Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 117, tiempo total: 0.102 segundos rss2
9 meneos
333 clics
Gases intestinales y microbioma humano: una relación burbujeante

Gases intestinales y microbioma humano: una relación burbujeante

En esta travesía, exploraremos las diferencias entre las flatulencias, el meteorismo y la aerofagia, y cómo se relacionan con nuestra población interna de microorganismos. ¡Así que abróchense (o mejor dicho, libérense) los cinturones y prepárense para esta sintonía aérea!
7 meneos
15 clics

El gas intestinal puede utilizarse para detectar enfermedades

Las flatulencias suelen producir malestar y dolor. Ahora, investigadores de Australia han encontrado la manera de aprovechar estos gases para diagnosticar dolencias gastrointestinales. Proponen dos métodos: obtener la información de los gases a partir del cultivo de heces; o extraerla de sensores insertados en cápsulas ingeribles con transmisión inalámbrica de datos.
3 meneos
11 clics
Aviso por un gas invernadero 24.000 veces más potente que el CO2

Aviso por un gas invernadero 24.000 veces más potente que el CO2

Un nuevo estudio internacional centrado en China alerta del crecimiento de las emisiones a la atmósfera de hexafluoruro de azufre, un gas de efecto invernadero 24.300 más potente que el CO2. Este gas, abreviado como SF6, se utiliza comúnmente en redes eléctricas.
2 1 2 K 15
2 1 2 K 15
15 meneos
47 clics
PELIGRO: Las cocinas de gas pueden emitir más partículas tóxicas que un coche de gasolina, según un estudio

PELIGRO: Las cocinas de gas pueden emitir más partículas tóxicas que un coche de gasolina, según un estudio

Un nuevo estudio de la Universidad Purdue (Estados Unidos) ha descubierto que utilizar una cocina de gas puede emitir al aire más partículas de tamaño microscópico que los vehículos que funcionan con gasolina o diésel, lo que posiblemente aumente el riesgo de desarrollar asma u otras enfermedades respiratorias.
Los niños que viven en hogares con cocinas de gas tienen más probabilidades de desarrollar asma.Los investigadores recomiendan encender siempre un extractor de aire de la cocina mientras utilizan los fogones de gas.
Estudio al final...
34 meneos
221 clics
Investigadores identifican un vínculo entre cognición, microbiota intestinal y ferritina

Investigadores identifican un vínculo entre cognición, microbiota intestinal y ferritina

Un estudio liderado por el IDIBGI y el CIBEROBN, describe una relación entre microbiota intestinal, los depósitos de hierro en sangre y la cognición, y han identificado algunas especies bacterianas presentes en la microbiota intestinal que están relacionadas de forma negativa tanto con los niveles de ferritina en sangre como también con la función ejecutiva del cerebro. Las conclusiones representan nuevos indicios sobre cómo la dieta y la microbiota intestinal pueden influir en la salud mental.
25 9 0 K 207
25 9 0 K 207
13 meneos
37 clics
Encuentran un inesperado vínculo entre la microbiota intestinal y la ceguera

Encuentran un inesperado vínculo entre la microbiota intestinal y la ceguera

Investigadores de China y Reino Unidos descubrieron que las bacterias que inusualmente se encontraban en los ojos lesionados de ratones provenían del intestino y tenían mutaciones en el gen Crb1 (1 de Crumbs). Esta mutación es una de las principales causas de enfermedades oculares hereditarias, como la retinitis pigmentaria y la maurosis congénita de Leber.
206 meneos
2725 clics
El peligro invisible del radón, el gas del cáncer

El peligro invisible del radón, el gas del cáncer

Ni se ve, ni huele ni se puede tocar. Y sin embargo, el radón es la segunda causa de cáncer de pulmón, por detrás del tabaco. Pese a ser menos conocido que otros gases nobles de su misma familia, como el neón o el xenón, se puede acumular en el sótano de nuestras viviendas y lugares de trabajo. Su inhalación se ha relacionado también con un mayor riesgo de ictus, lo que subraya la importancia de medir su concentración para garantizar niveles seguros para la salud.
96 110 0 K 188
96 110 0 K 188
138 meneos
3510 clics
Una doctoranda logra que bacterias intestinales muestren Doom, pero llevará 600 años ver el final

Una doctoranda logra que bacterias intestinales muestren Doom, pero llevará 600 años ver el final  

La estudiante de doctorado de ingeniería biológica en el MIT Lauren Ramlan ha subido a su canal de Youtube hace unas semanas un vídeo en el que explica en casi 7 minutos cómo ha utilizado una original pantalla para mostrar una partida de Doom, el juego que lanzó id Software en 1993 utilizando una colonia de E. coli, una bacteria habitual en el tracto digestivo
84 54 4 K 257
84 54 4 K 257
10 meneos
81 clics
Científicos podrían haber revelado la enigmática naturaleza de enormes socavones en Siberia

Científicos podrían haber revelado la enigmática naturaleza de enormes socavones en Siberia

Un grupo de científicos propuso una nueva explicación para los gigantescos socavones encontrados en el permafrost de Siberia. Su nueva hipótesis sugiere que se forman debido a potentes explosiones subterráneas de gas. Los hallazgos podrían explicar por qué los cráteres solo aparecen en determinadas áreas.
5 meneos
165 clics
Mito desmentido: el petróleo y el gas natural no provienen de los dinosaurios, ¿cómo se crearon?

