Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
29 clics

Confirman que un efecto cuántico puede conseguir la invisibilidad

Tres experimentos físicos han comprobado por primera vez una suposición formulada por el físico austriaco Wolfgang Pauli en 1925. Según esta suposición, un gas se puede volver transparente repentinamente, si se dan ciertas condiciones. Esto es lo que han comprobado por primera vez tres equipos de científicos en experimentos paralelos, confirmando que Pauli tenía razón: la física cuántica pasa a primer plano en las nubes de átomos densos y ultrafríos. | ¿Se vuelve invisible la materia si se la enfría lo suficiente?
8 meneos
121 clics

El inusual efecto cuántico que puede hacer invisible la materia, demostrado por primera vez por científicos

La técnica podría utilizarse para detener la pérdida de información de los ordenadores cuánticos. "Lo que hemos observado es una forma muy especial y sencilla de bloqueo de Pauli, que consiste en impedir que un átomo haga lo que todos los átomos harían de forma natural: dispersar la luz", indicó en un comunicado el autor principal del estudio, Wolfgang Ketterle, profesor de física del MIT. "Esta es la primera observación clara de que este efecto existe, y muestra un nuevo fenómeno en la física", agregó.
13 meneos
123 clics

Neutrinos, el combustible inagotable del futuro

Desde que el físico Wolfgang Pauli propusiera la existencia de los actualmente conocidos como neutrinos en 1930, multitud de investigadores han llevado a cabo estudios y descubrimientos sobre su uso e influencia en un futuro no tan lejano para la producción de energía limpia e inagotable.

Durante décadas se consideró que estos elementos no tenían masa, pero en el año 2015 el investigador japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald lograron el Premio Nobel de Física por su descubrimiento sobre las oscilaciones de los neutrinos de
4 meneos
5 clics

Equipo en Alemania observa cristales de Pauli por primera vez (ENG)

Un equipo de investigadores de la Universidad de Heidelberg logró construir un aparato que les permitió observar los cristales de Pauli por primera vez. El principio de exclusión de Pauli es bastante simple: afirma que no hay dos fermiones que puedan tener el mismo número cuántico.

menéame