Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 91, tiempo total: 0.020 segundos rss2
1 meneos
5 clics

La nave averiada "Peregrine" chocará contra la Tierra

La NASA y Astrobotics prevén que el vehículo caiga el próximo jueves al norte de Australia. El módulo porta una veintena de objetos, entre los cuales hay restos mortales de tres presidentes de Estados Unidos.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
28 meneos
275 clics

El módulo lunar de SpaceX y el enfrentamiento con Blue Origin

Para ponernos en situación, recordemos que SpaceX propuso como módulo lunar HLS una versión de la Starship, la Lunar Starship, también apodada Lunaship. Ciertamente, la NASA no tenía muchas opciones teniendo en cuenta que la propuesta de SpaceX costaba la mitad que la de Dynetics y cuatro veces menos que la del National Team. Pero, independientemente de la decisión de la NASA y la respuesta del GAO, lo que ha llamado la atención de todo este follón ha sido la dureza con la que Blue Origin ha llevado el enfrentamiento.
23 5 0 K 19
23 5 0 K 19
8 meneos
78 clics

Se cumplen 51 años del 'Houston, tenemos un problema' del Apolo 13

Era un 13 de abril de 1970 cuando la misión Apolo 13 registró una anomalía durante su viaje de ida hacia la Luna, que acabó convirtiéndose en una real odisea del espacio.

Dos días después del despegue, a las 21.08, el astronauta Jack Swigert se puso en contacto con el control de misión en Houston para decir "Bien, Houston, hemos tenido un problema aquí", justo después de observar una luz de advertencia en el panel de control de la nave, acompañada de un estallido, que resultó ser la explosión de los tanques de oxígeno en el módulo de servicio.
13 meneos
43 clics

LunA-10, la iniciativa de DARPA para sostener una base lunar

En la próxima década Estados Unidos quiere establecer una base permanente en el polo sur lunar. Y no solo estamos hablando de la NASA. El compromiso con la nueva fiebre lunar va más allá de la agencia civil y ha llegado al Pentágono. La famosa agencia militar DARPA ha puesto en marcha el estudio LunA-10 (10-Year Lunar Architecture [Capability Study]), de siete meses de duración, para «desarrollar tecnologías que operen conjuntamente para ofrecer servicios comerciales a futuros usuarios lunares».
11 meneos
66 clics
Cómo el manto de la Luna se volvió del revés

Cómo el manto de la Luna se volvió del revés

Hace 4500 millones de años un pequeño planeta del tamaño de Marte chocó con la Tierra, lanzando rocas fundidas al espacio. Esos restos se unieron, enfriaron y solidificaron, formando la Luna. El último magma en cristalizar estaba muy enriquecido en minerales pesados, como ilmenita, rica en titanio. Como esos minerales eran más densos que en el interior, se hundieron, provocando un vuelco global del manto lunar. Un estudio aporta las primeras pruebas físicas del modelo "vuelco lunar".

- Paper: www.nature.com/articles/s41561-024-01408-2
4 meneos
23 clics

Intuitive Machines intentará despertar a ‘Odiseo’ cuando pase la gélida noche lunar

Odiseo se apaga. La larga noche llega al polo sur lunar y el módulo espacial lanzado por la empresa privada Intuitive Machines se queda sin energía. Odie, como le han bautizado los empleados de la empresa, ha protagonizado la primera llegada estadounidense a la Luna desde el fin del programa Apolo en 1972. Además, ha hecho historia al convertirse en el primer artefacto de una empresa privada en llegar al satélite natural de la Tierra. Aunque ha tenido algo de accidentada odisea, la agencia espacial estadounidense (la NASA) y la propia empresa c
13 meneos
58 clics