Mito desmentido: el petróleo y el gas natural no provienen de los dinosaurios, ¿cómo se crearon?

Se trata de un mito que hay que desmentir: el petróleo no proviene de los dinosaurios. Entonces, ¿por qué se llama combustible fósil? Porque, en realidad, proviene de organismos fósiles que vivieron cientos de millones de años antes que los dinosaurios, y en una cantidad infinitamente mayor. ¿Cómo se formó el petróleo y el gas natural?
5 meneos
43 clics

¿Qué nos enseñan los herbívoros silvestres sobre el impacto climático de la ganadería?

A la ganadería se le atribuye un impacto importante en el cambio climático, basado tanto en sus emisiones directas, reflejadas en los inventarios de gases de efecto invernadero (GEI), como a los estudios de huella de carbono de carne y leche globales que han desarrollado la FAO y otros grupos de expertos.
11 meneos
96 clics
La idea gallega contra los tumores cerebrales: instalar en casa detectores de gas radioactivo

La idea gallega contra los tumores cerebrales: instalar en casa detectores de gas radioactivo

Es un enemigo invisible en nuestra propia casa. El gas radón no se ve, tampoco huele, pero en muchas zonas de la península ibérica, especialmente en el oeste y el centro, se filtra desde el subsuelo y puede acumularse en lugares cerrados. Al ser la fuente de exposición a radiación ionizante natural más importante para el ser humano, procedente de la desintegración del uranio, a largo plazo las consecuencias pueden ser letales: después del tabaco, es la principal causa de cáncer de pulmón.
14 meneos
50 clics
Hemos encontrado un gas tóxico en Encélado. Son buenas noticias

Hemos encontrado un gas tóxico en Encélado. Son buenas noticias

La ciencia a veces se presenta con paradojas, y esta es una de ellas. Un equipo de investigadores del Jet Propulsion Lab (JPL) de la NASA ha descubierto la presencia de cianuro de hidrógeno en Encélado, una de las lunas de Saturno. Este es un compuesto volátil, tóxico e inflamable… pero también un ingrediente para la vida. Cianuro en Encélado. Un equipo de investigadores del JPL ha confirmado la presencia de cianuro de hidrógeno en esta luna de Saturno. Si bien se trata de un gas tóxico, su relación con las cosas vivas es más compleja, hasta el
7 meneos
38 clics

¿Sabías que los nazis contribuyeron de forma decisiva al comienzo de la quimioterapia?

El gas mostaza, el primer agente quimioterápico, fue en sus inicios un gas venenoso de destrucción masiva.
3 meneos
48 clics

Nuevos medicamentos: cómo “imitar” al microbioma intestinal para prevenir y curar enfermedades

En muchos casos, descubrir nuevos fármacos implica diseñar y administrar moléculas parecidas (miméticas) a las naturales para “engañar” a la célula y rectificar el comportamiento erróneo que se desencadena en la enfermedad.
8 meneos
43 clics
Reducir gases invernadero no basta para combatir el cambio climático

Reducir gases invernadero no basta para combatir el cambio climático

Un artículo publicado en 'Oxford Open Climate Change' advierte de que las estrategias para combator el cambio climático tendrán que incluir algo más que la reducción de los gases de efecto invernadero. Así se desprende de un análisis de los datos climáticos dirigido por el investigador James Hansen, director del Programa sobre Ciencia, Concienciación y Soluciones Climáticas, del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia.
52 meneos
132 clics
Para ocultar los riesgos de las estufas de gas, la industria del gas se inspiró en la estrategia de las grandes tabacaleras [EN]

Para ocultar los riesgos de las estufas de gas, la industria del gas se inspiró en la estrategia de las grandes tabacaleras [EN]

Un tercio de las cocinas estadounidenses tienen hornillos de gas, y se acumulan las pruebas de que contaminan los hogares con sustancias químicas tóxicas. Según un estudio realizado este verano, el uso de un solo hornillo de gas a alta potencia puede elevar los niveles de benceno cancerígeno por encima de lo observado en el humo de segunda mano. La industria del gas intentó minimizar los riesgos para la salud de las estufas de gas durante décadas, recurriendo a muchas de las mismas tácticas de relaciones públicas que la industria tabaquera.
37 15 2 K 194
37 15 2 K 194
14 meneos
334 clics
Qué es el SIBO, el trastorno intestinal que han popularizado las redes sociales

