gente ha bebido compulsivamente al menos en su juventud como forma de socializar y parte de andar de fiestas. Y en el momento que se lleva otro estilo de vida incompatible con emborracharse 1-2 veces por semana simplemente se deja de beber y lo normal es no echarlo de menos.

Por eso se es tan permisivo, sólo cuando cruza umbrales tan extremos como con los nórdicos o rusos se toman medidas.

Al menos en mi generación ha sido así. Desde adolescente…   » ver todo el comentario
#29 También porque se le asocia a "momento de ocio/relax" e incluso como forma de abordar una situación a la que hay que echarle valor, algunos usan calzoncillos de la suerte y otros un tercio o un copazo antes de salir a hacer lo que toque hacer. Actualmente hay bebidas que son sin alcohol que replican muy bien sus homólogos con alcohol pero hay momentos en los que parece que el alcohol es necesario por viejos mitos.
#41 Hablando con alguien que se dedica a la publicidad, las empresas de bebidas alcohólicas usan todas la misma guía. Asociar sus productos a cosas de buen rollo: fiestas, ligar, reencontrarse con amigos o familia, gastronomía, disfrutar de la vida en general, etc. Huyen de cualquier cosa con una mínima percepción negativa: apuestas, tabaco, enfermedades por lo que casi por contrato no pueden coincidir.

El problema es que hemos llegado a no saber de jóvenes que se pueden hacer más cosas que emborracharse los findes, y que la vida se disfruta igual sin alcohol ahorrándonos sus repercusiones negativas que son muchas incluso en el consumo esporádico. O en una cena con amigos ya dultos el que no bebe es el friki raro.
#54 Efectivamente y aunque la publicidad se quite, en el imaginario colectivo perdura esa idea.

