Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 467, tiempo total: 0.066 segundos rss2
8 meneos
46 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Lanzamiento de la Shenzhou 18, la séptima misión a la Estación Espacial China

Lanzamiento de la Shenzhou 18, la séptima misión a la Estación Espacial China

La Shenzhou 18 es la séptima misión tripulada a la Estación Espacial China y por cuarta vez se produce un relevo de tripulaciones chinas en órbita. Por tanto, por cuarta vez vemos dos naves Shenzhou acopladas al mismo tiempo a la estación y seis astronautas chinos juntos en el espacio). Además, es la 13ª misión tripulada china de la historia. Con la Shenzhou 18 más de la mitad de misiones tripuladas chinas han sido lanzadas a la Estación Espacial China.
11 meneos
42 clics

Lanzamiento y acoplamiento del carguero Tianzhou 4

2022 se presenta como un año clave para la Estación Espacial China (中国空间站). En los próximos meses deben lanzarse los dos módulos Wentian y Mengtian, de 20 toneladas cada uno, dentro de la segunda fase de construcción de la estación. La tripulación que supervisará el acoplamiento de estos módulos viajará a bordo de la Shenzhou 14, que debe despegar el próximo 5 de junio. Y, precisamente, buena parte de los víveres y equipos que usará esta tripulación ya están en la estación a bordo del carguero Tianzhou 4. El Tianzhou 4 (TZ-4/天舟四号) despegó el 9
196 meneos
2304 clics
El extraño caso del lanzamiento espacial chino que oficialmente nunca existió

El extraño caso del lanzamiento espacial chino que oficialmente nunca existió

El pasado 16 de octubre el diario Financial Times publicó una exclusiva según la cual el pasado mes de agosto China lanzó a la órbita baja una cabeza nuclear hipersónica que recorrió todo el globo antes de reentrar sobre territorio chino. El artículo cita como fuentes a los servicios de inteligencia de EEUU y afirma que el lanzamiento orbital tuvo lugar en agosto y que se empleó un cohete Larga Marcha CZ-2C. Lo más interesante es que estaríamos ante un lanzamiento espacial que nunca existió.
104 92 0 K 250
104 92 0 K 250
8 meneos
89 clics

El telescopio espacial James Webb, explicado: por qué se ha retrasado tanto y qué esperan conseguir

Después de innumerables retrasos la NASA anunció el 17 de julio del año pasado que la última prueba de evaluación de riesgos que había llevado a cabo le había invitado a fijar como fecha de lanzamiento el último día del próximo mes de octubre.
21 meneos
140 clics
La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

En 1936, el militar y aeronauta español planeaba ascender en globo hasta 25.000 metros de altitud y penetrar en la estratosfera equipado con el primer traje de ‘astronauta’ de la historia; también iba a llevar una capa contra la radiación que ha permanecido olvidada y que conservan sus descendientes
17 4 1 K 30
17 4 1 K 30
5 meneos
55 clics

Primer lanzamiento del cohete CZ-6C chino

El CZ-6C es básicamente un CZ-6A sin aceleradores de combustible sólido (el CZ-6A es el único cohete chino de combustible líquido que emplea aceleradores sólidos). A cargo de SAST (Shanghai Academy of Spaceflight Technology), la «Octava Academia» del conglomerado estatal CASC, la familia CZ-6 se caracteriza por usar motores de kerolox —como los CZ-5, CZ-7 y CZ-8 que despegan desde el centro de Wenchang (Hainán)— y solamente usar, por el momento, el Centro Espacial de Taiyuan como base de operaciones.
25 meneos
43 clics
Descubren en la Estación Espacial Internacional una bacteria genéticamente mutada que podría amenazar la salud de los astronautas

Descubren en la Estación Espacial Internacional una bacteria genéticamente mutada que podría amenazar la salud de los astronautas

Un comunicado de la NASA y un estudio publicado por la revista Microbiome apunta que después de años estudiando la bacteria 'Enterobacter bugandensis' encontraron que 13 cepas habían mutado. «Se volvieron genética y funcionalmente distintas en comparación con sus contrapartes de la Tierra», señala la NASA. Los científicos concluyeron que bajo el estrés ambiental de la Estación Espacial Internacional (EEI), estas bacterias «aisladas de varios lugares dentro de la EEI» consiguieron sobrevivir, y alcanzar una proliferación significativa.
19 6 0 K 224
19 6 0 K 224
12 meneos
65 clics
Telescopio fluídico (FLUTE): Habilitando la próxima generación de grandes observatorios espaciales

