Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 74, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
23 clics

Delftia: una nueva bacteria para luchar contra la malaria

Se estima que en 2021 hubo casi 250 millones de casos de malaria o paludismo en 84 países endémicos, lo que acarreó más de 600 000 muertes, principalmente en niños menores de cinco años. La enfermedad está causada por parásitos del género Plasmodium que se propagan a las personas a través de la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles.
9 meneos
25 clics

El parásito de la malaria sortea la estación seca “escondido” en la sangre humana

Un nuevo trabajo explica cómo este parásito altera su expresión génica para sobrevivir en sus huéspedes sin producir síntomas y reiniciar el ciclo cuando vuelve a haber mosquitos.
15 meneos
102 clics

Pero, ¿cómo llega un gusano a tu cerebro?

Los parásitos cerebrales son mucho más que gusanos. Hay “legiones” de organismos que pueden afectar al cerebro, dijo Scott Gardner, profesor de Ciencias biológicas de la Universidad de Nebraska-Lincoln especializado en parásitos. Además de gusanos, entre los parásitos comunes se encuentran organismos unicelulares como el Toxoplasma gondii y algunas amibas. El daño varía en función del tipo de parásito y de dónde se aloje. “Algunos invaden activamente tejidos y los destruyen”. Otros causan problemas por la reacción inflamatoria que desencadenan.
20 meneos
58 clics
Españoles descubren que las aves adaptan su dieta en las paradas migratorias para contrarrestar los parásitos

Españoles descubren que las aves adaptan su dieta en las paradas migratorias para contrarrestar los parásitos

Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) demuestra que las aves migratorias aprovechan las paradas durante la migración otoñal para contrarrestar los daños del vuelo y de los parásitos cambiando la dieta en función de sus necesidades. En condiciones normales, las aves migratorias necesitan combustible para vuelos de larga distancia y reparar el daño oxidativo causado por el ejercicio aeróbico intenso. Los resultados de la investigación publicada en Journal of Avian Biology demuestran que las infecciones por pa
17 3 0 K 194
17 3 0 K 194
10 meneos
47 clics
Así actúan los parásitos que amenazan la supervivencia de las abejas

Así actúan los parásitos que amenazan la supervivencia de las abejas

Un equipo de la Universidad de Granada y el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA-IRIAF) de Marchamalo (Guadalajara) ha descubierto los mecanismos celulares que usa el parásito Lotmaria passim para infectar a abejas de la miel. Estos mecanismos incluyen la formación de biopelículas que hasta ahora no habían sido descritas en organismos parásitos, lo que supone una nueva forma de adaptación desde formas unicelulares flageladas hasta colonias multicelulares.

Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41522-024-00492-x
21 meneos
1019 clics
Un pájaro excreta sobre un cactus. Nada hace presagiar que lo que cae lleva un huésped para sortear las defensas de la planta e iniciar un ciclo asombroso

Un pájaro excreta sobre un cactus. Nada hace presagiar que lo que cae lleva un huésped para sortear las defensas de la planta e iniciar un ciclo asombroso  

Aparece en pantalla un cactus erizo en el desierto de Atacama, el más seco de la Tierra. En la punta de uno de estos cactus se posa un pequeño sinsonte frugívoro. El ave comienza a defecar, pero lo que sale no es normal. La pequeña criatura está excretando, y dentro hay unas semillas muy especiales. Es posible que ni la propia criatura lo tenga claro, mucho menos la planta del desierto. Todo forma parte de una estrategia del huésped que acabar de salir del ave. Es el inicio de un truco de magia insólito en la naturaleza.
17 4 1 K 42
17 4 1 K 42
34 meneos
47 clics
Los urogallos pirenaicos están infectados por parásitos sanguíneos y un nuevo virus

Los urogallos pirenaicos están infectados por parásitos sanguíneos y un nuevo virus

