Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 29, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
78 clics
Fumar es impresionante [ENG][9:05]

Fumar es impresionante [ENG][9:05]  

Necesitamos tener una conversación honesta sobre el tabaco: el problema del tabaquismo es que es mucho más que una simple adicción física. Fumar crea un problema temporal y ofrece una solución instantánea.

Una vez que tu cerebro se acostumbra a la nicotina, durante hasta 72 horas sientes picazón, nerviosismo y estres, pero una calada y al instante te sientes realmente bien. También te ayuda a concentrarte y tomar descansos durante el trabajo, mientras suprime el apetito.

Entonces, ¿por qué es tan mala idea?
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
12 meneos
36 clics
El consumo de cannabis está vinculado a problemas cardiovasculares [Estudio - Eng]

El consumo de cannabis está vinculado a problemas cardiovasculares [Estudio - Eng]

Los investigadores descubrieron que el consumo de marihuana aumentaba las probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular de forma dependiente de la dosis. El consumo diario de cannabis se asoció con un 25% más de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco en comparación con los no consumidores. El aumento en las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular entre los usuarios diarios frente a los no usuarios fue incluso mayor, del 42%.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
20 meneos
121 clics
La gran mentira del tabaco que llevamos décadas dando por cierta

La gran mentira del tabaco que llevamos décadas dando por cierta

Muchas personas piensan que si dejan de fumar engordarán. Es cierto que esto puede ocurrir, pues la ansiedad por el tabaco puede transformarse en ansiedad por la comida. Un nuevo estudio, recién publicado por científicos de la Universidad de Copenhague, pone de manifiesto un aumento de la grasa abdominal asociado al consumo de tabaco. Sobre todo aumenta la grasa visceral. Las altas concentraciones de esta grasa se asocian a multitud de enfermedades, sobre todo cardiovasculares y metabólicas, como la diabetes.
16 4 0 K 206
16 4 0 K 206
269 meneos
9037 clics
Un macro estudio revela con cifras qué sucede con la esperanza de vida cuando dejas de fumar

Un macro estudio revela con cifras qué sucede con la esperanza de vida cuando dejas de fumar

Es muy posible que tanto fumadores como ex fumadores hayan compartido la misma pregunta durante décadas acerca de la esperanza de vida que tienen después de haber estado fumando X años (o de seguir haciéndolo). Es una de esas cuestiones que, aunque te la hagas, no estás seguro de querer saberla. El macro estudio publicado por un grupo de investigadores de Toronto revela por primera vez esa pregunta tan complicada. Durante 15 años, rastrearon la salud de casi 1,5 millones de adultos en Noruega, UK, Estados Unidos y Canadá.
135 134 0 K 259
135 134 0 K 259
9 meneos
119 clics

Fumar es el factor que más altera las defensas, incluso años después de dejarlo

Un ingenioso experimento, con 1.000 personas de una misma ciudad analizadas a fondo, revela los desconocidos efectos persistentes del tabaquismo
7 2 9 K -9
7 2 9 K -9
19 meneos
114 clics
Fumar provoca cambios en la respuesta inmunitaria que persisten tras dejarlo

Fumar provoca cambios en la respuesta inmunitaria que persisten tras dejarlo

Un equipo del Instituto Pasteur de París ha estudiado los efectos en las defensas de más de 100 factores ambientales en muestras de sangre de 1.000 personas. Los resultados revelan que el tabaquismo es el que más influye, ya que produce alteraciones en la inmunidad innata, la adaptativa y cambios epigenéticos que se pueden mantener durante décadas.
11 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sustancias tóxicas del tabaco permanecen en las superficies de los hogares

Un nuevo estudio, publicado en la revista 'Journal of Exposure Science & Environmental Epidemiology', ha desvelado que las sustancias tóxicas del tabaco permanecen en las superficies de los hogares, incluso en aquellos en los que se prohíbe fumar en el interior. Esto es lo que se denomina como humo de tercera mano. En la investigación encontraron nicotina en las superficies de todos los hogares de fumadores y detectaron la presencia de un carcinógeno específico del tabaco (llamado NNK) en casi la mitad de los hogares.
10 meneos
17 clics
Tom Frieden, el médico de la ley antitabaco de Nueva York: “La medida más eficaz fue subir los impuestos”

Tom Frieden, el médico de la ley antitabaco de Nueva York: “La medida más eficaz fue subir los impuestos”

