Cultura y divulgación
305 meneos
979 clics
Adela Cortina: "Cuando se trata de los pobres, molestan hasta los de la familia"

Adela Cortina: "Cuando se trata de los pobres, molestan hasta los de la familia"

La catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia, que acuñó el concepto de aporofobia para definir el rechazo al pobre, reflexiona sobre la necesidad de visibilizar esta realidad

| etiquetas: adela , cortina , pobreza , aporofibia
125 180 0 K 367
125 180 0 K 367
"Nadie mejor que ella para inaugurar el que ha sido el primer Congreso Internacional sobre aporofobia, organizado por el Institut Químic de Sarrià, en Barcelona, en colaboración con la Fundación 'La Caixa',"
No se ella, pero de pobres "La Caixa" sabe un mucho.
#1 Claro que este tinglado llamado caixa sabe mucho de pobres, "de crearlos" entiendo que te refieres. A La Caixa no se le arruga el ceño por desahuciar familias, vender sus viviendas incumpliendo la ley o chanchullear con el IRPH o el Euribor.
Formalmente, es como montar una conferencia sobre derechos humanos en la sede del partido nazi, ¿qué puede salir bien?
#1 #2 Al margen de la colaboración con ‚La Caixa‘, que es la que aporta el dinero para que tenga lugar el Congreso, las ideas vertidas en el artículo son de gran interés y son dignas de mención, pero al parecer, preferís quedaros con la crítica al banco.
#3 En Qatar jugaba la selección y tampoco lo vi.
Lo que dice no asusta, lo que calla paga la cuenta. Porque cuando paga Caixa, no espera que te salgas de la foto.
Piénsalo, estás leyendo una reflexión filosófica para solucionar el problema de la pobreza infantil, que es eminentemente económico y político.
¿A ti no te parece raro que cuando Adela menciona a Amartya Sen ni se acuerde de definir las causas de la pobreza? Motivo por el que le dieron el nobel al caballero..
Desde 2008 Caixa ha…   » ver todo el comentario
#4 En Qatar jugaba la selección y tampoco lo vi.

Pues se te ve un tipo íntegro. Mis respetos. Imagino que tus ropas llevan etiquetas "Hecho en Jerez de la Frontera" y no "Made in China/India/Marruecos/Turquía". Estoy además seguro que escribes en menéame en un dispositivo hecho en buenas condiciones de trabajo en Torreblascopedro y no en países con mano de obra barata y malas condiciones de trabajo.
#6 Interesante, considerando que defiendes la participación de una filósofa en un congreso de economía (la pobreza es materia económica) ya podrías, por lo menos, sustraerte de utilizar la retórica para responder aquello de debía ser contenido de la razón, no del sofismo.
Si llevo puestos unos calzones hechos con la piel del último cachorro de animal protegido que maté, escribo esto después de haber desayunado un bebé palestino y desde un ordenador hecho con piezas robadas a las prótesis de caderas de las abuelitas que drogo con burundanga. ¿Cambia eso en algo el hecho de que la Caixa desahuciara a 50.000 familias?
#9 ¿Cambia eso en algo el hecho de que la Caixa desahuciara a 50.000 familias?

Eso es una realidad que no niego pero insistes en pintar la noticia con tu brocha de la injusticia de La Caixa y dejamos de hablar de lo que plantea la noticia.
#12
1) No pinto la realidad, lo que hago es no esconderla.
2) Hablo de la noticia, lo que no hago es seguir el juego al lavado de imagen de una entidad financiera.
3) Primero un hombre de paja, después una coacción al debate. Tú de filosofía vas cortito con leche, ¿no? :clap:

Si no quieres debatir no lo hagas, pero entrar en un debate filosófico bajo tus términos y sin más argumentos que la retórica roza lo demencial.
#13 ¿Es posible que en tu interior habite el maligno? Un abrazo tipejo :hug: :hug: :hug:
#12 Es el equivalente a greenwashing pero con pobres en vez de contaminación.
#3 Bueno, es que al igual que se debe dejar de "invisibilizar" la aporofobia, tampoco se puede invisibilizar el impacto de estas entidades sobre el "pobre" y la creación de "pobres".

Si analizamos y estudiamos las causas y origen de los comportamientos, analicemoslas todas.

Ya que aunque moleste, tiene toda la conexión del mundo los beneficios en el sector bancario con el empobrecimiento de la sociedad.

Aquí ejemplos:

CaixaBank ganó hasta septiembre 3.659

…   » ver todo el comentario
#3 Si nos ponemos a preferir, prefiero que no deshaucen a nadie en vez de aportar un insignificante dinero para esto.

