Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 87, tiempo total: 0.037 segundos rss2
10 meneos
19 clics

Nuestro ADN, con toda nuestra información genética, está al alcance de cualquiera

Investigadores de la Universidad de Florida han hallado restos genéticos de humanos en todas las muestras ambientales que recolectaron, incluso en huellas
El material genómico era tan bueno que incluso reflejaba enfermedades del portador
Los autores instan a que se abra el debate ético acerca de cómo afrontar que nuestra tecnología cada vez averigua más y más información privada
31 meneos
31 clics
Rèmi Parmentier, activista ambiental: “Algunos políticos hacen bromas sobre la acción climática que darán vergüenza a sus descendientes”

Rèmi Parmentier, activista ambiental: “Algunos políticos hacen bromas sobre la acción climática que darán vergüenza a sus descendientes”

P: En todo este tiempo, ¿cuál es el mayor obstáculo que ha encontrado en la lucha climática y la defensa del mar?
R: El cortoplacismo. Los gobiernos están demasiado condicionados por las siguientes elecciones y no ven más allá. Hace unos meses, los agricultores pegaron un grito y descafeinaron el pacto verde europeo. Hay una timidez ante la amenaza que representa la extrema derecha y hemos pasado de una Comisión Europea que quería estar a la vanguardia de la acción ambiental a una mucho más tímida y cautelosa en el mal sentido de la palabra...
26 5 0 K 162
26 5 0 K 162
21 meneos
137 clics
Nube: podríamos estar ante la primera exhibición de la mecánica cuántica detectada en la naturaleza a escala galáctica

Nube: podríamos estar ante la primera exhibición de la mecánica cuántica detectada en la naturaleza a escala galáctica

Como regla general, las galaxias tienen una densidad mucho mayor de estrellas en sus partes internas, densidad que disminuye rápidamente a medida que nos alejamos del centro. Sin embargo, la densidad de estrellas en Nube prácticamente no varía a lo largo de su longitud, y ésta es su principal peculiaridad. Nube aparece como una mancha borrosa: la galaxia enana no se ajusta al modelo actual de naturaleza de materia oscura, y una explicación alternativa es que esta extraña sustancia puede estar formada por partículas cuánticas ultraligeras.
14 7 0 K 149
14 7 0 K 149
1 meneos
10 clics

Nube, la galaxia que podría ser la primera muestra de mecánica cuántica a escala cósmica [POR]  

Como regla general, las galaxias tienen una densidad mucho mayor de estrellas en sus partes internas, densidad que disminuye rápidamente a medida que nos alejamos del centro. Sin embargo, la densidad de estrellas en Nube prácticamente no varía a lo largo de su longitud, y ésta es su principal peculiaridad. Nube aparece como una mancha borrosa: la galaxia enana no se ajusta al modelo actual de naturaleza de materia oscura, y una explicación alternativa es que esta extraña sustancia puede estar formada por partículas cuánticas ultraligeras.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
62 clics
Prometheus: una sonda para traer muestras de partículas de Ío

Prometheus: una sonda para traer muestras de partículas de Ío

Ío, la pequeña luna de Júpiter (3640 kilómetros de diámetro) es el mundo con más actividad volcánica de nuestro Sistema Solar. Su estudio es interesante porque nos permitiría comprender mejor el calentamiento de satélites y planetas por fuerzas de marea, responsable del calor interno que permite la existencia de océanos internos en múltiples mundos del Sistema Solar, incluyendo las lunas vecinas Europa, Ganímedes y Calisto. Pero la exploración de Ío es compleja. Primero, porque obviamente hay que viajar hasta Júpiter.
5 meneos
30 clics
Una misión alternativa para traer muestras de Marte con el cohete SLS de Boeing

