Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 565, tiempo total: 0.067 segundos rss2
7 meneos
11 clics

Lanzado el satélite medioambiental EarthCARE para estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en el clima de la Tierra

Esta pasada noche –non era sen tempo, que decimos en mi tierra, pues el contrato para su diseño y desarrollo fue firmado en 2008– un Falcon 9 de SpaceX lanzó con éxito el satélite medioambiental EarthCARE de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de exploración Aeroespacial (JAXA). El satélite tiene como misión estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en el clima de nuestro planeta.
De hecho su nombre viene de Earth Cloud Aerosol and Radiation Explorer, Explorador de Nubes, Aerosoles y Radiación de la Tierra. Aunque care significa cuidar en inglés, con lo que como es habitual el nombre de la misión tiene un doble significado.
9 meneos
261 clics
¿Cuáles son las lluvias más raras del Universo?

¿Cuáles son las lluvias más raras del Universo?

En la Tierra se pueden presentar algunas lluvias extrañas –como las de ranas, peces u objetos– cuyo relato nos causa un gran asombro y hasta cierta incredulidad. Sin embargo, estas no son las precipitaciones más exóticas de las que se conocen.
26 meneos
536 clics
La foto de la Luna de mayor resolución jamas realizada

La foto de la Luna de mayor resolución jamas realizada

El resultado es una foto de 174 megapíxeles que muestra los colores reales de nuestro satélite que nuestros ojos no son capaces de percibir desde aquí. Según explica el propio McCarthy, en la imagen se ve la Luna teñida de rojo y azul metálico, con unas manchas rojas que son consecuencia de la oxidación del hierro y el feldespato provocada por los átomos de oxígeno errantes procedentes de la Tierra.
23 3 0 K 277
23 3 0 K 277
64 meneos
845 clics
Éste es el primer video con resolución 4K de la Tierra desde un satélite

Éste es el primer video con resolución 4K de la Tierra desde un satélite

En este satélite, que fue fabricado en Rusia, se instaló el sistema de la compañía británica Sen y fue el que se utilizó para poder grabar un vídeo de tan alta calidad desde la órbita de nuestro planeta.
56 8 3 K 282
56 8 3 K 282
16 meneos
154 clics

La Luna protegió a la Tierra del Sol hace miles de millones de años

Un reciente estudio señala el vital papel que cumplió la Luna a la hora de proteger a la Tierra del viento solar y mantener su atmósfera durante este tiempo a salvo del Sol. Vayamos atrás miles de millones de años, cuando la Tierra no era un lugar ideal para la vida. Hace 4.500 millones de años, nuestro mundo era un planeta blando y caliente que, para más inri, fue golpeado por Theia, otro planeta del tamaño de Marte, que hizo que la Tierra se calentara aún más y enviara trozos al espacio.
11 meneos
74 clics
Dos grandes asteroides pasarán cerca de la Tierra con sólo 42 horas de diferencia

Dos grandes asteroides pasarán cerca de la Tierra con sólo 42 horas de diferencia

Esta semana, dos grandes asteroides pasarán cerca de la Tierra. Ninguno de ellos representa un riesgo para nuestro planeta, pero uno de ellos fue descubierto hace solo una semana, lo que pone de relieve la necesidad de seguir mejorando nuestra capacidad para detectar objetos potencialmente peligrosos en nuestro vecindario cósmico.
El asteroide tiene un tamaño de entre 120 y 260 metros y fue descubierto el 16 de Junio de 2024. El asteroide pasará cerca de la Tierra el 29 de Junio.
El asteroide (415029) 2011 UL21 es el más grande de ....
291 meneos
3390 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una inteligencia artificial ha diseñado un imán sin tierras raras en solo tres meses. Lo que ya viene sobrecoge

Una inteligencia artificial ha diseñado un imán sin tierras raras en solo tres meses. Lo que ya viene sobrecoge

Esto es precisamente lo que ha hecho la compañía británica Materials Nexus. En tan solo tres meses ha diseñado, fabricado y probado un imán permanente al que ha llamado MagNex y en el que no intervienen las tierras raras. Lo más impactante es que la IA ha permitido acelerar unas 200 veces este proceso, por lo que el ahorro de tiempo y recursos es abrumador. Actualmente China produce el 70% de las tierras raras y controla el 90% de la industria.
97 194 23 K 252
97 194 23 K 252
4 meneos
19 clics

