Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 70, tiempo total: 0.041 segundos rss2
26 meneos
28 clics
Cómo el calentamiento global sacude la Tierra: los datos sísmicos muestran que las olas del océano ganan fuerza a medida que el planeta se calienta(ENG)

Cómo el calentamiento global sacude la Tierra: los datos sísmicos muestran que las olas del océano ganan fuerza a medida que el planeta se calienta(ENG)

A medida que las olas de los océanos suben y bajan, aplican fuerzas al fondo marino y generan ondas sísmicas. Estas ondas sísmicas son tan poderosas y generalizadas que aparecen como un ruido constante en los sismógrafos, los mismos instrumentos utilizados para monitorear y estudiar los terremotos. Esa señal de olas se ha vuelto más intensa en las últimas décadas, reflejando mares cada vez más tormentosos y oleaje oceánico más alto.
21 5 0 K 32
21 5 0 K 32
8 meneos
75 clics

¿Por qué llovió tanto en Rio Grande do Sul? [PT]  

Las inundaciones que afectan a Rio Grande do Sul son el resultado de una combinación de eventos climáticos que se están volviendo cada vez más comunes. En definitiva, ¿por qué llovió tanto en Rio Grande do Sul? Entiende cómo ocurrió en este vídeo.
11 meneos
254 clics
La ciencia desvela el mecanismo que produce las olas solitarias

La ciencia desvela el mecanismo que produce las olas solitarias

La existencia de las olas solitarias fue considerada como leyenda durante siglos. Se creía que eran algo producto de la imaginación de los hombres del mar. El 1 de enero de 1995 una ola de 25,6 metros golpeó la plataforma petrolífera Draupner situada en el Mar del Norte. Por primera vez una boya oceanográfica capturó un tipo de ola que encajaba con el relato de los marinos. Una vez que se confirmó que el fenómeno era real, la comunidad científica se lanzó a tratar de estudiarlas. A lo largo de este siglo se han reportado 16 casos.
22 meneos
121 clics
Captado desde el espacio el iceberg más grande del mundo en movimiento "A23A"

Captado desde el espacio el iceberg más grande del mundo en movimiento "A23A"  

Unas imágenes captadas desde el espacio muestran en movimiento al iceberg más grande del mundo. El A23a, de 4.000 kilómetros cuadrados, se separó de la costa antártica en 1986 pero se asentó en el mar Weddell pasando a ser como una isla de hielo. Los científicos seguirán de cerca el progreso del A23a, ya que si encalla en el sur de Georgia podría ocasionar problemas para los millones de focas, pingüinos y otras aves marinas que habitan la isla, pues su gran tamaño alteraría a estas especies.
20 2 0 K 16
20 2 0 K 16
15 meneos
30 clics
El granizo gigante en España empeoró por las olas de calor marinas, según un estudio (eng)

El granizo gigante en España empeoró por las olas de calor marinas, según un estudio (eng)

Este fue el caso el 30 de agosto de 2022, cuando Gerona, en el noreste de España, experimentó un evento grave en el que los granizos individuales alcanzaron la enorme altura de 12 cm, el mayor jamás documentado en el país. Esto provocó graves daños en edificios, automóviles y zonas agrícolas, así como 67 heridos y una muerte.
Hilo en castellano twitter.com/MeteoZGZ/status/1771191622149021903
doi.org/10.1029/2023GL107632
12 3 1 K 31
12 3 1 K 31
9 meneos
99 clics
¿Puede un poco de aceite calmar el océano?

¿Puede un poco de aceite calmar el océano?  

Video que muestra como un poco de aceite puede disminuir la intensidad de las olas. El experimentador comienza contando una historia sobre como esta técnica ayudo a salvar las vidas de la tripulación de un barco que estaba hundiéndose en una tormenta.
10 meneos
52 clics
Los astrónomos descubren el supercúmulo más masivo jamás encontrado [ENG]

Los astrónomos descubren el supercúmulo más masivo jamás encontrado [ENG]

La Vía Láctea forma parte de una gran estructura llamada Supercúmulo de Laniakea, que tiene 250 millones de años luz de diámetro. Se trata de una extensión enorme que contiene al menos 100.000 galaxias. Pero hay supercúmulos más grandes, como el recién descubierto Einasto, que mide 360 millones de años luz y alberga 26 cuatrillones de estrellas.
21 meneos
86 clics
La mayoría de los mamíferos machos no son más grandes que las hembras

La mayoría de los mamíferos machos no son más grandes que las hembras

Tras comparar las masas corporales de ambos sexos en 429 especies, investigadores de la Universidad de Princeton han constatado que en más de la mitad de los casos el tamaño es muy similar o bien las hembras son mayores. Los resultados podrían variar a medida que se recopilen más datos. “Es probable que Darwin y otros científicos tomaran observaciones de taxones más grandes y llamativos como carnívoros, primates y grandes ungulados, en los que son más comunes los machos grandes".
7 meneos
286 clics