Frieden, especialista en enfermedades infecciosas, fue el director de los Centros para el Control de Enfermedades de EEUU durante la Administración Obama, impulsó las pioneras medidas antihumo de Nueva York en 2002 y ahora dirige un proyecto filantrópico de salud global. El médico Tom Frieden empezó su carrera en la lucha contra la tuberculosis, se hizo famoso por las pioneras medidas contra el tabaco en Nueva York y fue el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, en sus siglas en inglés) en los ocho añ
20 meneos
50 clics
Un estudio revela que fumar encoge el cerebro y lo envejece prematuramente

Un estudio revela que fumar encoge el cerebro y lo envejece prematuramente

Los hallazgos, publicados en 'Biological Psychiatry: Global Open Science', ayudan a explicar por qué los fumadores tienen un alto riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad y la enfermedad de Alzheimer. "Hasta hace poco, los científicos habían pasado por alto los efectos del tabaquismo en el cerebro, en parte porque nos centrábamos en todos los terribles efectos del tabaquismo en los pulmones y el corazón", afirma la autora principal Laura J. Bierut, profesora de psiquiatría de antiguos alumnos.
20 meneos
35 clics
Fumar frena las proteínas que combaten el cáncer

Fumar frena las proteínas que combaten el cáncer

Científicos del Instituto de Ontario para la Investigación del Cáncer (OICR), en Canadá, han descubierto una forma en que fumar tabaco causa cáncer y lo hace más difícil de tratar al socavar las salvaguardas anticancerígenas del organismo, al "detener" las proteínas que lo combaten, según publican en la revista 'Science Advances'. El estudio relaciona el tabaquismo con cambios nocivos en el ADN denominados "mutaciones de parada", que indican al organismo que deje de fabricar determinadas proteínas antes de que estén completamente formadas.
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
2 meneos
161 clics

Mitos en torno al hábito de fumar y las alternativas que debes conocer

Son muchas las creencias en torno al hábito de fumar que se han asentado en nuestra sociedad. Pero, realmente, ¿qué sabes sobre este hábito?¿Conoces la ciencia que hay detrás de las alternativas al cigarrillo sin combustión ni humo?
1 1 6 K -27
1 1 6 K -27
12 meneos
77 clics
Nicotina o humo: ¿cuál es el principal problema a la hora de fumar?

Nicotina o humo: ¿cuál es el principal problema a la hora de fumar?

La nicotina es la sustancia más conocida del tabaco. Presente de forma natural, es adictiva y no está exenta de riesgo; sin embargo, y al contrario de lo que se cree, no es la principal causa de las enfermedades relacionadas con el hábito de fumar, sino que están ligadas, principalmente, a los químicos que se liberan en la combustión.
21 meneos
119 clics
Mercedes Alperi, reumatóloga en el HUCA: «Fumar es el principal factor asociado al desarrollo de la artritis reumatoide»

Mercedes Alperi, reumatóloga en el HUCA: «Fumar es el principal factor asociado al desarrollo de la artritis reumatoide»

La médico especialista hace hincapié en la importancia de hacer un diagnóstico precoz de la enfermedad para aplicar tratamientos que, si bien no llegan a curarla, hacen que remita y el paciente no presente síntomas
16 5 0 K 142
16 5 0 K 142
11 meneos
108 clics

El timo del vapeo para dejar de fumar: "Si fuese un fármaco ninguna agencia lo aprobaría"

En 2021 el 44,3% de los jóvenes de entre 14 y 18 años afirmaron haber probado alguna vez el cigarrillo electrónico frente al 17% en 2014, según registra el Plan Nacional sobre Droga. A medida que avanzan los años, las cifras reflejan que son más los jóvenes que han probado alguna vez el cigarrillo electrónico que los que han probado el tabaco. Este cambio, que podría parecer positivo o considerarse un progreso desde un punto de vista médico, acarrea una serie de problemas que los expertos ponen sobre la mesa.
19 meneos
66 clics

Fumar es aún más perjudicial para el corazón de lo que se pensaba, según una nueva investigación

"Es bien sabido que el tabaquismo provoca la obstrucción de las arterias, lo que conduce a la enfermedad coronaria y al ictus, afirma la autora del estudio, la doctora Eva Holt, del Hospital Herlev y Gentofte de Copenhague (Dinamarca). Nuestro estudio demuestra que el tabaquismo también da lugar a corazones más gruesos y débiles.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
15 meneos
40 clics

La exposición al humo de tercera mano supera los niveles de riesgo para la salud

Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de Estados Unidos han publicado un estudio en la revista científica 'Environmental Science & Technology', que ha evidenciado que las concentraciones de sustancias químicas tóxicas que persisten en los ambientes interiores donde se han fumado cigarrillos pueden superar las directrices de riesgo del Estado de California, lo que significa que los no fumadores pueden estar expuestos a riesgos para la salud al vivir en espacios contaminados.
7 meneos
7 clics

Fumar cigarrillos duplica el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) ha revelado que las personas que fuman cigarrillos desarrollan insuficiencia cardiaca con una tasa dos veces mayor que las que nunca han fumado.