Un saludo.
#3 Menos el final de la entrevista ¿que tiene que ver la amnistía con los pobres convergentes, los antiguamnete conocidos como cristiano demócratas o demócrata cristianos?
#2 las preferentes, clausulas suelo... chanchullos con asociaciones de estas para desviar hacienda..
#2 ni he entrado en la noticia pero no sera la fundación la caixa? tenia entendido que tenian cierta independencia y tenian cosas apañadas.
#17 La fundición, que es más independiente.
#1 Si jees menviona "empresas éticas", "el turismo genera mucha riqueza", "conciencia crítica" y similares, por lo que se puede intuir una aproximación a la pobreza desde la distancia y la caridad, nada que pueda solucionar el problema realmente porque a lospoderosos ni tocarlos.
#0 ¡Gracias por compartir! Excelente entrevista. Esto es calidad.
Todo pobre tiene alguien en su familia qué tira y ayuda a los demás miembros para dejar de serlo. Lo vemos claramente en la inmigración .

Siempre ha sido así, la pobreza se combate con el aporte de muchas ayudas transversales y casi todas ellas parte del entorno familiar de los países enpobrecidos o en vías de desarrollo. España es un buen ejemplo de ello no hace tantas décadas

. Todo lo que se aparte de ello ahora es acaparado por las modernas ONG que en la actualidad practican la política y han dejado en buena parte la ayuda verdadera e individualizada. Mal vamos.
Admiro a esta persona. Desde que conocí que fue quien acuñó tal término, traducido después internacionalmente. Alguien con un corazón así, con una forma de ver el mundo, de entender la psique de la sociedad, tiene toda mi admiración. Gracias, Adela. PD este tipo de personas son las que me enorgullecen de mi país (no la panda de tarados que hemos visto desfilando con la bandera diciendo todo tipo de chorradas vacías y carentes de todo valor)
No deja de ser gracioso, incluso irónico, que haya un congreso sobre aporofobia en un lugar de cuya aporofobia emanan sentimientos independentistas.
#37 Sin duda alguna y coincidimos en eso pero no te pregunté eso, pregunté a qué llamas pobreza o precariedad en la práctica con un ejemplo, dónde está la línea para ti a partir de la cual, tener hijos es algo "correcto". A partir de qué situación económica consideras que no es una temeridad tenerlos (porque obviamente tengo interés en saber tu opinion). En resumidas cuentas a qué llamas precariedad y pobreza porque si es el ejemplo extremo que me has dado, estoy de acuerdo.

Eso sin duda, son como los culos, cada uno tiene el suyo
Le pones un término, lo empaquetas y dar cursos. Creo que es bastante más sencillo, nadie quiere ser pobre. Nadie quiere ser el que no puede pagar esto o aquello. El que no puede salir con sus amigos. El que no puede proveer a su familia... O el que un día no puede comer. Como nadie quiere ver las cosas terribles que le pueden pasar dedicandose a determinada profesión, por ejemplo.
#18 Tu discurso lo he escuchado a muchas personas que en cuanto se enteran de que van a tener uno cambian de discurso muchísimo. Irónicamente cada vez hay mas gente que no tiene hijos si no cumple unos mínimos de dignidad y dinero lo que está llevando a la situación actual de decrecimiento en tema de población e incrementando el de las mascotas. Por otro lado tu discurso tiene un pequeño problema y es que quien decrece es la parte inferior de la pirámide mientras que la parte superior sigue…   » ver todo el comentario
#21 - "Por otro lado tu discurso tiene un pequeño problema y es que involuntariamente estás diciendo que sólo los ricos pueden tener hijos."

"Hijo, te hago nacer en esta chabola de chapa y plástico, entre basura, ratas, cucarachas y suciedad, sin comida, sin agua, sin luz, sin gas, sin ropa, sin dinero, sin nada, solo para que yo pueda divertirme imaginándome a los ricos cabreados porque no solo ellos tienen hijos y porque los pobres también hacemos nacer a

…   » ver todo el comentario
#23 No mees fuera del tiesto anda, que estoy hablando de las implicaciones morales y éticas de tu discurso no que haya que ser un descerebrado que tiene hijos como quien tiene piedras. Lo que tú describes en tu anterior comentario es algo muy distinto y etéreo al extremismo que respondes ahora mismo así que reducciones al absurdo las justas.

"Mire sr pobre ud no puede tener hijos pero sabe qué? mejor no tenerlos, eso es un gasto inútil que sólo algunos estamos dispuestos a realizar aunque…   » ver todo el comentario
#24 "tener dinero no asegura que el niño esté cubierto"

Pero no tener dinero sí asegura que el niño no estará cubierto. Si le quitas al niño también el dinero, estará menos cubierto aún.

