Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
15 clics

Los terremotos marcianos son cíclicos, revelan los datos de InSight

Hace poco descubrimos que Marte también tiene seísmos. Ahora, un equipo de científicos alemanes ha descubierto que estos “martemotos” ocurren con cierta periodicidad. Dichos ciclos están asociados con la declinación del Sol, las mareas solares y el ciclo del dióxido de carbono en el planeta. El trabajo fue publicado en Earth and Planetary Science Letters.

| etiquetas: terremotos marcianos , marte , insight
Por soltar lo que se me ocurre, como se sospecha que hay grandes masas de hielo enterradas a no demasiada profundidad, quizá estas puedan tener algo que ver con esta sismicidad si el sol está implicado, incluso a nivel de mareas, dado que serían menos estables que la roca
#1, uhm, se supone que el hielo estaría en los polos, ¿no? Si estuviera en el Ecuador y de forma no uniforme le vería más sentido a lo que dices. Estando en los polos me parece menos probable, pero tampoco puedo descartarlo, claro. En cualquier caso interesante.
#2 se cree que hay enormes masas de hielo (glaciares) enterrados en las zonas ecuatoriales, lo que sería medio consistente con la cuestión de dónde fuer a parar el agua en Marte. Incluso hay algunos estudios que han estado utilizando la telemetría de varias sondas para detectar movimientos en el terreno, que serían consistentes con desplazamiento de hielo sub superficial, pero de momento todo es hipotético porque ninguna misión ha ido preparada para trabajar en eso. Tenemos que ir en persona y con un taladro :-D


Edito para añadir: www.newscientist.com/article/dn16097-vast-stores-of-water-ice-surround.
#4, gracias. Leí hace tiempo lo de los polos, no había visto (o no me había fijado) en referencias más actuales en el Ecuador.
Lo de terremotos marcianos ¿no serian martemotos? o marcemotos
#3, la palabra martemotos está precisamente en la entradilla y entrecomillado.

En cualquier caso con terremoto haces referencia a temblor de la tierra, y está tierra hace referencia al suelo y no al planeta en sí, supongo. Así que terremoto también sería correcto.
comentarios cerrados

menéame