Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 57, tiempo total: 0.015 segundos rss2
13 meneos
94 clics

Captado un "intruso" in fraganti en un evento de sobrevuelo estelar (ING)

Observaciones con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) han deparado un probable evento de vuelo estelar en el sistema Z Canis Majoris. Un objeto intruso (no ligado al sistema) se acercó e interactuó con el entorno que rodea a la protoestrella binaria, provocando la formación de corrientes caóticas y estiradas de polvo y gas en el disco que la rodea. Los astrónomos estudian cómo afectará a los planetas bebé que nacen en el sistema. En español: bit.ly/3nvwKTk
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36
10 meneos
74 clics
Un púlsar perfora un disco estelar

Un púlsar perfora un disco estelar

Un púlsar en rápido movimiento parece haber perforado un disco de gas alrededor de una estrella compañera, y lanzado al exterior un fragmento del disco a gran velocidad.
32 meneos
191 clics
Científicos descubren disparos energéticos paralelos de 2 estrellas jóvenes: "Es absolutamente descabellado"

Científicos descubren disparos energéticos paralelos de 2 estrellas jóvenes: "Es absolutamente descabellado"

El telescopio James Webb de la NASA y el observatorio ALMA detectaron 2 estrellas gemelas con discos estelares que miden 100 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
WL20 está ubicado en el complejo de nubes moleculares rho Ophiuchi, en la constelación de Ofiuco, a más de 400 años luz de distancia de la Tierra. ALMA detectó los discos, mientras que MIRI encontró los chorros.
www.nasa.gov/missions/webb/nasas-webb-reveals-long-studied-star-is-act
26 6 1 K 225
26 6 1 K 225
21 meneos
56 clics
Hallan el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia

Hallan el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia

Los astrónomos han descubierto el agujero negro más masivo detectado hasta ahora en la Vía Láctea, producto del colapso de una estrella. Este inmenso agujero negro pesa 33 veces más que nuestro Sol y ha sido detectado por los equipos de la misión Gaia de la ESA, la Agencia Espacial Europea. Sorprendentemente, este agujero negro también está extremadamente cerca de nosotros: a sólo 2.000 años luz de distancia, en la constelación de Aquila, y es el segundo agujero negro más cercano conocido a la Tierra.
34 meneos
131 clics
Más de 200 terabytes en un nuevo disco óptico del tamaño de un DVD

Más de 200 terabytes en un nuevo disco óptico del tamaño de un DVD

Por primera vez, se ha conseguido demostrar que la capacidad de almacenamiento óptico de datos puede alcanzar el nivel del petabit (Pb) ampliando la arquitectura de grabación a tres dimensiones con cientos de capas, rompiendo así la barrera del límite de difracción óptica. La capacidad de almacenamiento en un disco del tamaño físico de un DVD o CD puede alcanzar el nivel del petabit, equivalente al menos a 10.000 discos Blu-ray o a 100 discos duros de alta capacidad.
24 10 0 K 173
24 10 0 K 173
22 meneos
158 clics
Descubren el misterio de una de las dunas más grandes de la Tierra que se desplaza por el desierto de Marruecos

Descubren el misterio de una de las dunas más grandes de la Tierra que se desplaza por el desierto de Marruecos

Por primera vez, científicos lograron calcular la edad de uno de los tipos de dunas más grandes y más complejas de nuestro planeta.
Las dunas en estrella, o dunas piramidales, reciben su nombre por sus formas distintivas y alcanzan cientos de metros de altura.
Se encuentran en África, Asia y América del Norte, así como en Marte, pero los expertos nunca antes habían podido determinar la fecha de su formación.
www.nature.com/articles/s41598-024-53485-3
19 3 0 K 167
19 3 0 K 167
21 meneos
131 clics
Floppy disk

