Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 72, tiempo total: 0.015 segundos rss2
23 meneos
387 clics

La Gran Mancha del Basura del Pacífico es tan grande y permanente que un ecosistema de especies costeras próspera ahora en él [ENG]

Los científicos han encontrado comunidades prósperas de criaturas costeras, incluidos pequeños cangrejos y anémonas, que viven a miles de millas de su hogar original en desechos plásticos en en la Gran Mancha de Basura del Pacífico, un remolino de basura de 620,000 millas cuadradas en el océano entre California y Hawai.
11 meneos
132 clics

Análisis de la gran mancha de plástico del Pacífico

Nuestro estudio publicado en Scientific Reports analiza el origen de los componentes que conforman la gran mancha de plásticos del Océano Pacífico (GPGP). Sorprendente entre el 75% y el 86% de los restos proceden de la industria pesquera, destacando redes de pesca. Aunque los plásticos arrastrados al mar procedentes de los ríos siguen siendo el principal aporte desde un punto global, la recogida de los mismos antes de llegar al mar no sería suficiente para eliminar los depósitos de basura oceánicos.
14 meneos
101 clics

La Gran Mancha de Basura del Pacífico también alberga una gran riqueza de especies marinas

Los investigadores descubrieron una abundante vida marina en medio de los desechos que flotan sobre la superficie del Pacífico; el hallazgo podría tener implicaciones para las labores de limpieza del océano.
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
37 meneos
68 clics
La mancha blanca del Mar Menor arrasa con la vegetación y amenaza la vida de muchas especies

La mancha blanca del Mar Menor arrasa con la vegetación y amenaza la vida de muchas especies

Los científicos reclaman, una vez más, la gestión integral del Mar Menor y su cuenca vertiente "porque la condiciones que facilitan la aparición de la mancha blanca puede persistir en el largo plazo". La mancha es otro síntoma del síndrome general de la profunda alteración del régimen hidrológico e hidrogeológico de la cuenca vertiente.
26 11 0 K 185
26 11 0 K 185
24 meneos
113 clics
Desvelan que la Gran Mancha Roja de Júpiter tiene el tamaño de la Tierra y se formó hace 190 años

Desvelan que la Gran Mancha Roja de Júpiter tiene el tamaño de la Tierra y se formó hace 190 años

Un macro estudio ha desvelado la edad y el origen de la Gran Mancha Roja de Júpiter. Uno de los fenómenos atmosféricos extraterrestres más espectaculares.
18 6 0 K 167
18 6 0 K 167
12 meneos
255 clics
Las particulares razones por las que el océano Pacífico es más alto que el Atlántico (y cómo afecta eso al Canal de Panamá)

Las particulares razones por las que el océano Pacífico es más alto que el Atlántico (y cómo afecta eso al Canal de Panamá)

Entre el océano Pacífico y el océano Atlántico hay una diferencia de altura de unos 20 cm. Algo así como el tamaño de un lápiz.
Y aunque puede parecer una diferencia sutil, tiene grandes implicaciones en la circulación oceánica, en el clima global, la navegación o incluso grandes obras de ingeniería como el Canal de Panamá.
11 1 0 K 11
11 1 0 K 11
133 meneos
822 clics
¿Esa mancha solar gigante que sobrealimentó las auroras en la Tierra? Ha vuelto y puede amplificar la aurora boreal con las tormentas solares de junio (eng).

¿Esa mancha solar gigante que sobrealimentó las auroras en la Tierra? Ha vuelto y puede amplificar la aurora boreal con las tormentas solares de junio (eng).

