Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 59, tiempo total: 0.825 segundos rss2
299 meneos
1248 clics
Ojalá tuviera mejores noticias, pero 2020 fue uno de los años más calurosos jamás observados (a nivel mundial) [ENG]

Ojalá tuviera mejores noticias, pero 2020 fue uno de los años más calurosos jamás observados (a nivel mundial) [ENG]

Rango de temperatura anual
La temperatura es relativa a la media de 1880-1920
-----------------------------------------
1 2016 1.28
2 2019 1.25
3 2017 1.19
4 2015 1.17
5 2018 1.12

6 2014 1.01
7 2010 0.99
8 2013 0.95
9 2005 0.94
10 2007 0.93

11 2009 0.92
12 2012 0.91
13 2006 0.90
14 2002 0.89
15 2003 0.89

16 1998 0.87
17 2011 0.87
18 2008 0.81
19 2004 0.80
20 2001 0.80

Compartido en Twitter por @ZLabe
twitter.com/ZLabe/status/1344298312631894017
134 165 6 K 232
134 165 6 K 232
13 meneos
41 clics

LunA-10, la iniciativa de DARPA para sostener una base lunar

En la próxima década Estados Unidos quiere establecer una base permanente en el polo sur lunar. Y no solo estamos hablando de la NASA. El compromiso con la nueva fiebre lunar va más allá de la agencia civil y ha llegado al Pentágono. La famosa agencia militar DARPA ha puesto en marcha el estudio LunA-10 (10-Year Lunar Architecture [Capability Study]), de siete meses de duración, para «desarrollar tecnologías que operen conjuntamente para ofrecer servicios comerciales a futuros usuarios lunares».
117 meneos
887 clics

Las primeras criaturas marinas de la Tierra impulsaron la evolución agitando el agua

Los bosques de animales marinos del período Ediacárico pueden haber impactado la distribución de nutrientes en los océanos hace más de 550 millones de años. Hugo Salais/Estudio Metazoa. Uno de los organismos más importantes que alteraba el flujo de agua era un animal con forma de repollo. Un estudio en el que participa la Universidad de Cambridge ha utilizado recreaciones virtuales de los primeros ecosistemas animales, conocidos como bosques de animales marinos, para demostrar el papel que desempeñaron en la evolución de nuestro planeta.
48 69 1 K 196
48 69 1 K 196
20 meneos
138 clics
¡Hola, soy tu menopausia y ya no vengo a joderte la vida!

¡Hola, soy tu menopausia y ya no vengo a joderte la vida!

El climaterio ha sido un tabú durante muchos años en la cultura y sociedad occidental, un estigma que menospreciaba a la mujer por perder su función reproductora y ser la entrada a la vejez. Hoy el discurso es otro: la menopausia es la etapa de la verdadera liberación, ese «buen momento» empoderador que canta Nebulossa en 'Zorra'.
15 5 1 K 224
15 5 1 K 224
9 meneos
59 clics
Descubren la base genética para la evolución del pelo en la rana con garras

Descubren la base genética para la evolución del pelo en la rana con garras

El desarrollo del cabello fue de importancia central para la evolución de los mamíferos y, por tanto, también de los humanos. Sin embargo, hasta ahora se desconocía el origen evolutivo del programa genético del cabello. Un equipo de investigación internacional dirigido por Leopold Eckhart de MedUni Viena ha podido demostrar que componentes importantes del cabello y su control genético ya han evolucionado en los anfibios. Por lo tanto, el cabello humano muestra similitudes www.nature.com/articles/s41467-024-46373-x
3 meneos
138 clics

Travesía del Polo Sur: Los Quadtracs atraviesan una vasta región de la Antártida [EN]

En la estación McMurdo se utilizan tractores desde la década de 1950. Sólo una vez un equipo de máquinas había recorrido con éxito la traicionera ruta hacia el Polo Sur. En enero de 2008, un convoy de siete máquinas intentó la travesía, liderado por un vehículo explorador Kasbohrer PistenBully equipado con un radar de penetración en el suelo para detectar grietas. Los grandes vehículos oruga arrastraban enormes trineos cargados con 20 toneladas de carga y 47 toneladas de combustible a unos 11 kilómetros por hora.
4 meneos
129 clics

Zvezda: la base lunar de la Unión Soviética que nunca se terminó y estuvo en secreto por décadas

Repasamos la historia de uno de los pasajes más retorcidos de la historia de la exploración espacial: el proyecto de la base lunar Zvezda de la URSS.
13 meneos
55 clics
Solo el 28% de los veterinarios de pequeños animales de España utiliza escalas para medir el dolor de sus pacientes

Solo el 28% de los veterinarios de pequeños animales de España utiliza escalas para medir el dolor de sus pacientes

Un nuevo estudio ha evaluado las actitudes ante el dolor agudo y el uso de las escalas de evaluación del dolor entre los veterinarios españoles de pequeños animales
10 3 0 K 38
10 3 0 K 38
17 meneos
92 clics
Video de la Agencia Espacial China presentando el plan de establecimiento de la primera base permanente en la Luna [CH]