Starlink y otras redes de satélites pueden amenazar la capa de ozono

Un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters ha revelado que los óxidos de aluminio, derivados de satélites antiguos que caen y se queman en la atmósfera, han aumentado significativamente entre 2016 y 2022. Este fenómeno podría poner en peligro la capa de ozono, que hasta ahora se ha estado recuperando gracias al Protocolo de Montreal de 1987.
37 meneos
168 clics
Un nuevo estudio revela que la rotación del núcleo de la Tierra se ha revertido respecto a la superficie terrestre

Un nuevo estudio revela que la rotación del núcleo de la Tierra se ha revertido respecto a la superficie terrestre

El núcleo de la Tierra recula. Un estudio, de más de 100 terremotos, acaba de confirmar que el núcleo interno de la Tierra retrocede respecto a la superficie. La nueva investigación proporciona “las pruebas más contundentes”, según sus autores.
27 10 1 K 209
27 10 1 K 209
4 meneos
32 clics

Todos los datos de la Tierra caben en una taza llena de ADN. 'Parque Jurásico' lo ha inspirado y el MIT está en ello

Desde el albor de la informática, los científicos han coqueteado con la idea de utilizar el ADN para almacenar datos. El MIT ha desarrollado un polímero similar al ámbar que permite preservar el ADN intacto durante mucho tiempo.
25 meneos
136 clics
Hay un extraño silencio en la cara oculta de la Luna

Hay un extraño silencio en la cara oculta de la Luna

Sobrecoge pensar en la soledad que impera en la cara oculta de la Luna. Quien la habitara podría pasar toda la vida sin saber que muy cerca hay un planeta azul y vivo, acuático y brillante, porque desde allí la Tierra no se ve.

Todos los objetos observables nos muestran sus dos lados, excepto la Luna. A su cara oscura no llegan nuestras señales radioeléctricas y su silencio y aislamiento son una extraña singularidad.
18 7 0 K 131
18 7 0 K 131
12 meneos
85 clics
El primer satélite de madera del mundo podría presagiar una era de exploración espacial más ecológica

El primer satélite de madera del mundo podría presagiar una era de exploración espacial más ecológica

Investigadores de la Universidad de Kyoto en Japón y la empresa maderera Sumitomo Forestry, con sede en Tokio, mostraron el satélite, llamado LignoSat, a finales de mayo. El cubo, de unos 10 centímetros de largo, está fabricado con paneles de madera de magnolia y tiene un marco de aluminio, paneles solares, placas de circuitos impresos y sensores. Los paneles incorporan métodos japoneses de carpintería de madera que no dependen de pegamento ni accesorios metálicos.
195 meneos
645 clics
Descubren un exoplaneta potencialmente habitable y similar a la Tierra a solo 40 años luz de distancia

Descubren un exoplaneta potencialmente habitable y similar a la Tierra a solo 40 años luz de distancia

Sería algo más cálido que nuestro mundo y podría convertirse en un excelente "laboratorio" para estudiar a estos cuerpos celestes. Con un radio muy similar al de nuestro planeta y una composición rocosa semejante, el exoplaneta Gliese-12b se encuentra a una distancia de su estrella anfitriona que podría hacerlo habitable y acogedor para la vida tal como la conocemos. Puede convertirse en un excelente "laboratorio" para estudiar a esta clase de mundos. academic.oup.com/mnras/article/531/1/1276/7679807?login=false
93 102 1 K 190
93 102 1 K 190
11 meneos
241 clics
La tormenta solar de 11 de mayo, vista camino de la Tierra

La tormenta solar de 11 de mayo, vista camino de la Tierra  

En la secuencia tomada por SOHO, se puede ver al Sol arrojando nubes de partículas, y el 11 de mayo se eyectó una explosión extremadamente grande en dirección a la Tierra. Los puntos brillantes a izquierda y derecha son Júpiter y Venus.
31 meneos
166 clics
Una tormenta solar geomagnética de récord pone en alerta al planeta este fin de semana

Una tormenta solar geomagnética de récord pone en alerta al planeta este fin de semana

El fenómeno puede interrumpir las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación y las operaciones de radio y satélite. La Tierra sufrirá este fin de semana múltiples tormentas solares geomagnéticas severas, desencadenadas por una reciente serie de intensas llamaradas solares, advierte la NOAA de EEUU, que ha clasificado el fenómeno de categoría G4, la segunda más intensa en su escala.
25 6 0 K 166
25 6 0 K 166
18 meneos
265 clics
Alerta por una poderosa tormenta solar: ¿qué afectaciones se esperan en la Tierra?

