Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
64 clics

Superar los 1,5 °C de calentamiento global podríadesencadenar múltiples puntos de inflexión climáticos

Clasificamos 16 candidatos como elementos de inflexión climáticos (en comparación con nueve en2008), nueve de los cuales como elementos de inflexión 'básicos' globales y siete como elementos deinflexión regionales de 'impacto'.
33 meneos
36 clics
Actualización de la OMM: 50:50 de probabilidad de que la temperatura global alcance temporalmente el umbral de 1,5 °C en los próximos cinco años

Actualización de la OMM: 50:50 de probabilidad de que la temperatura global alcance temporalmente el umbral de 1,5 °C en los próximos cinco años

Existe una probabilidad del 93 % de que al menos un año entre 2022 y 2026 se convierta en el más cálido registrado y desplace a 2016 de la clasificación más alta. La probabilidad de que el promedio de cinco años para 2022-2026 sea más alto que los últimos cinco años (2017-2021) también es del 93 %, según Global Annual to Decadal Climate Update, producido por la Met Office del Reino Unido, líder de la OMM. centro de tales predicciones.
27 6 0 K 123
27 6 0 K 123
21 meneos
102 clics
¿Geoingeniería? Lo primero es no desterraformar

¿Geoingeniería? Lo primero es no desterraformar

La Cop27 nos va a dejar un sabor de boca que pocos se atreverían a describir como de esperanza. Este humilde blog os trae la estrategia definitiva para afrontar el próximo lustro escapando de las ya manidas palabras “colapso”, “decrecimiento” y “New Green Deal”. Hacemos las cuentas del ciclo del carbono y las tecnologías de captura y la conclusión: Lo primero es no desterraformar el planeta A.
19 2 0 K 228
19 2 0 K 228
23 meneos
141 clics

El cambio climático hace que el Mediterráneo sea una bomba de relojería

Este verano, muchos bañistas en las costas del Levante español repetían que «el agua está caliente». Una percepción social que se ha refrendado con datos científicos, ya que este pasado verano el Mediterráneo alcanzó en algunas zonas de la costa los 31 grados. «Se está 'tropicalizando'», asegura en un informe la oenegé WWF. «Es un desastre», añade Grammenos Mastrojeni, vicesecretario general de la Unión por el Mediterráneo, presente en la COP27.
24 meneos
32 clics

"Nos está matando”: cómo el consumo de combustibles fósiles está destrozando nuestra salud

En vísperas de la COP 27 en Egipto, un estudio de The Lancet enfatiza el grave impacto del calentamiento global en la salud.Esta es la conclusión del estudio The Lance Countdown, que asegura que la continua dependencia mundial de los combustibles fósiles aumenta el riesgo de inseguridad alimentaria, enfermedades infecciosas y enfermedades relacionadas con el calor.
"La crisis climática nos está matando", señaló António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, tras la publicación de este estudio
11 meneos
13 clics

¿Qué podemos esperar de la COP27?

La cumbre climática número 27, mejor conocida como COP27 (en Sharm el-Sheij, Egipto, del 6 al 18 de noviembre), ocurrirá en un contexto global particularmente tenso, al que se suman una gradual pérdida de credibilidad de dichas cumbres y el rechazo de las generaciones más jóvenes que denuncian un masivo greenwashing. La conferencia de este año se centrará en las responsabilidades que tienen los países desarrollados frente a los demás, es decir, en el financiamiento y el concepto de pérdida y reparación de daños.
10 1 2 K 16
10 1 2 K 16

menéame