Video de la Agencia Espacial China presentando el plan de establecimiento de la primera base permanente en la Luna [CH]  

La publicación se ha calificado de filtración, sin aclarar si el fin es propagandístico o no. En cualquier caso, muestra mediante una presentación audiovisual el desarrollo del plan —a día de hoy— de la Agencia Espacial Nacional China (CNSA) para establecer en la Luna la primera base permanente en suelo firme. Misiones robóticas previas explorarían la superficie en busca del lugar más adecuado y se procedería a perforar la corteza (mediante misiles) para emplear tubos de lava subterráneos, previamente mapeados, para establecer el primer hub...
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
9 meneos
144 clics
12 formas diferentes de organizar la Tabla Periódica de Elementos [ENG]

12 formas diferentes de organizar la Tabla Periódica de Elementos [ENG]  

La Tabla Periódica de Elementos es una imagen icónica en aulas y laboratorios de todo el mundo. Pese a haber un acuerdo casi unánime entre científicos sobre su composición, existen más de 1.000 tablas periódicas diferentes, número que sigue creciendo. Se debe a que la tabla estándar no resalta todas las relaciones existentes entre elementos. Con 118 elementos actualmente conocidos, hay muchas interacciones e historias diferentes que contar. Estas son algunas de las tablas periódicas más notables, fascinantes y extrañas que pudimos encontrar.
9 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aguas superficiales cálidas y persistentes del Mediterráneo durante la época romana. [Eng.]

Estas condiciones cálidas fueron particularmente intensas en el registro de Sicilia, que refleja los meses de verano y corresponde al llamado “óptimo climático romano”. Durante este período, de hecho, se desarrolló la mayor civilización antigua de todos los tiempos, la romana. Planteamos la hipótesis de la relevancia que estas condiciones climáticas pudieron tener en la expansión del Imperio Romano y su colapso con el desarrollo general de condiciones más frías.
13 meneos
159 clics

Al borde de la extinción, Tuvalu se plantea la clonación digital de su país

La diminuta nación del Pacífico puede ser la primera en desaparecer por la crisis climática y ahora trata de crear un ‘gemelo’ virtual para que su cultura sobreviva
393 meneos
1528 clics
Farmacéutico contra las farmacias: una denuncia del negocio de la salud desde dentro

Farmacéutico contra las farmacias: una denuncia del negocio de la salud desde dentro

Felipe de la Fuente habla sobre los productos que se venden en boticas que no tienen base científica. Y analizamos por qué se dispensan artículos sin beneficio médico demostrado en establecimientos sanitarios. Y ante estos productos de dudosa base científica en un establecimiento sanitario, cabe cuestionarse por qué los colegios de farmacéuticos no hacen nada al respecto. “Nosotros hemos visto que quienes forman las juntas directivas de los colegios provinciales en su inmensa mayoría, el 95%, son empresarios del sector de oficina de farmacia"
152 241 2 K 189
152 241 2 K 189
182 meneos
2104 clics
El final de la tabla periódica es TERRORÍFICO

El final de la tabla periódica es TERRORÍFICO  

Video divulgativo sobre los elementos pesados del final de la tabla periódica, elementos inestables y radiactivos con núcleos de más de 84 protones.
101 81 1 K 161
101 81 1 K 161
15 meneos
48 clics

El agua potable de Barcelona no contiene microplásticos

En un artículo publicado a finales de diciembre en The Conversation, firmado por la Dra. Paula Redondo, titulado ¿Estamos bebiendo plásticos? se concluye que el agua que se envía a los grifos de Barcelona no contiene microplástico alguno. Sin embargo no aparece mención alguna en ediciones digitales de diarios o agencias de prensa que se hayan hecho eco de este trabajo científico. Lo cual es una prueba más de ese marketing perverso del que yo suelo hablar.
13 2 0 K 19
13 2 0 K 19
23 meneos
213 clics
Descubren misteriosas formas de vida oceánicas anteriores a los dinosaurios

Descubren misteriosas formas de vida oceánicas anteriores a los dinosaurios

Misteriosas formas de vida oceánicas existieron en nuestro planeta antes de la aparición de los dinosaurios, hace aproximadamente unos 460 millones de años, y no se parecen a ningún animal vivo en la actualidad. Las criaturas, que no tenían ojos y se propulsaban gracias a sus aletas redondeadas, podrían ser un eslabón evolutivo intermedio entre dos tipos de organismos distintos y marcarían un punto importante en el desarrollo de los artrópodos actuales.
19 4 3 K 185
19 4 3 K 185
2 meneos
82 clics

Historia maravillosa de esta mujer de 73 años  

Historia maravillosa de una mujer de 73 primaveras, que, al aplicarse aceite de CBD en sus llagas, las hace desaparecer de su piel.
1 1 6 K -32
1 1 6 K -32
167 meneos
4555 clics
La tabla periódica de los 90 elementos químicos naturales que lo componen todo y su disponibilidad o escasez

La tabla periódica de los 90 elementos químicos naturales que lo componen todo y su disponibilidad o escasez

