Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 99, tiempo total: 0.325 segundos rss2
14 meneos
97 clics

Las plantas cultivadas en suelo lunar crecen con raíces atrofiadas y tallos y hojas más pequeños  

Casi todas las plantas germinaron entre 48 y 60 horas después de sembrar las semillas, emergiendo al poco unas pequeñas hojas de entre la tierra lunar. Es algo que no esperaban, reconocen los creadores de este pequeño jardín lunar, cuyos detalles han sido publicados en la revista científica Communications Biology.
Relacionada : www.meneame.net/m/ciencia/consiguen-hacer-crecer-plantas-suelo-lunar-p
11 3 0 K 28
11 3 0 K 28
13 meneos
41 clics

LunA-10, la iniciativa de DARPA para sostener una base lunar

En la próxima década Estados Unidos quiere establecer una base permanente en el polo sur lunar. Y no solo estamos hablando de la NASA. El compromiso con la nueva fiebre lunar va más allá de la agencia civil y ha llegado al Pentágono. La famosa agencia militar DARPA ha puesto en marcha el estudio LunA-10 (10-Year Lunar Architecture [Capability Study]), de siete meses de duración, para «desarrollar tecnologías que operen conjuntamente para ofrecer servicios comerciales a futuros usuarios lunares».
11 meneos
66 clics
Cómo el manto de la Luna se volvió del revés

Cómo el manto de la Luna se volvió del revés

Hace 4500 millones de años un pequeño planeta del tamaño de Marte chocó con la Tierra, lanzando rocas fundidas al espacio. Esos restos se unieron, enfriaron y solidificaron, formando la Luna. El último magma en cristalizar estaba muy enriquecido en minerales pesados, como ilmenita, rica en titanio. Como esos minerales eran más densos que en el interior, se hundieron, provocando un vuelco global del manto lunar. Un estudio aporta las primeras pruebas físicas del modelo "vuelco lunar".

- Paper: www.nature.com/articles/s41561-024-01408-2
14 meneos
665 clics
Los científicos chinos alertan sobre lo que está pasando bajo el suelo de Granada

Los científicos chinos alertan sobre lo que está pasando bajo el suelo de Granada

Un equipo de investigadores chinos, tras un exhaustivo análisis de datos sísmicos recopilados durante las últimas décadas
11 3 1 K 34
11 3 1 K 34
4 meneos
23 clics

Intuitive Machines intentará despertar a ‘Odiseo’ cuando pase la gélida noche lunar

Odiseo se apaga. La larga noche llega al polo sur lunar y el módulo espacial lanzado por la empresa privada Intuitive Machines se queda sin energía. Odie, como le han bautizado los empleados de la empresa, ha protagonizado la primera llegada estadounidense a la Luna desde el fin del programa Apolo en 1972. Además, ha hecho historia al convertirse en el primer artefacto de una empresa privada en llegar al satélite natural de la Tierra. Aunque ha tenido algo de accidentada odisea, la agencia espacial estadounidense (la NASA) y la propia empresa c
13 meneos
58 clics

El nuevo cohete Larga Marcha CZ-12 y los cien lanzamientos de China en 2024

¿Veremos cien lanzamientos orbitales chinos en 2024? Eso parece. El contratista principal del programa espacial chino, el conglomerado estatal CASC (航天科技集团) publicó esta semana el Libro Azul de las actividades Aeroespaciales de China (中国航天科技活动蓝皮书) para este año y anunció que estaban previstos unos 70 lanzamientos de vectores de CASC que pondrán en órbita unos 290 satélites. A estos lanzamientos hay que sumar los del contratista estatal CASIC (a cargo de los cohetes Kuaizhou) y los de empresas comerciales, por lo que la (...)
10 3 2 K 14
10 3 2 K 14
1 meneos
19 clics

El módulo Odiseo de la misión intuitive machines ha conseguido alunizar con éxito [eng]

El módulo Odiseo de la misión Intuitive Machines-1, también conocido como Nova-C, a bordo de un cohete Falcon de SpaceX ha conseguido alunizar esta madrugada según avisan desde cabo cañaveral en la cuenta oficial de la NASA.
1 0 3 K -27
1 0 3 K -27
5 meneos
30 clics

El módulo lunar Peregrine se desintegra en su reingreso a la Tierra

El módulo de aterrizaje lunar Peregrine se desintegró este jueves al adentrase en la atmósfera de la Tierra y cayó sobre el océano Pacífico, diez días después de su lanzamiento y de fallar en su camino hacia la Luna, informó un funcionario de la agencia espacial estadounidense NASA.
1 meneos
5 clics

La nave averiada "Peregrine" chocará contra la Tierra

La NASA y Astrobotics prevén que el vehículo caiga el próximo jueves al norte de Australia. El módulo porta una veintena de objetos, entre los cuales hay restos mortales de tres presidentes de Estados Unidos.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
16 meneos
31 clics
Tras el fallido intento de EEUU, China anuncia su misión a la Luna para recolectar muestras de la cara oculta