El sol tiene un período de rotación promedio de 27 días, lo que proporciona a la Tierra una vista de una región activa determinada durante aproximadamente dos semanas antes de que gire sobre el borde occidental del sol. Debido a una incapacidad histórica para rastrear una región activa alrededor de la parte posterior del sol, las regiones activas recientemente visibles que giran hacia el borde oriental del sol reciben un nuevo número de región activa. Por lo tanto, con su nueva llegada a la vista, AR 13664 ha pasado a llamarse AR 13697
60 73 0 K 186
60 73 0 K 186
196 meneos
2435 clics
El fenómeno de El Niño terminó: qué efectos ha tenido y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses

El fenómeno de El Niño terminó: qué efectos ha tenido y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses

El Niño contribuyó, junto al cambio climático, a elevar temperaturas globales a nuevos máximos en los últimos meses. Ahora terminó: el Océano Pacífico se enfrió sustancialmente, según datos de la semana pasada de la Oficina Australiana de Meteorología. Los recientes récords mensuales de altas temperaturas globales llevan a algunos científicos a temer que se pueda estar entrando en una nueva fase aún más rápida del cambio climático. Los expertos creen que los meses siguientes ofrecerán una indicación más precisa de si se deben a tal aceleración.
89 107 0 K 252
89 107 0 K 252
21 meneos
65 clics

Observan por primera vez un murciélago volando sobre mar abierto

En un crucero de investigación de mamíferos y aves marinas, científicos de la Universidad Estatal de Oregón (OSU) hicieron una inesperada observación: el primer avistamiento documentado de un murciélago ceniciento volando sobre el océano abierto, en el Área de Energía Eólica de Humboldt, a 49 km de la costa norte de California, poco después de la 1 p.m. el 3 de octubre de 2022, volaba entre 5 y 10 metros sobre el océano, y se acercó hasta 50 m del barco.

- Paper: www.eaglehill.us/NABRonline/access-pages/004-Solick-accesspage.shtml
18 3 0 K 165
18 3 0 K 165
10 meneos
81 clics

La búsqueda de un segundo objeto interestelar estrellado frente a la costa atlántica española

Mientras trabajaba en el primer meteoro interestelar IM1 detectado por los satélites del gobierno estadounidense, recibí el generoso apoyo de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, que contactó al Comando Espacial de EEUU, lo que llevó a una carta de confirmación oficial sobre el origen interestelar y la curva de luz de la bola de fuego del IM1. Esto permitió a mi equipo de investigación dentro del Proyecto Galileo continuar con una expedición al Océano Pacífico en busca de los restos del IM1.
17 meneos
84 clics
Fallas submarinas están desgarrando la placa océanica del Pacífico

Fallas submarinas están desgarrando la placa océanica del Pacífico

La placa tectónica que cubre el fondo del Océano Pacífico está marcada por grandes fallas recién descubiertas que la están separando, resultado de fuerzas que empujan la placa hacia el oeste. Un equipo de geocientíficos de la Universidad de Toronto describe este hallazgo en un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters. Algunas de estas fallas tienen miles de metros de profundidad y cientos de kilómetros de largo.
12 5 1 K 149
12 5 1 K 149
8 meneos
119 clics

El 'dragón' japonés que aterrorizó los antiguos mares

Los investigadores han descrito un mosasaurio japonés del tamaño de un gran tiburón blanco que aterrorizó los mares del Pacífico hace 72 millones de años. Las aletas traseras extralargas podrían haber ayudado a la propulsión junto con su larga cola con aletas. Y, a diferencia de otros mosasaurios, o grandes reptiles marinos extintos, tenía una aleta dorsal parecida a la de un tiburón que le habría ayudado a girar rápidamente y con precisión en el agua.
10 meneos
58 clics
Huracán Otis en Acapulco: qué es la Piscina cálida del Pacífico occidental que contribuyó a que la tormenta alcanzara categoría 5

Huracán Otis en Acapulco: qué es la Piscina cálida del Pacífico occidental que contribuyó a que la tormenta alcanzara categoría 5

Su rápido fortalecimiento, que ocurrió en menos de 12 horas, dejó desconcertados a los científicos, y provocó que la población tuviese menos tiempo para prepararse antes de su llegada. Logró fortalecerse porque se encontró con una zona de aguas oceánicas altamente cálidas, que rondaban los 31°C de temperatura.
Ese calor del océano, que funciona como combustible para los huracanes, es atribuido por los meteorólogos a diversos factores, como el fenómeno de El Niño
9 meneos
416 clics