La Sociedad Química Europea publicó en 2019 una curiosa tabla periódica que fue posteriormente actualizada a la versión de 2021 que se ve en esta página. En ella aparecen los 90 elementos químicos naturales que componen básicamente todas las cosas que nos rodean: desde el nitrógeno y el oxígeno que respiramos al hierro y el titanio con los que construimos objetos resistentes. Cuanto más grande, más abundante.
96 71 1 K 202
96 71 1 K 202
26 meneos
146 clics
La ESA muestra una futura base lunar hinchable

La ESA muestra una futura base lunar hinchable

La Agencia Espacial Europea ha mostrado una posible base lunar ensamblada a partir de estructuras hinchables semienterradas. El especialista en estructuras inflables Pneumocell, en Austria, realizó un estudio de sistema de un hábitat lunar inflable, basado en estructuras ultraligeras prefabricadas[...]Una vez inflados, estos hábitats serían enterrados bajo cuatro o cinco metros de regolito lunar[...]Encima de cada hábitat se erigiría una armadura que sostuviese una membrana de espejo, diseñada para girar y seguir al Sol a través del cielo.
21 5 0 K 299
21 5 0 K 299
17 meneos
105 clics

El campamento base del Everest se está derritiendo. No es sólo cosa del cambio climático

El campamento base del Everest se está derritiendo. Y Nepal va a tener que moverlo más abajo en la montaña, a un lugar seguro y sin hielo. No sólo es cosa del cambio climático. Las aglomeraciones y la basura también están contribuyendo al problema.

Los negacionistas del cambio climático tendrán que explicar por qué Nepal se está gastando millones de euros en trasladar uno de sus pilares económicos fuera del glaciar donde está situado. Hablamos del campamento base del Everest, situado en el glaciar Khumbu a una altitud de 5.364 metros...
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
6 meneos
24 clics

Satélites detectan ondas magnéticas periódicas en el núcleo terrestre

Datos de la misión Swarm de la ESA han revelado un tipo completamente nuevo de onda magnética que barre la parte más externa del núcleo externo de la Tierra cada siete años. Un artículo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, describe cómo un equipo de científicos detectó un nuevo tipo de onda magnética que barre la "superficie" del núcleo externo de la Tierra, donde el núcleo se encuentra con el manto. Esta misteriosa onda oscila cada 7 años y se propaga hacia el oeste a una velocidad de hasta 1.500 km al año.
10 meneos
119 clics

El inesperado lugar ideal para establecer una base espacial

Un equipo liderado por científicos españoles confirmó el pasado 2 de febrero la existencia de un asteroide troyano ‘a remolque’ de la gravedad terrestre. Un cuerpo celestial que ha estado en busca y captura durante toda una década. Lo más interesante de su estudio no es su sólo su impacto en nuestro entendimiento de la génesis del sistema solar sino la posibilidad de utilizar estos asteroides como bases espaciales.
10 meneos
34 clics

Dmitri Mendeléyev, el creador de la primera tabla periódica de los elementos

Con el desarrollo de la química en la Edad Moderna, surgió la necesidad de clasificar de algún modo todos los elementos conocidos. Dmitri Mendeléyev fue el primero en agruparlos en una tabla periódica, un sistema que los ordenaba según su masa atómica y propiedades.
213 meneos
758 clics

China aprueba construir una base de exploración en el polo sur de la Luna

China ha aprobado la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción en la próxima década de una base de exploración científica en el polo sur del satélite, recoge hoy la cadena estatal CGTN. China no emprenderá la construcción de la base en solitario: "Trabajaremos con Rusia para construir las bases de la estación de exploración lunar, la cual sentará unos cimientos sólidos para investigar los recursos y el entorno lunares".
155 58 0 K 286
155 58 0 K 286
23 meneos
60 clics

Los software espía: de combatir el crimen organizado a espiar a políticos y periodistas

Imagínense que al encender la radio o la televisión les saliera un anuncio que dijera algo parecido a esto: "Estas navidades no te pierdas Predator de Cytrox, la empresa macedonia que ofrece a los gobiernos una solución cibernética operativa para acosar a disidentes, periodistas, abogados y mujeres en fuga". El spot no existe, pero es la manera con la que ironizó en Twitter la periodista especializada en tecnología Marta Peirano cuando supo que había un nuevo software espía.
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
92 meneos
2451 clics
Los elementos más abundantes en la corteza terrestre, ilustrados en un detallado gráfico (inglés)

Los elementos más abundantes en la corteza terrestre, ilustrados en un detallado gráfico (inglés)  

Los elementos de la corteza terrestre proporcionan todos los componentes básicos para la humanidad.

Pero a pesar de que la corteza es la fuente de todo lo que encontramos, mina, refina y construye, en realidad solo está raspando la superficie de nuestro planeta.

Después de todo, la capa más interna de la Tierra, el núcleo, representa el 15% del volumen del planeta, mientras que el manto ocupa el 84%. El 1% restante representa la corteza, una capa delgada que tiene una profundidad de aproximadamente 5-70 km.
71 21 1 K 237
71 21 1 K 237
« anterior123

menéame