Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 122, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
66 clics
Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

El campo magnético funciona una como una capa que nos protege de la dañina radiación cósmica y de las partículas cargadas emitidas por el Sol. Y sí, la forma en la que lo conocemos ha sido fundamental para el desarrollo de las especies. Por eso llama la atención que una versión más débil de este haya sido el responsable de impulsar la proliferación de la vida. Esa es la conclusión a la que llega un equipo de la Universidad de Rochester (Estados Unidos) que descubrió pruebas de que el campo magnético de la Tierra se encontraba en un estado muy
13 4 0 K 333
13 4 0 K 333
13 meneos
64 clics
Radiación, la amenaza invisible para la colonización de Marte

Radiación, la amenaza invisible para la colonización de Marte

La exploración de Marte tendrá numerosos retos, desde efectos de la microgravedad hasta hongos espaciales, y la radiación, de las más peligrosas. Esta última proviene principalmente de 2 fuentes: el Sol (y sus tormentas solares) y el espacio exterior, galaxias lejanas, estrellas y supernovas. Las tormentas solares son muy difíciles de predecir y liberan enormes cantidades de radiación en muy poco tiempo, principalmente en forma de protones. En la superficie terrestre, producen preciosas auroras. Pero en el espacio exterior pueden ser letales.
98 meneos
1230 clics
Descubren un riesgo inesperado de los vuelos espaciales

Descubren un riesgo inesperado de los vuelos espaciales

Durante las misiones al espacio, los astronautas están expuestos a altos niveles de radiación cósmica galáctica y de ingravidez. Experimentos de simulación en ratas macho han indicado que estos aspectos de los vuelos espaciales pueden afectar negativamente a los tejidos vasculares relevantes para la disfunción eréctil, incluso tras un periodo de recuperación a largo plazo.
48 50 3 K 169
48 50 3 K 169
16 meneos
338 clics
Qué es "Space Brain", el fenómeno que puede hacer fracasar las misiones tripuladas a Marte

Qué es "Space Brain", el fenómeno que puede hacer fracasar las misiones tripuladas a Marte

En un viaje de ida y vuelta al planeta rojo, que puede durar unos dos o tres años, los astronautas se exponen a un implacable enemigo que puede causar daños irreparables en el cerebro. Te contamos de qué se trata.
13 3 1 K 66
13 3 1 K 66
4 meneos
15 clics

Las palomas que valieron un premio Nobel

El pasado 20 de mayo se celebró el 50 aniversario del “descubrimiento” de Arno Allan Penzias y Robert Woodrow Wilson de la radiación cósmica de fondo (o fondo cósmico de microondas, como les gusta decir a los estadounidenses). Al inicio de...
2 meneos
4 clics

Los astronautas sometidos a radiación espacial pueden sufrir daños cerebrales

La exposición prolongada a rayos cósmicos galácticos puede deteriorar de manera permanente la capacidad cognitiva, descubrimiento con implicaciones para los astronautas que se embarquen en futuros viajes espaciales de larga duración.
21 meneos
136 clics
Nube: podríamos estar ante la primera exhibición de la mecánica cuántica detectada en la naturaleza a escala galáctica

Nube: podríamos estar ante la primera exhibición de la mecánica cuántica detectada en la naturaleza a escala galáctica

Como regla general, las galaxias tienen una densidad mucho mayor de estrellas en sus partes internas, densidad que disminuye rápidamente a medida que nos alejamos del centro. Sin embargo, la densidad de estrellas en Nube prácticamente no varía a lo largo de su longitud, y ésta es su principal peculiaridad. Nube aparece como una mancha borrosa: la galaxia enana no se ajusta al modelo actual de naturaleza de materia oscura, y una explicación alternativa es que esta extraña sustancia puede estar formada por partículas cuánticas ultraligeras.
14 7 0 K 149
14 7 0 K 149
1 meneos
10 clics

Nube, la galaxia que podría ser la primera muestra de mecánica cuántica a escala cósmica [POR]  