Una misión alternativa para traer muestras de Marte con el cohete SLS de Boeing

La misión MSR (Mars Sample Return) para traer a la Tierra las muestras marcianas recogidas por el rover Perseverance se encuentra actualmente paralizada. La misión es la más compleja y ambiciosa jamás concebida más allá de la Luna, pero la NASA no puede ni quiere gastarse más de ocho mil millones de dólares para retornar las muestras en 2040 (o más tarde). Como resultado, la agencia espacial ha abierto una ronda de consultas entre la comunidad científica y la industria estadounidense para buscar alternativas.
8 meneos
20 clics
Los peligrosos efectos del cambio climático en las masas glaciares

Los peligrosos efectos del cambio climático en las masas glaciares

En las últimas décadas, el ascenso generalizado de las temperaturas en el planeta y la alteración de las precipitaciones están causando un impacto severo en los glaciares a escala global. Aunque la pérdida de masa glaciar es crítica en zonas de montaña de latitudes bajas y medias, también puede ser muy acusada en otras regiones en latitudes altas o próximas a los polos.
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Programa MSR de la NASA: traer muestras de Marte en 2040 no es una opción

Programa MSR de la NASA: traer muestras de Marte en 2040 no es una opción

Desde hace varios meses, la principal misión planetaria de la NASA está en peligro. Hablamos del programa MSR (Mars Sample Return), que a principios de la próxima década debía traer a la Tierra hasta treinta tubos de muestras de Marte recogidos por el rover Perseverance. La NASA ha paralizado el desarrollo de la misión como respuesta a la escalada de costes del programa, que, en vez de los 5 mil millones de dólares planeados, iba camino de costar entre 8 y 11 mil millones. En septiembre de 2023 el segundo panel de expertos (...)
16 meneos
86 clics

Cuantificando el éxito de OSIRIS-REx: 121,6 gramos del asteroide Bennu en la Tierra

El 24 de septiembre de 2023 aterrizaba en la Tierra la cápsula (SRC) de la sonda OSIRIS-REx con muestras del asteroide Bennu. Sin embargo, hemos tenido que esperar hasta el 15 de febrero de 2024 para saber la cantidad precisa de material de Bennu que hay en nuestro planeta: 121,6 gramos. Un éxito, pero menos de la mitad de lo esperado. Con el aterrizaje de la cápsula culminaba el objetivo principal de la misión, lanzada el 8 de septiembre de 2016 y que recogió las muestras de la superficie del asteroide (...)
41 meneos
97 clics
En peligro la misión MSR de la NASA para traer muestras de Marte

En peligro la misión MSR de la NASA para traer muestras de Marte

El programa más complejo y caro de la NASA para el estudio Marte corre peligro de no ver la luz. Hablamos del programa MSR (Mars Sample Return), una misión destinada a traer a la Tierra muestras de Marte. Lamentablemente, la situación de MSR está en estos momentos en el aire, una situación que, de no solucionarse, puede derivar en un retraso indefinido o una cancelación de facto. MSR debía salir por menos de cinco mil millones de dólares y la primera sonda iba a ser lanzada en 2026. Después de gastar más de tres mil (...)
29 12 1 K 218
29 12 1 K 218
14 meneos
95 clics
Nuevas pistas sobre el origen de la Luna en muestras chinas

Nuevas pistas sobre el origen de la Luna en muestras chinas

Los datos provienen de la Chang'e-5 de China --la primera misión de retorno de muestras lunares desde el programa Lunik de la Unión Soviética en 1976-- que trajo 1,73 kilogramos de regolito desde el Oceanus Procellarum, una llanura llamada así por su gran tamaño. La muestra aterrizó a finales de 2020 e incluía un nuevo mineral, Changesite-(Y), así como una desconcertante combinación de minerales de sílice.
12 2 0 K 12
12 2 0 K 12
14 meneos
59 clics
¿Cómo saben los astrónomos de qué está hecha una estrella si no podemos ir a tomar muestras?

¿Cómo saben los astrónomos de qué está hecha una estrella si no podemos ir a tomar muestras?

