Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 483, tiempo total: 0.068 segundos rss2
8 meneos
176 clics

El pez óseo más pesado del mundo alcanza la friolera de 2.744 kilos [ENG]  

Un pez luna del sur (Mola alexandrini) encontrado muerto frente a la costa portuguesa de la isla de Faial, en las Azores, ha batido el récord del pez óseo más pesado del mundo, aunque hay peces sin espinas que pesan más.
20 meneos
75 clics
El avance del siluro, un pez “monstruo” de dos metros y 100 kilos que acorrala a otras especies

El avance del siluro, un pez “monstruo” de dos metros y 100 kilos que acorrala a otras especies

El depredador, originario de los ríos de Europa central, se encuentra ya en gran parte de las cuencas principales de la península Ibérica y se acerca a Doñana.
14 meneos
29 clics
China lanza la sonda Chang'e-6 para recoger muestras de la cara oculta de la Luna

China lanza la sonda Chang'e-6 para recoger muestras de la cara oculta de la Luna

China ha lanzado el cohete Long March-5 Y8 desde el sitio de lanzamiento espacial de Wenchang en la isla de Hainan, enviando la sonda lunar Chang'e-6 que intentará traer muestras de la cara oculta de la Luna. La Administración Espacial Nacional de China (CNSA) ha confirmado el éxito del lanzamiento después de que dos pares de paneles solares de la nave espacial se abrieran sin problemas. El viaje de ida y vuelta de Chang'e-6 a la Luna tardará aproximadamente 53 días, más del doble de la duración de su predecesor
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
13 meneos
53 clics
El físico español que quiere sacar agua potable de la Luna

El físico español que quiere sacar agua potable de la Luna

Durante mucho tiempo, la Luna ha sido considerada un mundo completamente árido. Las muestras recogidas por las misiones Apolo parecían indicar que solo estaba compuesta por polvo y roca. Sin embargo, el impacto controlado de una sonda de la NASA llamada LCROSS en un cráter en sombra del polo sur lunar en 2009 cambió por completo lo que se creía saber al respecto.
10 3 0 K 24
10 3 0 K 24
9 meneos
31 clics
He aquí por qué deberíamos poner un observatorio de ondas gravitacionales en la Luna (eng)

He aquí por qué deberíamos poner un observatorio de ondas gravitacionales en la Luna (eng)

Sabemos desde los días del Apolo que la Luna tiene actividad sísmica. Pero a diferencia de la Tierra, la mayor parte de su actividad está relacionada con fuerzas de marea y pequeños impactos de meteoritos. La mayor parte de su actividad sísmica también es más débil y mucho más profunda que la de la Tierra. Esto atrajo la atención de los investigadores que desarrollan la Antena de Ondas Gravitacionales Lunares (LGWA).Los desarrolladores de LGWA han escrito un nuevo artículo, “
arxiv.org/abs/2404.09181
15 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cómo adaptar la Starship para un viaje tripulado a la Luna o a Marte

Cómo adaptar la Starship para un viaje tripulado a la Luna o a Marte

Como es bien sabido, Elon Musk quiere colonizar Marte mediante el sistema de lanzamiento Starship. Sin entrar en los detalles técnicos o filosóficos de esta afirmación —spoiler: todavía queda mucho trabajo por delante, por decirlo suavemente—, lo cierto es que SpaceX no ha dado muchos detalles de la distribución real de una Starship tripulada (bueno, por no dar detalles, casi no sabemos cómo será la Moonship del programa Artemisa por dentro).
12 3 5 K -35
12 3 5 K -35
3 meneos
92 clics

Hay un gigantesco lago de cristal volcánico pulido en Io, la luna de Júpiter

Hay pocos paisajes en el Sistema Solar más extremos que los de Io. Aunque apenas es un poco más grande que nuestra propia Luna, el satélite de Júpiter es el objeto con mayor actividad geológica del Sistema Solar, con 400 volcanes activos. Uno de estos volcanes es el responsable de un campo de lava de 200km completamente liso. Sobre este singular lago se asientan varias enormes islas de hielo.
2 1 8 K -62
2 1 8 K -62
2 meneos
67 clics

Luna Rosa en Cádiz, mejores sitios para verla

Cada primavera, el cielo de Cádiz se ilumina con la deslumbrante Luna Rosa, un fenómeno que no solo embellece la noche sino que también trae consigo una ola de eventos y actividades culturales.
2 meneos
101 clics

No es un asteroide, ¡es un trozo de Luna!

