Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 173, tiempo total: 0.082 segundos rss2
5 meneos
67 clics

¿Cuántos imperios cayeron por un virus?

El Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha descubierto microorganismos virulentos en restos humanos de más de 4.000 años de antigüedad
10 meneos
71 clics

Un hongo natural combate la peligrosa proliferación de las hormigas locas leonadas

La alarma surgió cuando las hormigas locas leonadas se empezaron a extender muy deprisa por el sur de los Estados Unidos, pero estos insectos parecen haber encontrado su enemigo en la forma de un patógeno fúngico muy infeccioso. Los científicos están analizando este hongo natural para luchar contra las hormigas locas. El éxito de la táctica está sorprendiendo.
28 meneos
45 clics
Hongos del fondo océanico pueden descomponer el plástico allí acumulado

Hongos del fondo océanico pueden descomponer el plástico allí acumulado

Un hongo marino es capaz de descomponer el polietileno, que es el plástico que se encuentra en el fondo del mar, siempre que haya sido expuesto a la radiación ultravioleta de la luz solar.
21 7 0 K 97
21 7 0 K 97
16 meneos
138 clics
La selección natural cosmológica podría explicar nuestra existencia

La selección natural cosmológica podría explicar nuestra existencia

¿Por qué nuestro universo es como es y por qué existimos como seres conscientes de nosotros mismos, diminutos en tamaño y minúsculos en esperanza de vida, en relación con la solitaria inmensidad cósmica, en su mayor parte desprovista de vida? Si el universo estuviera hecho sólo para nosotros, seguramente sería pequeño, quizá sólo un planeta, un sistema solar o una galaxia, no miles de millones. ¿Por qué un universo hecho para nosotros tendría agujeros negros, por ejemplo? No parecen contribuir en nada a nuestro bienestar.
12 4 0 K 105
12 4 0 K 105
10 meneos
102 clics

El “nanokiller” inteligente que mata bacterias y hongos

Este nanodispositivo es capaz de eliminar microorganismos patógenos, y lo hace basándose en un componente del aceite esencial de canela
26 meneos
140 clics
Los investigadores descubren un "punto de inflexión" evolutivo en los hongos (eng)

Los investigadores descubren un "punto de inflexión" evolutivo en los hongos (eng)

Los científicos han encontrado un "punto de inflexión" en la evolución de los hongos que frena su crecimiento y esculpe sus formas. Los hallazgos demuestran cómo pequeños cambios en los factores ambientales pueden conducir a grandes cambios en los resultados evolutivos.www.cell.com/cell-reports/fulltext/S2211-1247(24)00289-4
"En términos más generales, también demuestran un nuevo principio evolutivo importante: que los paisajes de aptitud física pueden tener inestabilidades o puntos de inflexión que imponen restricciones...
22 4 2 K 210
22 4 2 K 210
7 meneos
305 clics
A esta rana viva le brotó una seta en la piel: ¿cuál es la razón?

A esta rana viva le brotó una seta en la piel: ¿cuál es la razón?

Un equipo de exploradores en busca de reptiles encontró este espécimen vivo al que había crecido una seta en uno de los costados, un hecho insólito nunca antes documentado.
22 meneos
354 clics

Documentan el primer caso de rana viva con un hongo creciendo en su costado

“Hasta donde sabemos, nunca en la historia se ha documentado un hongo que brote del flanco de una rana viva“, describe un paper sobre el increíble hallazgo en un estanque en la cordillera Kudremukha, India, por Chinmay Maliye y Lohit Y.T, especialista en humedales de WWF India. Encontró la rana dorada intermedio de Rao (Indosylvirana intermedia) con un pequeño hongo gris al lado izquierdo. Su piel normalmente es buena para mantener alejados invasores; creen que algo, quizás una pequeña herida o infección, pudo haber dejado entrar al “huésped".
18 4 0 K 230
18 4 0 K 230
26 meneos
33 clics
Una enfermedad fúngica provocada por el cambio climático pone en peligro la producción de trigo

Una enfermedad fúngica provocada por el cambio climático pone en peligro la producción de trigo

Un equipo internacional de investigadores dirigido por el Prof. Senthold Asseng de la Universidad Técnica de Munich (TUM) ha demostrado que una mayor propagación de la enfermedad fúngica del añublo del trigo podría reducir la producción mundial de trigo en un 13% hasta 2050. Según los investigadores, América del Sur, el sur de África y Asia serán las regiones más afectadas por la futura propagación de la enfermedad. Hasta el 75% de la superficie dedicada al cultivo de trigo en África y América del Sur podría estar en riesgo en el futuro.
22 4 0 K 18
22 4 0 K 18
5 meneos
127 clics

El destructor de plantas

Elvis Aaron Presley afina la guitarra antes de su función en el Louisiana Hayride. Mientras se prepara para una de las actuaciones más decisivas de su carrera, ignora por completo que, ciento nueve años antes, un microorganismo decidiría el destino de toda una nación de la que era originaria una parte de su código genético.
5 meneos
50 clics

¿Es tan moderno el concepto de evolución como creemos?

