Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 558, tiempo total: 0.040 segundos rss2
28 meneos
87 clics
Cráneo homínido de 1 millón de años descubierto en China [ENG]

Cráneo homínido de 1 millón de años descubierto en China [ENG]

El fósil es el tercer cráneo homínido, con una antigüedad que data en torno a 1 millón de años, encontrado en el sitio Xuetang Liangzi en Shiyan, provincia de Hubei, en el centro de China, lo que lo convierte en el tercer "hombre de Yunxian", representando un punto clave en la evolución del Homo erectus,
25 3 0 K 274
25 3 0 K 274
19 meneos
147 clics
Encuentran un extraño híbrido entre dinosaurio y ave

Encuentran un extraño híbrido entre dinosaurio y ave

Este fascinante esqueleto fosilizado completo de un ave que vivió en lo que hoy es China hace unos 120 millones de años es una mezcla extraña entre ave y dinosaurio. Los investigadores responsables del hallazgo, dirigidos por el paleontólogo Zhou Zhonghe de la Academia de Ciencias de China, lo han bautizado como Cratonavis zhui.
16 3 3 K 198
16 3 3 K 198
28 meneos
107 clics

China descubre cómo convertir el CO2 en oxígeno y combustible en la Luna, un paso más para ser la primera potencia en la carrera espacial

...conseguir la independencia de occidente, debido a que la legislación de Estados Unidos prohíbe expresamente que la Estación Espacial Internacional comparta sus datos con el gigante asiático. Lo mismo ocurro con sectores estratégicos, como el tecnológico...
Los planes de China no se quedan ahí, sino que buscan convertir al país en la primera potencia mundial, aunque sin aliados más allá de Rusia. Así, para finales de la década quiere haber puesto a sus primeros astronautas en la Luna, además de haber recolectado muestras de Marte y Júpiter...
15 meneos
54 clics

Telescopio FAST chino descubre nube atómica 20 veces mayor que la Vía Láctea

La nube, formada esencialmente de átomos de hidrógeno, mide unos 2 millones de años luz de diámetro y es la más grande jamás avistada hasta la fecha. "Nos preguntamos por qué todavía existe, ya que el gas atómico con baja densidad debería haber sido destruido por la radiación ultravioleta en el fondo cósmico, según las teorías actuales", agregó Xu Cong, el autor principal de la publicación, en declaraciones recogidas por el diario hongkonés South China Morning Post.
13 2 0 K 15
13 2 0 K 15
11 meneos
65 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Por qué China está enamorada de la arqueología y la paleontología

Los grandes descubrimientos son grandes éxitos en China, e incluso las pequeñas celebraciones de las ciencias están en todas partes.
9 2 0 K 87
9 2 0 K 87
3 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren en el sur de China el insecto más largo del mundo: mide 62,4 centímetros

Es casi 10 centímetros más largo del que ostentaba el récord hasta ahora. Pertenece a la especie de los insectos palo. Es un animal difícil de ver por lo fácilmente que se camufla en bosques y selvas. Un museo del sur de China ha determinado que un insecto palo de una nueva especie encontrada en 2014 y que mide 62,4 centímetros de longitud es el insecto más largo del mundo hasta ahora conocido, informó la agencia oficial Xinhua. El insecto, casi 10 centímetros más largo del que hasta ahora tenía ese honor, se expone en el Museo de Insectos de China Occidental de la ciudad de Chengdu (suroeste del país) y fue hallado en un trabajo de campo en la región de Guangxi, cerca de la frontera china con Vietnam y Laos.
18 meneos
19 clics
China planea explorar la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas

China planea explorar la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas  

China ha anunciado el nuevo programa espacial, que incluye la exploración de la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas. Han avanzado que las próximas misiones se centrarán en la Luna, en la exploración ambiental y de recursos en el polo lunar.
17 1 0 K 73
17 1 0 K 73
28 meneos
447 clics
¿Cuál fue el primer elemento químico hallado en el espacio exterior? | Saber y Ganar

¿Cuál fue el primer elemento químico hallado en el espacio exterior? | Saber y Ganar

El texto es demasiado corto. ¿Cuál fue el primer elemento químico hallado en el espacio exterior? | Saber y Ganar
23 5 0 K 102
23 5 0 K 102
17 meneos
37 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

La sonda china ‘Chang’e 6’ trae a la Tierra por primera vez en la historia muestras procedentes de la cara oculta de la Luna