Sorprendentemente, de los largos cálculos y numerosas simulaciones de los científicos sólo surgió un candidato firme: el impacto del asteroide que creó el famoso cráter Giordano Bruno, uno de los mayores cráteres jóvenes de la Luna. El estudio se acaba de publicar en 'Nature Astronomy'.
El extraño asteroide, conocido como 469219 Kamo'oalewa, fue descubierto en 2016 por Pan-STARRS, un sistema de telescopios en Hawaii diseñado para identificar rocas espaciales potencialmente amenazadoras.
www.nature.com/articles/s41550-024-02258-z
165 meneos
1307 clics
China presenta el primer Atlas Geológico Lunar a escala global en alta definición

China presenta el primer Atlas Geológico Lunar a escala global en alta definición

El Instituto de Geoquímica de la Academia de Ciencias de China (CAS) marca un hito en la cartografía espacial al lanzar ayer el primer atlas geológico lunar a escala global en alta definición. A una escala de 1:2,5 millones, detalla 12.341 cráteres de impacto, 81 cuencas de impacto, 17 tipos de litologías y 14 tipos de estructuras. Disponibles en chino e inglés, incluye el Atlas Geológico del Globo Lunar y los Cuadrángulos del Atlas Geológico de la Luna.

- Nota de prensa: english.cas.cn/newsroom/cas_media/202404/t20240422_660730.shtml
68 97 0 K 260
68 97 0 K 260
24 meneos
328 clics
La NASA propone una Starship "diferente" y es simplemente genial! - YouTube

La NASA propone una Starship "diferente" y es simplemente genial! - YouTube  

Un estudio interno de investigadores asociados a la NASA han propuesto una nueva versión de la Starship de SpaceX mucho más eficiente para viajar a la Luna y a Marte. Aquí te lo cuento!
19 5 2 K 133
19 5 2 K 133
178 meneos
2468 clics
La NASA Juno encuentra un lago volcánico de superficie vítrea en Io, la luna de Júpiter

La NASA Juno encuentra un lago volcánico de superficie vítrea en Io, la luna de Júpiter

Durante el sobrevuelo, Juno voló a unas 930 millas (1.500 kilómetros) de la superficie de Ío y capturó las primeras imágenes en primer plano de las latitudes norte de una luna joviana.

«Io está plagada de volcanes», dijo Scott Bolton, investigador principal de Juno.

«Tenemos excelentes primeros planos y otros datos sobre un lago volcánico de 200 kilómetros de largo llamado Loki Patera».
94 84 1 K 205
94 84 1 K 205
8 meneos
79 clics

Helio-3, la quimera del oro en la Luna

El helio-3 es el oro más buscado por los que apuestan por la minería lunar. Su valor está en que podría significar conseguir energía de fusión nuclear. Pero, ¿es realmente oro?
11 meneos
66 clics
Cómo el manto de la Luna se volvió del revés

Cómo el manto de la Luna se volvió del revés

Hace 4500 millones de años un pequeño planeta del tamaño de Marte chocó con la Tierra, lanzando rocas fundidas al espacio. Esos restos se unieron, enfriaron y solidificaron, formando la Luna. El último magma en cristalizar estaba muy enriquecido en minerales pesados, como ilmenita, rica en titanio. Como esos minerales eran más densos que en el interior, se hundieron, provocando un vuelco global del manto lunar. Un estudio aporta las primeras pruebas físicas del modelo "vuelco lunar".

