Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.011 segundos rss2
13 meneos
86 clics

La búsqueda del olfato

Linda Brown Buck, nacida el 29 de enero de 1947 en Seattle, es una bióloga estadounidense conocida por sus trabajos sobre el sistema olfativo. Junto con Richard Axel, fue galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2004, por sus trabajos sobre los receptores olfativos. Buck decidió aprender biología molecular y se incorporó al laboratorio de Axel donde empezó a trabajar con Aplysia. Cuando se acercaba al final de ese proyecto, leyó un artículo que, en sus palabras, le cambió la vida.
11 2 0 K 46
11 2 0 K 46
9 meneos
146 clics
Doctores a los que no querrías encontrar en tu cuadro médico

Doctores a los que no querrías encontrar en tu cuadro médico

Linda Burfield tampoco es una mala candidata para esta lista, porque aunque técnicamente no fue médico, ni estudió medicina, obtuvo una licencia médica y abrió una clínica. Eran otros tiempos, a principios del siglo XX. Con su licencia se presentaba como doctora y creadora de un tratamiento que ha vuelto a ponerse muy de moda, el ayuno intermitente. No vamos aquí a cuestionar sus beneficios, que pueden ser fisiológicos, pero no es un tratamiento médico, y ese fue el problema de Burfield.
169 meneos
5421 clics
Qué es el ‘ruido marrón’ y por qué sirve para acallar nuestra mente

Qué es el ‘ruido marrón’ y por qué sirve para acallar nuestra mente

Miles de usuarios de internet se concentran para estudiar escuchando ruidos o música lofi (low fidelity, en español baja fidelidad). Aseguran que con ambos sonidos consiguen recuperar las riendas de su atención y rescatarla de los cientos de estímulos que la mantienen secuestrada la mayor parte del día. La estrategia es acallar la mente con otros ruidos.
80 89 0 K 181
80 89 0 K 181
11 meneos
29 clics

Microorganismos de hace 830 millones de años en inclusiones primarias de fluido en halita [EN]

Las inclusiones fluidas primarias en la halita estratificada de la Formación Browne, de 830 millones de años de antigüedad, contienen sólidos y líquidos orgánicos, según se ha documentado con luz transmitida y petrografía ultravioleta-visible (UV-vis). Estos objetos coinciden en tamaño, forma y respuesta fluorescente con células de procariotas y eucariotas y con compuestos orgánicos. Este estudio tiene implicaciones para la búsqueda de vida en rocas sedimentarias químicas tanto terrestres como extraterrestres. Abstracto e intro en #1 (DeepL).
3 meneos
157 clics

Yull Brown: El inventor búlgaro que hizo fuego con agua

La historia que compartiremos con ustedes hoy es una de las más asombrosas, tiene todos los ingredientes para hacer un guión de película de acción: un héroe adelantado a su tiempo, represión gubernamental, acusaciones de espionaje, y la trama que se desarrolla en diferentes países, un sorprendente descubrimiento y un final inesperado.
25 meneos
285 clics
El pez que baila la danza de la muerte

El pez que baila la danza de la muerte

Euhaplorchis californiensis es un gusano[...] Vive en la costa oeste norteamericana, en las marismas salobres del sur de California. El parásito tiene tres huéspedes: aves del litoral, caracoles marinos y peces de agua salada. E. californiensis es otro de estos parásitos que para aumentar las posibilidades de saltar de una especie a otra y conseguir cerrar su ciclo vital modifica el comportamiento de su huésped. Es otro de esos amos diminutos capaz de convertir a un ser mucho más grande y con un sistema nervioso más complejo en su esclavo.
14 11 0 K 38
14 11 0 K 38

menéame