En España existen dos subespecies de esta ave, en el Pirineo y en la cordillera Cantábrica, ambas en declive en las últimas décadas. El primer estudio sanitario de las pirenaicas ha detectado parásitos relacionados con la malaria aviar, así como un nuevo herpesvirus.
29 5 0 K 17
29 5 0 K 17
8 meneos
113 clics
UDC halla que la mayoría de los dueños de gatos tiene toxoplasmosis y podrían desarrollar fragilidad

UDC halla que la mayoría de los dueños de gatos tiene toxoplasmosis y podrían desarrollar fragilidad

Un grupo de investigadores, encabezado por la profesora Blanca Laffon Lage del área de psicobiología de la Universidad de A Coruña, ha publicado recientemente un revelador artículo en colaboración con 11 instituciones. El estudio aborda la relación entre la infección del parásito felino Toxoplasma gondii y el envejecimiento inflamatorio en la población de ancianos. Aquellos con niveles más altos de anticuerpos contra la infección tenían más probabilidades de mostrar síntomas de fragilidad, como pérdida de peso involuntaria y debilidad física.
6 2 9 K -34
6 2 9 K -34
8 meneos
34 clics
¿Deberíamos conservar los parásitos? Por qué son importantes para la evolución de la vida

¿Deberíamos conservar los parásitos? Por qué son importantes para la evolución de la vida

Podemos considerar la naturaleza como un vasto escenario en el cual cada ser vivo desempeña un papel en el gran teatro de la vida. En esta representación, solo los grandes protagonistas suelen pasar a la historia, mientras los actores secundarios pasan desapercibidos. Hongos, bacterias, protozoos… y posiblemente, entre todos, los más infravalorados sean los parásitos. Así son presentados en la obra Parásitos: los actores secundarios de nuestra historia, de Concha Mesa Valle y José Antonio Garrido
280 meneos
1815 clics
Miles de salmones escaparon de una piscifactoría islandesa. El impacto podría ser mortal (ENG)

Miles de salmones escaparon de una piscifactoría islandesa. El impacto podría ser mortal (ENG)

La acuicultura trae empleo y dinero a regiones rurales, pero una enorme fuga de peces de piscifactoría en agosto podría devastar las poblaciones locales de salmón. De acuerdo a publicaciones en redes sociales, presuntos peces fugados han sido encontrados en 32 ríos del noroeste de Islandia, mostrando una de ellas un pez cubierto de piojos de mar, parásito que puede ser letal para los peces salvajes. El Instituto de Investigación Marina y de Agua Dulce de Islandia (MRI) confirmó que peces de piscifactoría han sido encontrados en múltiples ríos.
104 176 2 K 224
104 176 2 K 224
242 meneos
1131 clics
Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

El icónico género Rafflesia, con las flores más grandes del mundo, corre peligro de extinguirse. Un equipo internacional aboga por acción coordinada a nivel mundial y medidas urgentes de protección. Hallaron que la mayoría de sus 42 especies están gravemente amenazadas (25 en peligro crítico, 15 en peligro y 2 vulnerables) pero solo 1 figura en la Lista Roja.

- Paper: doi.org/10.1002/ppp3.10431
- Comunicado (Uni. Oxford): www.ox.ac.uk/news/2023-09-21-researchers-issue-urgent-call-save-world-
96 146 0 K 197
96 146 0 K 197
9 meneos
248 clics

La mejor forma de acabar con parásitos en tu gato  

Un veterinario felino te informa de cómo acabar con los parásitos.
25 meneos
26 clics

Doce países africanos recibirán 18 millones de dosis de la primera vacuna para la malaria

12 países africanos recibirán en los próximos 2 años 18 millones de dosis de la primera vacuna contra la malaria, informaron este miércoles la Alianza Global para la Vacunación (Gavi), la OMS y Unicef. La vacuna RTS,S se empezó a usa con un programa piloto en 2019 en Ghana, Kenia y Malaui, donde más de 1,7 millones de niños ya la recibieron, y, gracias a esta nueva asignación, formará parte de las campañas de vacunación rutinarias de Benin, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Congo (RDC), Liberia, Níger, Sierra Leona y Uganda, entre 2023 y 2025.
22 3 0 K 108
22 3 0 K 108
16 meneos
178 clics
Los extraños casos de anguilas parásitas encontradas dentro del corazón de tiburones