Tú mismo lo estás diciendo: un niño necesita de unos mínimos económicos. Ya me estás dando la razón a mí. Y yo en ningún momento he negado que los padres deban amarle o darle un trato afectivo adecuado.
#25 Pero tenemos más formas de proteger a un niño sin dinero que a un niño con dinero (y es como mínimo absurdo que a uno con dinero no se le pueda proteger)

Te la he dado a medias porque evidentemente en casos extremos tener hijos es de ser muy descuidado pero la acepción de "pobre" es muy relativa en lo que has dicho. Eres pobre si ganas 20k al año y no puedes ahorrar? Lo eres si ganas 16k al año pero ahorras casi el 50% del sueldo? Pobre para tener un ferrari o para tener una…   » ver todo el comentario
#27 "Pero tenemos más formas de proteger a un niño sin dinero que a un niño con dinero"

No sé qué es exactamente lo que estás queriendo decir con eso, porque si es lo que a mí me parece así en una primera lectura, eso que dices sí que es completamente absurdo.

"evidentemente en casos extremos tener hijos es de ser muy descuidado"

Cuidado con lo que dices. Por aquí hay gentuza muy ética, muy lista y muy vip que te reporta y te pone un strike por…   » ver todo el comentario
#35 Por partes, que te veo muy lanzado.

1. Servicios sociales no verifica el trato que recibe el niño sólo ve si la casa cumple con unos mínimos si tiene a otro adulto que le cuide etc, un niño que está sin sus padres la mayor parte del tiempo porque sus padres prefieren hacer otras cosas que estar con él (y sobretodo que pueden estar con él porque su estatus económico lo permite) y que tiene mucho dinero para caprichos no es precisamente el objetivo de servicios sociales y si se descubre…   » ver todo el comentario
#36 Según yo, lo correcto es no tener hijos si tus hijos van a nacer en la pobreza o la precariedad.

Pero eso es SEGÚN YO, es decir, es MI opinión personal, es decir, que no obligo a nadie a tener la misma opinión que yo.

Otros podrán opinar que hacer nacer a sus hijos en la pobreza o la precariedad es estupendo.

Cada cual con su ética.
A pesar de lo todo lo cuántico que tiene que esto lo haga el Institut Químic de Sarrià, en Barcelona, en colaboración con la Fundación 'La Caixa' el artículo se puede leer.

" Amartya Sen señala que el pobre no tiene las capacidades básicas suficientes como para llevar adelante los planes de vida que tiene razones para valorar"
Al final de la entrevista les ha faltado preguntar si condenaba a Jamás.
Depende del tipo de pobre: el pobre por que ha tenido mala suerte, que le puede tocar a cualquiera, nadie está libre de desgracias, y el pobre profesional, que siempre ha dependido de "amigos", "familiares" y expertos en sacar "paguitas", siempre con el discurso en la boca en contra del capitalismo, el trabajo, la sociedad...

¿A quién ayudarías y a quién no?
Imagina que tiras a un bebé tuyo a una máquina trituradora de basura. La máquina, obviamente, tritura a tu bebé, y lo deja completamente despedazado, y por supuesto muerto. Cuando te acusan de haber matado a tu bebé, tú te defiendes diciendo: "yo no he matado a mi bebé, la culpa no es mía; la culpa es de la máquina trituradora, que es la que ha matado a mi bebé".

Pues esto es exactamente lo mismo que hacemos con nuestros hijos en la vida real, solo que la "máquina…   » ver todo el comentario
#10 tu analogía no es acertada. Tú puedes elegir si tirar a tu bebé a una máquina picadora o no. Pero hoy en día no puedes elegir entre soltar a tus hijos en el capitalismo. No hay otra opción.
#14 Lo mismo que tú puedes elegir si tirar a tu bebé a una máquina picadora o no, también puedes elegir si hacer nacer a tu bebé en la pobreza capitalista, o no hacerlo nacer.

Lo que elijas respecto a tu bebé ya dependerá de a qué des más importancia, si a tus intereses personales, o a los de tu bebé. O, dicho de otra forma, lo que elijas respecto a tu bebé dependerá de si prefieres sacrificarte tú (no teniendo al bebé) o si prefieres sacrificar a tu bebé (haciéndole nacer en la pobreza…   » ver todo el comentario
#10 Al capitalismo le conviene que no tengas hijos, así usan inmigrantes o robots.

menéame