Como regla general, las galaxias tienen una densidad mucho mayor de estrellas en sus partes internas, densidad que disminuye rápidamente a medida que nos alejamos del centro. Sin embargo, la densidad de estrellas en Nube prácticamente no varía a lo largo de su longitud, y ésta es su principal peculiaridad. Nube aparece como una mancha borrosa: la galaxia enana no se ajusta al modelo actual de naturaleza de materia oscura, y una explicación alternativa es que esta extraña sustancia puede estar formada por partículas cuánticas ultraligeras.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
18 meneos
54 clics
Detectando la ‘radiación de Hawking’ de los agujeros negros utilizando los telescopios actuales

Detectando la ‘radiación de Hawking’ de los agujeros negros utilizando los telescopios actuales

En 1974, Stephen Hawking afirmó que los agujeros negros deberían emitir partículas además de absorberlas. La llamada «radiación de Hawking» aún no se ha observado, pero ahora un grupo de investigadores de Europa ha descubierto que la radiación de Hawking debería ser observable mediante telescopios existentes que sean capaces de detectar partículas de luz de muy alta energía. dx.doi.org/10.48550/arxiv.2405.12880
13 5 0 K 166
13 5 0 K 166
21 meneos
141 clics
La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

En 1936, el militar y aeronauta español planeaba ascender en globo hasta 25.000 metros de altitud y penetrar en la estratosfera equipado con el primer traje de ‘astronauta’ de la historia; también iba a llevar una capa contra la radiación que ha permanecido olvidada y que conservan sus descendientes
17 4 1 K 30
17 4 1 K 30
14 meneos
29 clics
Un equipo científico español recrea el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

Un equipo científico español recrea el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

38 años tras el accidente, Chernóbil es un excelente laboratorio para estudiar cómo afecta la radiación a fauna y flora y especies recolonizan territorios abandonados. En esa línea trabaja desde hace 8 años un equipo de la Universidad de Oviedo y la Estación Biológica de Doñana. Hoy la guerra impide regresar a Chernóbil, y diseñaron experimentos para recrear el accidente y estudiar cómo afecta la radiación a anfibios y escarabajos para comprobar si la melanina protege contra la radiación, como sugerían sus estudios observacionales en Chernóbil.
51 meneos
89 clics
Resulta que los tardígrados sí sufren por la radiación, pero se les pasa rápido

Resulta que los tardígrados sí sufren por la radiación, pero se les pasa rápido

Desde los 1960, se sabe que el diminuto tardígrado puede soportar estallidos de radiación muy intensos, 1.000 veces más fuertes que los que soportarían la mayoría de animales. Según un nuevo estudio, no es que dicha radiación ionizante no dañe su ADN; más bien, pueden reparar rápidamente cualquier daño de este tipo. Los hallazgos complementan los de otro estudio en enero, que también exploró la respuesta de los tardígrados a la radiación.

- 2 Papers: doi.org/10.1016/j.cub.2024.03.019 , doi.org/10.7554/eLife.92621.1
39 12 0 K 257
39 12 0 K 257
17 meneos
55 clics
Tras casi 40 años expuestos a la radiación de Chernóbil, los científicos han encontrado unos sorprendentes gusanos inmunes a todo

Tras casi 40 años expuestos a la radiación de Chernóbil, los científicos han encontrado unos sorprendentes gusanos inmunes a todo

Científicos de la Universidad de Nueva York han hallado un asombroso grupo de pequeños gusanos que, en esencia, les importa un carajo la radiación. Podría ayudar a guiar las futuras investigaciones sobre el cáncer. Recolectaron cientos de nematodos de diferentes áreas de la Zona de Exclusión de Chernóbil (ZEC) y diferentes exposiciones a la radiación, compararon sus genomas con otros 5 gusanos de la misma especie de otras partes del mundo: no hallaron diferencias cromosómicas.