Floppy disk

El 22 de enero de 1973 la división de proceso de datos de la compañía IBM presenta sus equipos 3740 con unidad de disco flexible. Este lanzamiento supuso el punto de partida a la inclusión de manera estándar de este tipo de unidades para la lectura de discos flexibles —o disqueteras, como todos las hemos conocido— ya no solo para IBM, sino como elemento indispensable en todos los equipos desde entonces.
16 5 0 K 174
16 5 0 K 174
7 meneos
107 clics
Hace 2.500 años alguien grabó un mapa estelar en una piedra. Y tiene una estrella que no conocemos

Hace 2.500 años alguien grabó un mapa estelar en una piedra. Y tiene una estrella que no conocemos

Dos piedras "estelares". A simple vista son dos rocas circulares, grandes, irregulares y bastas. Hace un tiempo los arqueólogos localizaron en la meseta kárstica de Trieste, al norte de Italia, dos piedras con forma de rueda de cierto tamaño. Al examinarlas en detalle, los científicos llegaron a dos conclusiones: una de las piedras parece una representación del Sol; la otra quizás sea el mapa celeste más antiguo conocido hasta la fecha. Sus conclusiones se encuentran en un artículo publicado en Astronomisc Nachrichten y resultan fascinantes.
5 2 0 K 153
5 2 0 K 153
9 meneos
60 clics
Un intruso "extragaláctico" podría vagar entre las estrellas que orbitan el agujero negro de la Vía Láctea [EN]

Un intruso "extragaláctico" podría vagar entre las estrellas que orbitan el agujero negro de la Vía Láctea [EN]

Sgr A* está rodeado por una cabalgata de estrellas, cuyas rápidas órbitas han ayudado a los astrónomos a determinar que el agujero negro tiene una masa alrededor de 4,5 millones de veces la del Sol. Sin embargo, por muy útiles que sean estas estrellas, su existencia es un tanto misteriosa. La intensa gravedad de Sgr A* debería hacer del corazón de la Vía Láctea un entorno demasiado turbulento y violento para permitir la formación de estrellas.
40 meneos
88 clics
Primera observación de un disco de acreción alrededor de una estrella en otra galaxia

Primera observación de un disco de acreción alrededor de una estrella en otra galaxia

En un descubrimiento sin precedentes, un equipo ha encontrado un disco de acreción de materia, del que luego podrían surgir planetas, alrededor de una estrella situada en una galaxia distinta a la nuestra: la vecina Gran Nube de Magallanes...Una estrella masiva joven creciendo, 'acretando' (acumulando) materia de su entorno y formando un disco giratorio. Es la primera vez que se encuentra, fuera de nuestra galaxia, un disco de este tipo, idéntico a los que forman planetas en nuestra propia Vía Láctea.
31 9 0 K 272
31 9 0 K 272
176 meneos
1993 clics
Hallado un raro sistema estelar de seis planetas que permanece intacto desde su formación

Hallado un raro sistema estelar de seis planetas que permanece intacto desde su formación

El astrofísico cordobés Rafael Luque, que ya capitaneó en 2019 el hallazgo de un sistema potencialmente habitable, ha liderado este nuevo descubrimiento,
73 103 0 K 230
73 103 0 K 230
17 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cinco magufadas refutadas por la ciencia en las que seguimos creyendo

Cinco magufadas refutadas por la ciencia en las que seguimos creyendo

Magufada: término peyorativo muy empleado en entornos escépticos y divulgativos, con el objetivo, precisamente, de hacer referencia a aquellos que creen en cosas «mágicas», pseudociencias y teorías de la conspiración varias.

