Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 26, tiempo total: 0.143 segundos rss2
4 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Pangea Última': el supercontinente que reinará en la Tierra en 250 millones de años... y cuya formación ya estamos sintiendo

Como consecuencia del cierre del Mediterráneo, África terminará chocando "fuerte" con España dentro de millones de años y "el terremoto de Marruecos", así como pequeños seísmos en Almería y Granada, "se deben" a estos movimientos que, como parte de un proceso cíclico de unión y escisión de los continentes, terminarán uniendo Europa y África.
3 1 5 K -11
3 1 5 K -11
18 meneos
25 clics
Calentamiento global: “La desaparición del último glaciar de Venezuela es un espejo de lo que pasará en Colombia, Ecuador y Perú"

Calentamiento global: “La desaparición del último glaciar de Venezuela es un espejo de lo que pasará en Colombia, Ecuador y Perú"

A principios de mayo, la Iniciativa Internacional sobre el Clima Criosférico (ICCI), una organización que monitorea las zonas heladas y nevadas del planeta, aseguró en la red X (antes conocida como Twitter) que el último glaciar venezolano, conocido como Humboldt o La Corona, se había vuelto "demasiado pequeño para ser clasificado como glaciar". "Esto convierte a Venezuela en el primer país de la cordillera de los Andes en perder todos sus glaciares", afirma la publicación.
15 3 0 K 114
15 3 0 K 114
16 meneos
33 clics
El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años

El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años

Una nueva investigación, en la que ha participado la Universidad de Barcelona y el CREAF, demuestra que, desde principios del siglo XXI, el aire de gran parte de Europa se ha vuelto más seco que en cualquier periodo anterior, y que esta tendencia continúa. Las regiones más afectadas se encuentran en la región occidental.
177 meneos
1078 clics
Miura 5: todo lo que se sabe del candidato de PLD Space para ser el primer cohete orbital español

Miura 5: todo lo que se sabe del candidato de PLD Space para ser el primer cohete orbital español

Desenterramos toda la información pública y otra en primicia sobre este lanzador. Este nuevo cohete en desarrollo opta a un contrato con el Gobierno de España de hasta 45 millones de euros. Pero no está solo, el extremadamente innovador Meso, de los catalanes de Pangea Aerospace, plantea una dura competencia.
82 95 1 K 224
82 95 1 K 224
24 meneos
157 clics
ADN de pulpo apunta al colapso en la Antártida con un clima como el actual

ADN de pulpo apunta al colapso en la Antártida con un clima como el actual

Análisis genéticos de pulpos antárticos muestran que la capa de hielo de la Antártida Occidental (WAIS) se derrumbó durante el Último Interglaciar hace unos 129.000 a 116.000 años. En aquel momento las temperaturas eran sólo alrededor de 1 grado Celsius más cálidas que los niveles preindustriales.
16 8 0 K 163
16 8 0 K 163
8 meneos
199 clics
¿Dónde y cuándo cayó el último gran meteorito sobre la Tierra?

¿Dónde y cuándo cayó el último gran meteorito sobre la Tierra?

En 2011, el geólogo Kerry Sieh y su marido estaban en Ciudad Ho Chi Minh (Vietnam) cuando entraron en una pequeña joyería para echar un vistazo a los famosos rubíes y espinelas del país. Una vez dentro, un conjunto de manchas negras y vidriosas en la pared detrás del mostrador llamó la atención de Sieh. "Tectitas", anunció la cajera, entregándole un papel fotocopiado que indicaba que se habían formado en tras un misterioso impacto de un meteorito, de hecho, se trataría del último gran impacto en la Tierra; una colisión catastrófica.
13 meneos
109 clics
Descubren cuándo vivió el último ancestro común universal (LUCA)

Descubren cuándo vivió el último ancestro común universal (LUCA)

Animales, plantas, hongos e incluso arqueas y bacterias, tienen el mismo origen; lo que en filogenia se denomina un grupo monofilético, es decir, con un mismo ancestro común. Aquel ancestro común recibe el sobrenombre de LUCA, acrónimo en inglés de último ancestro común universal (last universal common ancestor). En contra de lo que en ocasiones se interpreta, LUCA no es el primer ser vivo que existió; hubo vida antes de LUCA, generaciones y generaciones de organismos protobiontes, divergieron a ramas muertas del gran árbol de la evolución.
3 meneos
35 clics