- Paper: doi.org/10.1073/pnas.2314793121
13 meneos
29 clics
Gusanos de Chernóbil han resistido la radiación sin daños al genoma

Gusanos de Chernóbil han resistido la radiación sin daños al genoma

La exposición a la radiación crónica de Chernóbil no ha dañado los genomas de los gusanos microscópicos que viven allí hoy en día, según un estudio dirigido por expertos de la Universidad de Nueva York.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
6 meneos
94 clics

El Triángulo de las Bermudas espacial o agujero magnético

La historia está plagada de testimonios y teorías sobre el Triángulo de las Bermudas. Un punto maldito en las cartas de navegación. Sin embargo, no es menos cierto a la par que menos conocido que existe su equivalente en el espacio. Una misteriosa anomalía que los científicos han intentado resolver. Y no solo causa estragos en la tecnología del espacio, los que los han experimentado en primera persona lo describen como un destello de luz incluso con los ojos cerrados.
16 meneos
223 clics
Descubren que los rayos cósmicos y gamma señalan una dirección del universo

Descubren que los rayos cósmicos y gamma señalan una dirección del universo

Unos astrónomos que han analizado 13 años de datos del telescopio espacial Fermi de rayos gamma de la NASA han hallado un patrón inesperado e inexplicable en la distribución de rayos gamma por la estructura a gran escala del universo, fuera de nuestra galaxia. Además, curiosamente este patrón de rayos gamma apunta hacia la misma dirección del universo en que lo hace un patrón de rayos cósmicos, y con una magnitud casi idéntica a la de este otro patrón.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
50 meneos
72 clics
Agua y peces de Córdoba están contaminados con efluentes radiactivos de la Central Nuclear Embalse (Córdoba, Argentina)

Agua y peces de Córdoba están contaminados con efluentes radiactivos de la Central Nuclear Embalse (Córdoba, Argentina)

Análisis sobre peces del lago Embalse confirmaron la contaminación radioactiva. Se encontró tritio, un elemento radiactivo que ingresa al organismo y puede producir cáncer, en muy altas cantidades. Ya se había determinado su presencia en el agua local (incluso de red domiciliaria) muy por encima de lo que establece la normativa de la Unión Europea y de los Estados Unidos.
37 13 1 K 102
37 13 1 K 102
104 meneos
1521 clics
¿Implica la teoría cuántica que todo el Universo está predeterminado? (eng)

¿Implica la teoría cuántica que todo el Universo está predeterminado? (eng)  

¿Hubo alguna vez alguna opción para que el Universo fuera como es? Albert Einstein podría haberse preguntado sobre esto cuando le comentó al matemático Ernst Strauss: “Lo que realmente me interesa es si Dios podría haber hecho el mundo de una manera diferente; es decir, si la necesidad de la simplicidad lógica deja alguna libertad”.
53 51 0 K 203
53 51 0 K 203
11 meneos
96 clics
La idea gallega contra los tumores cerebrales: instalar en casa detectores de gas radioactivo

La idea gallega contra los tumores cerebrales: instalar en casa detectores de gas radioactivo

Es un enemigo invisible en nuestra propia casa. El gas radón no se ve, tampoco huele, pero en muchas zonas de la península ibérica, especialmente en el oeste y el centro, se filtra desde el subsuelo y puede acumularse en lugares cerrados. Al ser la fuente de exposición a radiación ionizante natural más importante para el ser humano, procedente de la desintegración del uranio, a largo plazo las consecuencias pueden ser letales: después del tabaco, es la principal causa de cáncer de pulmón.
4 meneos
66 clics

Las radiaciones ionizantes no huelen, ni se oyen, ni se ven. ¿Cómo las medimos y por qué las usamos cada vez mas?

No se ven, no huelen, no se escuchan, no se intuyen… Para medir radiaciones ionizantes se requiere equipamiento especializado y técnicas de detección sensibles capaces de registrar su presencia y sus efectos en el entorno.

Medirlas correctamente se ha convertido en un objetivo estratégico para todos los países en áreas como la energética, la salud, la tecnología militar, la industrial y en los instrumentos de uso cotidiano de la población.

Pero, ¿cómo lo hacemos? ¿Cómo medimos lo invisible para que su uso sea seguro?
55 meneos
371 clics

La cantidad de radiación solar que absorbe la Tierra se dispara (Eng)  

Según datos de la @NASA , la cantidad de radiación solar que absorbe la Tierra ahora es más de 2 W/m² mayor que en el período 2000-2009. Es difícil explicar cuánto calor representa esto.

¡Este es el gráfico más importante del mundo!
36 19 0 K 196
36 19 0 K 196
10 meneos
96 clics
¿Cómo sería la “piedra cósmica de Rosetta” para comunicarnos con civilizaciones extraterrestres?