Los extraños casos de anguilas parásitas encontradas dentro del corazón de tiburones

La anguila de nariz chata o del limo (Simenchelys parasitica) practica el parasitismo facultativo. En un caso, en 1997, se abrió un gran tiburón marrajo común para revelar 2 anguilas anidadas en el corazón del tiburón y llenas de sangre del tiburón. En 2007, se encontraron anguilas de nariz chata en el corazón, la cavidad corporal y los músculos de un tiburón tigre de arena de dientes pequeños. Lo interesante es que esas anguilas no necesitan ser parásitos, pueden vivir en el océano, escarbando en restos de animales marinos muertos en el lecho.
11 5 0 K 245
11 5 0 K 245
8 meneos
159 clics

‘Larva migratoria’: el parásito intestinal de perros y gatos que por ‘error’ también corre bajo la piel del ser humano

Los parásitos también se equivocan. En el caso de las larvas de Ancylostoma braziliense y Ancylostoma caninum, dos especies de nematodos que causan la enfermedad conocida como larva migratoria cutánea o larva migrans, esto ocurre cuando infectan a una persona pensando que se trata de un perro o un gato. La larva necesita alcanzar el aparato digestivo de estos animales para completar su ciclo vital, por lo que es capaz de atravesar toda su piel.
4 meneos
90 clics

‘Larva migratoria’: el parásito intestinal de perros y gatos que por ‘error’ también corre bajo la piel del ser humano

La dolencia, considerada tropical hace solo una década, ya es calificada como endémica en España tras el aumento de diagnósticos en pacientes que la han contraído sin haber viajado fuera del país
3 1 1 K 21
3 1 1 K 21
14 meneos
84 clics

Los parques infantiles están repletos de parásitos: ¿qué podemos hacer?

Los perros y gatos también son una fuente de infecciones parasitarias para los humanos que debemos tener en cuenta, porque al ser un número muy elevado y mantener un contacto estrecho con las personas, el riesgo y el tamaño del problema aumenta. Está contrastado que las infecciones parasitarias intestinales son una de las causas más comunes de diarrea en los países en desarrollo. A nivel mundial, más de 1 500 millones de personas, el 20 % de la población global, están infectada con helmintos transmitidos por el suelo.
4 meneos
103 clics

Claves para evitar enfermar por anisakis

La reciente difusión de hábitos gastronómicos vinculados al consumo de pescado y cefalópodos crudos o poco cocinados ha aumentado el riesgo de exposición a parásitos transmitidos por peces. Entre estos hábitos son cada vez más populares el consumo de sushi (importado de Japón), de poke (de Hawái) o de ceviche (de Perú). La Organización Mundial de la Salud estima que anualmente ocurren unos 56 millones de casos de infecciones parasitarias asociadas al consumo de productos pesqueros.
9 meneos
102 clics

Peces: Cerátidos, los sorprendentes parásitos sexuales del abismo cuyo estudio podría ayudarnos a salvar vidas

Existen unos peces cuyos machos son meros apéndices sexuales de las hembras. En realidad, este solo es el caso de unos pocos cerátidos, ya que hay una enorme variabilidad. Además de ser un caso único en la naturaleza de parasitismo sexual, su estudio podría ayudarnos a salvar vidas. Los cerátidos son esos peces con bocas gigantes y dentadas que viven en los abismos de los mares, por debajo de los 300 metros de profundidad. Estos descubrimientos resultan prometedores para el estudio de la inmunidad y los trasplantes.
22 meneos
161 clics
El gusano pulmonar de la rata, capaz de causar meningitis, ya está en la península

El gusano pulmonar de la rata, capaz de causar meningitis, ya está en la península