Alerta por una poderosa tormenta solar: ¿qué afectaciones se esperan en la Tierra?

Un fenómeno astronómico amenaza con impactos significativos en la Tierra este fin de semana, según la NOAA, marcando la primera alerta de esta magnitud desde 2005.
15 meneos
28 clics

La ONU acepta examinar el impacto de las constelaciones de satélites en astronomía

la Unión Astronómica Internacional preguntó a la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS) de la ONU, si la observación astronómica es una forma de exploración del espacio exterior. La respuesta legal fue positiva. Los Estados firmantes del Tratado del Espacio Exterior deben evitar interferencias y poner atención a satélites artificiales. La ONU acepta examinar problemas de grandes constelaciones de satélites: impacto en rango óptico (asteroides, cometas, objetos (extra)galácticos) o radioastronomía.
6 meneos
47 clics
Consiguen conectarse a un satélite usando Bluetooth por primera vez

Consiguen conectarse a un satélite usando Bluetooth por primera vez

Una compañía ha conseguido establecer una conexión Bluetooth directamente con un satélite, algo que no se había hecho hasta ahora. En vez de usar una única antena en el lateral de un bus satelital, Hubble Network aprovecha cientos de antenas, lo que permite que cada satélite admita millones de dispositivos a la vez. De esta manera, Hubble Network ha conseguido crear una señal de radio que puede detectarse a unos 1.000 kilómetros de distancia.
9 meneos
38 clics
Un estudio revela que la forma de la Galaxia Remolino se ha moldeado por el paso repetido de una galaxia satélite

Un estudio revela que la forma de la Galaxia Remolino se ha moldeado por el paso repetido de una galaxia satélite

Una investigación internacional, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), revela que la galaxia satélite NGC5195 ha pasado dos veces por el disco de la Galaxia Remolino (M51) en épocas relativamente recientes, lo que favoreció la formación de nuevas estrellas jóvenes y definió significativamente la estructura de sus brazos espirales. La investigación se publica en la prestigiosa revista The Astrophysical Journal.

- Paper (abierto): iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad3541
9 meneos
98 clics
¿Cuándo será devorada la Tierra por el Sol?

¿Cuándo será devorada la Tierra por el Sol?

Para nuestro Sol, su historia comenzó hace aproximadamente 4.600 millones de años y terminará con una transformación dramática que finalmente acabará devorando a nuestro planeta. Para comprender el futuro de la Tierra, primero debemos comprender qué le pasará a nuestra estrella. El Sol, como todas las estrellas, funciona gracias a la fusión nuclear en su núcleo, donde los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio, liberando energía en el proceso. Esta energía es irradiada hacia afuera, proporcionando la luz y el calor esenciales para la
23 meneos
95 clics
El lanzamiento «secreto» de satélites europeos Galileo por un Falcon 9 de SpaceX

El lanzamiento «secreto» de satélites europeos Galileo por un Falcon 9 de SpaceX

Dos satélites europeos fueron puestos en órbita por un cohete Falcon 9 estadounidense. ¿Y qué tiene esto de especial? Pues que los satélites gubernamentales europeos deben lanzarse mediante lanzadores europeos, pero, desgraciadamente, el Ariane 5 ya se ha retirado y, como sabemos, el Ariane 6 todavía no ha efectuado su primera misión.
19 4 3 K 25
19 4 3 K 25
5 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ADRAS-J y el peligro de la basura espacial

La órbita baja se está llenando de objetos a un ritmo acelerado, tanto que ya se empieza a hablar de un síndrome de Kessler a cámara lenta. Es decir, un proceso que puede durar décadas o siglos, pero igualmente inexorable. Por este motivo son tan importantes los proyectos para reducir el número de objetos en órbita. Actualmente hay muchas iniciativas de este tipo en marcha, pero pocas que hayan pasado la fase de power point. Una de ellas es la misión ADRAS-J, lanzada el 18 de febrero de 2024 mediante un cohete Electron.
40 meneos
386 clics

Hope. 37 años. Antes y después

Los 10 cambios más impactantes que he encontrado en Google Earth Timelapse... y una lección imprescindible.
33 7 1 K 20
33 7 1 K 20
3 meneos
13 clics

¿Por qué la NASA lanzará cohetes a la sombra de la Luna durante el eclipse?