Qué es el SIBO, el trastorno intestinal que han popularizado las redes sociales

La historia se repite : una persona sufre problemas de digestiones pesadas, hinchazón y gases, acidez, diarreas frecuentes. Le hacen un sencillo test de aliento y le dicen que libera mucho más hidrógeno de lo normal, debido a un sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado. Le recetan antibióticos. Como consecuencia se altera toda la microbiota intestinal y le recomiendan que tome probióticos para reponerla. Quizá, de paso, le proponen hacer un análisis completo de la microbiota intestinal a partir de una muestra de de heces (...)
11 3 1 K 35
11 3 1 K 35
20 meneos
19 clics
Vínculo directo entre gases invernadero y declive del oso polar

Vínculo directo entre gases invernadero y declive del oso polar

Científicos han cuantificado, por primera vez, un vínculo directo entre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la supervivencia del oso polar. El informe, publicado en la revista 'Science', ofrece un modelo para estimar el impacto demográfico en los osos polares de las medidas propuestas que emiten GEI, superando así una laguna de la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA) que históricamente ha bloqueado las consideraciones climáticas.
17 3 0 K 11
17 3 0 K 11
16 meneos
279 clics
Fatiga crónica: cambios en las bacterias intestinales podrían explicar sus síntomas

Fatiga crónica: cambios en las bacterias intestinales podrían explicar sus síntomas

A fisiológico, la fatiga crónica se relaciona con un aumento de sustancias proinflamatorias en el organismo por una activación exagerada de nuestro sistema defensivo. La fatiga crónica ya se conoce desde hace años. Es detectado cuando dura más de seis meses (incluso años) y no mejora con el reposo. Aparte del cansancio, suele acompañarse de síntomas como la niebla mental, el malestar posterior a la realización de un esfuerzo, dolores de cabeza, musculares o articulares y un bajo estado de ánimo.
13 3 0 K 29
13 3 0 K 29
9 meneos
554 clics
Personas que grabaron un cohete demasiado cerca (y sus consecuencias)

Personas que grabaron un cohete demasiado cerca (y sus consecuencias)  

En este vídeo te voy a enseñar los pocos vídeos que existen de personas que vieron un lanzamiento de cohete demasiado cerca. Además, te cuento por qué es tan peligroso no respetar la zona de exclusión y la distancia de seguridad.
17 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las cocinas de gas pueden emitir más benceno cancerígeno que el humo del tabaco

En la práctica, esto es lo que ocurre: de la combustión del gas de la cocina (ya sea gas natural, butano o propano) se obtienen, por supuesto, CO2 y vapor de agua, pero también otras cosas como metano sin quemar, monóxido de carbono (CO), formaldehído (HCHO), dióxido de nitrógeno (NO2), benceno (C6H6) y otros hidrocarburos. Y lo malo es que nada de esto es bueno para nosotros.
12 meneos
345 clics
¿Es una alternativa saludable beber agua con gas? Esto dice la ciencia

¿Es una alternativa saludable beber agua con gas? Esto dice la ciencia

En la última década, el desprestigio de los refrescos y las bebidas azucaradas por sus efectos negativos para la salud, más allá de que fomentan la obesidad, ha generado un cambio en la demanda de los consumidores. Ahora buscamos aguas con nuevos sabores y productos con calidad nutricional y mayores beneficios para la salud, sin renunciar a que sean apetecibles.
5 meneos
24 clics

Navegando en el planeta Titanic [ENG]

(...) Mantenerse por debajo del límite de 1,5 grados C fijado como objetivo por la Conferencia del Clima de París en 2016 requeriría que la contaminación climática alcanzara su punto máximo en 2025 y disminuyera un 43% para 2030. En un mundo en el que el conflicto global ha hecho añicos cualquier posibilidad de acuerdo entre China, la mayor nación contaminante, Estados Unidos, la segunda, y Rusia, la cuarta, el Planeta Titanic navega en la otra dirección, directo hacia el iceberg climático.
7 meneos
17 clics

La cola del asteroide Faetón no está hecha de polvo sino de gas sodio (ING)

La cola del extraño asteroide Faetón no tiene nada de polvo como se pensaba, sino que en realidad está hecha de gas sodio. "Los cometas a menudo brillan intensamente por la emisión de sodio cuando están muy cerca del sol, por lo que sospechamos que el sodio también podría desempeñar un papel clave en el brillo de Faetón" dice el doctorando del Instituto de Tecnología de California Qicheng Zhang. ¿Cómo proporciona el asteroide el material para la lluvia de meteoritos Gemínidas que vemos cada diciembre? En español: bit.ly/40GsHUX
6 meneos
31 clics

¿Las plantas se peen? [ENG]

Todo el mundo se tira pedos, incluídos los gatos, los hurones, las ballenas y muchos otros animales con la honrosa excepción de los pulpos y los pájaros que no lo hacen. Pero, ¿Y las plantas? Bien, las plantas no tienen ano por lo que no se tiran pedos tal y como los conocemos pero sí que son capaces de expeler gases que contienen metano por lo que en cierto modo podemos decir que las plantas sí se peen. Los científicos no tienen claro si estos gases les ofrecen algún beneficio pero sí que han observado que algunos árboles se peen más que otros
« anterior12345

menéame