Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 168, tiempo total: 0.317 segundos rss2
10 meneos
69 clics
¿Puedes Ganar Siempre a Pokémon con Matemáticas?

¿Puedes Ganar Siempre a Pokémon con Matemáticas?  

¿Es posible convertirse en un maestro Pokémon usando las matemáticas como herramienta?. ¿Qué trucos esconden bajo la manga los pro-players? ¿Existe alguna artimaña probabilística que les ayude a ganar batallas? Hoy, exploremos las matemáticas ocultas detrás de Pokémon.
12 meneos
306 clics

La amenaza nuclear de Putin según la teoría de juegos

La invasión de Ucrania, que parecía que iba a ser un paseo militar, se ha convertido en un fiasco para Putin. Se han puesto en evidencia las debilidades de su ejército y su inferioridad frente a las armas occidentales. Es claro que Ucrania está recuperando parte de los territorios ocupados con algunas operaciones de un éxito incuestionable. ¿Qué sucederá si el avance de Ucrania sobre estas zonas continúa? La teoría de juegos puede aportarnos algo de claridad.
8 meneos
61 clics

Las Claves del Pensamiento Dirigido

La clave del pensamiento dirigido, es conseguir por parte del sujeto una respuesta emocional lo suficientemente eficaz, para empujarlo a una toma de decisiones ya orientada a una respuesta condicionada. En pocas palabras: si nos hacen sentir lo que ellos quieren, nos harán reaccionar de una manera programada y prevista en su modelo. La inteligencia artificial aparte de todo lo hablado, más allá de consistir en la ejecución de unos algoritmos de forma repetitiva y autocorrectora, realmente es un mecanismo de control logístico.
1 meneos
2 clics

En curso de colisión con la teoría de juegos

odos conocemos la situación: caminas a través de una plaza y otro peatón camina hacia ti. Ahora bien, si ninguno de los dos cambia de rumbo, una colisión es inevitable. Durante mucho tiempo, los investigadores han estado lidiando con la cuestión de cómo las personas se comportan en tales situaciones. Saber esto es importante cuando se trata de optimizar el diseño de las plazas públicas con respecto al tráfico o crear rutas de escape que cumplan su propósito incluso en el caso de un pánico masivo.
11 meneos
42 clics
Los mayas utilizaban plantas alucinógenas en rituales para bendecir su juego de pelota

Los mayas utilizaban plantas alucinógenas en rituales para bendecir su juego de pelota

Este descubrimiento, posible gracias a la tecnología de ADN ambiental, proporciona una visión única de la vida ceremonial de los mayas, quienes podrían haber llevado a cabo rituales en sus canchas de juego de pelota, utilizando plantas con propiedades medicinales.
Para los mayas, el juego de pelota representaba mucho más que una simple actividad lúdica. Este ritual, de más de 3,000 años de antigüedad y que se extendió por todo Mesoamérica, poseía un significado ancestral que reflejaba una profunda conexión con las fuerzas cósmicas y los cultos a la fertilidad.
47 meneos
121 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las personas conservadoras son más susceptibles a desinformación, noticias falsas y teorías de la conspiración

Las personas conservadoras son más susceptibles a desinformación, noticias falsas y teorías de la conspiración, y los productores de desinformación suelen dirigirse específicamente a audiencias con perfil derechista.
38 9 5 K 166
38 9 5 K 166
15 meneos
590 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva teoría que dice que hay miles de civilizaciones en la Vía Láctea tiene sentido

La teoría que explica por qué la Vía Láctea está llena de civilizaciones avanzadas que no se comunican con nosotros es tan lógica como posible; y tiene su mejor ejemplo aquí, en la Tierra.
8 meneos
32 clics
El eterno legado científico de Peter Higgs

El eterno legado científico de Peter Higgs

Peter Higgs explicó el mecanismo por el cual se dota de masa a las partículas y dicho mecanismo predijo una partícula fundamental, bautizada como bosón de Higgs.

Su teoría para explicar de dónde provenía la masa de las partículas elementales la expuso y se publicó en 1964. En aquel manuscrito dio forma a la idea de que un mecanismo permitía la redimensión de la electricidad: adquiría masa cuando entraba en contacto con una partícula primigenia e invisible. Esto supuso un puente entre diferentes campos de la física teórica.
21 meneos
143 clics
Todo lo que siempre quiso saber del universo pero la mala divulgación científica no le contó (y 3)

Todo lo que siempre quiso saber del universo pero la mala divulgación científica no le contó (y 3)

Tras el anzuelo al incauto lector (disimulado en el encabezamiento, «Según un nuevo estudio», escrito con tipografía mucho más pequeña que el titular), el artículo de El Confidencial presenta un trabajo teórico reciente, publicado por un investigador de la Universidad de Ottawa, Rajendra Gupta. Como ya comentamos en la entrega 2 de esta serie, cada año se publican un buen número de estos artículos ofreciendo especulaciones más o menos audaces que permitan entender la misteriosa energía oscura. ¿En qué consiste el modelo de Gupta? Pues dicho de
3 meneos
33 clics