- Paper: www.nature.com/articles/s41561-024-01408-2
20 meneos
532 clics
Esto es lo que pasa cuando dos sondas espaciales se fotografían al cruzarse sobre la Luna a 11.500 km/h

Esto es lo que pasa cuando dos sondas espaciales se fotografían al cruzarse sobre la Luna a 11.500 km/h  

Es una de esas fotos entre un millón. Ese manchurrón alargado que sobrevuela la superficie de la Luna no es otra cosa que Danuri, la primera sonda que Corea del Sur envió a la Luna en 2022. La foto la ha tomado otra sonda en órbita lunar, la LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA.

El pasado 5 de marzo, la Korea Pathfinder Lunar Orbiter (KPLO) pasó a unos 8 kilómetros de distancia de la LRO, que a su vez orbitaba a unos 80km de altura sobre la superficie lunar.
13 7 2 K 135
13 7 2 K 135
6 meneos
61 clics

¿Es el Helio-3 el oro de la Luna?

¿Es el el Helio-3 el oro de la Luna? Las estimaciones calculan que podría haber un millón de toneladas de este elemento en su superficie, que casi no existe en la Tierra. Pero si es equiparable al «oro» es porque se anuncia como la solución para saltar obstáculos y conseguir la energía de fusión nuclear, la energía limpia y barata tras la que andamos.
9 meneos
46 clics
Cómo el antiguo arte de la predicción de eclipses se convirtió en una ciencia exacta

Cómo el antiguo arte de la predicción de eclipses se convirtió en una ciencia exacta

Los eclipses solares se interpretaron en gran parte de la historia como malas noticias para el soberano: señal de mal agüero para su salud personal o la del reino. Pero esos temores ayudaron a alimentar miles de años de erudición. Ese progreso comenzó en Mesopotamia al buscar patrones periódicos en datos históricos. Culminó en una era en la que conocemos movimientos futuros interdependientes de cuerpos del sistema solar con siglos de antelación, transformando lo que una vez fue causa de angustia a escala cósmica en frío mecanismo de relojería.
4 meneos
9 clics
La NASA pide que se cree una zona horaria para la Luna. Así es como funcionaría [EN]

La NASA pide que se cree una zona horaria para la Luna. Así es como funcionaría [EN]

Mientras el mundo se prepara para una nueva carrera espacial, la Administración Biden está pidiendo a la NASA que cree un estándar de tiempo basado en la Luna. Esto se debe a que el tiempo pasa más rápido en la Luna en relación con la Tierra.

La diferencia es muy pequeña, pero los vuelos espaciales necesitan una precisión extrema. Y cuando las naves espaciales y los satélites lunares operan según un estándar horario basado en la Tierra, esa diferencia podría crear problemas.
4 0 0 K 42
4 0 0 K 42
13 meneos
88 clics
Tiktaalik, un pez de hace 375 millones de años, es el eslabón perdido de los vertebrados que caminan fuera del agua

Tiktaalik, un pez de hace 375 millones de años, es el eslabón perdido de los vertebrados que caminan fuera del agua

Antes de la evolución de patas a partir de aletas, el esqueleto axial -que incluye huesos de cabeza, cuello, espalda y costillas- ya experimentaba cambios que ayudarían a nuestros antepasados a sostener sus cuerpos en tierra firme. Un equipo hizo una nueva reconstrucción con tomografía microcomputarizada del esqueleto de Tiktaalik, pez fósil de 375 millones de años, de los parientes más cercanos de vertebrados con extremidades: muestra que sus costillas probablemente estaban unidas a su pelvis.

- Paper: doi.org/10.1073/pnas.2316106121
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
152 meneos
2082 clics
Descubriendo el catán, un "fosil viviente" que se cuenta entra los animales más primitivos de la Tierra

Descubriendo el catán, un "fosil viviente" que se cuenta entra los animales más primitivos de la Tierra

Según un nuevo estudio, durante 150 millones de años, los pejelagartos -grupo comúnmente ridiculizado como "peces basura"- han permanecido prácticamente invariables, algo poco frecuente incluso en los tiburones. Por supuesto, muchas especies cumplen los criterios de "fósil viviente" desde que Charles Darwin acuñó el término en 1859. Pero ahora, un nuevo estudio demuestra que, a nivel molecular, el del catán es el fósil viviente más parecido a un fósil viviente de todos los existentes. Y a mucha distancia.
78 74 0 K 239
78 74 0 K 239
3 meneos
7 clics
La Luna tendrá 'hora oficial': la NASA trabaja en un sistema de referencia temporal para nuestro satélite por una razón de peso