1. Las vacunas son perjudiciales para la salud
2. Las dietas détox ayudan a depurar el organismo
3. La homeopatía es una medicina alternativa con efectos probados
4. Las estelas que vemos en el cielo son sustancias químicas y biológicas lanzadas para acabar con nosotros
5. Nuestro destino está escrito en las estrellas
25 meneos
133 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Microsoft desarrolla un nuevo tipo de disco duro que almacena datos durante 10.000 años

Microsoft desarrolla un nuevo tipo de disco duro que almacena datos durante 10.000 años

Proyecto Sílice es una nueva tecnología que usa láminas de cristal de cuarzo como soporte para guardar información
20 5 4 K 127
20 5 4 K 127
8 meneos
86 clics

El CERN alcanza un exabyte de capacidad de almacenamiento en su centro de datos

En 2010 ya había 18 PB (petabytes), en 2016 se superaron los 100 PB y en 2022 los 500 PB.
3 meneos
36 clics

Cunas y tumbas estelares en la galaxia más lejana jamás vista

El telescopio ALMA ha distinguido sitios de formación estelar y un posible sitio de muerte estelar de la nebulosa circundante en galaxia a 13.200 millones de años luz (600 millones de años tras el Big Bang). Lo más lejos que se han observado tales estructuras, según el artículo en The Astrophysical Journal, que muestra regiones de polvo y regiones emisoras de oxígeno intrincadamente entrelazadas. Se halló una cavidad masiva de unos 1.000 años luz en las regiones de polvo.

- Comunicado (ALMA, en ESP, con link al Paper): t.co/j1xjnqsEBo
115 meneos
2105 clics
Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova

Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova

Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova
61 54 0 K 168
61 54 0 K 168
10 meneos
40 clics

Un cúmulo estelar en la Vía Láctea parece ser tan antiguo como el universo [ENG]

El cúmulo de estrellas M92 , una bola de estrellas densamente llena a unos 27.000 años luz de la Tierra, tiene unos 13.800 millones de años, informan los investigadores en un documento presentado el 3 de junio a arXiv.org. La estimación de edad recientemente refinada hace que este grupo de estrellas tenga casi la misma edad que el universo.
12 meneos
49 clics

Detectan un potente estallido de rayos gamma que podría ser una forma nunca vista de destruir una estrella

Los astrónomos que estudian un potente estallido de rayos gamma (GRB) con el telescopio Gemini Sur, operado por NOIRLab de la National Science Foundation (NSF) de EE.UU., pueden haber detectado una forma nunca vista de destruir una estrella, según publican en la revista 'Nature Astronomy'. A diferencia de la mayoría de GRB, causados por explosión de estrellas masivas o fusión fortuita de estrellas de neutrones, llegan a la conclusión de que este GRB se produjo por la colisión de estrellas o restos estelares en el núcleo de una antigua galaxia.
164 meneos
1526 clics
¿Por qué ahora se observan en los cielos más estelas que hace 40 años? Tres factores lo explican

¿Por qué ahora se observan en los cielos más estelas que hace 40 años? Tres factores lo explican

Primero: el factor COMERCIAL.
El tráfico aéreo casi se ha quintuplicado los últimos 40 años. Es lógico que: Más aviones = más estelas.
Segundo: el factor PSICOLÓGICO
Atención selectiva a ciertos estímulos (estelas) mientras se ignoran otros. La aparición de móviles y RRSS también ha contribuido al refuerzo de la obsesión al ofrecerte y sugerirte únicamente información sobre lo que sigues o buscas: conspiraciones. Si mañana la gente se obsesionase con perros marrones, de repente empezaríamos a ver perros marrones a todas horas; en la calle, en la
87 77 3 K 151
87 77 3 K 151
19 meneos
83 clics

Un grupo de astrofísicos de la Universidad de Jaén y Huelva encontró un fenómeno sin precedentes en el espacio. ¿Qué es UJT-1?

Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Jaén y Huelva de España descubrió un fenómeno sin precedentes en el Universo. Se trata de una "excepcional estrella joven" de tipo T-TAURI, cuya estela es la más larga jamás observada entre las estrellas fugitivas.

Los resultados fueron publicados por los investigadores Josep Martí Ribas, Pedro Luis Luque Escamilla y Sánchez Ayaso en la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics.

