Cultura y divulgación Suscribirse
14 meneos
82 clics
Los calendarios laicos: desde los almanaques al científico escolar del CSIC

Los calendarios laicos: desde los almanaques al científico escolar del CSIC  

Hacia mediados del siglo XIX y sujetos a nuevas innovaciones de la imprenta, comienzan a universalizarse los primeros calendarios de pared, realizados mediante cromolitografías en papel. Estos sustituyen a otros que se realizaban en planchas de latón, que solo se podían permitir la burguesía alta y la aristocracia y que mostraban alegorías religiosas en su mayor parte. En poco tiempo, y sobre todo con el auge del comercio de finales de siglo XIX, estos calendarios pasarían a llevar publicidad con ilustraciones muy vistosas...

| etiquetas: calendarios , almanaques , laicismo , ilustraciones , historia
12 2 0 K 117
12 2 0 K 117
El calendario revolucionario era un despropósito.

es.m.wikipedia.org/wiki/Calendario_republicano_francés
#1 salvo lo de las semanas de diez días no era tan especial, y realmente la gente se adaptaría igual que están descuadradas las lunas en el calendario gregoriano sin los festivos. En occidente no hay una festividad vinculada directamente a la luna de otoño como es semana santa para la primavera, y nadie hace las cuentas desde antes o después de esas fiestas, lo mismo que los equinocios y solsticios.

menéame