Raras imágenes de dos 'mini peces luna' nadando juntos en la costa del Pacífico de Canadá

Un buzo ha tomado imágenes poco comunes de dos peces luna "muy jóvenes" nadando en aguas color esmeralda frente a la costa de Columbia Británica en Canadá. Los expertos identificaron a la pareja como peces luna (Mola mola) y dijeron que sus vientres angulares y su pequeño tamaño son signos reveladores de su "infantilidad" en una publicación de Facebook del 23 de octubre. "Me parecen Mola mola muy jóvenes", dijo en la publicación de Facebook Marianne Nyegaard, bióloga marina especializada en peces luna e investigadora asociada en el Museo de Au
14 meneos
239 clics
La lamprea del pacífico: Este es el animal ‘chupasangre’ que vive entre nosotros desde hace 450 millones de años

La lamprea del pacífico: Este es el animal ‘chupasangre’ que vive entre nosotros desde hace 450 millones de años  

La lamprea del pacífico (Entosphenus tridentatus) apareció en la Tierra hace 450 M de años y ha sobrevivido a cuatro extinciones masivas continúa habitando entre nosotros. Se trata de un parásito de gran tamaño parecido a una anguila con boca en forma de ventosa, sin huesos y que se alimenta de sangre. Habita en los cursos de agua de la Tierra desde antes incluso de los dinosaurios. Es incluso más antiguo que los árboles y, sin embargo, ha perdurado hasta nuestros días, convirtiéndose en objeto de muchos estudios científicos.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
1 meneos
14 clics

Esférulas del fondo del Océano Pacífico muestran composición extrasolar

Un equipo liderado por el conocido astrofísico de Harvard Avi Loeb ha analizado por primera vez lo que, según concluyen, son materiales de un objeto del tamaño de un metro que se originó fuera del sistema solar. Un equipo liderado por el conocido astrofísico de Harvard Avi Loeb ha analizado por primera vez lo que, según concluyen, son materiales de un objeto del tamaño de un metro que se originó fuera del sistema solar. [Paper con los resultados lweb.cfa.harvard.edu/~loeb/Interstellar_Expedition.pdf]
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
13 meneos
159 clics

Al borde de la extinción, Tuvalu se plantea la clonación digital de su país

La diminuta nación del Pacífico puede ser la primera en desaparecer por la crisis climática y ahora trata de crear un ‘gemelo’ virtual para que su cultura sobreviva
2 meneos
31 clics

Encuentran trozos de metal ultraduro en busca de la posible nave alienígena del Pacífico  

Después de días sin resultados, varias esquirlas de una aleación ultrarresistente podrían ser los primeros restos del primer objeto interestelar jamás detectado, pero se necesitan más pruebas. Avi Loeb (Cátedra de Astrofísica en Harvard) relata la expedición en busca de restos de IM1 en el fondo del océano Pacífico, el primer objeto interestelar reconocido. Por su velocidad, trayectoria y dureza, Loeb y su equipo piensan que puede ser artificial, pero su misión es agnóstica: su objetivo es encontrar fragmentos producto de su desintegración.
2 0 0 K 14
2 0 0 K 14
145 meneos
4148 clics
Publican imágenes inéditas de la superficie del Sol con un detalle "sin precedentes"

Publican imágenes inéditas de la superficie del Sol con un detalle "sin precedentes"  

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos publicó imágenes inéditas de la superficie del Sol, captadas por el Telescopio Solar Daniel K. Inouye, en las que aparecen "manchas solares", entre otras características, con un detalle que hasta ahora no se había alcanzado.
89 56 0 K 255
89 56 0 K 255
11 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detectan una enorme mancha solar que amenaza a la Tierra: estas son las consecuencias de una posible llamarada de clase X