Afortunadamente no me metí en esos fregaos así que alcohol poco la verdad pero hay momentos donde soy consciente que los tengo ligados al alcohol pero al menos son momentos que cuento con una mano y me sobra mano.
#29 a me pasó eso con las drogas lineales y pastillas. Pero en cambio tabaco, porros y cervezas.... Sigo, aunque otro nivel.
#72 Gracias por compartirlo conmigo.
Yo no he dicho que no se pueda, he dicho que puede que no puedas identificar la causa y que eso sumado a lo duro de prescindir de lo que en sí te produce alivio, cuando no tienes una vida idílica puede complicarlo bastante.
Yo creo que somos adictos siempre, solo que cuando lo conseguimos dejar, somos nosotros los que controlamos.
Tengo amigos que consumen coca solo los fines de semana y por no hacerlo a diario, proclaman que lo suyo no es una adicción. Sin embargo anuncian el finde desde el jueves, esperando al viernes para meterse y beber.
Y realmente, creo que eso también es adicción.
Pernonad la sinceridad,solo digo lo que pienso, puede que este en un error, pero no está en mi ánimo ofender.
#82 Por supuesto que es adicción, yo solo bebia y consumia los findes.
Yo conviví con el alcoholismo.
Mi adicción no se percibía porque era un deportista de alto nivel entonces la forma física esconde la consecuencias de todo lo que bebes. Y el entorno no ayuda. Muchos deportistas de alto nivel beben como si no hubiera un mañana.
Pero tuve suerte porque yo sí que me emborrachaba y mi tolerancia al alcohol no aumentó con los años. Creo que eso es lo que me salvó.
Hoy día sigo teniendo muy buena forma física y puedo beber unas cervezas sin problemas.…   » ver todo el comentario
#31 No me lo creo. O no bebías mucho o no eras deportista de alto nivel. Y la tolerancia aumenta siempre.
#91 Pues unos 400 litros de cerveza al año y he representado a España en competiciones europeas y mundiales varias veces. Hasta he salido en la tele. A día de hoy aún podría retomar la competición. No te voy a decir el deporte porque si googleas me encuentras y no quiero.
#98 400 litros de cerveza al año es beber moderadamente. Apenas un pelín más de un litro al día. Una cerveza en el aperitivo, otra con la comida y otra por la noche.
En lo otro no nos hemos entendido. La tolerancia aumenta siempre... mientras sigas bebiendo. Cuando lo dejas disminuye siempre.
De beber cerveza entiendo, de verdad.
#100 Ah, yo de eso ni idea. No obstante tambien los medicamentos me afectan mucho. Es decir, si necesito ibuprofeno con pastilla pequeña ya me vale, por ejemplo.
Pero #91 dice que la tolerancia aumenta siempre. En fín , tampoco hagamos una guerra de esto. Hoy día si me bebo una lata de 33cl de birra ya se me dibuja una sonrisa de oreja a oreja... y al rato tengo resaca.
#31 Prueba a madurar, eso también ayuda. La matuja omo tú la llamas te deja el cerebro fuertemente tocado y crea comportamientos obsesivos.
#96 ¿Ah sí? ¿Y eso cuándo se empieza a notar?
#31 Contrariamente a lo que se cree, tolerancia al alcohol baja cuanto más bebes. El organismo se vuelve eficiente absorbiéndolo y te emborrachas antes.
La labor de "alcohólicos anónimos" es encomiable. Mucha gente le debe la vida.
«Una persona normal se toma una cerveza, la deja a la mitad y se queda tan tranquila. Nosotros somos incapaces de hacer eso, nos genera muchísima ansiedad» Pues entonces yo tengo que ser un alcohólico y no lo sabía, porque si hay algo que me repatea es esa gente que se pide una consumición, bien sea una cerveza, una simple Coca-Cola o, peor aún, un cubalibre que cuesta 10€ y se dejan la mitad. Vamos, es que no lo entiendo. Van como de finos o algo así; como que ya han tenido suficiente y ellos saben parar. Vamos, enseguida me voy a pedir yo una ración o una bebida y me la voy a dejar a la mitad. Y una polla :troll:
#28 A mí me pasa eso con las raciones de langostinos. Pero no hay langostineros anónimos.
Por si se quiere leer.  media
#21Lo que no entiendo es que diga que hay que buscar el motivo y solucionarlo.Eso es a lo que me refiero al decir que ojalá fuera tan fácil. Hay personas que no saben el motivo, sólo saben que consumir les hace sentir mejor, evadirse, mitigar el malestar que sienten.
#46 Nadie dijo que salir de una adicción fuera fácil, es bastante difícil y duro. De hecho se muere bastante gente al no poder superar su adicción. Claro que se pueden sacar los fantasmas, que te torturan desde dentro provocando insatisfacción vital. Yo he superado las dos clásicas adicciones hispanas de las últimas 5 décadas, el alcohol y la cocaína. Hace 32 años que no pruebo el alcohol y 10 la cocaína, esta última es la más complicada. Es una droga que cuesta mucho quitarla de la cabeza, de…   » ver todo el comentario
#76 Eso no es así! ESo es una burrada
#77 Creo que está siendo irónico.
Alcohólicos Anónimos no deja de ser una organización religiosa. Vamos que para salir de una adicción te enrolas en una secta que quizá acaba siendo peor. Cualquier adicción se debe tratar por especialistas y no por chamanes. 
#22 ¿Puedes desarrollar más eso para los que no tenemos ni idea?
#34 Básicamente es que AA tiene un carácter religioso, en el momento que acepta el principio que solo un ente divino puede mantener al "enfermo" en sobriedad. De hecho esto lo recogen ellos mismos en su carta fundacional. No solo es que el adicto reconozca su adicción si no que esta adicción no la puede resolver por él mismo sin una ayuda superior, que traducido es Dios quien te va a dar este impulso. Cualquier adicción debe ser tratada por especialistas. No por eslóganes baratos ni por chamanes. De hecho no hay ningún estudio que haya probado el éxito de AA por encima de la terapia convencional. Todo lo contrario, cuando se producen las recaídas suelen ser mucho peores en el caso de "pacientes" de AA. 
A ver... "Alcoholicos Anonimos", para empezar no es ninguna asociación, no tiene ni siquiera cargos directivos. Ni mucho menos una secta ni organización religiosa. Hacen una labor extraordinaria. En USA es algo intocable, es una de las organizaciones más respetadas y forma parte de la vida de los americanos. Ellos abren una puerta, tú entras, nadie te pide que abras una ficha, ni registro, cuando acaba la reunión te vas a tu casa y si quiere vuelves como si no vuelves jamas, nadie te…   » ver todo el comentario
#64 Puedes acudir a una reunion y ser parte de un grupo de una forma 100% laica?
#71 Por supuesto. Yo fui durante 5 años y siempre me declare ateo. La mayoría de los que van a AA no son creyentes.Yo allí, no conoci a nadie que fuera a misa ni hablara de religión.
Una de los actos preferidos de los políticos es irse de cañas con sus seguidores. Eso sí, luego hay que hacer campaña por la vida sana.
#88 ¿Qué hubieras dicho tú?
El alcohol es lo peor, conozco gente cercana que les vuelve violentos
#25 si es contra una mujer no es por el alcohol, es por machismo, para el resto de casos sí, es por el alcohol.
#40 Lo tenías que decir. ¿Cómo ibas a dejar escapar esta oportunidad?
Todos los psiquiatras, que han estudiado a fondo el tema, están precisamente desaconsejando rotundamente tratar a toxicómanos como enfermos desde hace unos años.
Parece una salida buena, apiadarse de ellos. Nos parece humano, pero estudios numerosos en infinidad de papers y libros sobre la conducta en psicología y psiquiatría (i.e. "Juegos a los que jugamos"), hacen que esto descargue en su mente toda responsabilidad suya personal.
Lo que parece una excelente ayuda, como la que…   » ver todo el comentario
#75 Al alcohólico no sólo hay que dejarlo tirado, hay que ignorarlo y nunca darle cobijo, ni comida ni mucho menos dinero, hay que hacer que su vida sea un infierno y que se encuentre en lo más bajo de la cadena animal, debajo de un puente en una noche fría de invierno, comido por las liendres y las ratas y con su ropa sucia, húmeda y mugrosa pegándose en su piel macilenta.

Hasta que el alcohólico no está en este estado de abandono y degeneración total no superará su problema de adicción.

Jamás hay que ayudar a un alcohólico a nada hasta que no se ayude él a sí mismo.
#75 Ah, la psiquiatría, esa rama de la ciencia famosa por garantizar siempre sus afirmaciones de forma científica y reproducible. :troll:
#75 Supongo que te refieres a "Juegos en los que participamos", de Eric Berne... no?
En la experiencia que yo conozco el alcohólico llega un momento de su vida en que todo es una mentira tras otra y es imposible ya parar. Todo tiene una justificación, todo tiene un pase, nunca el problema generado o la situación es tan grave que merezca afrontar con sinceridad el problema.

Quiero decir, el alcohólico empieza a tener problemas relacionados con levantarse de la cama hecho polvo, con resaca, como todos, de ahí a que tenga peleas nocturnas por la extensión del consumo y la…   » ver todo el comentario
«12

menéame