Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 363, tiempo total: 0.213 segundos rss2
11 meneos
126 clics

Cinco preguntas para identificar el 'greenwashing'

Siete años después de la elaboración de los ODS, cada vez son más las empresas que deciden sumar sus esfuerzos para contribuir a alcanzarlos. Al menos, eso dicen: ¿cómo saber si los esfuerzos son reales o se trata de un lavado de imagen?
12 meneos
95 clics

Cómo restaurar un río... desmontando embalses

¿Es deshacer la propia acción humana la solución para algunos problemas medioambientales? De hecho, una vez realizadas, ¿son nuestras intervenciones 100% reversibles? El documental Urak aske («aguas libres» en euskera), dirigido por Bego Zubia Gallastegui y ofrecido estos días en el Another Way Film Festival, ofrece respuestas a estas cuestiones a través de dos casos concretos, uno en Normandía y otro en Navarra.
10 2 1 K 25
10 2 1 K 25
8 meneos
26 clics

Encuentran en tumbas cananeas de la Edad del Bronce las primeras evidencias de consumo de opio en el mundo

Un nuevo estudio realizado por la Autoridad de Antigüedades de Israel, la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann de Ciencias ha revelado las primeras pruebas conocidas del uso del opio, y de las drogas psicoactivas en general, en el mundo. Los residuos de opio se encontraron en vasijas de cerámica descubiertas en Tel Yehud, en una excavación dirigida por Eriola Jakoel en nombre de la Autoridad de Antigüedades.
12 meneos
103 clics

Hubo inflexión en el Atlántico Norte antes de la Pequeña Edad de Hielo

Cáscaras de almejas de siglos de antigüedad han sido empleadas para ver cómo el sistema climático del Atlántico Norte alcanzó un "punto de inflexión" antes de la Pequeña Edad de Hielo.

Y los investigadores dicen que esta zona oceánica podría estar acercándose a un nuevo punto de inflexión, con importantes consecuencias para el clima de la región.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
11 meneos
344 clics

Es posible salvar al río Colorado y esto es lo que hay que hacer

El río Colorado, uno de los más importantes de Estados Unidos, atraviesa una gravísima crisis. Sus niveles de agua están más bajos que nunca. ¿Qué se puede hacer al respecto? La respuesta es simple, pero difícil de tragar.
22 meneos
47 clics

El lobo ocupaba al menos el 65% de la Península a mediados del siglo XIX, tres veces más que ahora

La supuesta expansión de la especie en algunos puntos "podría ser solo un espejismo", según el CSIC.
18 4 0 K 35
18 4 0 K 35
55 meneos
81 clics
Alguien ha calculado el CO2 que ahorraríamos si fuéramos en bici tanto como Países Bajos. Y es muchísimo

Alguien ha calculado el CO2 que ahorraríamos si fuéramos en bici tanto como Países Bajos. Y es muchísimo

el 53% de sus ciudadanos asegura utilizar este medio de transporte dos o más veces a la semana, según la última información al respecto recabada por Statista. La segunda es la India, con un 38%, y la tercera Alemania, con un 34%. España ocupa la octava posición con un 22%.

Así, los neerlandeses recorren, de media, unos 2,6 kilómetros al día en sus bicicletas. Una cifra que, de extenderse al resto de habitantes del planeta, ahorraría a nuestra atmósfera 686 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, seg
45 10 2 K 258
45 10 2 K 258
12 meneos
49 clics

Lactancia materna prolongada y riesgo de obesidad

Una investigación reciente ha profundizado en la relación entre lactancia materna prolongada y riesgo de obesidad, se ha conseguido descubrir por qué la lactancia materna prolongada protege contra la obesidad en la edad adulta. Los autores del estudio han comprobado mediante experimentos que las crías de roedores que se alimentan con lactancia materna durante más tiempo tienen menos probabilidades de ser obesas durante la edad adulta, incluso expuestas a una dieta rica en grasas.
8 meneos
97 clics

La ciencia del insomnio en la tercera edad: la culpa la tienen tus neuronas

Un equipo de científicos estadounidenses ha identificado ahora cómo los circuitos cerebrales involucrados en la regulación del sueño y la vigilia cambian con el tiempo
2 meneos
9 clics

El agua de lluvia ya no es potable en ningún lugar del mundo debido a los agentes químicos perjudiciales para la salud que contiene

Y no es que esto suceda sólo cerca de zonas habitadas y muy contaminadas; se refiere al agua de lluvia de todas partes, incluyendo la Antártida, el último rincón virgen del planeta.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
4 meneos
34 clics

¿Cuántos años tendrías en Marte? (El Robot de Platón)  

¿Existe un calendario marciano? ¿Qué hay acerca de otros planetas? ¿Qué pasará cuando exploremos otros mundos y queramos medir el tiempo? ¿Seguiremos midiéndolo como lo hacemos aquí? Exploremos las respuestas a estas interesantes interrogantes.
434 meneos
2048 clics
Ayer ya habíamos consumido en lo que va de año todo lo que el planeta Tierra produce en un año completo. Algo no cuadra

Ayer ya habíamos consumido en lo que va de año todo lo que el planeta Tierra produce en un año completo. Algo no cuadra

El Día del Sobregiro de la Tierra indica que la humanidad está utilizando la naturaleza 1,75 veces más rápidamente de lo que los ecosistemas de nuestro planeta pueden regenerar. Esto es como usar 1,75 Tierras.
179 255 6 K 264
179 255 6 K 264
1 meneos
81 clics
1 0 5 K -19
1 0 5 K -19
50 meneos
407 clics
El carril bici cubierto de paneles solares en medio de una carretera de Corea del Sur