La NASA se prepara para lanzar 3 cohetes sonda durante el eclipse solar total de hoy. La misión Atmospheric Perturbations around Eclipse Path (APEP) busca estudiar cómo la atmósfera superior de la Tierra es afectada al atenuarse la luz solar momentáneamente sobre una parte del planeta. El objetivo principal es estudiar las perturbaciones en la ionosfera (región atmosférica de 90 a 500 km de altura, con un papel crucial en la reflexión y refracción de señales de radio, así como en las comunicaciones por satélite), cuando la Luna eclipsa al Sol.
9 meneos
37 clics
La pérdida de hielo en los polos pronto hará que cada día dure un segundo menos

La pérdida de hielo en los polos pronto hará que cada día dure un segundo menos

El tiempo mismo es algo que pocos tenían en la quiniela sobre consecuencias del cambio climático. Sin embargo, eso es precisamente lo que está pasando. El calentamiento global está acelerando la rotación del planeta, y si todo sigue como hasta ahora, en 2026 cada día tendrá un segundo menos. El hielo de los casquetes polares actúa de freno. Con cada vez menos hielo, el planeta está acelerando su rotación.
94 meneos
989 clics
El origen cósmico de las tierras raras

El origen cósmico de las tierras raras

Las “tierras raras” son ese grupo de elementos químicos con nombres exóticos del que depende el universo tecnológico que hemos generado en la Tierra. Hasta ahora no podíamos concretar dónde ni cómo se producían. Pero al fin acabamos de ver su origen: el colosal momento estelar que da lugar a elementos más pesados que el hierro, que son hoy el centro de la geopolítica, del desarrollo tecnológico, de las energías renovables, del teléfono móvil, del ordenador desde el que escribo.
46 48 0 K 152
46 48 0 K 152
1 meneos
10 clics

El deshielo climático está frenando la rotación de la Tierra

El deshielo provocado por el cambio climático está afectando a la rotación de la Tierra. La redistribución de las masas heladas ahora líquidas estaría frenando el giro del planeta sobre su eje como si fuera un patinador que alarga los brazos. El fenómeno, que se uno a otros que está afectando al movimiento terrestre, como el frenazo en el núcleo, tendrá su impacto en el tiempo, aumentando la falta de sincronía entre el tiempo universal y el atómico.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
14 meneos
49 clics
Astrónomos identifican dos de las primeras estructuras cósmicas que se unieron para crear la Vía Láctea: Shakti y Shiva

Astrónomos identifican dos de las primeras estructuras cósmicas que se unieron para crear la Vía Láctea: Shakti y Shiva

La historia temprana de la Vía Láctea es la de la unión de galaxias más pequeñas. Ahora el Instituto Max Planck de Astronomía, logró identificar lo que podrían ser 2 de los primeros bloques de construcción aún reconocibles: fragmentos protogalácticos que se fusionaron con una versión primitiva de la Vía Láctea hace entre 12.000 y 13.000 millones de años. Bautizados Shakti y Shiva, se identificaron combinando datos del satélite astrométrico con datos del sondeo SDSS.

- Paper (abierto): iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad1885
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
17 meneos
37 clics
Lanzado el satélite chino Queqiao 2 para retransmitir datos desde la cara oculta de la Luna y el polo sur lunar

Lanzado el satélite chino Queqiao 2 para retransmitir datos desde la cara oculta de la Luna y el polo sur lunar

China ya tiene en camino otro satélite para retransmitir datos desde la cara oculta de la Luna y el polo sur lunar. El 20 de marzo de 2024 a las 00:31 UTC la corporación estatal CASC lanzó el tercer cohete Larga Marcha CZ-8 (CZ-8 Y3) desde la rampa 201 del Centro Espacial de Wenchang con el satélite lunar Queqiao 2 y los dos pequeños satélites Tiandu 1 y 2. Tras ser situado en una órbita de aparcamiento, la segunda etapa del CZ-8 situó al Queqiao 2 en una órbita de transferencia lunar de 200 x 420 000 kilómetros y 22,6º de (...)
14 3 3 K 11
14 3 3 K 11
« anterior1234523

menéame