El último primate de Norteamérica anterior a los humanos era inmigrante

El Ekgmowechashala vivió hace unos 30 millones de años, justo después de la transición entre el Eoceno y el Oligoceno, durante la cual América del Norte experimentó un gran enfriamiento y desecación, lo que hizo que el continente fuera menos hospitalario para los primates amantes del calor.
25 meneos
148 clics
La Tierra en 250 millones de años: un nuevo Pangea inhabitable con temperaturas de hasta 70ºC

La Tierra en 250 millones de años: un nuevo Pangea inhabitable con temperaturas de hasta 70ºC

Todos los continentes del mundo se fusionarán para formar uno nuevo, llamado Pangea Última, que será tan cálido, tan seco y tendrá condiciones tan extremas que será prácticamente inhabitable. Casi todos los mamíferos del planeta morirán, lo que provocará una nueva extinción masiva de especies. Y los seres humanos podrían seguir el mismo camino. Así será la Tierra en 250 millones de años, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Bristol (Reino Unido) publicado este lunes en la revista Nature Geoscience.
20 5 3 K 217
20 5 3 K 217
14 meneos
225 clics
El motor cohete más difícil de construir: Aerospike de Pangea

El motor cohete más difícil de construir: Aerospike de Pangea  

Ni siquiera la NASA pudo hacer volar un cohete con un motor aerospike. Ahora, una empresa española llamada Pangea Aerospace espera ser la primera.
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
14 meneos
13 clics

Las olas de calor en junio se han triplicado en los últimos 12 años

Los meteorólogos alertan de que estos fenómenos son cada vez "más intensos y frecuentes" y afectan más a la salud de las personas.
11 3 0 K 27
11 3 0 K 27
31 meneos
154 clics
Arcos: el primer motor español para cohetes con 30 toneladas de empuje

Arcos: el primer motor español para cohetes con 30 toneladas de empuje

Pangea Aerospace se postula como una de las candidatas para desarrollar el primer cohete orbital español. Para cumplir con los requisitos del CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial) se hizo necesario subir la apuesta con su motor principal Arcos. Este monstruo de 300 kilonewtons de empuje será capaz de propulsar las dos etapas del Meso y una carga útil de hasta 800 kilogramos a órbita heliosíncrona.
25 6 0 K 227
25 6 0 K 227
21 meneos
144 clics
Incidente VV22: por qué falló la última misión del cohete Vega

Incidente VV22: por qué falló la última misión del cohete Vega

El último vuelo del cohete europeo Vega del pasado 21 de diciembre de 2022 se saldó en fracaso a los 2 minutos y 27 segundos por culpa de un fallo de la segunda etapa. El incidente de la misión VV22 supuso un duro golpe para la capacidad de lanzamiento de Europa porque ha dejado temporalmente fuera de servicio al Vega, el lanzador más pequeño de la flota de cohetes orbitales europea. La misión VV22 era tan solo el segundo vuelo del Vega-C, una versión más potente y avanzada del Vega, un cohete que debutó en 2012 y que ha (...)
15 6 1 K 152
15 6 1 K 152
4 meneos
124 clics

Encuentra dónde estaría tu casa en la era de los dinosaurios

Un trabajo que nos permite ver nuestro planeta hace 240 millones de años en la era del supercontinente Pangea, aunque también se puede seleccionar vistas desde hace 750 millones de años hasta el presente. Además, para los usuarios de escritorio, si mantienes presionadas las teclas izquierda y derecha del teclado, puedes incluso ver cómo los continentes se separan y finalmente toman la forma que conocemos hoy
3 1 0 K 38
3 1 0 K 38
16 meneos
362 clics

Extensión de la nieve en el hemisferio norte alcanza valores récords

Nos acercamos al invierno climatológico, 1 de diciembre, y la extensión de la nieve en el hemisferio norte es más alta que el promedio para la época del año, situándose entre los valores más altos en los últimos años
12 meneos
50 clics

El camino hacia un 90 % de electricidad limpia está casi despejado. El último 10%, no tanto

Seis enfoques diferentes, con pros y contras, para lograr una red 100 % libre de carbono. EEUU obtiene el 40 por ciento de su electricidad de fuentes libres de carbono, incluidas las energías renovables y la energía nuclear. Tenemos una idea bastante clara de cómo llegar de manera rentable a alrededor del 90 por ciento. ¿Pero ese último 10 por ciento? Se vuelve caro y hay poco acuerdo sobre cómo hacerlo.
5 meneos
43 clics