¿De qué manera puede repercutirnos AR3310? Tal y como ha dado a conocer la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), agencia responsable de monitorizar el clima espacial, existe un 20% de probabilidades de que esta mancha pueda emitir una poderosa llamada de clase X.
8 meneos
15 clics

Científicos relacionan el fenómeno extremo "La Niña" de 2020 con los mega-fuegos australianos a final de 2019 [ENG]

Los incendios extremos en Australia durante el final de 2019 contribuyeron ampliamente al fenómeno La Niña durante los tres siguientes años. Tanto los incendios masivos como las erupciones volcánicas desprenden partículas a la atmósfera, que reflejan la luz solar al espacio y causan un enfriamiento. Este efecto conlleva cambios en el régimen global de lluvias en el hemisferio sur.
9 meneos
158 clics

Nuevo ecosistema en el parche de basura del Pacífico

El 'Parche de Basura' del Pacífico Norte alberga abundantes criaturas marinas flotantes, así como los residuos plásticos que le han hecho famoso, según un estudio de la Universidad de Georgetown, publicado en la revista PLOS Biology.
9 meneos
26 clics

Yuliana Bedolla, la científica mexicana premiada en Londres por proteger a las "misteriosas" aves nocturnas de islas del Pacífico

Yuliana Bedolla estudiaba corales y pensaba dedicarse al mundo submarino.

Pero trabajando en islas del Pacífico mexicano nació una pasión que la impulsa desde hace más de una década: proteger a las aves marinas.

La científica recibió este miércoles uno de los prestigiosos premiosde 2023 de la Fundación Whitley para la Naturaleza, Whitley Fund for Nature.

La fundación destaca cada año a "conservacionistas inspiradores" de diferentes regiones que combinan la ciencia con el trabajo innovador con comunidades locales.
234 meneos
4256 clics
Detectan fuga en el fondo del Pacífico: podría ser el aviso de un terremoto destructivo

Detectan fuga en el fondo del Pacífico: podría ser el aviso de un terremoto destructivo

El fluido liberado es como un lubricante, que reduce la fricción entre las placas y les permite deslizarse entre sí. Por tanto, la fuga de este líquido podría ser una señal de que la tensión entre las placas está aumentando, lo que incrementa el riesgo de un terremoto inminente.
108 126 2 K 249
108 126 2 K 249
1 meneos
26 clics

Los científicos, preocupados tras detectar una 'fuga' de líquido en el fondo del mar

Los científicos han encontrado una misteriosa fuga en el fondo del océano Pacífico. Y no es que el agua del mar se esté perdiendo hacia el interior de la Tierra, sino todo lo contrario. La fuga, un líquido caliente y químicamente distinto del agua, se está produciendo en algún lugar bajo la corteza oceánica, para filtrarse desde allí hasta la superficie y mezclarse con el agua marina.
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
357 meneos
1724 clics
Probada con éxito en Castilla La Mancha la primera vacuna para abejas a nivel mundial

Probada con éxito en Castilla La Mancha la primera vacuna para abejas a nivel mundial

Se trata de la primera vacuna que se crea para estos insectos polinizadores y en los ensayos ha participado el Centro de Investigación Apícola y Medioambiental de Marchamalo, cuyos resultados han validado la eficacia del fármaco.
166 191 1 K 284
166 191 1 K 284
5 meneos
56 clics

Consiguen estudiar por primera vez a la raya más grande del océano

En una primicia científica, unos investigadores han conseguido marcar (es decir, colocar un dispositivo de seguimiento) a varias rayas smalleye salvajes, la raya marina más grande y rara del mundo, en Mozambique. Estos monstruosos peces del Océano Pacífico, que pueden alcanzar los 3 metros de longitud, se ven tan raramente que probablemente sean una especie en peligro crítico de extinción. Los primeros datos explican cómo es un día en la vida de la misteriosa raya smalleye.
« anterior123

menéame