Telescopio fluídico (FLUTE): Habilitando la próxima generación de grandes observatorios espaciales

El futuro de la astronomía espacial UV/óptica/IR requiere telescopios cada vez más grandes. Los objetivos astrofísicos de mayor prioridad, incluidos exoplanetas similares a la Tierra, estrellas de primera generación y galaxias tempranas, son todos extremadamente débiles, lo que presenta un desafío continuo para las misiones actuales y es el espacio de oportunidad para los telescopios de próxima generación: los telescopios más grandes son la principal forma de Haz frente a esta cuestión.
10 2 1 K 32
10 2 1 K 32
23 meneos
94 clics
El lanzamiento «secreto» de satélites europeos Galileo por un Falcon 9 de SpaceX

El lanzamiento «secreto» de satélites europeos Galileo por un Falcon 9 de SpaceX

Dos satélites europeos fueron puestos en órbita por un cohete Falcon 9 estadounidense. ¿Y qué tiene esto de especial? Pues que los satélites gubernamentales europeos deben lanzarse mediante lanzadores europeos, pero, desgraciadamente, el Ariane 5 ya se ha retirado y, como sabemos, el Ariane 6 todavía no ha efectuado su primera misión.
19 4 3 K 25
19 4 3 K 25
23 meneos
189 clics
La verdad sobre las fotos del espacio (Quantum Fracture)

La verdad sobre las fotos del espacio (Quantum Fracture)  

¿Cómo te quedas si te digo que la foto original ¿Cómo? ¡Si apenas se distingue nada! ¿De dónde sale entonces la foto final? ¿Es una imagen creada por ordenador? ¿La NASA y la ESA nos de imágenes espaciales y lo importante que es que tomó el telescopio es algo parecido a esto? están timando? Veamos la magia del procesado de imágenes espaciales y lo importante que es para extraer la ciencia de ellas.
7 meneos
38 clics

El helicóptero marciano Ingenuity se despide... por ahora

Si bien la misión finalizó el 25 de enero, el helicóptero permaneció en comunicación con el rover Perseverance Mars de la agencia, que sirve como estación base para Ingenuity. Esta transmisión, recibida a través de las antenas de la Red de Espacio Profundo de la NASA , marcó la última vez que el equipo de la misión trabajaría juntos en las operaciones de Ingenuity.

Ahora el helicóptero está listo para su acto final: servir como banco de pruebas estacionario, recopilando datos que podrían beneficiar a futuros exploradores del Planeta Rojo.
13 meneos
64 clics
Radiación, la amenaza invisible para la colonización de Marte

Radiación, la amenaza invisible para la colonización de Marte

La exploración de Marte tendrá numerosos retos, desde efectos de la microgravedad hasta hongos espaciales, y la radiación, de las más peligrosas. Esta última proviene principalmente de 2 fuentes: el Sol (y sus tormentas solares) y el espacio exterior, galaxias lejanas, estrellas y supernovas. Las tormentas solares son muy difíciles de predecir y liberan enormes cantidades de radiación en muy poco tiempo, principalmente en forma de protones. En la superficie terrestre, producen preciosas auroras. Pero en el espacio exterior pueden ser letales.
17 meneos
416 clics
Telescopio espacial James Webb en directo [ENG]

Telescopio espacial James Webb en directo [ENG]  

Imágenes del Telescopio espacial James Webb en directo.
13 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Primer lanzamiento del Angará A5 desde Vostochni

Primer lanzamiento del Angará A5 desde Vostochni

Desde la invasión de Ucrania no corren buenos tiempos para los esfuerzos de Rusia en el espacio por motivos obvios. Sin embargo, hoy el programa espacial ruso ha superado un hito importante con el primer lanzamiento de un cohete Angará A5 desde el cosmódromo de Vostochni (al tercer intento, eso sí). El 11 de abril de 2024 a las 12:00 UTC despegaba con éxito desde el Área 1A de Vostochni un Angará A5/Orión (Ангара-А5/Орион). En esta misión de prueba la carga era el simulador dinámico de carga GMM-KA.
20 meneos
532 clics
Esto es lo que pasa cuando dos sondas espaciales se fotografían al cruzarse sobre la Luna a 11.500 km/h

Esto es lo que pasa cuando dos sondas espaciales se fotografían al cruzarse sobre la Luna a 11.500 km/h  

Es una de esas fotos entre un millón. Ese manchurrón alargado que sobrevuela la superficie de la Luna no es otra cosa que Danuri, la primera sonda que Corea del Sur envió a la Luna en 2022. La foto la ha tomado otra sonda en órbita lunar, la LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA.

