Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 187, tiempo total: 0.233 segundos rss2
40 meneos
315 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Este hombre convierte coches de combustión en eléctricos: "Cualquiera con ciertos conocimientos sobre electricidad puede hacerlo"

Este hombre convierte coches de combustión en eléctricos: "Cualquiera con ciertos conocimientos sobre electricidad puede hacerlo"

"Había gente que quería que convirtiésemos en eléctrico su coche de hace 80 o 90 años, auténticos clásicos, pero no salía rentable, y no solo por el dinero, porque había gente dispuesta. No sale rentable en términos de esfuerzo e ingenio de ingenieros, diseñadores... para un solo coche. Por eso pasamos a desarrollar kits". A partir de veinte interesados en un modelo concreto, preparar el kit empieza a ser viable. Ahora trabajan en el Mini y el siguiente paso será el Escarabajo. La pandemia interrumpió sus planes, tuvieron que dilatar sus plazos
31 9 7 K 321
31 9 7 K 321
20 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ceballos: 'Va a haber un colapso de la civilización y es posible que se extinga la humanidad en 100-150 años'

Ceballos: 'Va a haber un colapso de la civilización y es posible que se extinga la humanidad en 100-150 años'  

El científico mexicano Gerardo Ceballos ha sido galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y la Biología de la Conservación, por cuantificar la magnitud de la ''Sexta Gran Extinción de especies''.
208 meneos
1338 clics
Vídeo de Alberto HROM sobre cómo construir tu propio aerogenerador

Vídeo de Alberto HROM sobre cómo construir tu propio aerogenerador  

En este vídeo se ve cómo trabajan los bobinados de algunos motores según su conexión, cómo se pueden modificar, cómo crear las palas y la estructura, y cómo convertir la electricidad generada para cargar una batería.
93 115 1 K 260
93 115 1 K 260
22 meneos
32 clics
Casi 1.200 millones de personas carecen de electricidad

Casi 1.200 millones de personas carecen de electricidad

Al menos 1.180 millones de personas son pobres energéticamente, en tanto que no revelan evidencia estadística del uso de electricidad desde el espacio. La conclusión del estudio ofrece las primeras clasificaciones computacionales de la pobreza energética en el mundo en desarrollo, combinando imágenes satelitales diurnas y nocturnas para evaluar las firmas de emisión de luz a lo largo de hasta 3.000 noches en todos los asentamientos humanos en el mundo en desarrollo. Ese total es un 60% más alto que la estimación mundial oficial de 733 millones
18 4 0 K 29
18 4 0 K 29
28 meneos
98 clics
Segunda parte del vídeo de Alberto HROM sobre motores eléctricos

Segunda parte del vídeo de Alberto HROM sobre motores eléctricos  

En este vídeo está orientado a los motores de corriente alterna, que actualmente son muy empleados.
Primera parte:
www.meneame.net/m/ciencia/video-alberto-hrom-sobre-motores-electricos-
19 9 0 K 162
19 9 0 K 162
11 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crea tu propio motor eléctrico potente  

Crea tu propio motor eléctrico potente, por HRom.

El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
9 2 5 K -14
9 2 5 K -14
24 meneos
124 clics
Vídeo de Alberto HROM sobre motores eléctricos y fabricación de uno casero

Vídeo de Alberto HROM sobre motores eléctricos y fabricación de uno casero  

En este vídeo se explica cómo funcionan los motores eléctricos y cómo fabricar uno casero, además de los fundamentos de la generación de un campo magnético mediante el paso de corriente por un conductor eléctrico.
20 4 1 K 10
20 4 1 K 10
17 meneos
55 clics
Descubren cómo producir cemento reciclado a escala con muy bajas emisiones

Descubren cómo producir cemento reciclado a escala con muy bajas emisiones

La Universidad de Cambridge ha hallado un método para reciclar cemento, componente del hormigón, el segundo material más usado en el mundo tras el agua, y que genera el 7,5% de las emisiones de CO2 de origen humano; y el cemento causa casi el 90% de sus emisiones. El ‘milagro’ es que la temperatura de más de 1500 °C está disponible en un horno de arco eléctrico (EAF) usado para reciclar acero, que requiere un fundente que puede ser sustituido por pasta de cemento recuperada.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-024-07338-8
12 5 0 K 155
12 5 0 K 155
2 meneos
17 clics

Astilleros Gondán construirá en Castropol el primer buque eléctrico del mundo cero emisiones de apoyo a la eólica marina

Astilleros Gondán ha sido seleccionada por Bibby Marine para llevar a cabo la construcción del primer buque eléctrico de apoyo (eSOV) del mundo con cero emisiones, especialmente diseñado para realizar operaciones en el sector eólico marino, tal como señaló ayer la compañía en un comunicado.
1 1 7 K -56
1 1 7 K -56
10 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Desmonto una batería de 100 kWh! . ¿Son tan ecológicas como nos venden?

