Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
30 clics

El último rey de la selva: África se queda sin leones

Apenas quedan veinte mil leones en libertad y solo cuatro mil de ellos son machos. «Tenemos que empezar a pensar en un África sin leones», advierte Dereck Joubert, uno de los mayores expertos en estos animales. Van a desaparecer, y muy rápido, en solo 10 o 15 años. La última tragedia se acaba de producir: unos pastores han matado en Kenia al león más viejo de África, Loonkito, de 19 años. El león se adentró en la comunidad para atacar el ganado. La sequía debilita a los animales y dificulta aun más la convivencia.

| etiquetas: leones , áfrica , zoología , espeies en peligro
#1 Me parece que son meneos diferentes.

El que señalas, se centra en el suceso de la muerte de UN león

El que propongo sólo lo toma como ejemplo en un artículo mucho más amplio sobre el peligro de extinción de esta especie
#3 bueno, si lo miras así, relacionada entonces :-)
Los humanos hacemos imposible la existencia de grandes depredadores, extinguimos los leones del Atlas, y casi los lobos y osos españoles que antes vivían en casi toda la península.
#2 Hasta cierto punto es algo natural, eliminar los peligros (reales o percibidos). Que siga ocurriendo ahora, con todo lo que sabemos sobre ecosistemas, no tiene nombre.
#4 Tienes razón, aunque en este caso, el africano, hablamos de pastores de vacas en un territorio agrícola, en realidad se comportan como nuestros antepasados cuando tenían que vivir con el lobo.
#6 Y tigres.
#7 Tigres en libertad no hay en África
Rápido ajcopteros del mundo, no os quedéis sin asesinar al vuestro, qué se acaban!
Luego dirán que hay exceso de gacelas
comentarios cerrados

menéame