El carril bici cubierto de paneles solares en medio de una carretera de Corea del Sur

En Corea del Sur, hay un carril bici solar para bicicletas que protege a los ciclistas del sol y al mismo tiempo genera energía solar. El carril para bicicletas recorre 32 kilómetros entre Daejeon y Sejong.
39 11 2 K 277
39 11 2 K 277
10 meneos
21 clics

Los sonidos de los animales sirven para estudiar el cambio climático

Una serie de sensores acústicos, como robot espías, ayudan a detectar las especies que hay en cada lugar, sus periodos de reproducción o en qué condiciones ambientales están activas
6 meneos
15 clics

Cocaína, la otra gran enemiga del medio ambiente

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2020, Colombia concentró el 24% de los cultivos de coca a nivel nacional en zonas de reserva forestal y parques naturales, sumando alrededor de 35.000 hectáreas. El daño a los suelos, la desaparición de biodiversidad y el gasto de recursos se incluyen en su lista de impactos más graves.
6 meneos
28 clics

'Deborah' y 'Dragon', dos buitres negros de la Sierra de la Demanda con mucho ímpetu viajero

¡Qué formidables viajeros han resultado ser "Deborah" y "Dragón"! Ambos son buitres negros liberados en 2020 en la colonia reproductora de la especie que nuestro Proyecto Monachus está creando en la Sierra de la Demanda. Mientras que la primera se ha adentrado en Europa hasta alcanzar la República Checa y el este de Alemania, el segundo ha recorrido buena parte del sur y este de Francia.
22 meneos
21 clics
La carrera espacial multimillonaria tiene grandes costos climáticos (inglés)

La carrera espacial multimillonaria tiene grandes costos climáticos (inglés)

Según un nuevo estudio publicado este mes en la revista Earth's Future, todos los nuevos paseos espaciales podrían tener un alto precio ambiental. Cuantos más cohetes se lanzan, más hollín negro se inyecta en la atmósfera superior, sin mencionar los contaminantes que incluyen óxidos de nitrógeno, óxido de aluminio, ácido clorhídrico y cloro, así como vapor de agua. En conjunto, toda esa producción no solo contribuye al calentamiento global sino también al agotamiento de la capa de ozono.
19 3 1 K 129
19 3 1 K 129
16 meneos
103 clics

Raros ancestros de las palomas se refugian en pequeñas islas escocesas

Ya extinta en Inglaterra y Gales, la paloma bravía (Columba livia) salvaje se ha encontrado en islas aisladas de Escocia e Irlanda, lo que proporciona información sobre cómo llegó a ser la paloma doméstica.
"Estudiar el declive de la paloma bravía ha sido un desafío para los investigadores debido al extenso mestizaje y reemplazo con palomas salvajes".
Las palomas bravías ahora persisten solo en poblaciones pequeñas y relictas donde las palomas salvajes aún no han podido colonizar.
14 2 1 K 23
14 2 1 K 23
9 meneos
143 clics

El Mediterráneo puede vivir un tsunami "catastrófico" en los próximos 30 años

Se pronostican estos fenómenos en España con olas de más de un metro de altura y setecientos de fondo. Actualmente, hay 40 zonas costeras de 21 países que cuentan con el reconocimiento de la Unesco de estar preparadas para sufrir un tsunami.
3 meneos
90 clics

Baterías de hierro y otras tecnologías esperanzadoras para el futuro

Desde baterías de hierro, agua y sal o de calcio hasta construcciones de tierra prensada y otras innovaciones en proceso de desarrollo ofrecen enfoques optimistas para una transición ecológica que respete los límites físicos del planeta.
2 meneos
6 clics

Microplásticos: ¿qué son y porque nos preocupan tanto en 2022?

Debemos darnos cuenta de que estos materiales no son biodegradables, es decir, la naturaleza no puede asimilarlos ni eliminarlos por sí misma. Estos residuos tienen su origen en el entorno industrial y en el ámbito doméstico, y se deben, principalmente, al mal uso y a la mala gestión de los residuos que se lleva a cabo actualmente: son arrojados por desagües, depositados en contenedores no habilitados para ellos (el amarillo es el adecuado para gestionar estos residuos) o desechados directamente al mar o al río.
12 meneos
41 clics

Materias primas críticas para la transición verde: ¿es posible obtenerlas sin dañar el medio ambiente?

Un aerogenerador típico de 3 MW necesita más de media tonelada de neodimio y cerca de 100 kg de disprosio. Estos nombres tan particulares pertenecen a dos metales del grupo de las tierras raras, un conjunto de sustancias que se extraen sólo en algunas regiones del mundo debido a su peculiar comportamiento geoquímico, pero son indispensables para fabricar no solo nuestros teléfonos móviles, sino también las tecnologías necesarias para implantar las energías renovables y electrificar el transporte.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
14 meneos
66 clics

Descubren que unos supergusanos son capaces de comer desechos plásticos

Los supergusanos son como miniplantas de reciclaje, trituran el poliestireno con la boca y luego alimentan a las bacterias de sus intestinos.
10 meneos
8 clics

«En la lucha por el desarrollo económico, el medio ambiente siempre ha salido perdiendo»

Hace ya más de seis décadas que Jane Goodall pisó por primera vez las frondosas selvas de Gombe, en Tanzania, donde empezó su pionera investigación sobre el comportamiento de los chimpancés. Sus descubrimientos sobre estos primates, tan similares a los humanos, supusieron un hito científico que, todavía hoy, nos recuerda lo interconectados que estamos con la naturaleza y los animales. Esta veterana activista fundó su propia organización para la conservación de la vida silvestre: el Instituto Jane Goodall.

menéame