Cultura y divulgación
9 meneos
78 clics

La ciudad en la que incluso los pobres vivían en palacios

Teotihuacán floreció en el valle de México en los inicios de la era cristiana como centro de culto de toda la cuenca del Anáhuac. Sus orígenes todavía están en discusión entre especialistas, aunque su apogeo está fechado entre los siglos III y VII; En un territorio de tan solo 21 km² llegó a haber 25 000 habitantes (de los 100 000 que había en toda la cuenca mexicana), El arqueólogo Michael Smith estima que tal densidad fue posible porque era una de las civilizaciones más equitativas a nivel económico y social del mundo antiguo.

| etiquetas: teotihuacán , arqueología , sociedad , redistribución , socialismo

menéame