Desmonto una batería de 100 kWh! . ¿Son tan ecológicas como nos venden?  

Hola, compañer@s. He conseguido esta batería de 100 kWh con la que hasta ahora NADIE había realizado una publicación en redes. Junto a @VictoriusGarage (Victor Soto, Ingeniero) , la he desmontado y os enseñamos algo más de estas baterías. ¿Son realmente tan ecológicas como nos quieren vender?
ADVERTENCIA: No intentéis esto sin los medios y conocimientos adecuados y en un entorno de seguridad reglamentario.
3 meneos
68 clics

Encuentran el primer mineral superconductor natural, un descubrimiento revolucionario

Investigadores del Ames National Laboratory, en EEUU, han encontrado el primer superconductor en la naturaleza que tiene una composición química similar a los que se fabrican artificialmente. Se trata de la miasita, un mineral que puede ayudarnos a entender mejor el funcionamiento de lo que los expertos llaman el santo grial de la física de materiales.

Los superconductores son unos materiales que permiten el flujo de corriente eléctrica sin prácticamente resistencia.
191 meneos
2474 clics
Ya está disponible gratis para todo el mundo el proyecto OpenVertebrate: la monumental base de imágenes en 3D de más de 13.000 especímenes de museo

Ya está disponible gratis para todo el mundo el proyecto OpenVertebrate: la monumental base de imágenes en 3D de más de 13.000 especímenes de museo  

Hace unas horas ha tenido lugar uno de esos momentos históricos para los museos de historia natural, investigadores, estudiantes, artistas, educadores y público en general. Tras seis años de investigación y esfuerzo colectivo, el proyecto OpenVertebrat, una biblioteca digital que pasa por ser la primera en ofrecer acceso gratuito a imágenes en 3D increíblemente detalladas de más de 13.000 vertebrados, ha abierto sus puertas al mundo entero.
98 93 0 K 182
98 93 0 K 182
9 meneos
27 clics

Millones de trabajos de investigación en riesgo de desaparecer de Internet [ENG]

Los sistemas para preservar artículos en línea no logran seguir el ritmo del crecimiento de la producción de investigación. Se comprobó si 7.438.037 obras con identificadores de objetos digitales (DOI) están en archivos. El 28% no aparecieron en un archivo digital importante, pese a tener un DOI activo. Sólo el 58% hacían referencia a obras que almacenadas en al menos un archivo. "Mucha gente tiene la ciega suposición de que si tienes un DOI, estará ahí para siempre". 170 revistas de acceso abierto desaparecieron de Internet entre 2000 y 2019.
530 meneos
2046 clics

“Las grandes eléctricas están impidiendo que la ciudadanía acoja el autoconsumo”

El “impuesto al sol” es tal vez uno de los conceptos que mejor alcanzan a describir la realidad ciudadana actual, en más de un sentido. Su nombre técnico fue “cargo transitorio por energía consumida”, y su aprobación en España data de octubre de 2015. Consistía en que los usuarios de una instalación fotovoltaica, o placa solar, pagasen un tributo estatal por la energía derivada del astro, traducida en energía para consumo propio, al estar conectado a la red eléctrica. Su derogación llegó apenas tres años después.
218 312 2 K 247
218 312 2 K 247
60 meneos
156 clics
Vídeo de QuantumFracture sobre la lluvia y los fenómenos de la física asociados a ella

Vídeo de QuantumFracture sobre la lluvia y los fenómenos de la física asociados a ella  

No entiendo la lluvia. O no del todo. ¿Por qué son blancas o grises si están hechas de agua? ¿por qué esas gotitas no caen instantáneamente una vez que se forman? ¿Cómo pueden las nubes mantenerse en el aire? Y, el gran misterio para mí: los rayos. ¿Cómo logra una nube generar electricidad? Bienvenidos a este viaje que incluye duendes, streamers y hasta antimateria.
49 11 0 K 247
49 11 0 K 247
30 meneos
78 clics
El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

Astrónomos liderados por la Universidad de Cambridge han descubierto con el telescopio espacial James Webb, de NASA/ESA/CSA, el agujero negro más antiguo jamás observado, que data de los albores del universo, 'devorando' a su galaxia anfitriona. Así pudieron analizar que data de 400 millones de años después del Big Bang, hace más de 13 mil millones de años.
27 3 0 K 183
27 3 0 K 183
8 meneos
48 clics

¿Cómo nació la industria del coche eléctrico en China?

