La catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia, que acuñó el concepto de aporofobia para definir el rechazo al pobre, reflexiona sobre la necesidad de visibilizar esta realidad
|
etiquetas: adela , cortina , pobreza , aporofibia
No se ella, pero de pobres "La Caixa" sabe un mucho.
Formalmente, es como montar una conferencia sobre derechos humanos en la sede del partido nazi, ¿qué puede salir bien?
Lo que dice no asusta, lo que calla paga la cuenta. Porque cuando paga Caixa, no espera que te salgas de la foto.
Piénsalo, estás leyendo una reflexión filosófica para solucionar el problema de la pobreza infantil, que es eminentemente económico y político.
¿A ti no te parece raro que cuando Adela menciona a Amartya Sen ni se acuerde de definir las causas de la pobreza? Motivo por el que le dieron el nobel al caballero..
Desde 2008 Caixa ha… » ver todo el comentario
Pues se te ve un tipo íntegro. Mis respetos. Imagino que tus ropas llevan etiquetas "Hecho en Jerez de la Frontera" y no "Made in China/India/Marruecos/Turquía". Estoy además seguro que escribes en menéame en un dispositivo hecho en buenas condiciones de trabajo en Torreblascopedro y no en países con mano de obra barata y malas condiciones de trabajo.
Si llevo puestos unos calzones hechos con la piel del último cachorro de animal protegido que maté, escribo esto después de haber desayunado un bebé palestino y desde un ordenador hecho con piezas robadas a las prótesis de caderas de las abuelitas que drogo con burundanga. ¿Cambia eso en algo el hecho de que la Caixa desahuciara a 50.000 familias?
Eso es una realidad que no niego pero insistes en pintar la noticia con tu brocha de la injusticia de La Caixa y dejamos de hablar de lo que plantea la noticia.
1) No pinto la realidad, lo que hago es no esconderla.
2) Hablo de la noticia, lo que no hago es seguir el juego al lavado de imagen de una entidad financiera.
3) Primero un hombre de paja, después una coacción al debate. Tú de filosofía vas cortito con leche, ¿no?
Si no quieres debatir no lo hagas, pero entrar en un debate filosófico bajo tus términos y sin más argumentos que la retórica roza lo demencial.
Si analizamos y estudiamos las causas y origen de los comportamientos, analicemoslas todas.
Ya que aunque moleste, tiene toda la conexión del mundo los beneficios en el sector bancario con el empobrecimiento de la sociedad.
Aquí ejemplos:
CaixaBank ganó hasta septiembre 3.659
… » ver todo el comentario
Un saludo.
Siempre ha sido así, la pobreza se combate con el aporte de muchas ayudas transversales y casi todas ellas parte del entorno familiar de los países enpobrecidos o en vías de desarrollo. España es un buen ejemplo de ello no hace tantas décadas
. Todo lo que se aparte de ello ahora es acaparado por las modernas ONG que en la actualidad practican la política y han dejado en buena parte la ayuda verdadera e individualizada. Mal vamos.
Eso sin duda, son como los culos, cada uno tiene el suyo
"Hijo, te hago nacer en esta chabola de chapa y plástico, entre basura, ratas, cucarachas y suciedad, sin comida, sin agua, sin luz, sin gas, sin ropa, sin dinero, sin nada, solo para que yo pueda divertirme imaginándome a los ricos cabreados porque no solo ellos tienen hijos y porque los pobres también hacemos nacer a
… » ver todo el comentario
"Mire sr pobre ud no puede tener hijos pero sabe qué? mejor no tenerlos, eso es un gasto inútil que sólo algunos estamos dispuestos a realizar aunque… » ver todo el comentario
Pero no tener dinero sí asegura que el niño no estará cubierto. Si le quitas al niño también el dinero, estará menos cubierto aún.
Tú mismo lo estás diciendo: un niño necesita de unos mínimos económicos. Ya me estás dando la razón a mí. Y yo en ningún momento he negado que los padres deban amarle o darle un trato afectivo adecuado.
Te la he dado a medias porque evidentemente en casos extremos tener hijos es de ser muy descuidado pero la acepción de "pobre" es muy relativa en lo que has dicho. Eres pobre si ganas 20k al año y no puedes ahorrar? Lo eres si ganas 16k al año pero ahorras casi el 50% del sueldo? Pobre para tener un ferrari o para tener una… » ver todo el comentario
No sé qué es exactamente lo que estás queriendo decir con eso, porque si es lo que a mí me parece así en una primera lectura, eso que dices sí que es completamente absurdo.
"evidentemente en casos extremos tener hijos es de ser muy descuidado"
Cuidado con lo que dices. Por aquí hay gentuza muy ética, muy lista y muy vip que te reporta y te pone un strike por… » ver todo el comentario
1. Servicios sociales no verifica el trato que recibe el niño sólo ve si la casa cumple con unos mínimos si tiene a otro adulto que le cuide etc, un niño que está sin sus padres la mayor parte del tiempo porque sus padres prefieren hacer otras cosas que estar con él (y sobretodo que pueden estar con él porque su estatus económico lo permite) y que tiene mucho dinero para caprichos no es precisamente el objetivo de servicios sociales y si se descubre… » ver todo el comentario
Pero eso es SEGÚN YO, es decir, es MI opinión personal, es decir, que no obligo a nadie a tener la misma opinión que yo.
Otros podrán opinar que hacer nacer a sus hijos en la pobreza o la precariedad es estupendo.
Cada cual con su ética.
" Amartya Sen señala que el pobre no tiene las capacidades básicas suficientes como para llevar adelante los planes de vida que tiene razones para valorar"
¿A quién ayudarías y a quién no?
Pues esto es exactamente lo mismo que hacemos con nuestros hijos en la vida real, solo que la "máquina… » ver todo el comentario
Lo que elijas respecto a tu bebé ya dependerá de a qué des más importancia, si a tus intereses personales, o a los de tu bebé. O, dicho de otra forma, lo que elijas respecto a tu bebé dependerá de si prefieres sacrificarte tú (no teniendo al bebé) o si prefieres sacrificar a tu bebé (haciéndole nacer en la pobreza… » ver todo el comentario