La cascada submarina más grande del mundo mide tres kilómetros de alto (y lo sabemos gracias a un equipo de Barcelona)

En el estrecho de Dinamarca (un sitio que, aunque no lo parezca, está entre Groenlandia e Islandia) ocurre algo curioso. En pocos kilómetros, se pasa de una profundidad media de 500 metros a una de 3.000 y, claro, eso genera lo que los investigadores del equipo de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona han identificado como una "gran cascada".
228 meneos
929 clics
James Webb ya tiene competencia, es europeo y será el telescopio más grande del mundo

James Webb ya tiene competencia, es europeo y será el telescopio más grande del mundo

El telescopio Extremely Large Telescope (ELT) del Observatorio Europeo Austral se está construyendo de forma meticulosa en Chile, y sus primeros espejos acaban de completar un arduo viaje por prácticamente la mitad del mundo. Estos 18 espejos son una pequeña porción de las 798 piezas que se combinan para formar el telescopio espacial más grande de todos los tiempos y que alcanzará unos 39 metros de ancho. Estará totalmente operativo en 2028.
94 134 6 K 159
94 134 6 K 159
9 meneos
119 clics
De lo más pequeño a lo más grante en el universo - Size Comparison [ENG] [10:30]

De lo más pequeño a lo más grante en el universo - Size Comparison [ENG] [10:30]  

Vídeo de Kurzgesagt In a Nutshell.

Se compara la relación en tamaño de las cosas que conocemos en el universo, desde "lo increíblemente pequeño, a lo incomprensiblemente grande", estando nosotros "en medio de todo en el universo".
16 meneos
76 clics
El descubrimiento de un planeta demasiado grande para su estrella pone en duda la teoría sobre la formación de los planetas

El descubrimiento de un planeta demasiado grande para su estrella pone en duda la teoría sobre la formación de los planetas

El descubrimiento de un planeta demasiado masivo para su sol pone en tela de juicio lo que se sabía hasta ahora sobre la formación de los planetas y sus sistemas solares, según publican investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, en la revista 'Science'. Los astrónomos han descubierto un planeta más de 13 veces más masivo que la Tierra orbitando la estrella "ultrafría" LHS 3154, que a su vez es nueve veces menos masiva que el Sol. La relación de masas es más de 100 veces superior a la de la Tierra y el Sol.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
9 meneos
33 clics
La extinción de grandes presas favoreció cambios evolutivos en humanos

La extinción de grandes presas favoreció cambios evolutivos en humanos

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv revisa la evolución de las armas de caza, desde las lanzas con punta de madera y piedra, hasta el sofisticado arco y flecha de una época posterior, correlacionándola con cambios en el tamaño de las presas y la cultura y fisiología humana.
Los investigadores explican: "Este estudio fue diseñado para examinar una hipótesis unificadora más amplia, que propusimos en un artículo anterior publicado en 2021.
33 meneos
180 clics
El aumento del metano podría ser una señal de que el clima de la Tierra está en medio de una 'transición de nivel de terminación' eng

El aumento del metano podría ser una señal de que el clima de la Tierra está en medio de una 'transición de nivel de terminación' eng

Estos grandes cambios climáticos que terminaron con cada edad de hielo se conocen como terminaciones. Cada uno tiene un número romano, que va desde la Terminación IX que ocurrió hace unos 800 000 años hasta la Terminación IA que inició el clima moderno hace menos de 12 000 años. Por ejemplo, hace unos 131 000 años, durante la Terminación II, el clima británico pasó repentinamente de los glaciares de los Cotswolds a los hipopótamos que se revolcaban en lo que ahora es Trafalgar Square.
27 6 1 K 25
27 6 1 K 25
2 meneos
13 clics

El meteorito no es lo peor: esto es lo que hemos aprendido de las grandes extinciones  

Los científicos están cada vez más interesados en estudiar las extinciones del pasado remoto del planeta para entender cómo reaccionará la Tierra a los efectos del cambio climático. Este vídeo, con la ayuda de Peter Brannen, periodista, geólogo y autor del libro los Finales del mundo, explica cómo el planeta ha llegado a estar en cinco ocasiones al borde de ser completamente esterilizado y convertirse en un planeta inhabitable. “Todavía no estamos en el extremo de estas extinciones masivas, pero deberíamos preocuparnos..."
2 0 2 K 19
2 0 2 K 19
17 meneos
72 clics

«El efecto de la meditación puede ser tan grande como el de la medicación»