La movilidad eléctrica comenzó a funcionar en China a partir de una serie de eventos aparentemente inconexos, ajenos a los planes y el control estatal, que llevaron al nacimiento de esta industria revolucionaria.
2 meneos
335 clics

Adiós para siempre a los coches eléctricos: Honda los va a jubilar con esta bestia de hidrógeno

Honda ha presentado un prototipo con el cual esperan decirle adiós, para siempre, a los coches eléctricos. Se trata de un prototipo de pila que utiliza hidrógeno.
2 0 10 K -54
2 0 10 K -54
30 meneos
422 clics
Todas las pistas que nos ha dejado el Sol sobre el día del “gran apagón”

Todas las pistas que nos ha dejado el Sol sobre el día del “gran apagón”

La noticia tuvo lugar hace 14.300 años, pero la lejanía en el tiempo no nos puede confundir. Si algo debemos tener en cuenta de la naturaleza, es que es cíclica. Los científicos han encontrado evidencias de la tormenta solar más poderosa jamás registrada, pero hay mucho más detrás de este hallazgo y, sobre todo, muchas pistas.
21 9 0 K 194
21 9 0 K 194
8 meneos
19 clics
La ciencia sí es cultura

La ciencia sí es cultura

La cultura nos representa, es el armazón de conocimientos, gustos y costumbres en el que nos reconocemos y con el que disfrutamos. La ciencia es parte de la gran aventura intelectual del ser humano, fruto de su curiosidad y del intento de representar y entender el mundo en el que vivimos. Y como producto del pensamiento humano, la ciencia es un componente esencial de la cultura. Porque la ciencia no es una actividad extraña a la vida y, por tanto, sus respuestas también son de carácter cultural.
8 meneos
43 clics

Cómo la IA podría impulsar la investigación sobre baterías

Necesitamos mejores baterías. Los vehículos eléctricos, que se cargan más rápido y almacenan más energía, ayudarían a retirar de las carreteras más coches impulsados por combustibles fósiles. En algunos sectores, como el de la aviación, serán necesarios avances técnicos significativos en la química de las baterías para poner en marcha nuevas tecnologías limpias. La IA puede ser clave.
16 meneos
676 clics
Primer híbrido conocido de perro y zorro [ENG]

Primer híbrido conocido de perro y zorro [ENG]

Los cuidadores empezaron a preguntarse si no sería un híbrido, una mezcla de perro doméstico y algún cánido salvaje local. Se pusieron en contacto con los genetistas Thales Renato Ochotorena de Freitas, de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, y Rafael Kretschmer, de la Universidade Federal de Pelotas, quienes el mes pasado publicaron un estudio que confirmaba que el animal era el primer perro-zorro documentado del mundo
21 meneos
257 clics

La NASA anuncia una "nueva forma de energía" que puede ahorrar miles de millones

La NASA y la startup de energía ADC Energy USA, Inc. han publicado conjuntamente una validación de una "nueva forma de energía" que no utiliza la conversión de energía AC/DC convencional. Sus inventores afirman que este desarrollo es revolucionario y es el resultado de cinco años de investigación en "corriente directa alterna" (ADC), una tecnología energética desarrollada gracias a la inteligencia artificial que, según dicen, hace posible la transmisión de energía sin las pérdidas ocasionadas por la conversión de corriente
9 meneos
659 clics
Series sobre ciencia que no deberías perderte

Series sobre ciencia que no deberías perderte

En los últimos años, el aumento de la programación televisiva de calidad ha incluido un aumento de series interesantes, sobre todo para los que gustamos de ver contenido relacionado con la ciencia. Gracias a las series, la ciencia se vuelve más accesible, intrigante y divertida para todos los públicos.
3 meneos
300 clics
Encuentran una criatura en el golfo de Alaska que no encaja con nada conocido

Encuentran una criatura en el golfo de Alaska que no encaja con nada conocido

Se trata de un especimen liso, dorado y en forma de cúpula de 10 centímetros de diámetro.
Una expedición marítima en el Golfo de Alaska ha recogido a 3.000 metros de profundidad una criatura de color dorado que no encaja en ninguna descripción conocida para un ser vivo.
Tal vez relacionada: www.meneame.net/story/nunca-habiamos-visto-algo-asi-misterioso-huevo-o
2 1 8 K -63
2 1 8 K -63
17 meneos
283 clics
Hace 113 años Edison inventó una batería con más de 1.600 km de autonomía

Hace 113 años Edison inventó una batería con más de 1.600 km de autonomía

A juicio de Hongjie Dai, profesor de química en Stanford, “la batería de Edison es muy duradera, pero tiene una serie de inconvenientes”. Y es que explica que una batería típica puede tardar horas en cargarse y que el ritmo de descarga también es muy lento. Por eso, él y su equipo decidieron ponerse manos a la obra en 2021 y mejorar drásticamente el rendimiento de esta tecnología centenaria.
« anterior123458

menéame