China se convirtió en la primera nación capaz de posar una nave robótica en esa región inexplorada, una hazaña que ningún otro país ha emulado. Hoy, el gigante asiático se ha apuntado un nuevo hito, al completar con éxito su misión lunar robotizada más compleja hasta la fecha, la Chang’e 6, con la que ha logrado alunizar en la parte más remota del astro, recolectar dos kilos de rocas lunares, transferirlos al módulo de regreso y transportarlos hasta nuestro planeta, en el plazo previsto de 53 días.
14 3 7 K 20
14 3 7 K 20
73 meneos
134 clics
China encuentra grafeno natural en la Luna

China encuentra grafeno natural en la Luna

Un grafeno de pocas capas que se encuentra de forma natural ha sido descubierto por primera vez en las muestras lunares traídas por la sonda china Chang’e-5.
60 13 0 K 237
60 13 0 K 237
33 meneos
174 clics
El primer prototipo de cohete reutilizable chino de SAST que supera los 10 kilómetros de altitud

El primer prototipo de cohete reutilizable chino de SAST que supera los 10 kilómetros de altitud

La prueba ha causado sorpresa porque es la primera vez que SAST anuncia la existencia de un prototipo VTVL y, además, porque es el primer salto de un prototipo chino de este tipo que supera los 10 kilómetros de altitud. La prueba tuvo una duración de unos seis minutos, durante los cuales el prototipo ascendió gracias a sus tres motores y luego aterrizó usando solo el motor central. El tren de aterrizaje se desplegó a 50 metros de altitud.
16 17 3 K 113
16 17 3 K 113
14 meneos
26 clics
SVOM: una misión franco-china lista para estudiar los estallidos de rayos gamma

SVOM: una misión franco-china lista para estudiar los estallidos de rayos gamma

Esta ambiciosa misión tiene como objetivo estudiar los estallidos de rayos gamma, fenómenos cósmicos entre los más energéticos y antiguos del Universo, resultantes de explosiones de estrellas masivas, de la fusión de estrellas de neutrones o de agujeros negros. SVOM observará estos estallidos de rayos gamma desde una órbita terrestre baja, a 625 kilómetros de altitud. El satélite está equipado con cuatro instrumentos sofisticados, dos de los cuales fueron desarrollados por equipos franceses: el telescopio ECLAIRs, capaz de detectar y localizar
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
11 meneos
68 clics

El bautismo de fuego del cohete lunar chino CZ-10

El pasado 14 de junio CASC, el contratista principal del programa espacial chino, anunció la primera prueba de encendido relacionada con el cohete Larga Marcha CZ-10. En la prueba se encendieron al mismo tiempo tres motores de queroseno YF-100K unidos a un modelo de la primera etapa del CZ-10, de 5 metros de diámetro. Con esta prueba se inaugura oficialmente la campaña de puesta a punto de motores de este lanzador, que será el encargado de poner dos seres humanos en la Luna antes del fin de 2030.
11 meneos
47 clics
Descubren un inesperado efecto de los videojuegos que es bueno para la salud

Descubren un inesperado efecto de los videojuegos que es bueno para la salud

Neurocientíficos de la Universidad de Búfalo (EE.UU.) observaron que los adultos diagnosticados con esclerosis múltiple que pasaban más tiempo jugando a videojuegos tendían a tener un mejor funcionamiento neuropsicológico.
148 meneos
2090 clics
Los científicos detectan por primera vez iones negativos en la Luna. ¿Por qué es importante este hecho?

Los científicos detectan por primera vez iones negativos en la Luna. ¿Por qué es importante este hecho?

Este descubrimiento en la superficie de la Luna abre una nueva ventana para la física espacial y para las misiones humanas y robóticas. El equipo europeo que trabaja con el instrumento NILS (Negative Ions at the Lunar Surface) confirmó el éxito de esta misión científica que voló a la cara oculta de la Luna a bordo de la nave espacial china Chang’e-6.
73 75 0 K 215
73 75 0 K 215
5 meneos
18 clics

Phillip Allen Sharp: codescubridor del splicing

Phillip Allen Sharp, nacido el 6 de junio de 1944, es un destacado genetista y biólogo molecular estadounidense, reconocido mundialmente por su co-descubrimiento del empalme (splicing) de ARN (ácido ribonucleico). Este hallazgo revolucionó nuestra comprensión de la genética y fue tan significativo que le valió, junto con Richard J. Roberts, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1993. Sharp y Roberts descubrieron que los genes en los eucariotas (organismos cuyas células tienen un núcleo definido) no son cadenas continuas, sino que contiene
11 meneos
141 clics
China 'rompe' las leyes de la termodinámica con el primer motor cuántico

