Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 22, tiempo total: 0.085 segundos rss2
5 meneos
40 clics

La falacia del peor motivo [ENG]

La gente tiende a pensar que los demás están motivados principalmente por la peor de las razones que tienen para una determinada acción: peores razones que las suyas.
6 meneos
33 clics

¿Por qué Florida prohibió la carne cultivada en laboratorio? [ENG]

Dos restaurantes estadounidenses de San Francisco y Washington DC ya han servido en sus menús carne cultivada de primera calidad, y podrían seguirles más a medida que los precios empiecen a bajar. Sin embargo, las nuevas prohibiciones de la carne cultivada en laboratorio, que están ganando terreno en estados mayoritariamente conservadores, podrían amenazar con frenar el impulso de esta industria aún incipiente.Los legisladores y los críticos de la carne cultivada también han cuestionado la seguridad de la carne cultivada en laboratorio, aunque
15 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia lo confirma: desde los años 1980 la música ha ido a peor

Todo tiempo pasado fue mejor, dicen algunos. Y eso se puede aplicar a la gastronomía, al deporte, al cine y, obviamente, a la música. Y eso es precisamente lo que ha hecho un equipo de científicos de la Universidad de Innsbruck, liderados por Eva Zangerle. Y su conclusión es que la música, en los últimos 40 años, se ha vuelto más simple y repetitiva.
12 3 7 K -20
12 3 7 K -20
6 meneos
150 clics
Estas son las razones que explican por qué los gatos maúllan

Estas son las razones que explican por qué los gatos maúllan

Los maullidos son una de las fuentes más importantes de información sobre el estado de ánimo e incluso la salud de nuestros gatos. Por tanto, debemos prestarles especial atención, ya que es su forma primordial de comunicarse con nosotros y como tal nos proporciona muchas pistas sobre lo que quieren y lo que no. También nos dan información acerca de lo que les puede estar sucediendo.
1 meneos
 

Las temperaturas alcanzan los 37.7 grados en Siberia en medio de su "peor ola de calor de la historia" [EN]

Decenas de récords de calor han caído en Siberia, donde las temperaturas han superado los 100 grados Fahrenheit (37,7 Celsius). A pesar de que sólo estamos a principios de junio, los récords están cayendo en algunas partes de Siberia a medida que el calor extremo llega a latitudes inusualmente altas.

El pasado sábado, las temperaturas alcanzaron los 37,9 grados Celsius (100,2 Fahrenheit) en Jalturovosk, el día más caluroso de su historia, según el climatólogo Maximiliano Herrera, que hace un seguimiento de las temperaturas extremas en todo el
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
33 meneos
267 clics
“Comer de todo con moderación”, “no hay alimentos buenos ni malos” y otras falacias de la industria alimentaria

“Comer de todo con moderación”, “no hay alimentos buenos ni malos” y otras falacias de la industria alimentaria

La gran victoria de los fabricantes de productos insanos consiste en imponer como verdades ideas erróneas que no llegan a ponerse en cuestión. Y que acaban condicionando nuestra manera de comer. La gran victoria consiste en establecer en la población ideas falsas a un nivel tan insondable que no lleguen a ponerse en cuestión. Mensajes incuestionables que se convierten en convicciones, que pasan a formar parte de un conocimiento global. Frases que se imbuyen en nuestra cultura y que aparecen salpicando nuestras conversaciones.
27 6 2 K 320
27 6 2 K 320
318 meneos
1486 clics
El calor extremo aumentará en 2023 y será aún peor que 2022

El calor extremo aumentará en 2023 y será aún peor que 2022

2023 será un año con calor aún más extremo que 2022. Con efectos devastadores que afectarán a diferentes regiones del planeta. Todo parece indicar que 2023 será un año en el que experimentaremos calor extremo aún mayor que 2022. Esto de acuerdo el Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido, que asegura que el año que está por llegar tendrá atravesará una de las más altas temperaturas globales promedio jamás registradas.
135 183 8 K 197
135 183 8 K 197
11 meneos
88 clics