El nuevo cohete Larga Marcha CZ-12 y los cien lanzamientos de China en 2024

¿Veremos cien lanzamientos orbitales chinos en 2024? Eso parece. El contratista principal del programa espacial chino, el conglomerado estatal CASC (航天科技集团) publicó esta semana el Libro Azul de las actividades Aeroespaciales de China (中国航天科技活动蓝皮书) para este año y anunció que estaban previstos unos 70 lanzamientos de vectores de CASC que pondrán en órbita unos 290 satélites. A estos lanzamientos hay que sumar los del contratista estatal CASIC (a cargo de los cohetes Kuaizhou) y los de empresas comerciales, por lo que la (...)
10 3 2 K 14
10 3 2 K 14
19 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El alunizaje de costado del módulo lunar Nova-C Odysseus

El alunizaje de costado del módulo lunar Nova-C Odysseus

Alunizar de forma inusual se está convirtiendo en la norma. Al menos en lo que llevamos de año. El 22 de febrero de 2024 a las 23:23 UTC el módulo lunar Nova-C Odysseus de la empresa estadounidense Intuitive Machines se posó en la superficie lunar en las cercanías del cráter Malapert A, a unos tres kilómetros de la zona prevista, en los alrededores del polo sur lunar (80,297º sur, 1,2613º este). Después de muchas horas de rumores, se hizo evidente que la sonda tenía algún tipo de problema. Al día siguiente la empresa (...)
1 meneos
19 clics

El módulo Odiseo de la misión intuitive machines ha conseguido alunizar con éxito [eng]

El módulo Odiseo de la misión Intuitive Machines-1, también conocido como Nova-C, a bordo de un cohete Falcon de SpaceX ha conseguido alunizar esta madrugada según avisan desde cabo cañaveral en la cuenta oficial de la NASA.
1 0 3 K -27
1 0 3 K -27
11 meneos
51 clics
Lanzado el módulo Nova-C Odysseus hacia la Luna, el segundo de EE.UU. en 2024

Lanzado el módulo Nova-C Odysseus hacia la Luna, el segundo de EE.UU. en 2024

Estados Unidos ha lanzado su segundo módulo lunar en 2024 con la esperanza de que se convierta en la primera nave estadounidense en alunizar con éxito desde 1972. El 15 de febrero de 2024 a las 06:05 UTC un Falcon 9 Block 5 despegó desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC) de Florida con el módulo lunar Nova-C de la empresa Intuitive Machines en la misión IM-1. La misión también recibe la denominación TO2-IM del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) de la NASA (antes fue denominada CLPS-2). El módulo (...)
4 meneos
12 clics
La NASA lanza con éxito el módulo Odiseo de la misión IM-1 para aterrizar en el polo sur de la Luna

La NASA lanza con éxito el módulo Odiseo de la misión IM-1 para aterrizar en el polo sur de la Luna

La NASA lanza con éxito el módulo lunar Nova-C de la misión Intuitive Machines-1 desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, para estudiar el clima espacial, investigar las interacciones de la superficie lunar y hacer pruebas de tecnologías de aterrizaje de precisión para futuros sistemas de navegación autónoma de cara a las misiones Artemis.
8 meneos
62 clics

Peregrine: los diez días de agonía de un módulo lunar en órbita terrestre

El 18 de enero de 2024 a las 21:00 UTC quien estuviera en la zona del Pacífico al sur de Fiji pudo ver un meteoro en el cielo. Pero no era un objeto natural, sino el módulo lunar estadounidense Peregrine desintegrándose en la atmósfera tras haber sido incapaz de alcanzar la Luna por culpa de una ruptura en uno de sus tanques de propelentes. El primer módulo lunar Peregrine de la empresa Astrobotic tenía que haber alunizado el 23 de febrero en la región de Sinus Viscositatis, pero en vez de posarse en la Luna terminó hecho (...)
5 meneos
30 clics

El módulo lunar Peregrine se desintegra en su reingreso a la Tierra

El módulo de aterrizaje lunar Peregrine se desintegró este jueves al adentrase en la atmósfera de la Tierra y cayó sobre el océano Pacífico, diez días después de su lanzamiento y de fallar en su camino hacia la Luna, informó un funcionario de la agencia espacial estadounidense NASA.
16 meneos
31 clics
Tras el fallido intento de EEUU, China anuncia su misión a la Luna para recolectar muestras de la cara oculta