Esta incidencia más elevada se produjo en dos subtipos principales de insuficiencia cardiaca y confirma que el consumo de cigarrillos constituye un factor de riesgo importante para ambos.
7 meneos
29 clics

La amenaza engañosa del cáncer de pulmón: no solo afecta a fumadores

En España, cada año se diagnostica cáncer de pulmón a 28.000 pacientes, desde estadio 1 hasta estadio 4. Además, esta enfermedad tiene la mortalidad más elevada entre los tres tipos de cáncer más comunes, los de mama, colon y próstata. Es cierto que en más de un 85% de los casos, se diagnostica en pacientes con hábito tabáquico, pero, aunque sea en menor proporción, también se da en personas que no han fumado nunca. Por eso, algunos oncólogos ven en las pruebas de screening o cribado una solución para abordar esta patología.
6 meneos
58 clics

Despertarse por la noche para fumar se debe más al estrés que a la adicción, según un estudio

los autores de la investigacion han descubierto que los niveles de estres y malestar psicologico de una persona son mas importantes que la dependencia de la nicotina
5 meneos
33 clics

Reducir el consumo de tabaco no basta para disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular

Un estudio científico publicado recientemente señala que “reducir los cigarros consumidos no parece tener un beneficio significativo en la disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular independientemente del grado. Para reducir realmente el riesgo de enfermedad cardiovascular es necesario dejar de fumar completamente, no solo reducir el consumo”.
8 meneos
72 clics

El verdadero motivo por el que engordas cuando dejas de fumar

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota encontraron que las personas que están luchando por dejar de fumar se decantan, no por la comida en general, sino que buscan alimentos reconfortantes con alto contenido de carbohidratos y azúcar.
Sus hallazgos, publicados en la revista Drug and Alcohol Dependence, apuntan en concreto al sistema opioide, las funciones cerebrales responsables de la adicción y la regulación del apetito, como una posible causa de la preferencia por la comida basura durante la abstinencia de nicotina.
14 meneos
38 clics

Los adolescentes deben fumar marihuana con moderación

Nadie recomendaría que una persona, en esa edad tan crítica para el desarrollo cognitivo, hiciera un uso moderado de algo que en cualquier dosis es perjudicial. Pero lo hacemos. Está demostrado que el uso de dispositivos digitales como los móviles, reduce nuestra capacidad para concentrarnos y prestar atención. La consecuencia es la reducción del córtex frontal, la misma que tiene el consumo de alcohol y marihuana. Aunque el uso de estos aparatos digitales tiene los mismo efectos que las drogas, no se desaconseja su uso, sino que se propicia.
11 meneos
65 clics

Fumar resulta más perjudicial para el cerebro de las mujeres

Un estudio, publicado en tiempo reciente por la revista Scientifc Reports, revela un nuevo efecto nocivo del consumo de tabaco: la reducción de la capacidad de aprendizaje y el rendimiento de la memoria, hecho que favorece el desarrollo de demencia o de patologías asociadas con la enfermedad de Alzheimer. De acuerdo con los resultados obtenidos por Candace Lewis, del Instituto de Investigación Genómica traslacional de Arizona, y sus colegas, ello ocurre en todas las edades. Sin embargo, la relación es mayor en el sexo femenino.
4 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién consume a quién?

A diferencia de otras sustancias tan adictivas como la heroína o el alcohol, donde el agente biológico tóxico es el principal generador de la adicción; en el tabaco, los factores psicológicos y psicosociales son determinantes para el sostenimiento de la dependencia y las situaciones de recaída, muy por encima de los efectos que la nicotina produce en el organismo del fumador.
3 1 6 K -51
3 1 6 K -51
26 meneos
271 clics

La prohibición de fumar en terraza de muchas regiones en España carece de fundamento científico

Un artículo en la revista científica internacional “Journal of Environmental Research and Public Health” elaborado por científicos internacionales muestra que la prohibición de fumar en las terrazas adoptada en España es absurda y no tiene fundamentos científicos.
21 5 24 K -98
21 5 24 K -98
« anterior12

menéame