"No es frecuente encontrar este tipo de estrellas, y mucho menos una que deje una estela bien visible".
15 4 1 K 16
15 4 1 K 16
39 meneos
276 clics
Los cinturones de Fomalhaut vistos por el James Webb

Los cinturones de Fomalhaut vistos por el James Webb

La estrella Fomalhaut, también conocida como Alfa Piscis Austrini, es una estrella joven, de unos 440 millones de años, situada a unos 25 años luz del Sol. Su juventud y el exceso de radiación infrarroja que emite, detectada en los años 80 por el telescopio espacial IRAS, la convirtieron en un objetivo ideal para buscar planetas en formación. No en vano, este exceso de emisión infrarroja indica que la estrella está rodeada por polvo y pequeñas partículas como las que se hallan en un disco protoplanetario en el que están (...)
32 7 0 K 186
32 7 0 K 186
236 meneos
3283 clics
Hemos encontrado "el eslabón perdido" de la Astrofísica Observacional de agujeros negros

Hemos encontrado "el eslabón perdido" de la Astrofísica Observacional de agujeros negros

Hemos encontrado "el eslabón perdido" de la Astrofísica Observacional de agujeros negros: el nexo que une el corazón de un agujero negro (su "sombra") con el chorro relativista que, de forma fascinante, escapa de allí casi a la velocidad de la luz.
124 112 0 K 293
124 112 0 K 293
21 meneos
204 clics

El disco de tres lóbulos en la tumba de Sabu y las cuencas en el Templo del Sol eran para hacer cerveza [ENG]

Proponemos que el disco de tres lóbulos de la tumba del príncipe Sabu (alrededor 3000 a. C.,) se usó en la elaboración de cerveza como un rastrillo de macerado para mezclar e igualar la mezcla de granos y agua caliente en un macerador bastante grande. Esta reinterpretación logra explicar casi todas sus funciones.
17 4 0 K 42
17 4 0 K 42
28 meneos
183 clics
El fenómeno del polvo del Sáhara: se imanta porque tiene hierro, no es una conspiración

El fenómeno del polvo del Sáhara: se imanta porque tiene hierro, no es una conspiración

Vinculan los hechos a los chemtrails o estelas químicas, una teoría que sostiene que aviones del Gobierno fumigan con sustancias tóxicas a la población. El argumento carece de base científica, como explican en VerificaRTVE.
20 8 0 K 115
20 8 0 K 115
3 meneos
16 clics

Las estelas de satélites afectan al Hubble más que antes

Eso, naturalmente, es un inconveniente importante porque obliga a realizar nuevas observaciones para poder recoger los datos que se buscaban. Ahora, un equipo de investigadores está centrando toda la atención en las estelas de satélites que afectan a las imágenes tomadas por el telescopio Hubble y otros observatorios espaciales que estén cerca del planeta. En su trabajo, publicado en la revista Nature Astronomy, han utilizado los datos de más de 11 000 científicos ciudadanos para poder evaluar hasta qué punto se trata de un problema.
7 meneos
28 clics

Una supernova resucitada se convierte en el eslabón perdido de la evolución estelar (ING)

Astrónomos han descubierto el primer ejemplo de supernova que ha mostrado un nuevo aumento de brillo, sin precedentes, en longitudes de onda milimétricas, cerca de un año después de la explosión. El análisis reveló que la estrella agonizante expulsó gran parte de su envoltura debido a una fuerte interacción binaria con una estrella compañera, que se produjo una 1500 años antes de la explosión. El nuevo aumento de brillo de la supernova, conocida como SN 2018ivc, constituye uno de los eslabones perdidos entre las supernovas.
13 meneos
128 clics

Cada vez hay más estelas en el cielo, pero no son chemtrails

Las estelas son nubes de cristales de hielo que se forman cuando el vapor de agua liberado por los aviones se condensa. Para que esto ocurra, la temperatura debe ser suficientemente baja y la humedad del aire suficientemente alta. Además, entran en juegos otros factores, como la presión atmosférica. De hecho, en la punta de las alas de los aviones se forman unos fenómenos parecidos, justamente porque a su paso se da una bajada abrupta de presión y temperatura que provoca que el vapor se condense.
« anterior123

menéame