La materia oscura no existe y el universo es el doble de viejo de lo que pensábamos

La mejor teoría que tenemos hasta ahora del funcionamiento del cosmos se apoya en la existencia de la materia y la energía oscuras. La presencia de estos componentes tiene sentido a nivel teórico para explicar los mecanismos que rigen la interacción entre galaxias, estrellas y planetas, pero hasta ahora nadie los ha visto ni sabemos de qué están formados. Este misterio ha hecho que algunos investigadores se lancen a buscar explicaciones alternativas que no incluyan la presencia de estas escurridizas sustancias. La última llega de nuevo artículo
2 1 2 K 12
2 1 2 K 12
5 meneos
33 clics

La última aventura cósmica de Stephen Hawking

Thomas Hertog publica ‘Sobre el origen del tiempo’, un ensayo sobre la teoría que desarrolló junto al sabio británico. Como ocurre con la mayoría de los grandes pioneros científicos, el verdadero fondo de las investigaciones de Stephen Hawking no le suena a casi nadie. A pesar de su estructura diáfana, las teorías de Hawking sobre el origen del universo siguen siendo una fuente de profunda estupefacción para la mayoría. Incluido ese grupo minoritario y paciente que forman los lectores de libros divulgativos.
7 meneos
64 clics

Pitágoras estaba equivocado: no hay armonías musicales universales

Según el antiguo filósofo griego Pitágoras, la "consonancia" (una combinación de notas con un sonido agradable) se produce mediante relaciones especiales entre números simples como el 3 y el 4. El estudio publicado en Nature Communications, muestra que en contextos de escucha normales, en realidad no preferimos que los acordes estén perfectamente en estas proporciones matemáticas.
8 meneos
116 clics

La teoría de la conspiración del «Internet Muerto»

Una teoría de la conspiración asegura que Internet murió hace años y que los contenidos que encontramos en la Red son generados por bots controlados por el Gobierno de los Estados Unidos y no de forma independiente por seres humanos. Esta teoría ha vuelto a popularizarse el verano del 2022, y gracias a un reciente…
209 meneos
2360 clics
Un experimento filma a unas aves jugando a “¿dónde está la bolita?”. Obtienen puntuaciones tan altas como las de los primates

Un experimento filma a unas aves jugando a “¿dónde está la bolita?”. Obtienen puntuaciones tan altas como las de los primates  

Unos investigadores colocan a un ave frente al juego del trilero, donde una bola se esconde y va cambiando de lugar hasta que para y debe adivinar dónde se encuentra. El hallazgo de una nueva investigación llevada a cabo por la Universidad Nacional de Singapur ha resultado sorprendente: una prueba cognitiva confirma al cálao cariblanco (Anthracoceros albirostris) como unas de las aves más inteligentes.
88 121 1 K 228
88 121 1 K 228
154 meneos
1734 clics
La teoría del bosque oscuro

La teoría del bosque oscuro  

Concebida en 2008, la teoría del Bosque Oscuro busca dar una solución a la paradoja de Fermi proponiendo que el Universo es hogar de muchas otras civilizaciones inteligentes que, por miedo a ser descubiertas por una más poderosa y avanzada, se esconden entre las tinieblas del espacio. Escondidas como cazadores al acecho en una noche sin luna.
91 63 1 K 250
91 63 1 K 250
12 meneos
208 clics
Gana Respaldo Teoría Postcuántica que Afirma que el Tiempo y la Gravedad son Inestables

Gana Respaldo Teoría Postcuántica que Afirma que el Tiempo y la Gravedad son Inestables

El físico Jonathan Oppenheim propuso en 2023 una nueva teoría que une la mecánica cuántica y la relatividad; algunas voces ven en su propuesta un candidato a unir las dos grandes teorías de la física
3 meneos
48 clics

Los agujeros de gusano: ¿ciencia o ficción en el espacio-tiempo?

El tejido del espacio-tiempo es, sin duda alguna, uno de los grandes desafíos a la hora de comprender por completo el Universo. Entre los miles de fenómenos que implican ese término, existe uno en concreto que, por igual, ha captado la atención de científicos y apasionados del arte en todas sus formas: los agujeros de gusano.
144 meneos
7527 clics
¿Eres capaz de responder a estas preguntas sobre astrofísica básica?

¿Eres capaz de responder a estas preguntas sobre astrofísica básica?

