Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 9, tiempo total: 0.041 segundos rss2
10 meneos
47 clics
Explora los ríos misteriosos en el fondo marino profundo[ENG]

Explora los ríos misteriosos en el fondo marino profundo[ENG]  

Investigando con sonar las cuencas oceánicas nos ha ayudado a desarrollar la teoría de la tectónica de placas y ayudarnos a ver claramente los límites de las placas, existen innumerables características fascinantes que nos han sido reveladas y algunas de las más interesantes para mí son grandes ríos y canales que serpentean a lo largo del fondo del océano, algunos de los cuales se pueden rastrear durante más de 2.000 millas en las grandes profundidades de nuestros océanos, siendo un rompecabezas geológico ¿cómo se formaron?¿cuándo se formaron?
50 meneos
95 clics
Por qué España se está convirtiendo en un desierto [ENG]

Por qué España se está convirtiendo en un desierto [ENG]

La ONU estima que el 74 por ciento de España se encuentra en proceso de desertificación, siendo las regiones del Levante y Andalucia las más vulnerables. Si no se controla para 2100 la mayor parte de la mitad sur de España será un desierto, un pais que hoy es clave en la soberanía alimentaria de la Unión Europea. Pero no sólo se puede culpar al cambio climático y las olas de calor, sino tambien a los procesos agrícolas industrializados, el consumo insostenible de agua proveniente de acuíferos, muchas veces ilegal o la tala preindustrial.
34 16 2 K 173
34 16 2 K 173
45 meneos
45 clics

Las tormentas destruyen el suelo reseco y calcinado que no puede absorber el agua de golpe

Tras las sequía y los incendios, el terreno árido es más vulnerable a la erosión que provocan las lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes en España. La tierra reseca y desnuda que se extiende con la sequía y los incendios de este verano es más vulnerable a las lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes en España. Las tormentas degradan estos suelos, incapaces de absorber mucha agua de golpe.
19 meneos
315 clics
La playa: un río de arena[ENG]

La playa: un río de arena[ENG]  

Un auténtico clásico para los estudiantes de geología y un gran vídeo para explicar el origen de la arena de la playa.
16 3 0 K 206
16 3 0 K 206
16 meneos
45 clics
La capacidad de erosión del alto Ebro se está reduciendo y podría detenerse en el futuro

La capacidad de erosión del alto Ebro se está reduciendo y podría detenerse en el futuro

En las zonas estudiadas se han identificado hasta 22 niveles fluviales antiguos, esto es terrazas fluviales que indican la evolución de los valles, cuya posición y datación revelan un descenso paulatino de la velocidad de erosión en el sustrato rocoso.
“Estos resultados muestran que el alto Ebro ha ido perdiendo fuerza de incisión desde hace 1,2 millones de años hasta la actualidad, y podría dejar de profundizar el valle en un futuro próximo, adquiriendo lo que se llama un estado de equilibrio”.
14 2 0 K 195
14 2 0 K 195
11 meneos
97 clics

Lo que erosiona a una roca no es el agua, sino el sonido

Físicos de Estados Unidos y Chile, utilizando una técnica de microscopía de estrés de alta velocidad, han estudiado en detalle qué sucede con la superficie sobre la que cae una gota de líquido fluido cuya densidad siempre permanece constante (incompresible). Descubrieron que los perfiles espacio-temporales de las tensiones mecánicas que surgen en esas condiciones difieren significativamente de los del impacto de bolas sólidas.
21 meneos
152 clics
La física de cómo las gotas de agua erosionan la piedra (ING)

La física de cómo las gotas de agua erosionan la piedra (ING)  

Un estudio pionero dirigido por investigadores de la Universidad de Minnesota Twin Cities revela por qué las gotas de líquido tienen la capacidad de erosionar superficies duras. Usando una técnica recientemente desarrollada, los investigadores pudieron medir cantidades ocultas, como el esfuerzo cortante y la presión creada por el impacto de las gotas de líquido en las superficies. El descubrimiento podría ayudar a los ingenieros a diseñar materiales mejores y más resistentes a la erosión. En español: bit.ly/3DxyulG
17 4 0 K 134
17 4 0 K 134
222 meneos
2416 clics
Se acelera el desborde de la protección costera en todo el mundo

Se acelera el desborde de la protección costera en todo el mundo

La combinación de aumento del nivel del mar, mareas, marejadas ciclónicas y olas ha acelerado el desborde de la protección costera natural y artificial en casi un 50% en las últimas dos décadas. Esta revelación proviene de un estudio internacional coordinado por el IRD, en el que participan socios internacionales. El estudio fue publicado en Nature Communications. Mediante la combinación de datos satelitales y modelos digitales, los investigadores han demostrado que el desborde costero y, en consecuencia, el riesgo de inundaciones (...)
103 119 4 K 255
103 119 4 K 255
1 meneos
10 clics

Efecto de las cubiertas vegetales (mulching) en la recuperación del suelo después de un incendio forestal

El suelo juega un papel clave en la productividad y sostenibilidad de los ecosistemas terrestres. Cuando una cuenca o parte de ella se ve afectada por un incendio forestal todo el sistema se ve alterado directa o indirectamente. La destrucción de la cubierta vegetal produce una inmediata desprotección del suelo frente a la lluvia, lo que acarrea en muchos casos tasas de erosión muy elevadas. En este sentido, estudios previos habían examinado la eficacia del empleo de cubiertas vegetales sobre el suelo quemado para protegerlo de la erosión, práctica que se denomina “mulching” por su traducción del inglés. Sin embargo, se desconocía el impacto de la aplicación post-incendio del “mulching” sobre la calidad y cantidad de la materia orgánica del suelo.

menéame