Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 31, tiempo total: 0.025 segundos rss2
23 meneos
307 clics
¿Y si la realidad no existiese y fuera una creación de la mente?

¿Y si la realidad no existiese y fuera una creación de la mente?

Hay una corriente, basada en la física cuántica, que insiste en quitarle realidad a la realidad. La propuesta es esta: si muere un árbol, por poner un ejemplo, estará muerto lo observe quien lo observe, y podemos tener pruebas empíricas de que lo está. Sin embargo, cuando entramos en el territorio de la física cuántica, la realidad no es tan sólida. Una antigua prueba mental llamada “Amigo de Wigner”, del físico y premio Nobel Eugene Wigner, describió un experimento mental según el cual dos observadores pueden experimentar realidades diferentes
18 5 0 K 201
18 5 0 K 201
43 meneos
261 clics

El ser humano no tiene libre albedrío. Las conclusiones del científico Robert Sapolsky

El científico y escritor estadounidense Robert Sapolsky se habría convertido en su mayor enemigo si sus conclusiones se hubieran inscrito en la obra de Philip K. Dick, porque acaba de desmentir la existencia del libre albedrío. Tras décadas de investigación, Sapolsky ha concluido que el libre albedrío no es coherente con lo que sabemos de la biología y la neurociencia, las dos ramas en las que este científico es experto y que enseña como profesor en la Universidad de Stanford.
33 10 2 K 227
33 10 2 K 227
10 meneos
260 clics
Explora la antigua Roma con esta increíble aplicación de realidad virtual

Explora la antigua Roma con esta increíble aplicación de realidad virtual

Mientras seguimos investigando para crear la máquina del tiempo, parece que la realidad virtual es lo más cercano que podemos estar hoy día a realizar una visita al pasado. En este apartado, una de las opciones más curiosas nos la ofrece “Rome Reborn: Flight over Ancient Rome”. Una obra maestra digital que transporta al espectador a través de las brumas del tiempo, hasta los bulliciosos callejones y majestuosos monumentos de la Roma imperial en su apogeo
268 meneos
4630 clics
Ciaran es el aperitivo: las cuatro razones por las que el Atlántico se ha convertido en una fábrica de tormentas monstruosas

Ciaran es el aperitivo: las cuatro razones por las que el Atlántico se ha convertido en una fábrica de tormentas monstruosas

El Atlántico norte lleva meses con anomalías altísimas en su temperatura superficial. Salvando las distancias, "altas temperaturas superficiales" es el equivalente meteorológico a "gasolina". Esto hace que, en su camino hacia Europa, las borrascas del oeste no dejen de crecer y crecer.
123 145 3 K 238
123 145 3 K 238
5 meneos
134 clics

Una nueva ley física apoya que vivamos en un mundo virtual

Un físico de la Universidad de Portsmouth ha explorado si una nueva ley de la física podría respaldar la tan debatida teoría de que somos simplemente personajes en un mundo virtual avanzado.

La hipótesis del universo simulado propone que lo que los humanos experimentan es en realidad una realidad artificial, muy parecida a una simulación por computadora, en la que ellos mismos son constructos.
4 1 10 K -36
4 1 10 K -36
11 meneos
428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estábamos equivocados con el Metaverso: Zuckerberg enseña la primera prueba realmente convincente

Lex Fridman ha entrevistado a Mark Zuckerberg a través de avatares fotorrealistas. Y el resultado es de lo más llamativo.
Vídeo original de la entrevista: www.youtube.com/watch?v=MVYrJJNdrEg
4 meneos
61 clics

Juan Domingo Fargós: La Inteligencia Artificial implica un cambio rotundo de paradigma - YouTube  

Juan Domingo Farnós es formador a distancia de maestros y profesores (Generalitat de Catalunya). Investigador de Tecnologías Educativas, elearning, 2.0, 3.0, Inteligencia artificial, mundos virtuales y aumentados. Doctorando en la URV de Tarragona. Maestro de primaria. Maestro de Lengua Catalana y Valenciana. Especialista en psicopedagogía terapéutica: Educación Especial
Licenciado en Geografía e Historia
3 meneos
25 clics

Los responsables de medir el tiempo quieren jubilar el segundo ‘bisiesto’