Los dependientes de tiendas de especias poseen un don increíble. Con solo observar un polvo pueden identificarlo y saber si es bicarbonato de sodio, polvo para hornear, benzoato sódico o cualquier otro ingrediente. En contraste, algunos simples mortales no podemos distinguir entre la sal y el azúcar, lo que conlleva consecuencias culinarias lamentables.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
10 meneos
25 clics
Los costes ocultos de los alimentos: el sistema esconde 15 billones de dólares de impactos ambientales y sanitarios

Los costes ocultos de los alimentos: el sistema esconde 15 billones de dólares de impactos ambientales y sanitarios

El sistema agroalimentario puede ofrecer alimentos baratos porque en toda su cadena esconde costes ambientales, sociales y sanitarios. Una reciente investigación elaborada por economistas y científicos de la Comisión de Economía de los Sistemas Alimentarios (FSEC) ha logrado por primera vez cuantificar esta cifra: 15 billones de dólares anuales.

Según sus autores, el actual modelo de producción está "destruyendo más valor del que crea"
La única solución es virar cuanto antes hacia "un sistema alimentario mundial más sostenible"
202 meneos
3100 clics
La polémica con la NASA y las muestras de la sonda china Chang’e 5

La polémica con la NASA y las muestras de la sonda china Chang’e 5

Una de las grandes irregularidades de la exploración espacial es que las dos principales potencias espaciales del momento, Estados Unidos y China, no pueden colaborar bajo ningún concepto. O mejor dicho, la NASA tiene prohibido unir fuerzas con China en cualquier asunto espacial si no recibe la autorización expresa del Congreso estadounidense. Esta restricción tiene rango de ley, conocida como Enmienda Wolf, ya que fue aprobada por el Congreso en 2011 tras ser presentada por el senador republicano Frank Wolf. La enmienda (...)
111 91 4 K 278
111 91 4 K 278
9 meneos
23 clics
Los seis retos decisivos en la COP28: qué debemos perseguir para alcanzar el objetivo del 1,5 °C

Los seis retos decisivos en la COP28: qué debemos perseguir para alcanzar el objetivo del 1,5 °C

La COP28 se enfrenta a retos decisivos para mantener el aumento de la temperatura global «muy por debajo de los 2 ºC». Los indicadores de éxito dependerán en gran medida de que se alcancen compromisos y acciones concretas.
1 meneos
 

La Luna envejece 40 millones de años

Desde que los últimos astronautas del programa Apolo fueron a la Luna en 1972, ningún humano ha vuelto a pisarla, pero las muestras que trajeron de nuestro satélite siguen siendo estudiadas y ofreciendo nuevos datos, como los que ha revelado un equipo de científicos este lunes. Un nuevo análisis del polvo que recogieron los astronautas Eugene Cernan y Harrison Schmitt durante la última misión que exploró la Luna, la Apolo 17, ha envejecido a nuestro satélite en 40 millones de años.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
11 meneos
124 clics
El material del que están hecho los planetas: un primer vistazo a las muestras del asteroide Bennu

El material del que están hecho los planetas: un primer vistazo a las muestras del asteroide Bennu

La cápsula de la sonda OSIRIS-REx aterrizó el pasado 24 de septiembre con muestras del asteroide Bennu y ya tenemos los primeros análisis preliminares. La NASA ha revelado hoy en una rueda de prensa que las muestras contienen una gran proporción de carbono (4,7%) y agua, aunque, en realidad esto en sí mismo no constituye ninguna sorpresa. Efectivamente, Bennu es un asteroide carbonáceo de tipo B, una clase de cuerpos menores que se caracteriza por contener carbono y volátiles como agua. No obstante, se trata de la mayor (...)
51 meneos
148 clics
Las muestras del asteroide Bennu ya están en la Tierra