Tras el fallido intento de EEUU, China anuncia su misión a la Luna para recolectar muestras de la cara oculta

China tiene previsto lanzar la sonda lunar Chang'e 6 en el primer semestre de este año para recolectar muestras de la cara oculta de la Luna. Además, esta misión revelará información valiosa sobre la historia lunar.
Así lo concretó este miércoles la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés), que anunció que los componentes de la sonda lunar Chang'e 6 fueron transportados al sitio de lanzamiento de naves espaciales Wenchan (en la isla de Hainan, China) para llevar a cabo las pruebas previas al lanzamiento...
4 meneos
129 clics

Zvezda: la base lunar de la Unión Soviética que nunca se terminó y estuvo en secreto por décadas

Repasamos la historia de uno de los pasajes más retorcidos de la historia de la exploración espacial: el proyecto de la base lunar Zvezda de la URSS.
16 meneos
41 clics
El ser humano ha cambiado el ciclo natural de la sal a escala global

El ser humano ha cambiado el ciclo natural de la sal a escala global

Una nueva revisión científica dirigida por el profesor de Geología de la Universidad de Maryland, Sujay Kaushal, publicada en la revista Nature Reviews Earth & Environment concluye que las actividades humanas están haciendo que el aire, el suelo y el agua dulce de la Tierra sean más salados, lo que podría suponer una "amenaza existencial". Para evitar que las vías fluviales estadounidenses se inunden con sal en los próximos años, Kaushal recomendó políticas que limiten la sal en las carreteras o fomenten alternativas.
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
13 meneos
280 clics
Simulador de fases lunares

Simulador de fases lunares

Las fases lunares o fases de la luna se producen por el cambio de posición de la Luna con respecto a la Tierra y al Sol. Este cambio de posición hace que la porción iluminada visible de la luna cambie y se produzcan las fases lunares.

Para entender esto de una manera más sencilla, hemos puesto a disposición de nuestros usuarios un simulador de fases lunares con el que es muy sencillo comprender el efecto de estos movimientos con respecto a la fase visible.
15 meneos
33 clics
¿Llegarán las megaolas de calor por culpa de las extremas temperaturas del suelo?

¿Llegarán las megaolas de calor por culpa de las extremas temperaturas del suelo?

Según un estudio en Nature, las temperaturas extremas del suelo están incrementándose más rápido que las del aire en 0,7°C por década y 2 veces más rápido en frecuencia de media en Europa Central. Las consecuencias podrías ser nefastas. Si el suelo está más caliente que el aire justo encima, se libera calor hacia la atmósfera, y podría ayudar a intensificar y propagar extremos cálidos del aire y de olas de calor. Podría hablarse de megaolas de calor.

- Paper (abierto, con mapas y gráficos): www.nature.com/articles/s41558-023-01812-3
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
8 meneos
161 clics

¿Por qué el máximo de temperatura diaria se da por la tarde y no al mediodía cuando el Sol está más alto?  

Una pregunta que te harás estos días de calor:

¿Por qué el máximo de temperatura diaria se da por la tarde y no al mediodía cuando el Sol está más alto?

La respuesta está en los balances de energía radiativa. El máximo ocurre justo cuando el suelo deja de ganar energía.
137 meneos
4878 clics
Time Lapse "Cigarrillo en el suelo" 1 año (ENG)

Time Lapse "Cigarrillo en el suelo" 1 año (ENG)  

Os gustaron mucho mis lapsos de tiempo en el suelo, así que decidí hacer otro. Esta vez puse 3 cigarrillos en un tarro lleno de tierra y lo dejé allí durante un año entero. Lapso de tiempo subterráneo.

Relacionadas: www.meneame.net/story/beachbot-robot-limpiar-colillas-playas
www.meneame.net/story/sola-colilla-contamina-10-litros-agua-salada-tar
www.meneame.net/story/descubren-colillas-afectan-negativamente-crecimi
76 61 1 K 323
76 61 1 K 323
8 meneos
82 clics

La inesperada clave para aumentar la producción de los paneles solares bifaciales: el suelo blanco

Solmax ha desarrollado una membrana reflectante fabricada con resinas de polietileno y recubierta con una fina capa de polietileno blanco que refleja los rayos ultravioleta. Afirma que la membrana puede aumentar el rendimiento energético en proyectos fotovoltaicos bifaciales.
27 meneos
171 clics
Cuatro mundos océano alrededor de Urano