La Luna tendrá 'hora oficial': la NASA trabaja en un sistema de referencia temporal para nuestro satélite por una razón de peso

El gobierno de Estados Unidos le ha encargado a la NASA que establezca un horario estándar para la Luna con el fin de ayudar a las misiones que requieran de máxima precisión. Dado que en el satélite hay menos gravedad que en la Tierra, el tiempo en La Luna pasa un poco más rápido (58,7 microsegundos) respecto a nuestro planeta.
2 1 4 K -7
2 1 4 K -7
20 meneos
40 clics
La Casa Blanca pide a la NASA que establezca un huso horario para la Luna

La Casa Blanca pide a la NASA que establezca un huso horario para la Luna

¿Qué hora es ahora mismo en la Luna? La respuesta a esa pregunta es más complicada de lo que parece, porque la Luna tiene menor gravedad, y eso hace que el tiempo transcurra un pelo más rápido que aquí en la Tierra. Concretamente, un día lunar tiene 58,7 microsegundos menos. La diferencia es lo bastante significativa como para que la Casa Blanca haya tomado cartas en el asunto.
16 4 2 K 13
16 4 2 K 13
37 meneos
73 clics
Gran avance para la fusión nuclear: el 'sol artificial' establece un récord de tiempo a 100 millones de grados Celsius

Gran avance para la fusión nuclear: el 'sol artificial' establece un récord de tiempo a 100 millones de grados Celsius

Científicos de Corea del Sur anunciaron un nuevo récord mundial por el tiempo que mantuvieron temperaturas de 100 millones de grados Celsius (7 veces más que el núcleo del Sol): 48 segundos en pruebas entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 (batiendo los 30s de 2021) en el KSTAR, dispositivo de investigación de fusión de KFE al que se refiere como “sol artificial”. Para ello modificaron el proceso usando tungsteno en lugar de carbono en los "desviadores". El objetivo final en 300s en 2026, punto crítico para ampliar las operaciones de fusión.
25 12 1 K 158
25 12 1 K 158
113 meneos
8021 clics

Un raro pez rosado con manos camina en un naufragio del siglo XIX frente a Tasmania  

Buceadores que exploraban un naufragio frente a la costa de Tasmania se llevaron una gran sorpresa cuando vieron un pez rosado con manos extremadamente raro y lograron filmar en vídeo a la esquiva criatura. El pez rosado con manos (Brachiopsilus dianthus) estaba escondido entre los escombros cubiertos de coral, con sus aletas pectorales extendidas en forma de manos. Ha habido sólo un puñado de encuentros con el pez mano rosado desde que se descubrió la especie en 1947.
63 50 0 K 271
63 50 0 K 271
21 meneos
54 clics
A la caza de pruebas de gravedad cuántica en el Polo Sur

A la caza de pruebas de gravedad cuántica en el Polo Sur

Un equipo del Instituto Niels Bohr (NBI) de la Universidad de Copenhague ha contribuido al desarrollo de un método que aprovecha los datos de neutrinos para revelar si existe gravedad cuántica. "Si, como creemos, la gravedad cuántica realmente existe, esto contribuirá a unir los dos mundos actuales de la física. Hoy en día, la física clásica describe fenómenos que ocurren en nuestro entorno normal, como la gravedad, mientras que el mundo atómico sólo puede describirse mediante la mecánica cuántica", afirma Tom Stuttard
17 4 0 K 219
17 4 0 K 219
12 meneos
43 clics
¿Fibra óptica en la Luna?

¿Fibra óptica en la Luna?

Cada vez más sismólogos están utilizando cables de fibra óptica para detectar ondas sísmicas en la Tierra, pero ¿cómo funcionaría esta tecnología en la Luna? ¿Podrían desentrañar los cables de fibra óptica los secretos de las actividades sísmicas de nuestro satélite?
10 2 0 K 139
10 2 0 K 139
« anterior1234520

menéame