Se trata de un parásito emergente, que está en expansión y al que hay que tener en cuenta, explica María Teresa Galán, catedrática del grupo de Parásitos y Salud de la Universidad de Valencia y líder de la investigación que ha detectado al parásito en dos especies diferentes de ratas en la ciudad de Valencia. Tras estudiar a 90 ejemplares de ambas especies, los investigadores hallaron el parásito en un 9% de ellos, tanto en animales atrapados en la ciudad como en ejemplares localizados en zona de huerta, lo que sugiere una amplia distribución.
18 4 2 K 117
18 4 2 K 117
19 meneos
52 clics

El calentamiento de los océanos ha diezmado los parásitos marinos, y no es bueno

Una nueva investigación de la Universidad de Washington (Estados Unidos) muestra que los parásitos de los peces cayeron en picado entre 1880 y 2019, un periodo de 140 años en el que el estrecho de Puget, su hábitat y el segundo estuario más grande de Estados Unidos- se calentó considerablemente, según publican sus autores en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
15 4 0 K 29
15 4 0 K 29
19 meneos
21 clics

El lento despliegue de la primera vacuna contra la malaria del mundo [EN]

Después de 30 años de desarrollo, finalmente existe una vacuna para la malaria. Pero puede llevar años que llegue a los niños que lo necesitan. John Bawa, quien lidera la implementación de vacunas en África en la organización global sin fines de lucro PATH en Accra, ha estado trabajando durante más de una década en la primera vacuna contra la malaria. Y se ha acostumbrado a escuchar la misma pregunta: “¿Dónde está tu vacuna?”. Por eso, cuando el año pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso de la vacuna, conocida como RT
15 4 0 K 32
15 4 0 K 32
27 meneos
117 clics
Tu Youyou, un regalo de la medicina tradicional china para el mundo

Tu Youyou, un regalo de la medicina tradicional china para el mundo

Tu Youyou decidió estudiar los remedios tradicionales chinos y, en combinación con el rigor del método científico, descubrió un tratamiento para la malaria y, con ello, poner la primera piedra para salvar miles de vidas. Estamos en 1967, en plena Guerra de Vietnam. Ho Chi Minh pide ayuda a China para luchar contra la malaria que estaba causando más estragos entre los soldados...
21 6 0 K 219
21 6 0 K 219
16 meneos
229 clics

Un parásito ayuda a los lobos a convertirse en líderes

Toxoplasma gondii es un protozoo parásito que se reproduce sexualmente en el tracto digestivo de los felinos, pero que puede infectar a cualquier animal de sangre caliente. Desde humanos a aves y desde nutrias a lobos. Estos son considerados “hospedadores intermedios” y sus infecciones se producen cuando ingieren formas de resistencia de T. gondii (“ooquistes”), contenidas en heces de felino o o al comerse a otro hospedador intermedio.

En animales no felinos T. gondii suele generar una infección leve o asintomática, excepto en fetos ...
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
6 meneos
62 clics

Molokai, un caso de evolución exprés: los grillos que aprendieron a ronronear para sobrevivir

Durante décadas el sonido de los machos ha evolucionado para atraer a las hembras y evitar a sus depredadores, que se guiaban por su cri-cri
30 meneos
486 clics
Los mosquitos no pican al azar: hemos descubierto otro factor por el que se sienten atraídos por ti

Los mosquitos no pican al azar: hemos descubierto otro factor por el que se sienten atraídos por ti

Nuestra comprensión de cómo los mosquitos eligen a sus presas avanza paso a paso. [...] Sabíamos ya que el olfato es clave en este sentido, ahora sabemos que algunos virus se aprovechan de ello para buscar nuevos huéspedes.

El olfato, principal detector de presas. Los mosquitos eligen a sus presas guiándose por una combinación de factores. Entre ellos la vista, pero sobre todo por el olfato. Los mosquitos son sensibles a sustancias como algunos aldehídos, compuestos químicos presentes en nuestra piel por el sudor.
28 2 1 K 251
28 2 1 K 251
« anterior123

menéame