Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 12, tiempo total: 0.031 segundos rss2
22 meneos
38 clics
La tasa de Covid de Larga Duración en África es de casi el 50% de los casos, advierten los investigadores [ENG]

La tasa de Covid de Larga Duración en África es de casi el 50% de los casos, advierten los investigadores [ENG]

Casi la mitad de las personas de las que se sabe que han contraído el virus COVID-19 en África viven ahora con los efectos de este virus, según una revisión exhaustiva de estudios y análisis anteriores, que abarca datos de un total de 29.213 personas. Oficialmente, por Covid de Larga Duración se entiende la persistencia de los síntomas tres meses después de la infección por el virus del SARS-CoV-2. En todo el mundo, se cree que al menos el 10% de las personas infectadas padecen esta enfermedad.
18 4 0 K 34
18 4 0 K 34
13 meneos
103 clics

La duración de un día en la Luna y los problemillas que conlleva saber «la hora exacta»

Estuve leyendo en un artículo de Nature sobre lo complicado que es responder a la pregunta ¿Qué hora es en la Luna? cuando se necesita saber el dato exacto. [...] si en la Tierra ya es difícil por mil y una detalladas complicaciones, imagínate a 300.000 km, sobre la superficie de un satélite que gira de forma diferente, con una masa completamente distinta que afecta a su potencial gravitatorio y cómo todo eso se complica aún más con los efectos relativistas de dilatación del tiempo. Un día en la Luna dura 708,7 horas (29,53 días terrestres).
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
24 meneos
119 clics

El helicóptero Ingenuity completa su vuelo número 40 en Marte cuando estaba diseñado para hacer cinco

El pasado día 19 el helicóptero Ingenuity completaba su vuelo número 40 en Marte. En él estuvo en el aire durante 91,62 segundos y recorrió 178 metros a una altura máxima de 10 metros. En total acumula 8.008 metros recorridos –sí, ocho kilómetros– y casi 66 minutos en el aire. La altura máxima que ha alcanzado ha sido de 14 metros; la velocidad máxima ha sido de 19,8 km/h
13 meneos
224 clics

¿Cuánto debe durar una siesta? Esta es la recomendación de una neurocientífica

Después de haber pasado décadas investigando los efectos del sueño, la Dra. Mednick sugiere que la siesta puede ser especialmente efectiva si se tienen en cuenta algunos conocimientos científicos. Incluso una siesta de cinco minutos “es increíblemente efectiva”. Agregó que no es necesariamente el tipo de siesta que recomienda, pero si es todo el tiempo que tiene, estudios dicen que una siesta de cinco minutos puede ayudarlo a mejorar un poco la memoria y disminuir la somnolencia.
7 meneos
109 clics

Calculan el tiempo máximo que puede pasar una persona en una misión a Marte

En cualquier debate sobre las misiones tripuladas a Marte, son muchas las consideraciones que hay sobre seguridad, además de las múltiples dificultades tecnológicas. Pero un problema resalta entre todas: la radiación. Científicos llevan tiempo debatiendo si podemos o no mitigar la amenaza de la radiación de partículas procedentes del sol, las estrellas lejanas y las galaxias. En un nuevo artículo publicado en la revista Space Weather, un equipo internacional de científicos espaciales abordó la amenaza que impondría...
25 meneos
576 clics

Las vacunas y la estadística

Vamos a partir de este gráfico sobre lo que se sabe a día de hoy de la duración de la eficacia de las vacunas. Si alguien quiere leer la fuente completa, es la revista Science.
Aproximadamente tenemos que por cada vacunado que se infecta, se infectan 10 personas sin vacunar. Pero eso, en el primer mes...
18 meneos
81 clics

Los días se hacen especialmente largos en Venus

Interrogantes como la duración precisa de un día en Venus, la inclinación de su eje y el tamaño de su núcleo han sido resueltos mediante señales de radar enviadas repetidamente dese la Tierra a su tórrida superficie siempre cubierta de nubes. "Venus es nuestro planeta hermano y, sin embargo, estas propiedades fundamentales seguían siendo desconocidas", dijo Jean-Luc Margot, profesor de ciencias terrestres, planetarias y espaciales en la UCLA...
17 1 0 K 22
17 1 0 K 22
2 meneos
21 clics

Pfizer confirma que la protección de su vacuna dura un semestre  

Pfizer y BioNTech confirmaron que la protección de su vacuna contra el covid-19 dura al menos seis meses después de su segunda dosis. Esto, tras los resultados del ensayo clínico de fase 3.
1 1 10 K -70
1 1 10 K -70
6 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Covid-19 puede sobrevivir en la ropa hasta 72 horas, muestra un estudio [ENG]

La investigación llevada a cabo por la Universidad De Montfort (DMU) en Leicester analizó cómo se comporta el coronavirus en tres tejidos comúnmente utilizados en la industria de la salud. Los científicos dijeron que el poliéster presenta el mayor riesgo de transmisión con covid todavía presente después de tres días que podría transferirse a otras superficies.Los científicos dijeron que en algodón 100%, el virus duró 24 horas, mientras que en polialgodón solo sobrevivió seis horas.
18 meneos
41 clics

Un estudio de 35 años insinúa que la inmunidad a los coronavirus no dura mucho [eng]

El equipo descubrió que cada participante contrajo de tres a 17 infecciones por coronavirus dentro del período de estudio, y las reinfecciones ocurrieron cada seis meses a ocho años y nueve meses. Sin embargo, la mayoría de las veces, la reinfección de un coronavirus en particular ocurrió aproximadamente un año después de la infección anterior.
"Demostramos que las reinfecciones por infección natural ocurren para los cuatro coronavirus estacionales, lo que sugiere que es una característica común para todos los coronavirus humanos"
2 meneos
18 clics

Por qué los días en la Tierra se están alargando (y por qué 2016 también durará más)

Esta vez tendremos más tiempo para pensar en los propósitos para el nuevo año, y todo gracias a un fenómeno que viene sucediendo desde hace milenios. Te contamos de qué se trata y cómo lo descubrieron los científicos.
6 meneos
70 clics
Captan un proceso de femtosegundos de duración con una cámara especial

Captan un proceso de femtosegundos de duración con una cámara especial

Utilizando una cámara de rayos X de alta velocidad, un equipo internacional de científicos ha puesto de manifiesto la respuesta ultrarrápida de un biosensor ante la luz. El estudio muestra movimientos atómicos debidos a la luz que duran apenas 100 femtosegundos (100 milbillonésimas de segundo). La técnica promete proporcionar información reveladora sobre la dinámica ultrarrápida de varias biomoléculas sensibles a la luz y responsables de importantes procesos biológicos, como la fotosíntesis o la visión. El equipo internacional liderado por Marius Schmidt, de la Universidad de Wisconsin en…

menéame