Cuatro mundos océano alrededor de Urano

La prioridad de exploración en el Sistema Solar más allá de la órbita de Marte son los llamados mundos océano, es decir, lunas y planetas enanos que tienen en su interior un océano —realmente un manto de agua líquida en su interior oculto bajo una corteza exterior de hielo. Los mundos océano por excelencia son Europa, Ganímedes y Calisto, alrededor de Júpiter, y Encélado y Titán, alrededor de Saturno. Pero en los últimos años se han sumado candidatos como los planetas enanos Ceres y Plutón o Tritón, la luna de Neptuno y (...)
18 9 0 K 211
18 9 0 K 211
5 meneos
83 clics

Cuántas lunas tiene Mercurio

Actualmente, hay 213 lunas conocidas en el sistema solar, aunque no están repartidas de manera equitativa entre los planetas, la Tierra, por ejemplo, tiene solo una, mientras que Saturno cuenta con 82 de ellas. Pero ¿Qué pasa con Mercurio? Si bien casi todos los planetas del sistema solar tienen lunas, Mercurio no cuenta con ninguna (...) te contamos por qué Mercurio no tiene lunas (...) Posee poco material circundante en su órbita. Tiene una gravedad muy débil
3 meneos
20 clics

Todo sobre la misión JUICE, el Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter de la ESA

Mientras la NASA tiene la mirada fija en la Luna con su proyecto Artemis, la Agencia Espacial Europea (ESA) pretende viajar hasta las lunas heladas de Júpiter con su misión JUpiter ICy moons Explorer (JUICE). La intención del equipo que hay detrás del programa comenzará el próximo 13 de abril, con el lanzamiento de la nave, y la llegada a su primer destino se espera que se produzca a principios de la década que viene.
4 meneos
45 clics

Una mirada más cercana a los módulos que compondran la primera estación orbital lunar [EN]

La NASA, ESA, CSA y JAXA. Juntos esperan crear la primera estación orbital lunar importante que ayudará a albergar a la tripulación y les brindará beneficios únicos durante diferentes misiones. En términos de progreso, en este momento se están fabricando varios de los módulos principales de la estación. Esto incluye los dos primeros módulos que se lanzarán juntos, HALO y PPE.
14 meneos
59 clics

Nuevas auroras detectadas en las cuatro lunas más grandes de Júpiter (ENG)

Los astrónomos que utilizan el Observatorio WM Keck en Maunakea en Hawái han descubierto que las auroras en longitudes de onda visibles aparecen en las 4 lunas principales de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
14 meneos
26 clics

Científicos proponen extraer polvo lunar y esparcirlo en el espacio para combatir el calentamiento global

Ya sea una idea original o un signo de desesperación, los científicos propusieron transportar regularmente polvo lunar a un punto de gravedad entre la Tierra y el Sol para atemperar los estragos del calentamiento global. Durante décadas se han barajado ideas para filtrar la radiación solar y evitar el sobrecalentamiento de la Tierra, desde pantallas gigantes en el espacio hasta la producción de nubes blancas reflectantes. Bastaría bloquear entre 1 % y 2 % de los rayos solares para reducir la temperatura de la superficie terrestre en un grado.
25 meneos
102 clics
Descubrimiento en Júpiter: una docena de nuevas lunas

Descubrimiento en Júpiter: una docena de nuevas lunas

La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha confirmado una docena de nuevas lunas en el mayor de los planetas del sistema solar, Júpiter.
20 5 0 K 264
20 5 0 K 264
44 meneos
49 clics
Nave surcoreana entra en órbita lunar con maniobra de desaceleración [EN]

Nave surcoreana entra en órbita lunar con maniobra de desaceleración [EN]

El primer orbitador lunar robótico de Corea del Sur, Danuri, ingresó a la órbita lunar después de realizar su primera maniobra de inserción en la órbita lunar el 16 de diciembre.

El orbitador gira alrededor de la Luna en una órbita elíptica cada 12,3 horas, con un perigeo de 109 kilómetros y un apogeo de 8.920 kilómetros, dijo el Ministerio de Ciencia en un comunicado del 19 de diciembre .

La primera maniobra, realizada con el encendido de propulsores durante trece minutos a partir de las 12:45 p. m., hora del este, “redujo la velocidad de D
36 8 1 K 141
36 8 1 K 141
23 meneos
217 clics
¿Qué explica la física sobre la influencia de la luna en la Tierra? Una propuesta de enseñanza

¿Qué explica la física sobre la influencia de la luna en la Tierra? Una propuesta de enseñanza

En este trabajo se abordan ideas pseudocientíficas en torno a la influencia de la Luna en nuestro planeta. Los resultados revelan la escasa atención que prestan estos libros a los temas relacionados con la física de la Luna y su influencia sobre nuestro planeta, así como un enfoque descontextualizado de la enseñanza de la física. A continuación, se presenta una propuesta para introducir correctamente los aspectos básicos sobre la física de la Luna que refuta las supuestas influencias de la Luna en los seres vivos.
19 4 0 K 124
19 4 0 K 124
« anterior1234

menéame