Todos hemos escuchado hablar de Charles Darwin y de la trascendencia científica y sociológica que supuso su propuesta de evolución. Estoy convencida de gozar de un masivo respaldo intelectual si le cuelgo a Darwin la medalla a la figura más revolucionaria del siglo XIX. Él fue el brillante responsable, no sólo de estructurar científicamente el proceso evolutivo, sino de atribuir a la selección natural su motor de funcionamiento.
5 meneos
165 clics
Mito desmentido: el petróleo y el gas natural no provienen de los dinosaurios, ¿cómo se crearon?

Mito desmentido: el petróleo y el gas natural no provienen de los dinosaurios, ¿cómo se crearon?

Se trata de un mito que hay que desmentir: el petróleo no proviene de los dinosaurios. Entonces, ¿por qué se llama combustible fósil? Porque, en realidad, proviene de organismos fósiles que vivieron cientos de millones de años antes que los dinosaurios, y en una cantidad infinitamente mayor. ¿Cómo se formó el petróleo y el gas natural?
14 meneos
418 clics
Los perdedores animales que adoptaron la apariencia de depredadores superiores

Los perdedores animales que adoptaron la apariencia de depredadores superiores  

¿Qué haces si has nacido como un animal inofensivo que no puede defenderse? ¿Huyes y te escondes? No, ese es el camino de los débiles; el camino de los fuertes es fingir ser un animal al que todos temen.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
8 meneos
72 clics

Evolución sorprendida en el acto: los científicos describen un grupo de hongos vegetales ecológicamente dinámico

Un equipo internacional de investigadores cree que, están observando el desarrollo evolutivo de un intrigante grupo de hongos en su transición de la interacción con materia orgánica, no viva a la viva.
5 meneos
36 clics

Un hongo de 407 millones de años declarado el patógeno más antiguo

Un patógeno vegetal fúngico conservado en las colecciones de fósiles del Natural History Museum ha sido identificado como el hongo causante de enfermedades más antiguo. Potteromyces asteroxylicola, que tiene 407 millones de años, ha sido nombrado en honor a la célebre autora de la Historia de Peter Rabbit y entusiasta de los hongos, Beatrix Potter. El hallazgo se pùblica en Nature Communications.
2 meneos
16 clics

La evolución ¿podría ser fruto del azar, más que de la selección natural?

¿La evolución está guiada por la selección natural o por el azar genético? Ambas explicaciones tienen evidencias a su favor y también limitaciones. La selección natural explica bien muchos fenómenos evolutivos, como la adaptación al medio ambiente, la formación de nuevas especies o la diversidad de formas y funciones de los seres vivos. La deriva genética tiene el mérito de reconocer el papel importante que tiene el azar en la evolución y de ofrecer una base matemática para estudiar los cambios moleculares en el ADN.
1 1 9 K -62
1 1 9 K -62
8 meneos
46 clics
¿Son los “Alimentos naturales” mejores para nosotros? | Opinión

¿Son los “Alimentos naturales” mejores para nosotros? | Opinión

Como consumidores, preferimos "alimentos naturales" y percibimos que son más saludables que sus contrapartes artificiales y, sin embargo, no hay un consenso en cuanto a lo que realmente constituye que un alimento sea “natural”. ¿Qué perciben los consumidores como natural? ¿Son los alimentos "naturales" realmente mejores para nosotros?
16 meneos
337 clics
Un grupo de hongos da un salto evolutivo para invadir los seres vivos

Un grupo de hongos da un salto evolutivo para invadir los seres vivos

Los biólogos han determinado que los hongos capó han encontrado una manera de invadir huéspedes vivos.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
3 meneos
9 clics

Georges-Louis Leclerc, padre del pensamiento de la historia natural

Abogado de formación, abandonó la tradición familiar que encaminaba su vida a la administración pública para estudiar matemáticas y medicina en la Universidad de Angers. Leclerc, monogenista declarado, defendía que el origen de los primeros seres humanos debía estar en Asia, cerca del mar Caspio (debía ser el Marina d’or de la época), dado el clima templado que favorecería la reproducción de estos primeros hombres.
10 meneos
66 clics
Encuentran los restos del animal más pesado que ha existido en la Tierra con más de 340 toneladas