Los científicos sabían que pasaría. Sabían que el día no dura exactamente 86.400 segundos y sabían que más tarde o más temprano, el tiempo marcado por el movimiento del planeta sería diferente del tiempo marcado por los relojes. El día no dura exactamente un día porque la rotación de la Tierra no es exacta. La tendencia general es que la Tierra gire cada vez más despacio sobre sí misma. Pero hay momentos en los que su rotación no se frena, sino que se acelera.“Eso significa que en vez de introducir un segundo positivo, tendría que ser negativo"
3 0 0 K 24
3 0 0 K 24
1 meneos
16 clics

¿Dónde están las Smart Glasses prometidas? [ENG]

De vez en cuando me acuerdo de las "Google Glass", el intento de Google de liderar el mercado de la realidad aumentada impulsando una pantalla de visualización similar a la de un videojuego a nivel de consumidor. Para muchos, fue la primera introducción a las gafas inteligentes.
1 0 8 K -59
1 0 8 K -59
1 meneos
23 clics

Where Are All the Smart Glasses We Were Promised?

Every now and again I’m reminded of ‘Google Glass’, Google’s attempt at spearheading the augmented reality market by pushing a videogame-like heads-up display at a consumer level. For many, it was the first mainstream introduction to smart glasses.

This made me think of all the developments happening in the smart glasses world, so let’s check in with some major projects and see where we’re at.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
3 meneos
37 clics

Pantallas y cámaras en los ojos, y otras promesas de las lentillas del futuro

Hay unas lentillas de realidad aumentada que, además de corregir la visión, tienen pantallas microLED del ta,maño de un grano de arena para consultar todo tipo de información. Es el ambicioso proyecto en el que trabaja Mojo Vision, una startup de Estados Unidos que lleva desde 2015 mejorando sus prototipos. Cada vez son más las compañías y los científicos que tratan de dotar a las lentillas de aplicaciones que hace décadas parecían propias de la ciencia ficción como la grabación de vídeos o la capacidad de diagnosticar y tratar enfermedades.
16 meneos
238 clics

Un experimento científico comprueba que la realidad no existe hasta que es observada

Un experimento teórico de pseudotelepatía cuántica ha comprobado que la realidad no existe hasta que la observamos. Mediante el entrelazamiento cuántico, los científicos han logrado superar los límites de probabilidad para ganar un juego teórico muchas más veces de lo estadísticamente posible.
5 meneos
116 clics

Lentillas con pantallas microLED. Las gafas de realidad aumentada ya tienen un competidor que aspira a jubilarlas

Quizás suene a ciencia ficción, pero hay compañías trabajando en lentes capaces de ofrecernos la misma información que un smartwach, solo que proyectada directamente sobre nuestros ojos. Lentes de contacto que incorporan una pantalla microLED no mayor que un grano de arena y sensores alimentados por baterías de estado sólido. Todo integrado en una prótesis que, además, actúa como las lentillas convencionales y ayudan a corregir la visión.
5 meneos
150 clics

El metaverso llega a la Universidad de Stanford: éxito tras sus primeras clases

Un profesor de la Universidad de Stanford en California, Jeremy Bailenson, ha decidido trasladar sus clases a la realidad virtual y el resultado de la experiencia ha sido, además de entretenido, recibido con buenos ojos por los alumnos y por la propia universidad.

¿El futuro de la educación?

Las aulas necesitan atravesar su propia revolución tecnológica y en este caso Bailenson asegura que mejora la experiencia del profesor y de los alumnos.
5 meneos
444 clics

Tyrannosaurus: Realidad vs. Ficción

Como dinosaurio famoso que es, al Tyrannosaurus rex se le ha representado decenas de veces en novelas, cómics y películas. en unas ocasiones más acertadas que otras. Pero, sin duda alguna, la encarnación de este dinosaurio que ha pasado a la historia ha sido la de la película Jurassic Parky sus secuelas. Lamentablemente, esta fama ha hecho que licencias cinematográficas hayan traspasado al conocimiento popular como si se tratase de datos científicos. Hoy, vamos a separar la ficción de la realidad.
Tyrannosaurus rex forma parte del grupo de los
19 meneos
145 clics

Si la realidad es determinista, eso significa que el libre albedrío es solo una ilusión cognitiva

Ya lo decía Rudy Rucker, matemático y precursor del Cyberpunk: “La única manera de conocer con detalle el tiempo que puede hacer mañana consiste en esperar 24 horas y ver lo que ocurre realmente”. Simultáneamente, que no podamos saber lo que pasará no es condición sine quan non para que los sucesos no sean más que una sucesión de causas y efectos perfectamente regidos por leyes inflexibles.
15 meneos
55 clics