China 'rompe' las leyes de la termodinámica con el primer motor cuántico

Investigadores chinos han desarrollado el primer motor cuántico del mundo, un mecanismo que utiliza el entrelazamiento cuántico como forma de ‘combustible’, eliminando completamente los límites de eficiencia de la termodinámica clásica. Según afirma Zhou Fei, uno de los autores y miembro de la Academia de Innovación de Ciencia y Tecnología de Medición de Precisión de la Academia China de Ciencias, sus experimentos dejan claro que el entrelazamiento actúa como un combustible, aunque el mecanismo por lo que esto ocurre es un misterio
9 2 13 K -66
9 2 13 K -66
13 meneos
68 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

La sonda Chang’e 6 aluniza con éxito en la cara oculta de la Luna para recoger muestras

Toda la operación fue automática y la telemetría se transmitió a la Tierra desde la cara oculta mediante el satélite Queqiao 2, situado en una órbita elíptica lunar. Si todo sale bien, la Chang’e 6 será la primera sonda que traerá muestras a la Tierra de la cara oculta de la Luna.
10 3 8 K -9
10 3 8 K -9
60 meneos
90 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Tras separarse correctamente de su orbitador, este domingo el módulo de aterrizaje de la misión china Chang'e-6 logró descender exitosamente en la zona sur del cráter Apolo, situado en el hemisferio sur del lado oculto de la Luna.

El módulo de aterrizaje será sometido a comprobaciones y configuraciones iniciales antes de que pase a la fase de perforación y recolección de muestras de la superficie de la cara no visible de nuestro satélite.

El módulo empleará una pala robótica y un taladro para recolectar rocas y polvo lunar, además de excavar
45 15 9 K 121
45 15 9 K 121
224 meneos
1939 clics
China empieza a cultivar arroz en el desierto

China empieza a cultivar arroz en el desierto

Científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas han cosechado el primer lote de arroz cultivado en el desierto, en invernaderos levantados en Xinjiang Uigur, al noroeste del país
104 120 0 K 145
104 120 0 K 145
4 meneos
30 clics
Un estudio revela los 100.000 años de historia evolutiva del arroz

Un estudio revela los 100.000 años de historia evolutiva del arroz

Nuevos hallazgos señalan a China como su lugar de nacimiento. Los tramos medio e inferior del río Yangtsé de China son uno de los primeros lugares de nacimiento del arroz en el mundo debido a los importantes restos descubiertos en sitios no solo como las ruinas de Shangshan, sino también las ruinas de Hemudu en Ningbo, provincia de Zhejiang. . Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más del 50 por ciento de la población mundial depende del arroz en su dieta diaria.
52 meneos
113 clics
Una terapia celular para curar la diabetes: Científicos chinos logran un hito contra esta enfermedad

Una terapia celular para curar la diabetes: Científicos chinos logran un hito contra esta enfermedad

El paciente en cuestión es un hombre de 59 años que padecía diabetes tipo 2 desde hace más de dos décadas. A pesar de los tratamientos convencionales y un trasplante de riñón en 2017, sufría complicaciones derivadas de la enfermedad y dependía de múltiples inyecciones diarias de insulina para controlar sus niveles de glucosa en sangre.gracias a la terapia celular, los especialistas pudieron restaurar la función de los islotes pancreáticos del paciente, responsables de regular los niveles de glucosa.
41 11 1 K 159
41 11 1 K 159
7 meneos
42 clics

Científicos españoles descubren el planeta menos denso del universo

Gigantesco, 1,5 veces mayor que el planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter, pero ultraligero. Así es la estrella que científicos del Instituto Astrofísico de Andalucía (IAA-CSIC) y el MIT describen en un artículo publicado esta semana. El hallazgo, publicado esta semana en 'Nature Astronomy', es clave porque deja en evidencia los modelos actuales de formación de planetas, que no explican cómo puede originarse uno con una masa tan pequeña y una densidad tan baja.
11 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las megaconstelaciones chinas Guowang y G60 y los mil y un cohetes para lanzarlas