Encuentran los restos del animal más pesado que ha existido en la Tierra con más de 340 toneladas

El paleontólogo amateur Mario Urbina, junto al equipo del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, en Perú, han sido los responsables de este hallazgo tras desenterrar en las costas de Perú 13 vértebras, cuatro costillas y un hueso de la pelvis.
8 2 1 K 97
8 2 1 K 97
7 meneos
34 clics
Caucho natural

Caucho natural

Recolección y composición de látex recién extraído. El caucho se obtiene del árbol por medio de un tratamiento sistemático de "sangrado", que consiste en hacer un corte en forma de ángulo a través de la corteza profundizando hasta el cambium. Una pequeña vasija que cuelga en el tronco del árbol para recoger el látex, jugo lechoso que fluye lentamente de la herida del árbol. El látex contiene 30 a 36% del hidrocarburo del caucho, 0.30-0.7% de cenizas, 1-2% de proteínas, 2% de resina y 0.5 de quebrachitol.
250 meneos
2837 clics
Científicos explican por qué hace tanto calor este año

Científicos explican por qué hace tanto calor este año

Científicos afirman que el cambio climático provocado por el hombre está potenciando los fenómenos meteorológicos naturales y provocando olas de calor que asolan Asia, Europa y Norteamérica y que podrían convertir 2023 en el año más caluroso desde que se tienen registros.
107 143 0 K 186
107 143 0 K 186
144 meneos
1581 clics
Así son las increíbles hormigas que crean huertos donde cultivan hongos

Así son las increíbles hormigas que crean huertos donde cultivan hongos  

Descubren sorprendentes detalles de la relación simbiótica entre algunas especies de himenópteros y talófitos. Desbrozar con frecuencia es la clave para tener un huerto productivo. Lo ‘saben’ hasta las hormigas. Porque, aunque mucha gente lo desconozca, ciertas especies de hormigas son ávidas horticultoras. Cultivan hongos. Una práctica que llevan perfeccionando más de 50 millones de años. Las hormigas distinguen los hongos ‘buenos’ de los ‘malos’.
77 67 1 K 241
77 67 1 K 241
9 meneos
17 clics

Los hongos también sudan

A diferencia de animales y plantas, la termorregulación en hongos es relativamente desconocida. Una reciente investigación demuestra que tanto setas como colonias microscópicas de levaduras y mohos pueden mantenerde más fríos que su entorno. Aun careciendo de estomas o glándulas sudoríparas, las setas se enfrían por evapotranspiración del agua de su superficie; sus píleos pueden enfriar el aire circundante en varios grados centígrados, lo que se relaciona con la dispersión de esporas.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2221996120
34 meneos
78 clics
Las células artificiales demuestran que la vida encuentra su camino

Las células artificiales demuestran que la vida encuentra su camino

Biólogos de EE.UU. analizaron cómo evolucionan algunas células sintéticas con solo 493 genes, el genoma mínimo más pequeño conocido de cualquier organismo de vida libre. Demostraron que la selección natural puede aumentar rápidamente la eficacia biológica de los organismos autónomos más simples. El biólogo evolutivo Jay T. Lennon y su equipo estudiaron una célula artificial o mínima, construida sintéticamente, despojada de todos sus genes excepto los más esenciales; esta célula simplificada puede evolucionar con la misma rapidez que una normal.
29 5 0 K 195
29 5 0 K 195
3 meneos
136 clics

Un dentífrico natural, rico en prebióticos, restaura las bacterias sanas de la boca

El estudio, publicado en Nature, revela que el compuesto natural, rico en prebióticos, corrige la gingivitis de forma más eficaz y duradera que la pasta de dientes convencional.
2 1 10 K -66
2 1 10 K -66
17 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las cocinas de gas pueden emitir más benceno cancerígeno que el humo del tabaco

En la práctica, esto es lo que ocurre: de la combustión del gas de la cocina (ya sea gas natural, butano o propano) se obtienen, por supuesto, CO2 y vapor de agua, pero también otras cosas como metano sin quemar, monóxido de carbono (CO), formaldehído (HCHO), dióxido de nitrógeno (NO2), benceno (C6H6) y otros hidrocarburos. Y lo malo es que nada de esto es bueno para nosotros.
« anterior123457

menéame