Tras el fallido intento de EEUU, China anuncia su misión a la Luna para recolectar muestras de la cara oculta

China tiene previsto lanzar la sonda lunar Chang'e 6 en el primer semestre de este año para recolectar muestras de la cara oculta de la Luna. Además, esta misión revelará información valiosa sobre la historia lunar.
Así lo concretó este miércoles la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés), que anunció que los componentes de la sonda lunar Chang'e 6 fueron transportados al sitio de lanzamiento de naves espaciales Wenchan (en la isla de Hainan, China) para llevar a cabo las pruebas previas al lanzamiento...
4 meneos
129 clics

Zvezda: la base lunar de la Unión Soviética que nunca se terminó y estuvo en secreto por décadas

Repasamos la historia de uno de los pasajes más retorcidos de la historia de la exploración espacial: el proyecto de la base lunar Zvezda de la URSS.
41 meneos
181 clics
¿Estará listo el módulo lunar de SpaceX de la misión Artemisa III antes de que China llegue a la Luna?

¿Estará listo el módulo lunar de SpaceX de la misión Artemisa III antes de que China llegue a la Luna?

Oficialmente, el objetivo del programa Artemisa III sigue siendo poner dos humanos en la superficie de la Luna en 2025 mediante el módulo lunar HLS (Human Landing System) de SpaceX y el sistema SLS/Orión de la NASA. Pero todo el mundo sabe, NASA incluida, que estos plazos no son realistas y que en 2025 no vamos a ver el lanzamiento de Artemisa III. Sin embargo, la agencia espacial se resiste por el momento a cambiar las fechas del programa.
31 10 2 K 268
31 10 2 K 268
8 meneos
66 clics

ROS: ¿una estación rusa «internacional»?

Como todos sabemos, el programa espacial ruso no pasa por sus mejores momentos. La invasión de Ucrania ha traído un cambio de prioridades en los presupuestos del país y, lógicamente, la exploración espacial civil no está entre ellas. No obstante, Roscosmos sigue adelante con los planes para lanzar a finales de esta década una estación totalmente rusa. El proyecto nació alrededor de 2014, coincidiendo con la anexión de Crimea, y, tras pasar por varios nombres, se denominó como ROS —Rossískaia Orbitálnaia Stantsia, ‘estación (...)
6 meneos
98 clics

El módulo lunar Blue Moon Mark 1 de Blue Origin

¿Otro módulo lunar? Pues sí. Los módulos lunares están de moda. Entre el programa Artemisa y el CLPS, en Estados Unidos ya hay tantas iniciativas de naves lunares que cuesta seguirlas. El pasado mayo pudimos ver el nuevo diseño del módulo lunar tripulado Blue Moon, que se usará en la misión Artemisa V para llevar astronautas al polo sur de la Luna. Pero Blue Origin no quiere quedarse ahí y hace poco ha presentado una versión de carga de este módulo. O, mejor dicho, ha vuelto a introducir un módulo lunar de carga en sus (...)
13 meneos
280 clics
Simulador de fases lunares

Simulador de fases lunares

Las fases lunares o fases de la luna se producen por el cambio de posición de la Luna con respecto a la Tierra y al Sol. Este cambio de posición hace que la porción iluminada visible de la luna cambie y se produzcan las fases lunares.

Para entender esto de una manera más sencilla, hemos puesto a disposición de nuestros usuarios un simulador de fases lunares con el que es muy sencillo comprender el efecto de estos movimientos con respecto a la fase visible.
14 meneos
56 clics
La avalancha de misiones a la Luna del programa CLPS estadounidense

La avalancha de misiones a la Luna del programa CLPS estadounidense

Estamos en medio de una carrera por la Luna. Todas las agencias espaciales del mundo parecen haberse puesto de acuerdo para mandar sondas espaciales a nuestro satélite. China tiene el programa de exploración lunar CLEP basado en las sondas Chang’e, que darán paso gradualmente a las misiones de la estación no tripulada ILRS en el polo sur de la Luna, una estación que se fusionará con la estación tripulada que el país quiere construir a partir de 2030. Otros países tienen planes menos ambiciosos, pero también quieren (...)
11 3 1 K 24
11 3 1 K 24
10 meneos
107 clics