Las falacias del encantamiento con la inteligencia artificial de ChatGPT

Coherencia no es sinónimo de verdad, pero tendemos a confundir ambos conceptos. Cuánto más coherente es un discurso, ya sea oral o textual, más fácil es que lo tomemos por verdadero y más convincente nos parecerá. Y confundir coherencia con verdad puede llevarnos a cometer errores desastrosos. Somos nosotros mismos, los humanos, quienes dotamos de significado a estos textos, que, en sentido estricto no son producto del razonamiento sino de vectores probabilísticos.
17 meneos
145 clics

De entre todos los mitos sobre el café, el peor y el más infundado es que es malo para el corazón

Una de las injusticias históricas más flagrantes del mundo antiguo tiene su epicentro en una zona difusa entre Etiopía, Kenia y Somalia. Allí habitan los orona, un pueblo antiquísimo que tiene en su haber el enorme servicio a la humanidad de haber descubierto el café. Vale, lo preparaban con sal y el planeta ha dado muchas vueltas desde entonces, pero ¿cómo sería el mundo actual sin ese puñado de bayas?
Pues, para empezar, según numerosos estudios epidemiológicos, tendríamos muchas más arritmias, más enfermedades cardiovasculares y más muertes
16 meneos
104 clics

Los óvulos pueden vivir 50 años: estos investigadores de Barcelona acaban de descubrir por qué

Un equipo de investigadores del Barcelona Institute of Science and Technology y del Hospital Clínic de Barcelona ha dado con la fórmula gracias a la cual los óvulos logran mantenerse vivos y funcionales durante medio siglo.
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
4 meneos
34 clics

¿Hacen falta más embalses e infraestructuras? - Desmontando Falacias

Ni los embalses ni los trasvases nos van a garantizar que tengamos más agua disponible en un futuro con más sequías e inundaciones. Descubre aquí las razones. El cambio climático ya está suponiendo la reducción de los recursos hídricos y el aumento en la intensidad y la frecuencia de las sequías y lluvias torrenciales. Ante esta realidad, desde distintos ámbitos se está lanzando la idea de que hacen falta más embalses y trasvases para reducir el impacto del cambio climático.
8 meneos
81 clics

La ciencia ya lo tiene claro: la gente que camina mirando el móvil es lo peor

Durante milenios, la humanidad había utilizando un sencillo truco para caminar sin estamparse con los elementos: mirar hacia adelante. Esta vieja máxima ha pasado a mejor vida durante los últimos años. La popularización de los smartphones ha llenado las calles de personas absortas en sus pantallas, deambulando por las ciudades sin prestar demasiada atención a su alrededor. Ninguno estamos absueltos del pecado. Tú has sido una de esas personas; yo lo he sido; todos lo hemos sido.
28 meneos
202 clics
Los motivos por los que tu memoria ya no es lo que era

Los motivos por los que tu memoria ya no es lo que era

Un estudio presentando durante los primeros meses de pandemia en la revista Prevention hacía especial hincapié en el papel negativo del estrés en los procesos cerebrales asociados a la memoria. Tal y como afirma Sandra Bond Chapman del Centro de Salud Cerebral de la Universidad de Texas en Dallas, el agotamiento genera toxinas que se acumulan en el cerebro afectando a la capacidad de concentrarse y recordar.
Cuando el cerebro se agota, envía señales advirtiendo de la necesidad de descansar: ya no somos capaces de realizar tareas complejas tal
21 7 0 K 244
21 7 0 K 244
10 meneos
57 clics

El riesgo del Americio: el voto particular de la sentencia de Palomares desvela que la radiactividad irá a peor hasta 2030

Según desvela el voto particular de dos magistrados de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, el opaco Plan de Rehabilitación de Palomares, a cuya versión preliminar tuvieron acceso gracias a la causa, incluía la observación de que el Plutonio dejado en el terreno está derivando en Americio. Este alcanzará su actividad máxima 73 años después de haber sido 'purificado' para su utilización en las bombas. La fecha se cumplirá "entre 2030 y 2033". La radiación del americio ya no es alfa, sino gamma, con mayor riesgo para
10 meneos
89 clics

¿Y si llega un virus cinco veces peor que el covid? Un senador del PP, un resort en el Lago Como y un simulacro de pesadilla

