Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 13, tiempo total: 0.006 segundos rss2
20 meneos
74 clics
El mayor biobanco de dientes de leche del mundo cumple 10 años en Burgos y tendrá acceso digital

El mayor biobanco de dientes de leche del mundo cumple 10 años en Burgos y tendrá acceso digital

La 'Colección Ratón Pérez' del CENIEH celebra su décimo aniversario como referente mundial gracias a las donaciones que más de 2.300 niños españoles hacen cada año en las campañas de recogida. Pronto tendrá acceso digital. El biobanco de dientes de leche más grande del mundo, con más de 5.000 muestras de niños entre 2 y 15 años, está en España, concretamente en Burgos, y pronto tendrá acceso digital para los científicos puedan hacer todo tipo de hallazgos a través de él, desde el estudio de las enfermedades raras a la evolución humana.
15 5 0 K 133
15 5 0 K 133
16 meneos
42 clics
«Nuestra supervivencia como especie va mucho más allá del clima»

«Nuestra supervivencia como especie va mucho más allá del clima»

Además del secuestro de los gases de efecto invernadero de la atmósfera, hay que apostar por restaurar la naturaleza, según Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF. El énfasis, señala, tiene que ir más allá del clima, para atender también otras necesidades como lo que vamos a respirar, comer o beber.
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
12 meneos
66 clics
Por qué el mosquito es el animal más peligroso del mundo

Por qué el mosquito es el animal más peligroso del mundo

Entrevista al microbiólogo Ignacio López-Goñi, coautor de 'Salud Global', un libro sobre las grandes amenazas para la salud humana. En él se define cuáles son los animales potencialmente más peligrosos para la salud humana y vaticina si es esperable una nueva pandemia. "Los grandes transmisores de patógenos son, además de los artrópodos (mosquitos y garrapatas), los murciélagos. Hay miles de especies de murciélagos, pero algunos transmiten cantidad de virus".
174 meneos
14895 clics
Graban en vídeo una pelea entre un perezoso y un ocelote (felino depredador), y no te vas a creer quién gana: el perezoso

Graban en vídeo una pelea entre un perezoso y un ocelote (felino depredador), y no te vas a creer quién gana: el perezoso  

Un raro vídeo de un ocelote intentando comerse a un perezoso, ha causado sorpresa entre los científicos, por varios motivos. Si piensas que un perezoso no tiene nada que hacer contra un ágil felino depredador... Este raro vídeo te va a hacer cambiar de opinión. La grabación es excepcional porque tanto el perezoso como el ocelote solo suelen actuar por la noche, y hasta ahora nunca se los había visto juntos. El registro del ataque fue obtenido por varias cámaras trampa de la Fundación Proyecto Primates en la Estación de Biodiversidad Tiputini.
99 75 9 K 313
99 75 9 K 313
14 meneos
15 clics

«Las algas se usan como alimento o medicina desde hace 14.000 años»

José Lucas Pérez Llorens (Alcoy, Alicante 1964) es biólogo, catedrático de Ecología en la Universidad de Cádiz y actual presidente de la Sociedad Española de Ficología (SEF). Desde hace más de tres décadas se dedica a la investigación marina, pero también aplica sus conocimientos para defender el uso culinario de las algas, un ingrediente cada vez más frecuente en los platos. De hecho, en 2016 presentó junto a otros autores el libro ¿Las algas se comen? por el que obtuvo varios reconocimientos.
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
8 meneos
173 clics

Ni vagos ni perezosos, ¿por qué nos cuesta tanto levantarnos?

Hay personas, de cronotipo vespertino o tipo búho, que les cuesta mucho levantarse por la mañana y si tuvieran libertad de horarios, se acostarían un poco más tarde. Hay quien no necesita despertador para entrar a trabajar a las 8.00 de la mañana porque su fisiología, digamos que les predispone a ese patrón de actividad. Y otras que, por el contrario, necesitan veinte alarmas porque de otra manera, su cuerpo no les está favoreciendo a eso.
10 meneos
174 clics

“El peor enemigo de la ciencia está en su interior”

Más allá de la objetividad a la que aspira, la ciencia la hacen personas y convive con amenazas e imperfecciones. Se publica Los males de la ciencia, un libro que trata de sintetizar y exponer los principales problemas a los que se enfrenta, y que van desde el sistema de publicaciones a la falta de diversidad, pasando por la crisis de salud mental o los intereses que la rodean.
11 meneos
18 clics

Enrique Pérez Montero, astrofísico con discapacidad visual “Pese a no ver, puedo hacer astronomía”

Enrique Pérez Montero (1974, Madrid) lleva toda una vida en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en Granada. Mientras preparaba su tesis doctoral comenzó a experimentar los primeros síntomas de la retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa que afecta a la retina y puede causar la pérdida total de la visión, pero, a pesar de ello, hoy investiga las galaxias y sus estrellas.
16 meneos
82 clics

Los gatos se diferencian de otros animales en que prefieren no esforzarse por la comida

La mayoría de los animales prefieren esforzarse para alimentarse, un comportamiento llamado Contra Libre Disposición. Un nuevo estudio de investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de California en Davis mostró que la mayoría de los gatos domésticos optan por no actuar conforme a la Contra Libre Disposición. El estudio encontró que los gatos prefieren comer de una bandeja de comida fácilmente disponible en lugar de resolver un simple rompecabezas para obtener su comida.
17 meneos
116 clics

Algas y perezosos, un matrimonio de veinte millones de años

Los perezosos verdes nacen con el pelaje pardo, como dicta su ADN. Semanas después del nacimiento, heredan el color verde de sus madres. Este peculiar fenómeno se debe a un espectacular caso de simbiosis evolutiva entre el perezoso y el alga microscópica Trichophilus welckeri, que habita en su pelo y es la responsable de teñirlo.
15 2 0 K 40
15 2 0 K 40
11 meneos
135 clics

«La demografía se ha usado muchas veces para asustar»

Julio Pérez Díaz es un demógrafo con una larga experiencia investigadora en su campo que se traduce en numerosas publicaciones. Desde 2007 es científico titular del Centro de Ciencias Sociales, del CSIC: "Se habla de baja natalidad desde el siglo XIX y no es un discurso propio de España, sino a nivel mundial. El diagnóstico es absurdo: quienes lo hacen no han entendido lo que ha cambiado la demografía. Incluso sin inmigración, antes de la pandemia teníamos en España la población más numerosa de su Historia. En ese tópico hay un componente mora
1 meneos
26 clics

Qué le pasa a tu cuerpo cuando tienes una erección: desterramos mitos

Las erecciones son cosa de hombres, y son múltiples los factores que influyen en ella, siendo muchos los que desconocemos. Para lograr una erección, el cerebro, los nervios, las hormonas y los vasos sanguíneos necesitan trabajar en conjunto.

“Si algo interfiere con estas funciones normales, esto puede conducir a problemas de erección. Un problema de erección generalmente no está solo en la cabeza. De hecho, la mayoría de los problemas de erección tienen una causa física”, refiere la Asociación Americana de Urología.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
5 meneos
30 clics

Científicos descubren una caverna construida por un perezoso gigante

Investigadores del CPRM-Servicio Geológico de Brasil han descubierto de una gran caverna formada por varios túneles en el Estado amazónico de Rondônia y que, según las primeras investigaciones, habría sido construida por un perezoso gigante, un mamífero extinto hace más de 10.000 años.

menéame