¿Cómo sería la “piedra cósmica de Rosetta” para comunicarnos con civilizaciones extraterrestres?

En la vastedad del universo, la pregunta sobre la existencia de formas de vida inteligente más allá de nuestro planeta es inevitable, y con ella, el deseo de establecer una comunicación que la confirme. Pero ¿es realmente posible entablar una conversación con civilizaciones alienígenas?
3 meneos
59 clics

La gelatina del espacio [audio]  

Por fin había parado de llover. La señora Harris salió a su jardín. Aunque fuera noche casi cerrada, quería estar con sus plantas. ¡No las veía desde hacía días! ¡Sus plantas! ¡Cómo las había echado de menos! Se paseó entre ellas saludándolas, acariciándolas con las puntas de los dedos. Marie Harris siguió caminando entre sus plantas sin rumbo definido. Aspiró profundamente y, cuando tuvo los pulmones llenos, sus ojos se abrieron como por resorte. Algo no estaba bien en aquel olor. De pronto, estuvo segura: algo terrible iba a ocurrir...
330 meneos
729 clics

El Antártico ha empezado la primavera con un millón de km² menos de hielo que en el anterior mínimo anual [ENG] [TWITTER]

Si esto sigue así en los próximos 5 meses, habrá alrededor de 400 W/m² de radiación solar disponible para calentar los océanos en lugar de ser reflejado por hielo marino. Si asumimos este 50% de calentamiento solar, el calor se absorberá adicionalmente en lugar de reflejarse nuevamente en el espacio, resultaría en 2.6 ZJ de calor adicional en la superficie del Océano Austral.
131 199 1 K 120
131 199 1 K 120
16 meneos
141 clics
El movimiento de las estructuras cósmicas más grandes del universo desafía la relatividad de Einstein

El movimiento de las estructuras cósmicas más grandes del universo desafía la relatividad de Einstein

La velocidad a la que se unifican y crecen las estructuras cósmicas más grandes en el universo parece no coincidir con lo predicho por la Teoría de la Relatividad General de Einstein. A esta conclusión llegaron investigadores de la Universidad de Michigan en un artículo publicado en Physical Review Letters.
44 meneos
128 clics

Astrónomos descubren nueva clase de explosión cósmica que brilla más que 100.000 millones de soles

Científicos revelaron la existencia de un fenómeno cósmico totalmente nuevo que desafia todas las expectativas y definiciones previas: el "Luminous Fast Cooler" (LFC). AT2022aedm superó a cualquier supernova conocida: en solo 10 días, brilló más que 100,000 millones de soles antes de desvanecerse rápidamente (supernovas suelen tardar meses). También su ubicación es inusual: una galaxia antigua y roja. La explicación más plausible apunta a la colisión entre estrella y agujero negro.

- Paper (abierto): doi.org/10.3847/2041-8213/acf0ba
39 5 0 K 275
39 5 0 K 275
11 meneos
119 clics

Un cinturón de radiación alrededor de una enana marrón

Gigantescas antenas de radio repartidas por todo el planeta han permitido captar con detalle el primer cinturón de radiación detectado alrededor de una enana marrón, donde también aparecen auroras. La ‘fotografía’ evoca estructuras parecidas de la Tierra y Júpiter. Ha sido en la enana marrón LSR J1835+3259 a cuyo alrededor un equipo de científicos de la Universidad de Valencia (UV) detectó el pasado mes de enero un cinturón de radiación formado por partículas cargadas de energía y atrapadas en su intenso campo magnético.
49 meneos
216 clics

Detectan luz inexplicablemente brillante procedente del Sol

Un grupo de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) halló que el Sol está irradiando con hasta 10 teraelectronvoltios (TeV) de energía, algo que nunca esperaron, usando el HAWC (Observatorio Cherenkov de Agua a Gran Altitud: 300 tanques llenos de 220 toneladas de agua cada uno, en México). "Tras analizar 6 años de datos, encontramos este exceso de rayos gamma. Cuando lo vimos por primera vez, pensamos que seguramente era un error".

- Paper: doi.org/10.1103/PhysRevLett.131.051201 + Sinopsis: physics.aps.org/articles/v16/s107
36 13 0 K 255
36 13 0 K 255
« anterior12345

menéame