"Yo animo a tomar las pastillas cuando se necesiten, pero al mismo tiempo, veo cómo la gente tiene menos dolores de cabeza y con menos frecuencia cuando ellos hacen mindfulness. Es más, hay una serie de ensayos clínicos que muestran el efecto que la meditación puede ser tan grande como el efecto de la medicación. Esto se vio con analgésicos, fármacos contra la ansiedad, de la depresión, así que no necesitamos tirar los fármacos, sino combinar una cosa con otra. Además, pienso que podemos experimentar los síntomas de una forma diferente..."
14 meneos
13 clics

Las olas de calor en junio se han triplicado en los últimos 12 años

Los meteorólogos alertan de que estos fenómenos son cada vez "más intensos y frecuentes" y afectan más a la salud de las personas.
11 3 0 K 27
11 3 0 K 27
8 meneos
121 clics

Investigadores españoles revelan por qué la evolución “crea” gigantes

Sabemos que la evolución, en realidad, no puede tener favoritos, no tiene agencia ni voluntad, es un proceso regido por la selección de algunos especímenes que podrán propagar sus genes como nuevo “estándar” de la especie y, en torno a ello, seguir variando. La pregunta, por lo tanto, es obligada: ¿por qué premiar el gigantismo?
25 meneos
431 clics
Este es el milpiés fosilizado más grande de todos los tiempos

Este es el milpiés fosilizado más grande de todos los tiempos  

Sus descubridores lo describen como "un milpiés del tamaño de un coche" y no es para menos, ya que este espécimen fósil encontrado por casualidad en una playa de Inglaterra pertenece al milípedo de mayores dimensiones jamás estudiado.
19 6 0 K 192
19 6 0 K 192
1 meneos
26 clics

La OMS advierte de que el mosquito de dengue, zika y chikungunya está en sur de Europa y podría haber casos este verano en España

"Con el cambio climático, han ido aumentando por altitud y por latitud. Así que ahora estamos viendo transmisión donde antes no la veíamos".
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
19 meneos
47 clics

Las sequías ‘flash’ se están desatando por todo el planeta

Un grupo de investigadores chinos y estadounidenses ha analizado los datos disponibles desde 1951 para detectar la evolución y distribución de las sequías repentinas. El trabajo, publicado en la revista científica Science, muestra una tendencia al alza de estos eventos tanto en el territorio como en el tiempo. La frecuencia de sequías repentinas ha aumentado en el 74% de la superficie del planeta. Lo que diferencia a estos fenómenos de las sequías hidrológicas es la velocidad y la intensidad.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
5 meneos
414 clics

Inteligencia Artificial destroza el mítico video de Pie Grande y comprueba la realidad

Lo más probable es que a estas alturas, en algún momento de su vida, haya visto el famoso y controvertido video de 1967 conocido como La cinta Patterson–Gimlin, en donde se muestra lo que, supuestamente, sería el único avistamiento documentado del mítico Pie Grande.

Recordamos aún aquellos días de 2012, cuando investigadores de la Universidad de Oxford y el Museo de Zoología de Lausana en Suiza buscaron probar la existencia de este ente, realizando pruebas genéticas en una serie de restos orgánicos que habría pertenecido a
13 meneos
239 clics

Ettore Majorana, el físico cuántico que descubrió la antimateria y acabó formando parte de ella

Según el especialista en física gravitacional de la Universidad Nacional V. N. Karazin-Kharkiv, el físico se habría aplicado a sí mismo, a sus propios átomos, los principios de la mecánica cuántica, para la cual el mundo de las partículas se rige por probabilidad y no por certezas.
11 2 2 K 30
11 2 2 K 30
5 meneos
219 clics

Trasero y cerebro evolucionaron a la vez. ¿Por qué tenemos el culo más grande que el resto de los primates?

Filósofos y científicos llevan siglos preguntándose por qué somos la única especie con culo, ya que su desarrollo y el del cerebro es lo que nos distingue como humanos. ¿Será esto lo que explique esa histórica ‘obsesión’ por el lugar donde la espalda pierde su nombre? «¿Por qué el glúteo mayor es el músculo más grande si apenas participa en nuestra locomoción bípeda?».
5 meneos
48 clics

Notación científica. Operaciones en notación científica

La notación científica es una forma de expresar números mediante el producto de un número, cuyo valor absoluto va a estar entre 1 y 10 (sin incluir el 10), por una potencia de base 10.

Se utiliza para expresar números grandes y números pequeños, y es en los ámbitos científicos donde aparecen más este tipo de números, de ahí el nombre de notación científica.

Así, por ejemplo, la distancia media de la Tierra a la Luna, 384400000 m, expresada en notación científica es:

3,844 · 108 m (texto y vídeos)
« anterior123

menéame