El último humano: un vistazo al futuro lejano [ING]  

El futuro de la humanidad parece inseguro. El rápido cambio climático, la división política, nuestra codicia y nuestras fallas hacen que sea difícil mirar a nuestra especie con mucho optimismo y mucha gente piensa que nuestro final está a la vista. Pero los humanos siempre pensaron que vivían en los últimos tiempos. Cada generación asume que son lo suficientemente importantes como para presenciar el apocalipsis y luego la vida simplemente continúa.
Esto es un problema porque lleva a pensar a corto plazo y nos impide crear el mejor mundo...
1 meneos
3 clics

La Tierra avanza hacia la creación de un nuevo supercontinente

Un equipo de investigadores de la Universidad de Lisboa ha planteado cuatro modelos distintos para la formación de supercontinentes, a los que ha dado los siguientes nombres: Novopangea, Pangea Última, Amasia y Aurica. Los dos últimos son los que, según estos modelos, tendrían más posibilidades de formarse. Así, Amasia se formaría si todos los continentes avanzaran hacia el hemisferio norte (la Antártida quedaría sola en el hemisferio sur), y Aurica se formaría alrededor del ecuador y se extendería hacia los hemisferios norte y sur.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
1 meneos
15 clics

Conexión Elciego – Israel para recrear el vino de la Última Cena

La Última Cena que Jesús compartió con sus doce apóstoles en Jerusalén antes de ser crucificado (según un estudio de la Universidad de Cambridge, aquel encuentro se produjo un 1 de abril del año 33 d. C.) aunó pan y vino por doquier. Esta bebida ha acompañado a las diferentes civilizaciones a lo largo de la historia desde que Noé, tal como cuenta la Biblia, plantase una viña después del paso del diluvio.
Ahora, casi dos mil años después, la familia Valdelana trabaja en recrear ese vino que tomó Jesucristo con sus discípulos.
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
16 meneos
15 clics

La supervivencia del cáncer sube de forma notable en Euskadi en los últimos 20 años

Cada año, alrededor de 14.000 vascos reciben un diagnóstico demoledor, cáncer. Unos 8.000 hombres y otras 6.000 mujeres se enfrentan al peor diagnóstico y a una enfermedad hasta hace poco maldita. Pero cada vez tiene mejor pronóstico y la supervivencia aumenta de forma significativa, gracias a lo cual un alto porcentaje de enfermos pueden superar sus miedos y dar lecciones de vida
12 meneos
460 clics

Movimiento de las placas tectónicas en 1000 millones de años [ENG]  

Vídeo con una infografía del movimiento de las placas tectónicas en los últimos 1000 millones de años.
Están calculadas las zonas de fractura de las placas de manera dinámica.
10 2 0 K 47
10 2 0 K 47
8 meneos
66 clics

El misterioso origen de la tartamudez en el cerebro (y los novedosos tratamientos en investigación para tratar de supera

Tras siglos de malentendidos, investigadores están finalmente vinculando este trastorno del habla que afecta a millones de personas en todo el mundo a ciertos genes y alteraciones cerebrales.
7 meneos
94 clics

Los dinosaurios más famosos de la prehistoria

Tiranousaurio Rex, diplodocus, triceratops, velociraptor... recordamos las especies que una vez caminaron sobre la Tierra.
21 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los niños pueden transmitir el coronavirus igual que los adultos, según los últimos estudios

Es difícil interpretar el papel que juegan los niños y, en consecuencia, las escuelas en la pandemia de COVID-19, pero ese rompecabezas finalmente está comenzando a resolverse. Las últimas investigaciones muestran que las infecciones en niños con frecuencia pasan inadvertidas y que son tan susceptibles a estas como los adultos. Es probable que los niños transmitan el virus en tasas similares.
3 meneos
8 clics

La conexión ibero-apalache revela una nueva y profunda visión del interior de Pangea, ya que se fusionó (ENG)

Como parte de un rompecabezas más grande, Iberia es una pieza clave para comprender cómo y cuándo ocurrió la colisión continental entre Gondwana y Laurasia durante la amalgamación de Pangea, propuesta por primera vez por Alfred Wegener en 1912.
« anterior12

menéame