Las muestras del asteroide Bennu ya están en la Tierra

Misión cumplida. Después de siete años, de viaje, la cápsula de la sonda OSIRIS-REx con rocas y polvo del asteroide Bennu ha regresado a la Tierra. La NASA ya tiene en su poder su primer conjunto de muestras de un asteroide, el tercero de la historia de la Humanidad tras los entregados por las sondas japonesas Hayabusa y Hayabusa 2. Aunque la cantidad precisa no se conocerá hasta que se analice el interior de la cápsula, la NASA cree que ya hay cerca de 300 gramos de Bennu con nosotros en la Tierra. La cápsula SRC (Sample (...)
37 14 2 K 126
37 14 2 K 126
23 meneos
55 clics

La NASA se prepara para la llegada a la Tierra de 250 gramos de material extraterrestre este domingo

Las muestras del asteroide Bennu recogidas por la nave OSIRIS-REx caerán en el desierto de Utah a las 16:55 (hora peninsular española) del día 24.
El próximo domingo una cápsula liberada por la nave de la NASA OSIRIS-REx descenderá sobre el desierto de Utah, en Estados Unidos, transportando las muestras que la misión recogió de la superficie del asteroide Bennu en el año 2020. Se trata de la primera vez que la agencia espacial norteamericana realiza una misión similar.
19 4 0 K 14
19 4 0 K 14
1 meneos
8 clics

«Solo intentaba ayudar»: desconecta un congelador por su ruido molesto y se carga las muestras de 20 años de investigación

El hombre trabajaba como conserje en el Instituto Politécnico Renssealer de Nueva York emplazado en la localidad de Troy, y decidió apagar un congelador especial del laboratorio que conservaba cultivos a -80º porque, según su parecer, hacía unos ruidos molestos. Lo que no sabía es lo que acarrearía ese simple gesto
1 0 4 K -19
1 0 4 K -19
25 meneos
23 clics

Los actuales compromisos de reducción de emisiones podrían ser suficientes, pero hay que cumplirlos

En el histórico Acuerdo de París, adoptado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21), 196 países decidieron que el mundo debía limitar el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 °C respecto a los niveles preindustriales, y a 1,5 °C por encima de los niveles actuales a ser posible.
21 meneos
130 clics

El parque de las ratas: Cómo ratas con acceso ilimitado a opiaceos, pasaba de la droga cuando vivian en un ambiente estimulante

Cuando se hacian esperimentos con drogas ratas, podia preferir la droga a comida, bebida, descanso o sueño. Hasta incluso morir. Si embargo, al cambiar el entorno de jaulas de laboratorio a un ambiente mas estimulante, las ratas eludian el abotargamiento de las drogas y preferian el agua sin droga.
68 meneos
113 clics
El test que detecta 50 cánceres en una muestra de sangre es eficaz en dos de cada tres pacientes

El test que detecta 50 cánceres en una muestra de sangre es eficaz en dos de cada tres pacientes

El ensayo realizado en más de 6.000 pacientes del sistema de salud británico muestra resultados prometedores de la biopsia líquida
51 17 0 K 188
51 17 0 K 188
12 meneos
29 clics

¿Quién puede analizar el ADN que vamos perdiendo por ahí?

Nuestro cuerpo va soltando material biológico y dejando un rastro de ADN a su paso. Y este material puede ser obtenido y analizado por los científicos que recogen ‘ADN ambiental’ sin autorización previa y sin que el procedimiento haya sido bien regulado por comités éticos de investigación.
10 2 0 K 25
10 2 0 K 25
27 meneos
133 clics
El MIT inventa cómo detectar el cáncer con una simple muestra de orina

El MIT inventa cómo detectar el cáncer con una simple muestra de orina

Científicos del MIT han desarrollado una nueva herramienta para el diagnóstico precoz del cáncer. Solamente se necesita una muestra de orina, lo que permite detectar algunos tipos de cáncer en casa, como si se tratara de una prueba de embarazo. La tecnología es bastante sofisticada, ya que se basa en la presencia de enzimas específicas relacionadas con la aparición de distintos tipos de cáncer. El invento está concebido de manera que puede hacerse con una tira de papel, lo que la convertirá en una tecnología asequible, escalable y accesible...
23 4 1 K 173
23 4 1 K 173
« anterior1234

menéame