Cuásares, supernovas, agujeros negros… Pon a prueba tus conocimientos básicos sobre astrofísica respondiendo a estas diez preguntas.
84 60 6 K 206
84 60 6 K 206
22 meneos
138 clics
Crecer creando, juegos educativos que enganchan desde A Coruña

Crecer creando, juegos educativos que enganchan desde A Coruña

Ana María Rodríguez cuenta que tuvo a sus tres hijos muy jóvenes, y que entonces trabajaba de lo que podía, no como ahora, que ha hecho de su pasión su oficio. Esta emprendedora transforma el aprendizaje matemático en una aventura apasionante con Crecer creando, su tienda-taller de Monelos (Roberto Tojeiro Díaz 1) donde vende los juegos de mesa que ella misma crea y diseña y donde también organiza campamentos para que los niños descubran el poder de unas herramientas que, además de estimular habilidades esenciales para el razonamiento lógico
19 3 1 K 226
19 3 1 K 226
2 meneos
310 clics

Los juguetes que recomiendan los psicólogos para fomentar la creatividad en niños: así son los juegos STEAM

Se trata de juegos que integran aspectos relacionados con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, que ayudan a estimular el pensamiento crítico y el aprendizaje integral.
2 0 2 K -11
2 0 2 K -11
26 meneos
454 clics
La idea radical que resuelve el gran conflicto entre Einstein y la mecánica cuántica

La idea radical que resuelve el gran conflicto entre Einstein y la mecánica cuántica

Un profesor del University College London acaba de presentar una teoría potencialmente revolucionaria que unifica gravedad y mecánica cuántica por primera vez sin violar la idea del espaciotiempo postulada por Albert Einstein. Lo ha hecho en dos estudios revisados por pares, uno publicado en Nature y otro en Physical Review X, que hacen añicos fallidos y polémicos intentos de unificación como la teoría de cuerdas.
5 meneos
74 clics

La razón por la que la luz se ralentiza en el agua es complicada [ENG]  

Estaba convencida que la luz no se ralentiza en el agua, y creía haberlo demostrado matemáticamente también, pero luego hice el experimento y la realidad decidió contradecirme por completo. Así que realmente estoy equivocada. Desde entonces he pasado mucho tiempo tratando de averiguar por qué la luz realmente se ralentiza en el agua. Y la cosa es que es complicado y todavía no lo sé.
16 meneos
76 clics
El descubrimiento de un planeta demasiado grande para su estrella pone en duda la teoría sobre la formación de los planetas

El descubrimiento de un planeta demasiado grande para su estrella pone en duda la teoría sobre la formación de los planetas

El descubrimiento de un planeta demasiado masivo para su sol pone en tela de juicio lo que se sabía hasta ahora sobre la formación de los planetas y sus sistemas solares, según publican investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, en la revista 'Science'. Los astrónomos han descubierto un planeta más de 13 veces más masivo que la Tierra orbitando la estrella "ultrafría" LHS 3154, que a su vez es nueve veces menos masiva que el Sol. La relación de masas es más de 100 veces superior a la de la Tierra y el Sol.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
13 meneos
79 clics
El matemático que esculpió la forma del espacio (ENG)

El matemático que esculpió la forma del espacio (ENG)

En 1953, Calabi comenzó a contemplar una clase de formas que nadie había imaginado antes. Otros matemáticos pensaban que su existencia era imposible. Pero un par de décadas después, estas mismas formas se volvieron extremadamente importantes tanto en matemáticas como en física. Los resultados terminaron teniendo un alcance mucho más amplio de lo que nadie, incluido Calabi, había anticipado.
12 1 1 K 34
12 1 1 K 34
14 meneos
334 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Vivimos en Matrix? Un físico explora la teoría de que vivamos en un mundo virtual y la respuesta es inquietante

La teoría es popular entre una serie de figuras conocidas, incluido Elon Musk, y dentro de una rama de la ciencia conocida como física de la información, lo que sugiere que la realidad física está fundamentalmente hecha de fragmentos de información
28 meneos
289 clics
Una nueva teoría unifica la física y la biología para explicar el origen de la vida y el universo

Una nueva teoría unifica la física y la biología para explicar el origen de la vida y el universo

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature propone una teoría que puede revolucionar la manera en que entendemos cómo surge la vida y comenzar una nueva etapa en la investigación científica. Llamada la ‘Teoría del Ensamblaje’, este nuevo enfoque busca unificar la física y la biología para explicar la complejidad y evolución de la vida en la naturaleza.
24 4 0 K 219
24 4 0 K 219
26 meneos
159 clics

Las orcas acosan y matan a las marsopas sin comérselas ¿Por qué?

Durante décadas se observó que orcas que se alimentan de peces en el noroeste del Pacífico acosan e incluso matan a marsopas sin consumirlas, desconcertante comportamiento que ha intrigado a científicos. Un estudio analizó más de 60 años de tales interacciones en el Mar de Salish y plantea 3 hipótesis: (1) una forma de juego social, (2) perfeccionar sus habilidades para cazar salmones, (3) mala maternidad: pueden estar intentando cuidar a marsopas que perciben como más débiles o enfermas.

- Paper (abierto): doi.org/10.1111/mms.13073
22 4 0 K 159
22 4 0 K 159
9 meneos
352 clics

Equilibrios complejos

El 16 de noviembre de 2001, Michael Lasseter acudió al aeropuerto de Atlanta para tomar un vuelo hacia Memphis. Viajaba con su hijo de seis años y su cuñado para asistir a un partido de fútbol americano universitario en el que su equipo, el Georgia, se enfrentaría al University of Mississippi. Aquella mañana todo parecía ir bien...
« anterior123457

menéame