El experto en seguridad Miguel Peco-Yeste; la profesora de Acción Política y Participación Ciudadana María Ángeles Muñoz y el senador Rubén Moreno acudieron a una villa italiana cerca del lago de Como para adentrarse de lleno en la gestión de una pandemia mucho más letal que la actual.Organizado y financiado por la Fundación Konrad Adenauer, el simulacro planteó un escenario marcado por un virus SARS-CoV cinco veces más transmisible que el actual y de gravedad considerablemente mayor.Un documental, aun sin fecha prevista de estreno, mostrará...
298 meneos
1795 clics
Estudio asocia el uso de pantallas con un peor desarrollo de los niños

Estudio asocia el uso de pantallas con un peor desarrollo de los niños

El estudio, que siguió a 2.400 niños canadienses, mostró que cuanto mayor era el tiempo pasado delante de pantallas a los dos y tres años, peor era el desempeño de estos críos a los tres y cinco años, cuando se les realizaba un test de desarrollo. Este examen analiza su progreso en cinco dominios clave: comunicación, habilidades motoras (gruesas y finas), resolución de problemas y habilidades sociales. "Cuando un niño en particular mira demasiado las pantallas, termina teniendo un desarrollo peor en comparación con lo que esperábamos que hicier
135 163 6 K 343
135 163 6 K 343
12 meneos
142 clics

La Tierra sigue perdiendo peso y los científicos lo investigan

Los científicos están calculando cuánto peso pierde la Tierra cada año, y han hecho las cuentas.
8 meneos
83 clics

La endometriosis motivo de pensión, la victoria del lazo amarillo

La endometriosis es un trastorno en el cual el tejido que normalmente recubre el interior del útero, el endometrio, crece fuera del mismo. Como consecuencia el endometrio, que ha crecido indebidamente, se inflama y causa alteraciones en otros tejidos y órganos. La endometriosis es una enfermadad que afecta entre el 15 y 20% de las mujeres, quienes utilizan internacionalmente el lazo amarillo como muestra de apoyo a las afectadas por la endometriosis y sus familias. Cuando se padece endometriosis la menstruación resulta mucho más dolorosa,…
86 meneos
258 clics
La multitarea mata la productividad: peor concentración, tardamos más y se reduce el coeficiente intelectual “como si fumáramos marihuana”

La multitarea mata la productividad: peor concentración, tardamos más y se reduce el coeficiente intelectual “como si fumáramos marihuana”

Empiezas a leer este artículo, pero entra una notificación de Instagram y le echas un vistazo. Ah, mira quién le ha dado a me gusta a la foto. Vuelves a Xataka, avanzas un par de párrafos y un sonido en la tele llama tu atención: ¡qué anuncio más malo! Esto… Ah sí, el artículo. Un párrafo más, pero entra alguien en la habitación y te habla. Contestas mientras sigues leyendo… y, cuando terminas, no te has enterado de nada. Esto es lo que ocurre, según diversos estudios científicos, cuando ponemos nuestra cabeza en modo multitarea.
67 19 3 K 321
67 19 3 K 321
19 meneos
56 clics

La pérdida de hielo global, en el peor escenario y acelerándos

Por si el aumento de fenómenos climáticos extremos y el récord de CO2 en la atmósfera fueran poco, una nueva alarma se suma a la emergencia climática global. Un estudio, firmado por una decena de científicos británicos y dirigido por la Universidad de Leeds, indica que la Tierra ha perdido 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017. La tasa de pérdida de hielo, además, se está acelerando y, comparada con la registrada en la década de los 90, ha aumentado un 57%, concretamente de 0,8 a 1,3 billones de toneladas al año.
16 3 2 K 11
16 3 2 K 11
21 meneos
205 clics
Por qué nuestra improbable existencia no apoya la idea del multiverso

Por qué nuestra improbable existencia no apoya la idea del multiverso

Los teóricos de la probabilidad han identificado una falacia lógica en el argumento habitualmente usado para resolver el problema del ajuste fino a partir de la existencia de muchos universos.
18 3 0 K 257
18 3 0 K 257
17 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué matan las pocas mujeres que matan?

La noticia del presunto intento de asesinato del productor y ex miembro del grupo humorístico “La Trinca” Josep María Mainat por parte de su esposa ha traído a la actualidad una casuística con mucha literatura y poca investigación criminológica, los asesinatos cometidos por mujeres.

Lo que se sabe, porque lo dicen los datos, es que son muchísimos menos que los perpetrados por hombres, como veremos, y las motivaciones son con frecuencia diferentes
15 2 6 K 49
15 2 6 K 49

menéame