El pasado 5 de marzo, la Korea Pathfinder Lunar Orbiter (KPLO) pasó a unos 8 kilómetros de distancia de la LRO, que a su vez orbitaba a unos 80km de altura sobre la superficie lunar.
13 7 2 K 135
13 7 2 K 135
37 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sonda japonesa SLIM y por qué es tan difícil sobrevivir a la noche lunar

Recientemente la agencia espacial japonesa JAXA anunció que la sonda espacial SLIM había sobrevivido a su segunda noche lunar. El 19 de enero de 2024 a las 15:20 UTC SLIM hizo historia al convertirse en la primera sonda japonesa que aterrizó en la superficie lunar, aunque de forma un tanto movida: uno de los dos motores falló durante el descenso y la tobera se desprendió a unos 50 metros de altitud, provocando una velocidad lateral y de giro no prevista que terminó con el morro de la sonda clavado en el suelo. No obstante, (...)
7 meneos
24 clics

Encélado, la luna de Saturno, principal objetivo de la ESA

La ESA ha elegido Encélado como el objetivo más atractivo para la misión que ha comenzado a preparar y cuyo objetivo, elegido en 2021, consiste en investigar un mundo oceánico alrededor de Júpiter o Saturno. La misión debería centrarse en la habitabilidad de un mundo oceánico investigando los vínculos entre su interior y su entorno, así como buscando signos de vida pasada o presente, y buscando Identificar la química que permite la vida en la superficie.
5 2 2 K -13
5 2 2 K -13
7 meneos
42 clics
Tercer lanzamiento del sistema Starship: la S28 se destruye en la reentrada

Tercer lanzamiento del sistema Starship: la S28 se destruye en la reentrada

Con cada lanzamiento el sistema Starship se aproxima más y más a lograr un éxito completo, aunque todavía sigue sin conseguirlo. El conjunto B10/S28 fue lanzado con éxito y la S28 logró alcanzar la trayectoria suborbital prevista, aunque se destruyó en la reentrada. Por su parte, tras cumplir su misión a la perfección, el B10 efectuó exitosamente el encendido de regreso, pero no logró estabilizar su descenso en las capas bajas de la atmósfera. El 14 de marzo de 2024 a las 13:25 UTC SpaceX lanzó el mayor cohete del mundo en (...)
6 1 0 K 86
6 1 0 K 86
10 meneos
70 clics
La mayor roca espacial del mundo se encontró -y se perdió- en el Sáhara en 1916. ¿Existió alguna vez? [ENG]

La mayor roca espacial del mundo se encontró -y se perdió- en el Sáhara en 1916. ¿Existió alguna vez? [ENG]

Se dice que existe un meteorito en el Sáhara que haría que todos los demás meteoritos parecieran guijarros. Se trata de un objeto del tamaño de un rascacielos del que los observadores occidentales informaron en 1916, pero que desapareció sin dejar rastro. Ahora, científicos de Reino Unido se han propuesto resolver el misterio con la ayuda de datos de radar y modelos de elevación. La "colina de hierro" tendría que estar escondida bajo una duna de 40 metros de altura, postulan los investigadores.
5 meneos
58 clics
Reentrada de la cápsula Varda - Cinco minutos desde el LEO a la Tierra [ENG]

Reentrada de la cápsula Varda - Cinco minutos desde el LEO a la Tierra [ENG]  

La nave espacial W-1 de Varda Space Industries aterrizó con éxito en el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Utah el 21 de febrero de 2024. Es la primera vez que una empresa comercial aterriza una nave espacial en suelo estadounidense. Una cámara instalada en el interior de W-1 captó toda la reentrada en este vídeo inédito. Podrá ver cómo W-1 orbita la Tierra en LEO, cómo se separa suavemente del autobús de satélites de Rocket Lab y su trayectoria al volver a entrar en la atmósfera terrestre a velocidades superiores a Mach 25...
11 meneos
64 clics

Finalizada la investigación de la FAA sobre el segundo lanzamiento de la Starship

La investigación era un requisito obligatorio al haber resultado destruido el vehículo durante el lanzamiento y su cierre allana el camino para la tercera misión, que podría tener lugar a mediados de marzo. Hay que matizar que, en realidad, la investigación corre a cargo de SpaceX y es la FAA la que decide si acepta o no los resultados y, además, SpaceX ha efectuado una investigación por separado para el Superheavy B9 y otra para la Starship S25.
7 meneos
171 clics