En los próximos años China planea lanzar más de 25 000 satélites. La mayoría de estos satélites formarán parte de dos megaconstelaciones: Guowang (13000 satélites) y Qianfen (12000 satélites), aunque hay otras planeadas con cientos o unos pocos miles de satélites. El proyecto que cuenta con el apoyo directo del gobierno central chino es Guowang. En estos momentos la viabilidad comercial de Guowang es lo de menos: China desea disponer de una megaconstelación de satélites de comunicación por simple interés estratégico. El proyecto parece haber pasado por varias fases de reestructuración y, finalmente, todo apunta a que se ha optado por un modelo híbrido en el que varias empresas, tanto estatales como privadas, construirán los satélites en vez de disponer de un único proveedor. No obstante, todo el programa sigue rodeado de un secretismo importante.
9 2 4 K -24
9 2 4 K -24
14 meneos
30 clics
China lanza la sonda Chang'e-6 para recoger muestras de la cara oculta de la Luna

China lanza la sonda Chang'e-6 para recoger muestras de la cara oculta de la Luna

China ha lanzado el cohete Long March-5 Y8 desde el sitio de lanzamiento espacial de Wenchang en la isla de Hainan, enviando la sonda lunar Chang'e-6 que intentará traer muestras de la cara oculta de la Luna. La Administración Espacial Nacional de China (CNSA) ha confirmado el éxito del lanzamiento después de que dos pares de paneles solares de la nave espacial se abrieran sin problemas. El viaje de ida y vuelta de Chang'e-6 a la Luna tardará aproximadamente 53 días, más del doble de la duración de su predecesor
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
20 meneos
86 clics
Registran las huellas de dinosaurio raptor “más grandes jamás encontradas”

Registran las huellas de dinosaurio raptor “más grandes jamás encontradas”

Una serie con las cinco huellas de dinosaurio raptor “más grandes jamás encontradas”, que datan de hace unos 90 millones de años, fue identificada en Fujian, China, por un equipo de expertos.

Los especialistas utilizaron una técnica llamada fotogrametría, que consta en tomar imágenes desde ángulos sutilmente diferentes para luego conjuntarlas y crear moldes digitales 3D de cada huella que luego son interpretados por un software.

www.cell.com/iscience/fulltext/S2589-0042(24)00820-4?_returnURL=https:
17 3 0 K 239
17 3 0 K 239
8 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Lanzamiento de la Shenzhou 18, la séptima misión a la Estación Espacial China

Lanzamiento de la Shenzhou 18, la séptima misión a la Estación Espacial China

La Shenzhou 18 es la séptima misión tripulada a la Estación Espacial China y por cuarta vez se produce un relevo de tripulaciones chinas en órbita. Por tanto, por cuarta vez vemos dos naves Shenzhou acopladas al mismo tiempo a la estación y seis astronautas chinos juntos en el espacio). Además, es la 13ª misión tripulada china de la historia. Con la Shenzhou 18 más de la mitad de misiones tripuladas chinas han sido lanzadas a la Estación Espacial China.
165 meneos
1309 clics
China presenta el primer Atlas Geológico Lunar a escala global en alta definición

China presenta el primer Atlas Geológico Lunar a escala global en alta definición

El Instituto de Geoquímica de la Academia de Ciencias de China (CAS) marca un hito en la cartografía espacial al lanzar ayer el primer atlas geológico lunar a escala global en alta definición. A una escala de 1:2,5 millones, detalla 12.341 cráteres de impacto, 81 cuencas de impacto, 17 tipos de litologías y 14 tipos de estructuras. Disponibles en chino e inglés, incluye el Atlas Geológico del Globo Lunar y los Cuadrángulos del Atlas Geológico de la Luna.

- Nota de prensa: english.cas.cn/newsroom/cas_media/202404/t20240422_660730.shtml
68 97 0 K 260
68 97 0 K 260
5 meneos
227 clics

Proyecciones de Población para 2075 (ENG)

El fin del siglo XXI mostrará, en principio, el primer punto en la historia en el que la población global empiece a descender.
35 meneos
159 clics
El descubrimiento de una nueva causa del asma puede ayudar a curarlo

El descubrimiento de una nueva causa del asma puede ayudar a curarlo

Un estudio publicado este jueves en la revista Science, referente de la mejor ciencia mundial, acaba de desvelar una nueva causa de los ataques de asma y sugiere el camino hacia nuevos tratamientos que permitan no solo paliar los síntomas, sino evitar el grave daño que pueden causar en la salud de las personas que lo sufren.
29 6 0 K 152
29 6 0 K 152
1 meneos
14 clics

Descubren en la tumba de un funcionario parásito de la dinastía Ming

Un equipo de arqueólogos chinos ha descubierto una monumental tumba intacta de la dinastía Ming en Xinzhou. En el interior del sepulcro, del siglo XVI, se depositó un magnífico ajuar funerario para acompañar al propietario, al parecer un alto funcionario llamado Wan Lou.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
« anterior1234523

menéame