Números imaginarios podrían ser necesarios para describir la realidad, según nuevos estudios

Para explicar el mundo real, los números imaginarios son necesarios, según un experimento cuántico realizado por un equipo de físicos.
Un equipo internacional de investigadores ha demostrado a través de un experimento teórico que las predicciones de la teoría cuántica estándar no pueden explicarse sin la ayuda de los números complejos.
planteamiento y la demostración del resultado del experimento, obtenidas por investigadores del español Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), la Universidad de Ginebra y el Instituto de Tecnología de Schaffhaus
13 2 3 K 24
13 2 3 K 24
23 meneos
349 clics
Fajana y colada submarina, realidad aumentada 3D

Fajana y colada submarina, realidad aumentada 3D  

Recreación en realidad aumentada de el interior de la fajana y la colada submarina. TV canaria.
19 4 0 K 264
19 4 0 K 264
9 meneos
211 clics

La realidad sería un juego de espejos cuánticos

La realidad sería un juego de espejos cuánticos porque todos los objetos conocidos no tienen existencia propia, sino que forman una red de relaciones existenciales que les otorga una apariencia física.
19 meneos
423 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Confirmado! Vivimos en una simulación. [ENG]

Desde que el filósofo Nick Bostrom propuso en el Philosophical Quarterly que el universo y todo en él podría ser una simulación, ha habido intensa especulación pública y debate sobre la naturaleza de la realidad. Intelectuales públicos como el líder de Tesla y prolífico gadfly de Twitter Elon Musk han opinado sobre la inevitabilidad estadística de nuestro mundo siendo poco más que código verde en cascada. Documentos recientes se han basado en la hipótesis original para refinar aún más los límites estadísticos de la hipótesis, argumentando que-
15 4 17 K 36
15 4 17 K 36
15 meneos
32 clics

Divulgadores científicos denuncian censura de Facebook en informaciones sobre la emergencia climática

Académicos pertenecientes a diversas instituciones universitarias y vinculadas a la investigación y la divulgación científica han denunciado la «censura arbitraria» por parte de Facebook de publicaciones y blogs científicos alrededor de la emergencia climática.

Académicos e investigadores científicos han criticado la censura por parte de la red social en sus publicaciones y blogs y han hecho un llamamiento a una mayor visibilización del conocimiento científico en torno al cambio climático en los medios de comunicación
5 meneos
127 clics

Experimentos con nudos y portales a otros universos en realidad virtual

Moritz Sümmermann está trabajando en un software para experimentar con nudos en realidad virtual, llamado KnotPortal (en Beta). De momento funciona en Windows y pronto liberará el código. Está basado en su trabajo Nudos como Portales en Realidad Virtual, una lectura tan rara como interesante:
490 meneos
2909 clics
La vacuna del CSIC "está preparada para empezar a ser realidad dentro de pocas semanas",

La vacuna del CSIC "está preparada para empezar a ser realidad dentro de pocas semanas",

Utiliza un virus como vehículo para introducir la proteína de espiga del SARS-CoV-2 en el cuerpo y estimular las defensas inmunitarias.
En concreto el que se utilizo para erradicar la viruela y que es conocido por ser seguro y efectivo.
Contiene explicacion didactica
206 284 1 K 238
206 284 1 K 238
1 meneos
78 clics

Por qué la ciencia es como el sexo. Y por qué la versión virtual no es tan buena como la real [ENG]

Permítanme comenzar citando el libro de Per Bak " Cómo funciona la naturaleza " (1996) donde describe el descubrimiento del fenómeno de la criticidad autoorganizada (SOC), que probablemente conozca como el "modelo de la pila de arena".
19 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cada agujero negro ¿contiene otro universo? [ENG]

Como parte de una matroska cósmica, nuestro universo puede estar perfectamente contenido dentro de un agujero negro que es en sí mismo parte de un universo más grande, según predicen las ecuaciones. A su vez, todos los agujeros negros encontrados hasta ahora en nuestro universo, desde los microscópicos hasta los supermasivos, pueden ser las puertas definitivas a realidades alternativas. La materia que atrae el agujero negro no colapsa en un solo punto, como se había predicho, sino que brota como un "agujero blanco" en el otro extremo del negro.
« anterior12

menéame