Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 10, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
119 clics
Tintes de ciudad: los efectos de la vida urbana sobre la coloración de las aves

Tintes de ciudad: los efectos de la vida urbana sobre la coloración de las aves

El Antropoceno está considerado como una nueva época geológica que comenzó aproximadamente en el año 1950. Una de sus principales características es el incremento en el desarrollo y población urbana. Así, en torno al año 2007, el número de personas que viven en las ciudades superó por primera vez en la historia a las que lo hacen en un ambiente rural.
3 meneos
21 clics

«La relación entre el ámbito urbano y el rural es mucho más interdependiente y próxima de lo que se pueda pensar»

La transición energética y el cuidado del medioambiente no es que estén introduciendo cambios en nuestras sociedades: las están revolucionando. El modelo de ciudad de la Revolución Industrial y el desarrollismo se está quedando atrás definitivamente, mientras que las áreas rurales experimentan una modernización tecnológica sin precedentes. Como toda transformación, puede afectar a amplios sectores de la población que temen no adaptarse a la nueva situación o quedarse descolgados en los nuevos modelos productivos.
251 meneos
3279 clics
Por qué necesitamos que el monte esté “sucio”

Por qué necesitamos que el monte esté “sucio”

La despoblación rural y el abandono del uso del territorio afectan desde hace décadas a las montañas europeas. Los cambios socioeconómicos y la Política Agraria Común han hecho desaparecer numerosas explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales que resultaban poco competitivas. Una de las consecuencias del abandono es que campos, pastos y dehesas abiertas se llenan de vegetación natural dominada por matorrales y bosques. La expansión de esta vegetación no deseada conlleva la percepción de que el monte está “sucio".
127 124 1 K 195
127 124 1 K 195
8 meneos
90 clics

Los niños del entorno rural crecen un centímetro en los últimos 30 años y alcanzan a los de ciudad

Una investigación publicada en Nature con datos de 194 países entre 1990 y 2020 muestra que en las últimas tres décadas esta diferencia se ha visto reducida y, en el caso de los países más desarrollados, casi difuminada[...]se ha reducido esa diferencia en América Latina. Junto a Europa Central y varias partes de Asia[...]En el otro extremo se encuentra la zona de África subsahariana, donde esta brecha en la altura de niños y adolescentes de ciudades y áreas rurales no ha disminuido, en algunos lugares incluso ha aumentado.
8 meneos
284 clics

«Son cuadras que llevan toda la vida en Suarías, es mi trabajo y ahora me echan»

Dos estabulaciones de Fernando Caso serán clausuradas este lunes tras ser denunciadas, lo que ha provocado una manifestación del sector
18 meneos
86 clics

Renovables sí, pero ¿así?  

El objetivo en España el 42% de la energía que se consuma a partir de 2030 proceda de estas fuentes renovables, sobre todo solar y eólica.La implantación de este modelo está provocando polémica, sobre todo en el entorno rural, donde muchos temen que la fiebre por las renovables vaya a cambiar su forma de vida.
¿1.200 euros ó 14 euros por hectárea?Con preguntas así, las eléctricas han acabado con la paz de algunos pueblos. Muchos se sienten avasallados, por megaproyectos, que plantea modificar la forma de vida, sobre todo en la "España vaciada"
13 meneos
28 clics

Crisis climática, cambios en el régimen natural de incendios y abandono rural: el cóctel explosivo en el incendio de Sierra Bermeja

La era de los incendios que no se pueden apagar ya está aquí. Especialistas insisten en que hay que aprender a convivir con ellos y prepararse para minimizar daños. "Realmente no existe ninguna técnica de combate de estos incendios. En los peores comportamientos, lo único que valdría sería arrasar toda vegetación por delante de los frentes en una línea de unos 30 km, pues sabemos que hasta esa distancia, incluso más, puede haber saltos de fuego. Algo inviable. Una vez formados, estamos a expensas de lo que él quiera hacer".
10 3 1 K 43
10 3 1 K 43
15 meneos
71 clics

Espiciencia: escuela en pleno rural de Burgos que se ha convertido en referente como cantera de vocaciones científicas

Hace diez años Bárbara de Aymerich se presentó en el Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros, un pequeño pueblo del norte de Burgos.
Su idea, bautizada como Escuela de Pequeñ@s Científic@s, Espiciencia, se ha consolidado hasta convertirse en un referente admirado tanto dentro como fuera de España, con un largo listado de distinciones a sus espaldas y vínculos en otros países.
Bárbara reivindica el componente lúdico y emocional de la ciencia y destaca su importancia en la formación de los niños, igual que el deporte o la música.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
13 meneos
68 clics

Dejar que la naturaleza se expanda

La idea de devolver a la tierra lo que es de la tierra está cobrando fuerza los últimos años. Si entras en cualquier librería, no es difícil encontrar en los estantes de ecología títulos que hablen de rewilding. La renaturalización o resilvestración aparece como una de las formas de proteger el planeta contra el cambio climático y la crisis ambiental. ¿Qué es eso del rewilding? ¿Son todo ventajas? ¿por qué hay quien se opone a ello?
6 meneos
101 clics
La obesidad crece más rápido en las zonas rurales que en las ciudades

La obesidad crece más rápido en las zonas rurales que en las ciudades

En contra de lo que se creía hasta ahora, el incremento mundial del índice de masa corporal observado en los últimos 30 años se debe en gran medida a las poblaciones rurales, donde ha aumentado el consumo de alimentos procesados. Este estudio podría tener grandes implicaciones para las políticas de salud pública.
Se analizaron 2.009 estudios de más de 112 millones de adultos para evaluar los cambios en el IMC entre 1985 y 2017 en 200 países.

menéame