Los tres gráficos que demuestran la brutal lucha espacial entre EEUU y China  

Los datos son aplastantes: los lanzamientos espaciales registrados por la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas —y recogidos por Space Stats— se han disparado en los últimos dos años. Es el principio de una nueva era en la exploración y colonización del sistema solar. Nunca en la historia de la humanidad se han lanzado tantas naves, ni siquiera en el punto más acelerado de la época dorada de la carrera espacial, en los años 60 y 70. El salto es enorme sobre todo comparado con el valle de las décadas de 1980, 1990
12 meneos
126 clics
Un nuevo titanio forjado con láser va mucho más allá de lo que permite la naturaleza

Un nuevo titanio forjado con láser va mucho más allá de lo que permite la naturaleza

Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo material artificial a base de polvo de titanio que es más ligero, resistente y fuerte que otros similares. Sus creadores aseguran que un material así podría dar lugar a una nueva generación de naves espaciales, pero también traernos dispositivos médicos más duraderos y vehículos menos pesados y seguros.
13 meneos
49 clics

Primer lanzamiento exitoso del cohete H3 japonés

Japón al fin ha logrado lanzar con éxito su cohete de nueva generación. El H3 es un lanzador de dos etapas totalmente criogénico —hidrógeno y oxígeno líquidos— que usa entre cero y cuatro aceleradores de combustible sólido según la carga. Tiene una longitud total de entre 57 y 63 metros y un diámetro de 5,2 metros en sus dos etapas y en la cofia. Se oferta en cuatro combinaciones según use 0, 2 o 4 aceleradores de combustible sólido SRB-3 (Solid Rocket Boosters 3), una cofia corta (S) o una grande (L) y 2 o 3 motores LE-9 en la primera etapa.
19 meneos
84 clics
HOPE, cuando Japón quiso tener su avión espacial

HOPE, cuando Japón quiso tener su avión espacial

En los años 80 los transbordadores espaciales parecían el futuro de la astronáutica. La NASA tenía su transbordador operativo desde 1981 y la Unión Soviética había lanzado la lanzadera Burán en 1988. Europa no quería quedarse atrás y estaba desarrollando su pequeño transbordador alado, el Hermes. Y no eran los únicos. En el lejano oriente Japón también quería subirse al carro de las naves reutilizables.
12 7 1 K 124
12 7 1 K 124
17 meneos
81 clics
Los lanzadores iraníes Simorgh, Qased y Qaem 100

Los lanzadores iraníes Simorgh, Qased y Qaem 100

Tras años de fracasos continuados, en poco más de una semana Irán se ha apuntado dos éxitos espaciales. El primero tuvo lugar el 20 de enero de 2024 a las 06:28 UTC, cuando despegó con éxito un cohete Qaem 100 desde la base de misiles de Shahroud y puso en órbita el satélite Soraya —o Suraya (ثریا)—, un vehículo de 47 kg aparentemente destinado a las comunicaciones. El satélite, desarrollado por el Centro de Investigación Espacial de Irán (ISRC, پژوهشگاه فضایی ایران) quedó situado en una órbita de 750 kilómetros de altura, (...)
33 meneos
186 clics
Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

LISA no es sólo una nave espacial sino una constelación de tres. Estas seguirán la órbita de la Tierra alrededor del Sol, formando un triángulo equilátero extremadamente preciso en el espacio. Cada lado del triángulo tendrá 2,5 millones de kilómetros de largo (más de seis veces la distancia entre la Tierra y la Luna), y las naves intercambiarán rayos láser a lo largo de esta distancia. El lanzamiento de las tres naves espaciales está previsto para 2035, en un cohete Ariane 6.
27 6 0 K 239
27 6 0 K 239
178 meneos
2517 clics

Un objeto misterioso en la Vía Láctea no tiene explicación

El ente espacial desconocido es muy pesado para ser una estrella de neutrones y muy ligero para ser un agujero negro. Los astrónomos no descartan que pueda tratarse de un objeto astronómico nuevo. Gracias al radiotelescopio MeerKAT de Sudáfrica, los investigadores hallaron el objeto en órbita alrededor de un púlsar de milisegundos que gira rápidamente, situado a unos 40.000 años luz de distancia en el cúmulo globular NGC 1851, un denso grupo de estrellas.
76 102 0 K 194
76 102 0 K 194
« anterior1234519

menéame