Presentación del nuevo módulo iónico [MINUTO 33:30]  

El nuevo módulo iónico es una solución 100% española que puede revolucionar el mundo de la energía en los próximos años. Ya está un funcionamiento una experiecia piloto en el aeropuerto de Barajas con un módulo de 300 kW. [EMPIEZA EN EL MINUTO 33:30]
15 meneos
77 clics

El módulo lunar de Blue Origin llevará astronautas a la Luna en la misión Artemisa V

Finalmente no ha habido sorpresas. La empresa Blue Origin será la encargada de suministrar el segundo tipo de módulo lunar del programa Artemisa después de SpaceX. O mejor dicho, Blue Origin junto con Lockheed Martin, Boeing, Draper, Astrobotic y Honeybee Robotic, el llamado National Team 2. Eso sí, el módulo Blue Moon, como se llama el módulo de Blue Origin, no será el segundo de dicho programa en alunizar, sino el tercero, pues las misiones Artemisa III y Artemisa IV, que despegarán, como muy pronto, en 2025 y 2028, (...)
12 3 1 K 20
12 3 1 K 20
27 meneos
171 clics
Cuatro mundos océano alrededor de Urano

Cuatro mundos océano alrededor de Urano

La prioridad de exploración en el Sistema Solar más allá de la órbita de Marte son los llamados mundos océano, es decir, lunas y planetas enanos que tienen en su interior un océano —realmente un manto de agua líquida en su interior oculto bajo una corteza exterior de hielo. Los mundos océano por excelencia son Europa, Ganímedes y Calisto, alrededor de Júpiter, y Encélado y Titán, alrededor de Saturno. Pero en los últimos años se han sumado candidatos como los planetas enanos Ceres y Plutón o Tritón, la luna de Neptuno y (...)
18 9 0 K 211
18 9 0 K 211
5 meneos
83 clics

Cuántas lunas tiene Mercurio

Actualmente, hay 213 lunas conocidas en el sistema solar, aunque no están repartidas de manera equitativa entre los planetas, la Tierra, por ejemplo, tiene solo una, mientras que Saturno cuenta con 82 de ellas. Pero ¿Qué pasa con Mercurio? Si bien casi todos los planetas del sistema solar tienen lunas, Mercurio no cuenta con ninguna (...) te contamos por qué Mercurio no tiene lunas (...) Posee poco material circundante en su órbita. Tiene una gravedad muy débil
3 meneos
20 clics

Todo sobre la misión JUICE, el Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter de la ESA

Mientras la NASA tiene la mirada fija en la Luna con su proyecto Artemis, la Agencia Espacial Europea (ESA) pretende viajar hasta las lunas heladas de Júpiter con su misión JUpiter ICy moons Explorer (JUICE). La intención del equipo que hay detrás del programa comenzará el próximo 13 de abril, con el lanzamiento de la nave, y la llegada a su primer destino se espera que se produzca a principios de la década que viene.
4 meneos
45 clics

Una mirada más cercana a los módulos que compondran la primera estación orbital lunar [EN]

La NASA, ESA, CSA y JAXA. Juntos esperan crear la primera estación orbital lunar importante que ayudará a albergar a la tripulación y les brindará beneficios únicos durante diferentes misiones. En términos de progreso, en este momento se están fabricando varios de los módulos principales de la estación. Esto incluye los dos primeros módulos que se lanzarán juntos, HALO y PPE.
14 meneos
59 clics

Nuevas auroras detectadas en las cuatro lunas más grandes de Júpiter (ENG)

Los astrónomos que utilizan el Observatorio WM Keck en Maunakea en Hawái han descubierto que las auroras en longitudes de onda visibles aparecen en las 4 lunas principales de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
« anterior1234

menéame